15 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3078

ÍNDICE POLÍTICO: KO al ego más grande del país. Le tomaron la plaza y la medida

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

A cada santo le llega su fiestecita, dicen en nuestros pueblos. El cordonazo de San Francisco no sólo ahuyentó al diablo burlón, sino clavó la estaca en el corazón del ego más grande del país. Gente con rostro humano tomó el Zócalo, como no lo habían podido hacer las huestes morenistas desde hace muchísimo tiempo.

Una lección inolvidable, sobre todo porque fue producto de una convocatoria de sólo 72 horas. Puñalada precisa, inobjetable, clavada en el centro cardiológico del chairopopulismo, Sin acarreo, sin tortas ni checos de por medio, uppercut de ésos que hacen época, y que puede servir para poner un alto a tiempo a toda desmesura.

Knock out a la parte más sensible de la provocación desenfrenada. Los notarios, azorados, dieron fe de los acontecimientos, sin mañas, sin alarde y afortunadamente contundentes. Casi doscientos mil ciudadanos de todos los niveles, procedentes de varios estados del país celebraron la victoria civil en un momento oportuno.

Se manifestaron en convivencia pacífica, alegre, en una tertulia multitudinaria que puede ser el principio de la expresión ciudadana de los nuevos tiempos, recordaron muchos de los momentos inolvidables de las luchas por la dignidad, por la democracia y por las libertades, en un ambiente festivo y afortunadamente civilizado.

El régimen modito Tepetitán quedó contra las cuerdas 

Las clases medias, radiantes. Los empresarios denigrados y abandonados, grupos de mujeres tarahumaras indignadas, jóvenes conscientes, la edad adulta de una sociedad que no está dispuesta al manipuleo y que es seguro que respondan en las urnas de las elecciones intermedias con el mismo vigor, aún por encima de las siglas partidistas apabulladas.

El régimen modito Tepetitán quedó contra las cuerdas. Exhausto y sin respuesta, acorralado y constreñido, presa de sus propios alardes y amenazas, casi liquidado al demostrar que el músculo político mexicano está de pie, alerta, firme para el combate.

Tabasco inundado y el Fonden pasó a mejor vida 

Viene la andanada de las encuestas compradas, en un último intento de poder demostrar, si acaso, que el pueblo bueno y sabio sigue apoyando al “caudillo”. ‎Es el último reducto del engaño. Aunque ya nadie se traga las ruedas de molino que lanza un gobierno quebrado y en los huesitos.

El mismo que hace declarar a la hechiza directora del Conacyt que la liquidación de los fideicomisos de la investigación científica son buenos para el desarrollo. La verdad es que los mueve una depreciación insólita por lo voraz. El mismo que atestigua cómo Tabasco está destrozado por los fenómenos naturales –otra vez el cordonazo salvífico–, pero los dineros del Fondo Nacional para Desastres ya pasaron a mejor vida.

La Chimoltrufia, Groucho Marx y Cantinflas redivivos 

Viene sólo el negacionismo en toda su extensión. Negar todo, aunque todo es lo que está pasando. Jugarle al Tancredo con el presente y con el futuro inmediato de la Nación. Recurrir a las viejas tretas del aquí no pasa nada, y cuando pasa, se niega. El mundo de Peter Pan, el que no quiere ni acepta crecer, aunque le crezcan los enanos. El ego está herido de muerte, y para eso no hay medicina.

Opina irónico el prestigiado psiquiatra José Newman Valenzuela: “Claro que no se irá. Dijo pero era sólo un decir y sólo un decir trae otro o ninguno o lo contó dirá que dijo por decir lo que dijo o cambiará la unidad de medida o habrá que esperar a las encuestas o lo que diga la Corte o total todo cabe en lo que dice o lo que sea, total no importa pues en un régimen palabrero y dichador las palabras y ninguna es para tanto. No se irá! “

Desafortunadamente, Newman retrata las condiciones actuales, entre La Chimoltrufia, Groucho Marx y Cantinflas redivivos. Pero es real. En este país vivimos y el apechugar ya se ha vuelto una cuestión de sobrevivencia exigua. Falta que llegue la diosa Némesis y ponga orden.‎ El cordonazo ya hizo su tarea.

Todo un margallate por lo que queda del sexenio fallido 

‎Las malas noticias para el “caudillo” son que las manifestaciones multitudinarias y de rechazo no cesarán. Vienen las de octubre, las de noviembre y las de todos aquéllos que se hayan levantado la moral y la guardia al saber el grado de repudio que está acechando al régimen fantoche. Esto no se acaba hasta que se acaba, o hasta que sale al escenario la Gorda.

