17.8 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3145

Asesinan a balazos al alcalde de Mahahual, Quintana Roo

CHETUMAL.- Anoche un grupo delictivo interceptó al alcalde de Mahahual, Quintana Roo; Obed Durón Gómez, dejándolo sin vida tras balearlo.

El alcalde se dirigía a la comunidad de Xcalak cuando en el camino fue interceptado por un vehículo Jetta antes de llegar al entronque, desde donde le dispararon.

Imagen

Los agresores huyeron rumbo a la carretera federal por lo que no fue posible detenerlos.

Pese a que el alcalde fue trasladado a una clínica particular, falleció antes de ser intervenido quirúrgicamente.

AM.MX/vgs

Concluye SEP proceso de selección de materiales educativos para educación secundaria

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), concluyó el proceso de selección de materiales educativos para educación secundaria correspondiente al ciclo escolar 2020-2021.

En reunión de trabajo virtual para conocer los resultados del proceso, el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que la selección que realizó el personal docente fue con base en su experiencia y la apreciación de las necesidades de sus alumnos, así como en los contenidos de los planes y programas de estudio que plantea la Nueva Escuela Mexicana.

El Director General de la CONALITEG, Antonio Meza Estrada, explicó que la SEP estableció un catálogo impreso y digital que se distribuyó entre las maestras y maestros de secundaria, a partir de los libros de texto que presentaron 28 empresas editoriales, afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Con ello, precisó Meza Estrada, cada maestra y maestro tuvo la oportunidad de seleccionar entre 327 títulos para libros de texto, 51 ejemplares en Braille y 31 en formato Macrotipo.

Durante el proceso de consulta, que se realizó del 17 de marzo al 3 de abril, la CONALITEG registró más de 130 mil participantes en su plataforma electrónica, por lo que dispuso de un chat en vivo para atender las dudas de los docentes respecto a su uso, y facilitar el conocimiento de los distintos libros de texto.

Como parte de este ejercicio, se documentó la participación de las y los maestros de las distintas entidades del país.

La profesora Belinda Rodríguez de la escuela secundaria Miguel de Cervantes Saavedra, en Quintana Roo, destacó la importancia de considerar materiales educativos que se adapten a la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana, para que la secuencia de los temas y estructura de la información sea simple y coadyuve al logro educativo de sus alumnos.

Por su parte, la profesora Leticia López del municipio de Apizaco, Tlaxcala, comentó que, además de seleccionar algunos títulos por sus contenidos, eligió textos con actividades dinámicas e imágenes llamativas para captar mejor la atención de sus alumnos. Lo cual pudo detectar, dijo, gracias al catálogo digital que se implementó en el proceso de selección.
AM.MX/fm

The post Concluye SEP proceso de selección de materiales educativos para educación secundaria appeared first on Almomento.Mx.

Anuncia AMLO que no saldrá de gira este fin de semana

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador detalló que esta Semana Santa no saldrá de gira y que se quedará en la Ciudad de México.

Al ser cuestionado sobre si tomará unos días de descanso, el mandatario mexicano dejó en claro que seguirá con sus conferencias mañaneras hasta el Viernes Santo, aunque el fin de semana no tendrá eventos.

“No voy a salir, ya lo decidimos la familia, me voy a quedar en la Ciudad de México, también les comento de que va a haber comunicación con la gente hasta el viernes, que es Viernes Santo, pero con todo respeto vamos a estar informando en la mañana porque vamos a hacer un homenaje a Emilio Zapata, es un aniversario más de su asesinato, no lo podemos dejar pasar”, argumentó.

“Nos guardamos el viernes y regresamos el lunes en la mañana, vamos a estar pendientes el sábado y el domingo. Todo el sector Salud va a estar, no son vacaciones, Hugo (López.Gatell, subsecretario de Salud) sí va a estar porque queremos dar seguimiento”, aclaró.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO que no saldrá de gira este fin de semana appeared first on Almomento.Mx.

Prepara AMLO 2 millones de créditos para economía formal e informal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará dedicado a la preparación para la entrega de 2 millones de créditos, para apoyar la economía formal e informal.

“Estamos preparándonos para iniciar la creación de empleos nuevos y fortalecer pronto la economía. Que podamos salir pronto de la crisis transitoria”.

López Obrador dio a conocer que se reunirá este martes con empresarios de Monterrey, Nuevo León para abordar la contingencia por el coronavirus.

No reveló los nombres de los empresarios con los que dialogará. En los últimos días el presidente ha sostenido encuentros y hasta teleconferencias con miembros de la Iniciativa Privada por el COVID-19.

López Obrador alista un reporte estilo “quién es quién” de los partidos políticos que entreguen parte de su presupuesto para atender la crisis por coronavirus. Si no lo hacen, AMLO espera un equivalente del dinero en especie.

Vuelvo a hacer el llamado, aquí lo voy a estar haciendo diario y vamos a poner aquí en pantalla, quién es quién (…) Como sea pero que entreguen la mitad del presupuesto, si no es dinero en especie, el equivalente a la mitad de su presupuesto”.

López Obrador citó tuit del papa Francisco para ejemplificar cómo proteger al pobre y al débil; así como aclarar que no abandona a las personas con más recursos económicos ante la crisis por el coronavirus.

“Seremos juzgados, dice el papa Francisco, según nuestra relación con los pobres. Cuando Jesús dice: ‘ a los pobres siempre los tendréis con vosotros, dice Jesús yo estaré presente en ellos’. Dice el papa: ‘este es el centro del Evangelio y seremos juzgados por esto’… Entonces no es que se abandone a los que tienen más posibilidades económicos, es que tenemos que darle la preferencia a los pobres”.
AM.MX/fm

The post Prepara AMLO 2 millones de créditos para economía formal e informal appeared first on Almomento.Mx.

Siete mil médicos atendieron convocatoria para enfrentar COVID-19: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que hasta el momento un total de siete mil médicos atendieron la convocatoria para tratar la pandemia del coronavirus COVID-19. Aseveró que un total de tres mil médicos ya fueron contratados ayer mismo

“El informe que tenemos es que del sábado a hoy martes se inscribieron siete mil médicos en general para el Insabi y el Seguro Social y me informaron que de esos 7 mil ya fueron contratados tres mil”, señaló.

“Hay mucha solidaridad, inclusive pasantes que quieren ayudar pero la contratación se está haciendo a titulados, médicos generales”, subrayó el mandatario mexicano.

López Obrador argumentó que aunque existe mucha iniciativa por parte de pasantes,”la contratación es para titulados”.

Por otra parte, ante el retiro de médicos internos de pregrado de la UNAM y el Politécnico clínicas, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, consideró pertinente dicha medida por parte de ambas instituciones educativas.

López-Gatell Ramírez aseveró que dichos médicos internos de pregrado son personal de entrenamiento y no personal de Salud.

“Es personal de entrenamiento, son estudiantes de las escuelas de Medicina que están en el penúltimo año de su carrera, justo antes del servicio social. Estos colegas jóvenes no son personal de Salud, pero la responsabilidad administrativa de su protección y resguardo está a cargo de las universidades”, recalcó.

“Nos parece pertinente que la UNAM y el Politécnico hayan decidido está medida de precaución en masa dado que ahorita era importante proteger al personal joven, no tanto por la juventud, sino por el hecho de estar en entrenamiento. Estamos ya trabajando con las universidades para identificar qué alternativas podemos tener”, argumentó en la conferencia matutina del martes en Palacio Nacional.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) informaron sobre el retiro de sus médicos internos de pregrado de hospitales públicos ante la situación del coronavirus COVID-19.
AM.MX/fm

The post Siete mil médicos atendieron convocatoria para enfrentar COVID-19: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Un ratoncito en Palacio Nacional

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Más solo que el Judas de Iztapalapa, convertido en el ratoncito del parto de los montes –el que resultaba del fallido augurio del nacimiento de titanes–, la aparición del hombrecillo en el escenario masiosaresco escogido para mostrar toda su debilidad ante la emergencia nacional‎, es de auténtica conmiseración, de lástima por su futuro y de la desgracia de un país.