Todo un margallate por lo que queda del sexenio fallido, el de la boruca bolivariana, el del foro de Sao Paulo, el de los experimentos fracasados de los programas sociales, del Tren chu chu chú, de la selva maya, de la mega central avionera, de los acaudalados neoliberales al frente de todas las obras de infraestructura y energéticas (?). ¡Hágame usted el refabrón cavor!

Reacciona sistemáticamente contra la realidad y la verdad 

La opinión pública mexicana rechaza el negacionismo. Lo ha vivido demasiado en los últimos dos años. Es el exhibido por individuos en el poder que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda. El rechazo de los empoderados a aceptar una realidad empíricamente verificable.

El negacionismo es un acto irracional que detiene la validación de una experiencia o evidencia históricas. Cuando un segmento de la sociedad, a menudo luchando contra el trauma del cambio, da la espalda a la realidad, en favor de una mentira más confortable.

El negacionismo es el rechazo de conceptos básicos, aceptados y apoyados por la evidencia, que forman parte del consenso científico, el rechazo a la arrolladora evidencia y la búsqueda de controversia en un intento de negar que exista un consenso. Una posición ideológica a través de la cual el empoderado reacciona sistemáticamente contra la realidad y la verdad.

Le han tomado el templo mayor de sus sahumerios 

Para los negacionistas los hechos son inaceptables. Apoyan distorsiones, medias verdades, tergiversan las posturas rivales y convenientes cambios de premisas y lógicas. Es el empleo de las tácticas retóricas para dar la apariencia de debates legítimos.

Para ello, utilizan expertos falsos, teoría de las conspiraciones, ocultamiento de evidencias… y todo aquello que hemos visto innumerables veces en el seno de las mañaneras y en los atriles de rancho que atropellan la razón. Que van siempre a negar la realidad.

Pero con negacionistas y todo, a este santo ya le llegó su fiestecita, y su ego fue herido de muerte. Personas con rostro humano le han tomado el templo mayor de sus sahumerios. Tardará mucho tiempo en recuperar el rictus, tardará mucho tiempo en darse cuenta de que su tiempo está vencido. Y lo peor es que fueron las masas quienes se lo demostraron. ¡Eso sí calienta! ¡Eso también arde!

Acaban de noquear al ego más grande del país. Hasta le tomaron la plaza y la medida.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: En la “mañanera” del martes 29 de septiembre AMLO sentenció: “En mi caso, a la primera manifestación de 100 mil personas y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato. Ahí nos vemos porque tengo principios e ideales”. Cuatro días después, el sábado 3 de octubre, cuando en el Zócalo de CDMX había una gran concentración, desde Sonora reculó. Recordó que en el primer semestre de 2022 habrá un ejercicio de revocación de mandato y pidió a sus opositores “no comer ansias”.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: KO al ego más grande del país. Le tomaron la plaza y la medida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: 750 millones de euros en bono sostenible

0

*Leo que es el despertar de la extrema derecha cristera y las camisas pardas, a los que se quejan sólo les pregunto quién puso el despertador para que suene todas las mañanas. Pagarán su sectarismo y el no haber convocado a la reforma del Estado

Gregorio Ortega Molina

He llegado a la conclusión que AMLO considera que el México bueno y sabio merece esos adjetivos, porque desde su posición de poder y dada la necesidad de su apoyo, él, y sólo él, lo considera ignorante y dejado. De otra manera, ¿cómo entender tanta mentira?

     Ofreció no endeudar al país. Ahora, tras la devastación social y económica propiciada por el Covid-19, pero sobre todo como consecuencia del acoso de la violencia, del hecho real de que hay zonas de la república donde el Estado no existe, y de los tropezones de su política social y económica porque se le cayeron los recursos fiscales al derrumbarse inversión y empleo, se percató de que sin dinero el perro se niega a bailar.

     No se trata de que no se tiene la voluntad de servir conforme a su saber y entender, parece que por fin se percata de que no se puede. Es el dinero lo que mueve al mundo, y él no lo tiene.

     Por eso leemos la información económica siguiente: “México se convierte en el primer país en emitir bono soberano sostenible vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU (…) Con esta emisión, la SHCP inaugura el programa de financiamiento sostenible de México y coloca al país a la vanguardia en la innovación de instrumentos de financiamiento sostenible.

     “Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explicó que los objetivos de la agenda de la ONU son reconocer las políticas públicas que implementan los países para reducir desigualdad, promover la inclusión financiera y reducir las brechas de género. Son adquiridos por inversionistas que tienen un alto compromiso con las políticas de desarrollo sostenible. Hay 3,000 fondos de inversión con perfil sostenible con 800,000 millones de dólares en activos, señaló a través de un video en redes sociales.

     “El bono se colocó a siete años, con vencimiento en septiembre del 2027, con una tasa de rendimiento al vencimiento de 1.603% y pagando una tasa cupón de 1.350%, lo que lo coloca como el segundo cupón más bajo en la historia de los bonos en euros emitidos por el gobierno.

     “La SHCP destacó que la emisión está prevista en el programa de financiamiento para el 2020, y se encuentra dentro de los límites de endeudamiento autorizados para el gobierno este año, por lo que no representa deuda adicional”.

     No busquen palabras para justificar que AMLO efectivamente cumple y no endeuda al país, pero la emisión de ese bono con vencimiento a 2027 no es otra cosa sino deuda que, por donde quieran verla, hereda al próximo gobierno, aunque quizá se la herede a él mismo, porque en términos de control político y amagos legales para amedrentar, no hay manera, para eso tiene a sus mastines Raquel Buenrostro y Santiago Nieto.

     Lo que hacen con los agricultores de Chihuahua no tiene nombre, y tan solo para cumplir con el acuerdo binacional de aguas establecido con Estados Unidos para no desagradar a su sensei, el gerifalte de Black Rock.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Miguel Alemán Valdés, 1949). Nuestras relaciones con los Estados Unidos de América han seguido desarrollándose dentro de un espíritu de sincera amistad. Continuó sus trabajos la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y el país vecino.

AMLO se queda por siempre. Hay y continuará la guerra de cifras sobre el número de asistentes a la marcha del sábado. No importa, lo que trasciende es la capacidad de convocatoria que los reunió en TRES días, los mismos que fueron necesarios para la resurrección de las ganas de libertad, libres de opresiones, lejos de la humillación y el escarnio matutinos.

     Leo que es el despertar de la extrema derecha cristera y las camisas pardas, a los que se quejan sólo les pregunto quién puso el despertador para que suene todas las mañanas. Pagarán su sectarismo y el no haber convocado a la reforma del Estado.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: 750 millones de euros en bono sostenible appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trotski en la Revolución de 1905

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

*El determinismo y las preocupaciones del zarismo.
* La autocracia de tres siglos fue encarnada por 21 monarcas.
* El primero fue Mijaíl Fiódorovich Romanov y el último Nicolás II.
* Pobreza, despotismo y represión, las razones del alzamiento de 1905.
* Lev D. Trotski participó en la huelga general contra la corona.
* “¡La Revolución ha llegado!”, su exclamación en las fábricas Putílov.

La naturaleza de la administración de Nicolás II de Rusia -último zar de la dinastía Romanov fundada en 1613-, heredero de Alejandro III, Alejandro II, Nicolás I, Alejandro I, Pablo I, Catalina la Grande y trece antepasados más, se ajustaba al determinismo y a preocupaciones bien fundadas.

Esa monarquía de 21 soberanos –de los cuales seis fueron mujeres- tuvo como prioridad el mantener unido a su imperio, sostenido desde un principio por la represión, la intolerancia, una burocracia parasitaria y una jerarquía centralizada, cuyo eje la autocracia coronado.

Más de la mitad del territorio de Rusia –más de 22 millones de kilómetros cuadrados-, incluidas las regiones más lejanas del norte y el oriente –Siberia, la península de Kamchatka y la isla de Sajalín- desde 1904 estaban bajo diferentes formas de protección.

Toda oposición o protesta contra el régimen zarista –real o imaginaria- era justificación suficiente para invocar una legislación extremadamente represiva, aplicada sin pretextos por fuerzas policiacas y militares que, por lo regular, obedecían a los intereses de la nobleza terrateniente.

O si no a los intereses económicos turbios de sujetos que argumentaban estar emparentados con la familia imperial, la cual invariablemente contaba con miles de hombres y mujeres atados a un régimen de servidumbre que fue abolido hasta 1861 por Alejandro II.

El ministerio del Interior, del cual se encargó sin asumirlo formalmente durante dos años el conde Serguei Yuliévich Witte –Primer Ministro en 1905 y 1906, y al parecer el único funcionario pensante del gabinete de Nicolás II-, controlaba los diferentes cuerpos de policía, con la Okhrana como unidad de espionaje, antecesora de la GPU y el NKVD posteriores a 1917.