Las personas en sus cabales no logran describir este ridículo. Tampoco los analistas y financieros del exterior. En eso es en lo único que lo no estamos solos. El hombrecillo se llevó entre las patas lo que quedaba de dignidad, de asombro, de equipito de gobierno, de planes fallidos, de esperanza, de ruinas provocadas.

Quedó la rigurosa verdad de una desesperación maquinada. De un crimen alevoso, ejecutado en dieciséis meses que parecen décadas de destrucción. La absoluta seguridad no sólo de un sexenio perdido, sino de una historia general que ha pasado a cuchilla en las manos de absurdos, descocados e ignorantes.

Un país en ruinas que tardará décadas, si es que acaso se puede, en levantarse sobre el pasado inmediato. Que no tendrá bases para poder ‎intentar su retorno. Que ha quedado sin oxígeno posible para escoger su camino. Que se le acabó cualquier posibilidad de encontrar su lugar en el planeta, pues así no pertenece a ningún mundo.

Vencido antes de la pelea

 

Ahogado en el retintín y en las zarandajas de la lucha contra los molinos de viento de la corrupción, en las mentiras de los guardaditos para hacer frente a las crisis, en las complicidades con la delincuencia organizada, en las fantasías de enarbolar banderas por la justicia, el régimen ha sido vencido antes de la pelea inminente.
Velando armas contra la insensatez, en la búsqueda de una gloria personal que jamás llegará, en medio de una batalla para la que no tiene ni dinero ni ideas, la desgraciada Corta Transformación ha naufragado, porque la Silla le quedó demasiado grande al gesticulador.

Porque el impostor prefiere regodearse en los patios históricos frente a sí mismo, aunque gesticule, arengue, vitoree a públicos inexistentes, a televidentes que lo repudian,‎ a colectivos que cada vez que abre la boca se sienten agraviados en lo profundo de su cariño por México, en la certeza de que se ha fracasado.

‎Y todavía tiene el cuajo de prometer dos millones de empleos en nueve meses. La población sabe que se refiere a subsidios y a moches en descampado. Lo cierto es que se perderán millones de empleos por no haber acudido al apoyo a la planta productiva de pymes, de empresas quebradas y de ayudas solidarias.

Sólo sus chicharrones truenan

Lo cierto es que no se anunció un solo plan de reactivación económica ni algo parecido a otro contra la emergencia sanitaria. Ni una idea para detener el golpe a través de políticas fiscales. Dando la espalda al mundo civilizado, el hombrecillo optó por considerar que sus chicharrones y espejismos son los que truenan, los que valen.

Lo cierto es que los guardaditos presumidos desde hace un año, simple y sencillamente no existen, sólo en su cabeza enfebrecida por la ambición. Y se desprende también que no existe la posibilidad de acudir a la ayuda de los préstamos extranjeros por aquello de crea fama y échate a dormir. Lo cierto es que no hay un solo acuerdo consensuado con la planta productiva ni con los generadores de empleos.

Lo cierto es que al hombrecillo ya nadie le hace caso. Nadie quiere exponerse a la falta de palabra y a las venganzas desde las mañaneras, desde la utilización del poder para combatir a los conservadores y a los fifís, a los neoliberales y a todo el mundo conocido.

Lo atrofia su dislexia política

Lo cierto es que estamos solos ante una amenaza secular, ante una hecatombe que no tiene comparación posible con ninguna etapa de nuestra historia. Lo cierto es que estamos en manos de descerebrados y de incapaces e indolentes sin registro. A los pocos minutos, se derrumba el peso y se intensifica la fuga de dólares del país.

Lo cierto es que la dislexia política es una atrofia que afecta directamente la dificultad con el lenguaje, el entendimiento, el razonamiento, la escritura, la ortografía y la lectura de los mínimos textos que preparan a próceres ignaros los bien pagados asesores o los sentimientos vengativos de los chairos en picota.
Lo cierto es que la dislexia direccional arrasa parejo con todos aquéllos que voluntariamente se resisten a distinguir entre lo positivo y lo negativo, lo profundo y lo superficial, la diferencia entre la izquierda trasnochada y la derecha recalcitrante.