La misión de esos escuadrones represivos disfrazados de civil era descubrir, perseguir, detener, castigar y, de ser preciso, torturar, desaparecer y matar a todos los críticos, del zarismo primero, de los bolcheviques después.
En esas circunstancias no había otra salida que la rebelión de las masas, y es cuando la historia recoge y resume el pensamiento de Lev Davídovich Trotski, quien aliándose con Vladímir Ilich Uliánov –Lenin- fusionaron a los revolucionarios y revirtieron una situación intolerable.

“Nicolás II –escribió Trotski al analizar los motivos de la Revolución rusa de 1905- no solamente heredó de sus antepasados un vasto imperio, sino también una revolución, y aquellos no le transmitieron ni una sola de sus cualidades para gobernarlo, ni tan solo una provincia o un distrito”.

En su crítica a la tricentenaria dinastía Romanov y a Nicolás II, su último representante, les decía indiferentes, sordos al progreso de la historia, cuyas olas estaban cada vez más cerca de las puertas de sus palacios: “Se podría asegurar que, entre su mentalidad y su tiempo, se había erigido una muralla de temor absolutamente impenetrable”.

En otras palabras, las autoridades no se habían dado cuenta de la fuerza del sentimiento popular ni de la situación explosiva que se estaba creando, permaneciendo sordas a las exigencias de una incontable legión de trabajadores empobrecidos de las ciudades y del campo que, según la teoría de Karl Marx, no tenían nada que perder excepto sus cadenas.

Era una legión de miserables, humillados y ofendidos que, reflexionó Trotski, reunía en ciudades y aldeas diez millones de seres humanos quienes, con sus familias, sumaban 25 millones en 1905, cifra demasiado numerosa para despreciarla, como lo hacían Nicolás II, su madre María Fiodorovna, Serguei Yuliévich Witte, sus militares y cortesanos logreros, acomodaticios y oportunistas.

Para Trotski, el 9 de enero de 1905, el Domingo Sangriento o Domingo Rojo, la marcha convocada por Gueorgui Gapón fue la anulación de las ilusiones puestas en el zar, lo que provocó las reacciones de la policía de Dimitri Trépov, única prueba que faltaba para que los habitantes pobres de las ciudades rusas se convirtieran en una verdadera fuerza popular.

Encendido y herido por la represión y la violencia instrumentadas por la monarquía, sus cómplices y prosélitos, Lev Davídovich exclamó: “¡La Revolución ha legado!, y un primer paso de ellas ha hecho subir al pueblo muchos peldaños, sobre los cuales, en tiempo de paz, habría tenido que arrastrarse con fatiga”.

En el apogeo de la huelga general de ese año, el sóviet de San Petersburgo contó en uno de sus mítines con 562 delegados que representaban a la mayor parte de los establecimientos industriales, incluidas las fábricas Putílov –en donde Trotski hizo su proclama- en las que trabajaban 150 mil obreros en diferentes turnos y en condiciones ignominiosas.

Esa fue una tribuna magnífica para oradores tan radicales, potentes y elocuentes, entre los cuales el verbo y la fogosidad más efectivos fueron los de Trotski, vuelto clandestinamente a Rusia, para empezar a publicar un boletín oficial que se llamó Noticias (Izvestia en ruso), precursor del periódico que, hasta le fecha, es vocero del Kremlin.

Este grave periodo, que duró hasta noviembre de 1905, llevó la marea de la agitación a su máxima altura y este estado de cosas es lo que se dio por llamar la primera Revolución rusa, prolegómeno de lo que vendría en los siguientes doce años, no obstante los esfuerzos inútiles y desesperados que hizo Serguei Yuliévich Witte para intentar salvar al zarismo.

The post Trotski en la Revolución de 1905 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Asunto de mala educación

0

Francisco Gómez Maza

Nunca se abatirá el feminicidio con la cárcel

Por qué no imaginar una revolución cultural

Los mexicanos enfrentan gravísimos problemas que pareciera no tienen solución, como la violencia contra las mujeres y, en ésta, el feminicidio, que lacera el corazón.

No ha habido en toda la historia, ni habrá en el futuro poder judicial que acabe con la agresividad de género, porque su naturaleza es estructural.

Desde la infancia se va formando al macho engañador, violador y asesino.

Es fruto de la mala educación a la que contribuyen varios “educadores”, desde la madre, el padre (cuando hay padre), los abuelos (cuando hay abuelos), los ministros religiosos, los profesores, los medios masivos, la televisión y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), entre otros.

No sirven de nada los procesos judiciales. El criminal puede ser sentenciado a cumplir una pena, pero no sólo no es reeducado para reinsertarse en la comunidad, sino que es especializado en la actividad criminal por grandes maestros dentro de cualquier penal.

Sale peor el remedio que la enfermedad.

Gobiernos van, gobiernos van, gobiernos vienen – entendiendo gobierno como ejecutivo, legislativo y judicial -, y la maldición del maltrato a las mujeres continúa, a pesar de que las cárceles puedan estar repletas de feminicidas, si es que hubiera una dedicación continua de las autoridades para perseguir y castigar a los feminicidas. La inmensa mayoría de estos siguen su cotidianeidad de asesinos impunes.

Representantes de la sociedad que no forman parte del gobierno, como organizaciones intermedias, iglesias de todas las confesiones, instituciones de asistencia privada, empresarios, organizaciones de defensa de trabajadores, entre muchas, no tienen como prioridad la defensa de la igualdad entre varones y mujeres.

El machismo no sólo no desaparece, sino que es alimentado por la familia, por los medios masivos, en los que las mujeres son símbolos de uso de los machos; a la mujer se le desnuda en las pantallas de los medios televisivos tradicionales y en las aplicaciones que pululan en la Web.

Y el feminicidio no sólo no se para, sino que se incrementa.

Este lunes 5 de octubres, la presidenta de la Comisión Especial (senatorial), que da seguimiento a los casos de feminicidios de niñas y adolescentes, Martha Guerrero Sánchez, informó que se reunirá con autoridades de 10 estados federados, que registran los más altos índices de feminicidios, para ver qué está fallando, cómo fortalecer la legislación reglamentaria; revisar los protocolos preventivos y las debilidades jurídicas, entre otros aspectos.

Un buen avance. Pero no suficiente de ninguna manera, si no va acompañado por estrategias culturales y de reeducación desde la familia.

El gravísimo rompecabezas del feminicidio es, a todas luces, no un problema legal, sin solución a pesar de la persecución; no es protocolar, jurídico, judicial. No.

Es un asunto de mala educación.

Y hasta ahora ningún cuerpo partidario, ni ningún agente político, ni cultural, ni educativo, ni eclesiástico, lo plantea más que como un asunto judicial.

Pero está comprobado que la solución no está en las cárceles. No. En las cárceles se multiplica a la enésima potencia.
La solución podría estar en la familia, en la escuela, en la iglesia, en cualquier punto de encuentro de los miembros de la sociedad.

Y no pasará nada. Sigue, como una actividad normal, apareciendo el feminicidio en las estadísticas. En Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, donde se registran más feminicidios.

Y habrá que preguntarles a las autoridades educativas, encabezadas por Esteban Moctezuma Barragán; a las autoridades de Salud, encabezadas por Jorge Alcocer; a las mismas autoridades de Gobierno, como las cámaras legislativas, a los ministros de la Suprema Corte, al jefe del llamado poder ejecutivo, qué van a hacer que no sea sólo la persecución judicial para disminuir al máximo el feminicidio.

Parece que no hubiera salidas. Parece que el futuro fuera más nebuloso que el presente.

Es urgente, por tanto, abandonar los paliativos, las aspirinas, frente a una realidad lacerante. Y por qué no inventar, imaginar, una verdadera revolución cultural que comience a la hora de la concepción del ser humano.

La 4T debería de dar una respuesta contundente para “transformar” esta mala educación que conlleva el luto, el duelo, de muchas familias.

The post ANÁLISIS A FONDO: Asunto de mala educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Impulsa AMLO Acuerdo para la Reactivación Económica

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Son 39 proyectos, que requerirán una inversión de $38,149 millones   

 

Muy bien recibido el Acuerdo para la Reactivación Económica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, integrado por 39 proyectos, cuyas inversiones representan un total de $297,344 millones. De éstos proyectos, 7 están en ejecución ($38,149 millones) y 32 corresponden a otros proyectos ($259,195 millones). Este monto representa alrededor de 1.2% del PIB.

Por sectores, se contemplan $196,231 millones (66.0% del total) en comunicaciones y transporte, $2,133 millones en agua y medio ambiente (0.7%) y $98,980 millones en energía (33.3%). Aunque algunos proyectos ya habían sido presentados a finales del año pasado, los 5 correspondientes a este último sector son nuevos. Del total de las obras presentadas, 16 proyectos ya están en ejecución o iniciarán este año, con los 23 restantes comenzando a partir de 2021.