Lo que prevalece es su soberbia

Los chairos y sus proto hombres nos han avergonzado en todos los ámbitos, no sólo en los internacionales, sino en la realidad cotidiana donde nos hunden todavía más en todos los despropósitos, la parálisis, la sumisión, la corrupción galopante y el entreguismo inocuo.

Lo cierto es que la dislexia política es producto de la misma claque que ha entorpecido la solución de las necesidades elementales del pueblo. La que ha hecho prevalecer la soberbia, mientras posterga la sensibilidad social.

México ha sido devastado por una clase política voraz e ignorante que sólo ha respondido a los dictados de un incapaz. Y luego se indignan porque alguien se los echa en cara. La dislexia política es una falta de coraje con nulo respeto a una historia rica en ejemplos heroicos y libertarios. Es una caricatura de lo sensato.

Desconoce el tamaño de la Patria

En la hora cumbre de la patria, cuando se anunciaba el parto de los montes, éstos han parido un ratoncito medroso, cobarde y ambicioso. Cuando todos esperaban los grandes remedios, las grandes decisiones, ha vuelto a aparecer el retintín de cualquier “mañanera” de mal guiso.

Alguien que desconoce el alcance de la unidad, el tamaño de la Patria, el símbolo de la libertad y de la igualdad.

Alguien que se cree superior a cualquiera y que ha demostrado estar en el abismo de la injusticia, en el páramo del pensamiento que considera que todos debemos ser pobres e infelices, para que su dictadura florezca.

Alguien que está absolutamente incapacitado para seguir mandando. A menos que queramos que, ahora sí, en serio, nos cargue el payaso.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Ni modo de no coincidir con el presidente del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos Walther, quien twitteó el domingo inmediatamente después de que el Caudillo terminara de hablar en Palacio Nacional: “En el informe de @lopezobrador_
no se anunció ninguna medida relevante para afrontar la crisis económica del #COVID19. En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación.” + + + Y la “mañanera” de ayer fue de repetición instantánea. El Caudillo reafirmó su mensaje de la tarde anterior: el plan de reactivación económica no incluye a las empresas medianas ni pequeñas así como tampoco a profesionistas y clase media. Aseguró que su modelo se basa en 22 millones de beneficiarios de los programas sociales, 2 millones de nuevos empleos y 2 millones 100 mil créditos para la vivienda y micro empresarios. Ante las críticas de las voces de los empresarios y algunos miembros de la sociedad organizada, rompió la tregua, volvió a la polarización y los adjetivó acusándolos de querer reactivar la corrupción y de ser conservadores y neoliberales. Resaltó el plan de austeridad: reduce salarios para altos funcionarios y suspende el aguinaldo a partir de subdirectores. Sobre el coronavirus, dijo que hasta el momento no existe un desbordamiento de casos en los hospitales y apuesta porque los contagios se realicen controladamente. Menciona que el CONACyT elabora un ventilador para los enfermos y anunció que se pediría apoyo a los médicos cubanos en caso de crisis. En otros temas, celebró que con la depreciación del peso los migrantes obtengan mayores ganancias al enviar su dinero y reconoce que la inseguridad aumentó en marzo evitando hablar de feminicidios. Finalmente, desmintió que vaya a haber cambios en su gabinete.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Un ratoncito en Palacio Nacional appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Covid-19 ¿virus de laboratorio? I/II

0

*¿En qué medida la percepción económica de los gobiernos y los capitanes de empresa, de los barones del narco, de los especuladores y las iglesias, está determinada por las normas morales y éticas de su fe, su religión, su creencia, la necesidad de salvar el alma? El dinero cuenta, y mucho

Gregorio Ortega Molina

En cuanto aparecen sucesos que, de momento, carecen de explicación, porque producen temor, susto, miedo o pavor, lo que abunda entre los analistas serios, las redes sociales, los observadores políticos, es el cretinismo, la ignorancia, el olvido absurdo de que saben historia, pero no la recuerdan o prefieren olvidarla.