Al respecto, analistas del Banorte nos dijeron que el anuncio es favorable ya que destaca una mayor coordinación entre el gobierno federal y el sector privado para impulsar el gasto de inversión, que es una pieza clave para un repunte más sostenible del crecimiento económico de corto, mediano y largo plazo. Y para los analistas de Citibanamex “el mayor de los proyectos energéticos será la instalación de una nueva planta coquizadora en la refinería de Tula, que tendrá una inversión de 54,705 millones de pesos. Actualmente, siete de los proyectos en comunicaciones y transportes se encuentran en ejecución desde el año pasado”.

El evento para anunciar esta millonaria inversión, principalmente del lado de los empresarios, se realizó en Palacio Nacional, y al término del mismo el Ing. Rogelio Zambrano, Presidente del Consejo de Administración de CEMEX, nos dijo: “reconocemos el impulso que el gobierno federal quiere dar a los proyectos de construcción para el desarrollo de México en coordinación con el sector empresarial. En los últimos meses hemos visto una recuperación de la industria de la construcción motivada principalmente por la auto-construcción e infraestructura. Estoy convencido que el programa presentado el día de hoy con el Presidente, ayudará a recuperar la economía del país, a la generación de empleos y el bienestar social”.

Llamado a la reconstrucción económica

Quien no cede en sus esfuerzos por proveer a los empresarios de herramientas eficaces para gestionar la crisis post-pandemia, es el IPADE Business School. La escuela de negocios que dirige Rafael Gómez Nava recibirá hoy a Muhammad Yunus, destacado economista, emprendedor social y Premio Nobel de la Paz 2006 por la creación del Banco Grameen en Bangladesh. Yunus ofrecerá una conferencia virtual en el marco de la Semana Internacional del Executive MBA del IPADE, donde compartirá con más de 400 ejecutivos y empresarios sus reconocidos planteamientos respecto al “rediseño” de las organizaciones y la “reconstrucción” del modelo económico pre-Covid por uno nuevo post-pandemia que sea efectivo para enfentar la emergencia económica, social y ambiental que amenaza al mundo. El también cofundador del Centro Yunus Social Business, considera que la actual pandemia es área de oportunidad para que las empresas evalúen su misión social, encaminándola a un bien común y a la creación de una economía social, económica y ambientalmente más consciente para el mundo, lo cual hace sintonía con los principios fundacionales y la misión del IPADE.

Confían directivos de Alfa en una mejoría de resultados en el 3T20.

El optimismo se basa en Alpek, por niveles record en volúmenes y márgenes muy defensivos; en Sigma por la fortaleza de las operaciones en EU y la reapertura gradual de los negocios de food service; en Axtel por la resiliencia de su negocio de infraestructura; y Newpek, por el reconocimiento de un ingreso no recurrente. Nemak pudiera presentarse como una operación discontinua, pero estimamos un reporte positivo por la fortaleza a nivel de márgenes y rápida recuperación en volúmenes en EU y China. Al respecto, especialistas de Intercam, nos dicen:

En Alpek –división petroquímica, estimamos un reporte positivo, derivado de los niveles record que obtendrá en el trimestre en su negocio de Poliéster. Lo anterior por cambios en el patrón de consumo de la población (que de momento está priorizando la compra de bebidas y alimentos empacados por efecto de la pandemia), mayor demanda de productos de higiene e insumos médicos, y el premio en volumen que los clientes están dispuestos a pagarle a Alpek para aumentar el uso de PET reciclado, entre otros. De igual forma, llamará la atención en el negocio de Plásticos y Químicos los márgenes mayores a lo inicialmente esperado, tras la decisión de Braskem (competidor) de implementar una estrategia de aumento en precios, pese al arranque de su importante planta de polipropileno en Texas.

En Sigma –división de alimentos- esperamos en trimestre neutro, aunque sesgado al lado positivo. La venta en el canal de food service (hoteles y restaurantes) comienza a reestablecerse paulatinamente en países como México, mientras que en Estados Unidos los volúmenes permanecerán en niveles sumamente atractivos y con altos márgenes. Por su parte, la región latinoamericana aún presentará complicaciones por efecto del COVID-19. Finalmente, es importa señalar que los precios del puerco (materia prima) siguen siendo menores a lo visto hace un año en Norteamérica, lo que ayudará a compensar el efecto negativo por tipo de cambio en los costos de materias primas dolarizadas.