    

Abundan las explicaciones sobre cómo y por qué la pandemia iniciada en China es una guerra económica. Me pregunto y les pregunto, lectores, ¿qué guerra no es económica, desde aquellas en que los nómadas se disputaron los territorios de caza, y los primeros sedentarios las mejores tierras de cultivo, porque lo importante era, y es, comer, vivir, hacer?

 

     Reproduzco lo esencial de un texto que me comparten, porque simula inteligencia, pero sólo es

repetitivo de lo que ya sabemos.

 

     “No es un Virus, es una Guerra Fría y la consecuencia no es una pandemia, será una gran recesión mundial”

 

Hace 20 años se decía que, en un futuro, las guerras dejarían de ser conflictos armados para convertirse en guerras biológicas y económicas, porque la forma “más factible” de destruir a una nación, es destruyendo su moneda. Pues ese día llegó.

 

Las dos economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China.

 

En marzo de 2018 comenzó un conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuando el presidente Trump anunciara la intención de sancionar a productos chinos por 50,000 millones de dólares, argumentando un grave historial de prácticas comerciales desleales y robos de propiedad intelectual. Lo cual es totalmente cierto.

 

En represalia, el gobierno chino impuso aranceles a más de 138 productos estadounidenses. Y así comenzó esto.

 

Esta guerra comercial le ha costado a China una importante desaceleración económica que impacta a la economía mundial. Su crecimiento está cayendo: en 2018, 6.6%; en 2019, 6.1% y tiene un pronóstico de 5.4% para 2020.

 

Por otra parte, esta guerra comercial también ha provocado un sobrecalentamiento de la economía estadounidense, porque ésta es una rivalidad que supera lo comercial, están en juego todos los elementos geopolíticos para desatar una “guerra fría”, que inevitablemente terminará en una gran recesión económica mundial.

 

     Supongo que el término recesión no existía durante el Imperio Romano, pero es incuestionable que expandieron su territorio, con el objetivo primero y único de cobrar impuestos y otros tributos para el bien de su sociedad y la gloria de sus gobernantes.

 

     Incluso las “guerras religiosas” tienen un origen económico inequívoco, como lo fueron las lideradas por Julio II, las Cruzadas, las guerras de Reforma y las del expansionismo islámico.

 

     ¿En qué medida la percepción económica de los gobiernos y los capitanes de empresa, de los barones del narco, de los especuladores y las iglesias, está determinada por las normas morales y éticas de su fe, su religión, su creencia, la necesidad de salvar el alma?

 

     El dinero cuenta, y mucho. Mañana, miércoles, ¿qué cambias si estamos ante un virus de laboratorio?

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Covid-19 ¿virus de laboratorio? I/II appeared first on Almomento.Mx.

Río Lena, 4 400 kilómetros eterna y enteramente rusos

0

Luis Alberto García / Yakutsk, Rusia

* Panorama completo de las principales vías fluviales asiáticas.
* Con el Yénisei y el Obi, es de los más importantes de Siberia.
* Nace en las cercanías del lago Baikal, el más profundo del mundo.
* La región tiene pocas, pero grandes cuencas hidrográficas
* Yakutsk y Oymyakon son las poblaciones más frías de la Tierra.
* El río de Lenin pasa por Bulum, Vitim, Zhigansk, Kivensk y Osetgrovo.

El Lena –de cuyo nombre, se supone, se desprendió el de Lenin, líder de la Revolución rusa- es un río orgullosa y exclusivamente ruso que desemboca en el litoral del Océano Glacial Ártico, considerado el tercero más extenso de Rusia -el primero es el Yeniséi, seguido del Obi-, posicionado entre los primeros cinco de los ríos de Asia y el décimo en el mundo.

Asia es un gran continente –se sabe evidentemente- extenso, aunque con pocos lagos, y en él se encuentran varios de los más importantes del planeta: entre ellos el mar Caspio, el lago interior más grande del mundo, con una superficie de trescientos mil 71 kilómetros cuadrados.

También hay que mencionar al mar de Aral, otro lago salado gigantesco que, en el último medio siglo, ha perdido aproximadamente el 60 % por ciento de su superficie.