En Axtel –división de telecomunicaciones-esperamos ver un trimestre defensivo apoyado por la resiliencia del negocio de infraestructura, dado que persiste, en el mercado, la demanda por fibra para servicios de telecomunicaciones y de conexión a centros de datos. En contraste, aún se podría observar un negocio de servicios impactado por la debilidad del sector gobierno, dada la estrategia de austeridad, y posiblemente menor nivel de ingresos no recurrentes frente a trimestres previos. Sobre una base proforma del 3T19 (eliminando los ingresos que anteriormente generaban los 3 centros de datos que Axtel vendió en enero 2020) estimamos cifras prácticamente planas en moneda local a nivel de ventas. Por lo que la caída en ingresos dolarizados se explicará casi por completo por la depreciación del peso frente al dólar. Por su parte, esperamos un margen EBITDA similar año contra año, aunque menor de manera secuencial considerando que, durante el 2T20,se incluyó una ganancia por venta de espectro.

En Newpek –división de energía- reportará un decremento en ingresos tras los menores precios del petróleo, pero, más importante aún, porque desinvirtió todos sus activos en Texas el pasado 18 de agosto, adelgazando significativamente el tamaño de la unidad. A pesar de lo anterior, el EBITDA de Newpek se verá notoriamente favorecido por el reconocimiento de un ingreso extraordinario asociado con esta venta por $58 millones de dólares.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Impulsa AMLO Acuerdo para la Reactivación Económica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Tren Maya avanza en la producción de durmientes

0

YUCATÁN.- Esta mañana el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el séptimo informe semanal de 157 sobre los avances de la obra del Tren Maya.

En este reporte semanal se destacó la producción acumulada de durmientes en el tramo 2, la cual ascendió a 46 mil 920.

Los durmientes son la columna vertebral del Tren Maya por ser el elemento que lo que sostiene y separa correctamente los rieles por los que pasará el tren.

La fabricación de durmientes genera anualmente 600 empleos directos y más de mil indirectos. Hasta ahora, los durmientes del Tren Maya son fabricados en Tlaxcala y es una garantía que el proceso cumple con los más altos estándares de calidad a nivel mundial en materia de seguridad ferroviaria.

Este elemento está conformado por material pétreo que se convierte en concreto, después se vibrocompacta con un molde para darle las dimensiones necesarias. Ya compactado, se traslada a una zona de espera donde adquiere la dureza requerida. Finalmente, en el procedimiento de postensado, el durmiente obtiene las resistencias de carga para su instalación en la vía. Así, los durmientes quedan listos para ser enviados a los puntos de instalación en el tramo ferroviario, donde serán colocados en su debido momento.

Otro de los aspectos que se destacaron esta semana, fue el donativo que realizó Fonatur al Instituto Politécnico Nacional de un terreno de 14.37 hectáreas para la construcción de una Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería donde se ofrecerán las carreras de Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería Civil, Biotecnológica y la Licenciatura en Turismo Sustentable.

 

Serán más de tres mil 500 jóvenes de Chiapas y estados vecinos los que  recibirán una mejor educación, obteniendo conocimiento que les permita competir por un espacio laboral dentro del Tren Maya o en la industria ferroviaria nacional.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya trabaja en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

EM.MX/vgs

Gamma ocasionará fuertes lluvias en Campeche los próximos días

0

En las próximas horas y los siguientes dos días se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes en Campeche de acuerdo con el Comité Estatal de Protección Civil.

Te puede interesar: No hay fecha de regreso a clases para Campeche

A consecuencia de “Gamma” se presentan inundaciones en Xpujil, Calakmul, Isla Aguada, el Carmen, Palizada y Holpechén por lo que el gobernador del estado, Carlos Miguel Ayza González, hace un llamado a la población para ser precavidos y acatar las medidas de seguridad que Protección Civil proporcione, además de mantener las medidas sanitarias por la emergencia sanitaria ocasionada por COVID-19.

Por otra parte, de acuerdo al meteorólogo Hugo Villa Obregón, en los próximos dos días  habrá lluvias intensas en el estado, de 75 a 150 milímetros acumulados y vientos de 20 y 40 kilómetros por hora, lo que causará alto oleaje en las costas.

Continúa leyendo:

Cancún podría recibir un huracán el próximo miércoles

Con información de La Jornada Maya

EM/cctp

Cancún podría recibir un huracán el próximo miércoles

0

QUINTANA ROO.- Esta mañana el Centro Nacional de Huracanes de Estado Unidos informó que la depresión tropical número veintiséis se convirtió en la tormenta tropical Delta y que podría pasar por Cancún como huracán el próximo miércoles.