Los pocos lagos de agua dulce que se encuentran en el continente asiático son también de gran importancia: el Baikal, con una gran superficie de 31 mil 500 kilómetros cuadrados, es el más hondo del mundo, con una profundidad de mil 741 metros.

Esta masa lacustre posee la quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta, y es donde nace el río Lena, y Siberia cuenta además con el lago Baljash con una superficie de dieciséis mil 996 kilómetros cuadrados.

Las cuencas hidrográficas del continente son relativamente pocas; pero de gran importancia, ya que poseen los ríos mencionados -entre los más largos de la Tierra- en su mayoría navegables, como el Yénisei con cinco mil 570 kilómetros de largo, el Obi con cinco mil 410 kilómetros de extensión, y el Lena con cuatro mil 400 kilómetros de longitud.

Estos importantísimos ríos tienen a sus fuentes a miles de kilómetros de distancia y, al llegar estos en su curso alto y en su tramo inferior, aún están congelados provocando grandes y a veces catastróficas inundaciones.

Hacia el Este del continente hay ríos menos largos que los anteriores; pero de gran importancia, que desembocan en el mar Aral: el Sir Dariá con dos mil 704 kilómetros, el Amú Dariá, con dos mil 495 kilómetros de extensión sobre la estepa y la taiga siberianas.

Por el Sur y Sureste, recorriendo grandes llanuras, aparece el río Indo, con tres mil 180 kilómetros, el Ganges con dos mil 500, el Brahmaputra con dos mil 900 kilómetros de largo, y el Saluén con dos mil 815 kilómetros de longitud.

También están el río Mekong con cuatro mil 500 kilómetros, luego el Yangtsé -azul, bellísimo y largo-, que posee cinco mil 479 de longitud en la China continental y en el Sureste asiático, regiones a los que, por su nacimiento, el Lena es incorporado en los mapas.

En la gigantesca cuenca hidrográfica de Asia también fluyen el Hoangho o Amarillo, de cuatro mil 667 kilómetros y, por último, el río Amur con cuatro mil 416 kilómetros, en cuyas orillas aún ha sido posible contemplar a los tigres blancos siberianos, especie en peligro de extinción, a los que se dan cuidados especiales.

En el Oeste de Asia solamente destacan el Tigris -uno de los más pequeños en extensión con mil 850 kilómetros- y el Éufrates, con dos mil 780 kilómetros desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Es en la parte central de Asia -donde se originan la mayoría de los ríos- a la que llegan por cuatro vertientes: la del Océano Pacifico, del Océano Índico, el Océano Glacial Ártico y el mar Mediterráneo.

En el Pacifico desembocan los ríos más largos y caudalosos, y en el Océano Índico los más destacados son el Tigris, Indo y Ganges entre otros, en tanto al Océano Ártico llegan los más largos que se congelan en invierno, como el Lena, Obi y Yénisei.

En el continente se encuentran dos lagos o mares interiores: Aral y el Caspio; por encima de todo ello, para Siberia, el río Lena es una de las principales vías fluviales, y a pesar de no ser tan transitado como el Sena en Francia o el Yangtsé en China, el Támesis en Inglaterra o el Rhin en Alemania.

Siberia está divida en cuatro zonas o regiones de extensiones descomunales: es hacia el Este para donde transcurre el Lena, que separa el centro de Sibir (Siberia en ruso) de las cadenas montañosas y las cuencas intermedias que forman el Noreste siberiano.

Al Oeste está la llanura siberiana occidental por donde corren los ríos Obi y Yénisei, en tanto el Lena atraviesa algunas ciudades de Siberia, entre ellas Yakutsk, considerada –con Oymyakon- la ciudad más fría del planeta, del lado izquierdo del río y la más poblada.

Ust-Kut se está justo en la unión del río Kutá con el Lena, y por su ubicación se convierte en lugar de comercio estratégico por encontrarse allí estaciones de tren y puertos fluviales que le dan una relevancia económica determinante.

Lensk, del lado izquierdo del río, es el puerto más importante del Lena, fundamental para la industria diamantífera, dado que esas piedras preciosas son otro de los grandes recursos con que cuenta Rusia para su desarrollo, junto con el oro y el petróleo.