La intensidad de Delta aumentó debido a que las costas del Caribe Mexicano recientemente recibieron las intensas lluvias que dejó la tormenta tropical Gamma, fenómeno natural que además dejó 10 muertos y más de 600 mil afectados en diferentes entidades del país.

Imagen

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que el ciclón tropical veintiséis se encuentra a 145 kilómetros de la isla de Jamaica, luego se desplazará hacia el Este-Sureste de Gran Cayman y se aproximará hacia la zona de la Península de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para las 13 horas del 6 de octubre la posible tormenta tropical tendría vientos de entre 85 y 100 kilómetros por hora y se ubicaría a 705 kilómetros al Este-Sureste de Cancún. El pronóstico de SMN también indica que se convertiría en un huracán categoría 1 para el 7 de octubre, después de pasar por el Golfo de México.

Mientras tanto las autoridades estatales piden a la población mantenerse informada en los medios de comunicación oficiales, no hacer compras de pánico y resguardarse en casa mientras las lluvias continúen.

 

Continúa leyendo: 

Tormenta Gamma deja 10 muertos y 600 mil afectados

EM.MX/vgs

Anuncian modernización del Puerto de Altura de Progreso

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, celebró el anuncio del Gobierno federal de invertir 4 mil millones de pesos para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. Se prevé que los trabajos inicien en noviembre de 2021.

El mandatario yucateco indicó que esta obra forma parte del Plan Nacional de Reactivación Económica que presentó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Se trata de una inversión, que desde hace prácticamente dos años, desde el inicio de mi administración, hemos estado gestionando; el proyecto se realizará mediante una concesión con una inversión privada de alrededor de 4 mil millones de pesos y se prevé que esta obra inicie en noviembre del año 2021”, resaltó Vila Dosal.

Detalló que con este proyecto se alcanzaría un mayor calado del profundidad del puerto, que pasará de 9 a 15 metros; se podrá ampliar el canal de navegación de 140 a 200 metros de ancho, y así generar 120 hectáreas de tierra dentro del mar, resultado del dragado que se haría en dicho puerto.  .

“Vamos a poder ampliar las capacidades del puerto de Progreso”, afirmó el mandatario, agregando que podrán entrar barcos que trasporten hasta 100 mil toneladas de carga, cuando actualmente se permiten barcos de 45 mil toneladas.

⇒ Vila Dosal precisó que con la ampliación del ancho del canal de navegación se podrán recibir cruceros de hasta 100 mil pasajeros. 

Por su parte, Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico, destacó que si bien la obra se podrá iniciar en noviembre, ya se trabaja de manera adelantada en los proyectos, permisos y mediciones que se requerirán para el desarrollo de esta obra.

Por otra parte, de acuerdo con Reportero Hoy, Herrera Novelo confirmó que la empresa aeroespacial francesa Airbus iniciará la construcción de la escuela de pilotos de helicóptero para toda América Latina en la entidad.

Te recomendamos: 

‘Gamma’ cambia su trayectoria: regresará a Yucatán

EM/dsc

Tormenta Gamma deja 10 muertos y 600 mil afectados

CHIAPAS.- Pese a que la tormenta tropical Gamma golpeó fuertemente a Quintana Roo y Yucatán durante el fin de semana, ambas entidades registran un saldo blanco en el número de víctimas fallecidas, sin embargo, su paso por otros estados dejó al menos 10 muertos. 

En Tabasco hubo dos muertos a causa de las fuertes tormentas, uno en la alcaldía de Jalpa de Méndez y otro en Jalapa.

Por otra parte, las autoridades de Protección Civil de Chiapas informaron sobre la muerte de una familia conformada por dos adultos y dos menores que murió cuando el cerro en San Juan Chamula se desgajó y los aplasto.

La otras cuatro víctimas eran habitantes de la comunidad Jol Pajalton del municipio de Chamula en Veracruz, quienes murieron por un desplazamiento de tierra.

Imagen

En estos cinco estados las fuertes lluvias e intensos vientos dejaron inundaciones, playas destruidas, caída de árboles, desbordamiento de ríos, destrucción de carreteras, deslaves de cerros, entre otras afectaciones.

Hasta el momento los daños ocasionados por Gamma han dejado sin hogar a miles de familias mexicanas y aunque no se tiene un número exacto las cifras rondan alrededor de los 600 mil damnificados.

 

Continúa leyendo: 

Q. Roo supera tormenta tropical Gamma sin víctimas fallecidas

 

EM.MX/vgs