El Lena tiene varios puertos: Bulun, Vitim, Zhigansk, Kirensk, Kachug, Osetrovo y Zhigalov, y siguiendo esta descripción geográfica también está la ciudad de Oliokminsk, cerca de la unión del Oliokma con el Lena, en la orilla izquierda de éste.

Gracias a su ubicación ha sido un importante sitio para impulsar la expansión de Rusia, junto con Vitim, población utilizada como penal o campo de concentración para los exiliados políticos –entre ellos Vladímir Ilich Ulianov, Lenin- durante más de tres centurias del periodo zarista de los Románov, y luego con la imposición del estalinismo como dictadura unipersonal.

Kírensk es otra población fluvial por donde va el Lena, que da paso al Kirenga, y para localizarla hay que moverse a 250 kilómetros al Norte del lago Baikal, en cuyas cercanías nace el gran río, que desde su descubrimiento ha sido una de las principales vías acuáticas de Rusia en su historia apasionante del último siglo.

The post Río Lena, 4 400 kilómetros eterna y enteramente rusos appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: A mí no me extraña

0

Francisco Gómez Maza

Nadie puede decirse engañado

AMLO sólo cumple lo prometido

No cabe duda que la economía, pero no sólo la nacional, sino la planetaria – salvo dos que tres raras aves orientales -, podría declararse en bancarrota, hecha polvo por la pandemia del Covid-19
El coronavirus ha obligado a parar los procesos de producción de bienes y servicios, en todo el mundo, expulsando a millones de trabajadores sin retribución salarial y prestaciones sociales.

En México, sin embargo, la mayoría de los trabajadores, desde antes del virus de moda fatal, estaban en crisis, subsistiendo en la economía subterránea, o informal, y su situación se ha hecho más penosa por la epidemia. Los grandes magnates ni sudan ni se acongoja más que por su seguridad personal y familiar.

Los grandes no se ocupan del bienestar o malestar de sus trabajadores, a no ser que los obliguen. Con que no besen ni abracen y se queden en su residencia o en su rancho, pueden salvarse. Pero los que tienen que estar, a fuerzas, en la calle, para subsistir porque, desempleados, tienen que emplearse en atender un puesto de tacos… Esos no pasarán.

Y aquí, en esta tierra de volcanes, nadie puede llamarse a engaño. Nadie. López Obrador sólo está cumpliendo lo que toda su vida pregonó. Qué esperaban. Él siempre se declaró parcial. Este escribidor lo conoce desde aquellos años, cuando era dirigente en su natal Tabasco y se la pasaba haciendo locuras de chamaco izquierdoso.

No me escandaliza que proclame axiomas como “primero los pobres”. Eso ha pensado toda su vida de activista político, en el PRI, en la llamada izquierda, en el cardenismo… Los empresarios que lo conocen no se asustan; ya imagino que lo único que hacen es reír, como generalmente lo hace el más rico de ellos, Carlos Slim Helú.

No es ninguna novedad que López Obrador diga que, en esta crisis, los programas de rescate sólo serán para las pequeñas empresas y para “el pueblo”. Sólo está cumpliendo lo que él cree: “primero los pobres”.

Ya podremos decir misa quienes no estamos de acuerdo con la forma de gobernar de este tabasqueño porfiado que, después de tanto bailar y bailar la manzanilla, por fin logró que la inmensa mayoría lo votara como presidente de la nación.

Así que quienes acumularon grandes riquezas ahora tienen que pensar en su redistribución. Tan sólo por su propio bien. En eso están pensando muchos millonarios en el mundo, de Wall Street. Y lo están pensando porque creen que sus explotados se los van a cobrar, aunque ya pasaron esos tiempos de la ley del ojo por ojo. Acabó la Unión Soviética, acabó la Alemania comunista. Está transformándose a pasos agigantados el imperio del Dragón que, curiosamente, salió de la curva ascendente de la epidemia en menos tiempo de lo esperado (ojalá que no repunte). Y ahora se prepara para ocupar el lugar que tenía el Tío Sam en la correlación de fuerzas del mundo. Qué cosas, ¿verdad?

No estoy de acuerdo con que el gobierno regale dinero a los pobres, ni menos a los ricos (antes se lo regalaba a millonadas a los ricos muy ricos). No les hace ningún beneficio.

El dinero corre como el agua de un arroyo. Nadie no se lo va llevar en al otro mundo. Es más justo, más equitativo, y más productivo, crear empresas, crear empleos permanentes y no transitorios en obras públicas. Pero los gobiernos, de los que la mayoría de los mexicanos estaba ya cansada, ni a eso llegaban.

En esos tiempos, todo era para el ganador, como dicen los mexicanos en lenguaje vernáculo. Entonces, lo que hacía la mano hacia la’atrás. Y la gente, los trabajadores, no podían ni levantar las migajas que caían de la mesa del patrón.

Sin embargo, al fin de cuentas, con dádivas no va a acabarse la pobreza. Hay que mantener las fuentes de trabajo. No estoy seguro de que estos programas, llamados de bienestar, funcionen para cambiar las relaciones de producción. Son métodos de una mala educación. Son parte del capitalismo salvaje, además. O sea que el altruismo, las llamadas obras de caridad, son sucedáneos del capitalismo.

Pero como dijo el poeta, en este mundo matraca, nada es verdad ni es mentira. Todo es según el cristal con que se mira…

The post ANÁLISIS A FONDO: A mí no me extraña appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Preocupa la falta de planes para enfrentar crisis económica

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
¿Es una política de tenacidad o una política de obstinación?

Fue unánime la descalificación del sector privado a la falta de planes para combatir las secuelas económicas que dejará la pandemia del coronavirus en la economía nacional. Para los analistas del Citibanamex, “el mensaje de este domingo muestra a un presidente que enfrenta un cambio drástico de circunstancias, pero insiste en que su curso de acción es el correcto. A final de cuentas, serán sin embargo las circunstancias las que determinen si esta es una política de tenacidad o una política de obstinación”.

Al respecto, Consultores Internacionales, nos dice: “la semana pasada recibimos un golpe de realidad: la trayectoria del país sigue sin cambios, la administración del presidente López Obrador, continua el mismo patrón a pesar de la necesidad de ajustar la política económica frente a los extraordinarios eventos del 2020. La pandemia que el mundo experimenta, la disrupción en los precios del petróleo y la debilidad económica y financiera de México no hacen mella en las acciones gubernamentales”, y concluye: “es difícil poder contener los efectos económicos ante la ideologización de la economía”.

Sí, de la ideologización de la economía al dogma de fé hay una frontera muy muy delgada, y es que no se trata de perder el objetivo de atacar la corrupción, la desigualdad y de construir un México diferente; no, pero ello debe hacerse en función de las condiciones y coyuntura que se viven en el momento. Y estamos ante un escenario sin precedente: una caída del PIB de al menos 4.2% en el año y una pérdida de empleos de alrededor de 300,000 en el mejor de los casos. Esto, sin contar la pérdida de vidas humanas, con los efectos de desánimo que inevitablemente traerá a una sociedad polarizada, dividida, enojada, y que en nada ayudará a la democratización cuyo fin -dice el gobierno- tiene como objetivo privilegiar la atención de los pobres. Nuevamente serán los más pobres los que resultarán los más castigados. Al tiempo.

Suman 1,500 millones los estudiantes que no pueden continuar su aprendizaje.

La UNESCO nos envía un dato aterrador: los gobiernos han decidido prohibir la asistencia presencial a las escuelas, como medida preventiva para combatir el coronavirus, lo que significa que más de 1.500 millones de estudiantes no pueden asistir a escuelas y universidades a nivel mundial. Para responder a esta necesidad, IBM y Cisco han anunciado una asociación regional para apoyar el aprendizaje continuo de estudiantes de escuelas públicas y privadas en América Latina. La herramienta de colaboración Cisco WebEx está conectando a maestros y estudiantes en tiempo real, permitiendo a los maestros usar tanto el trabajo que habían desarrollado antes de la crisis actual, como los materiales que han creado incesantemente en estos días, para ponerlos a disposición de los estudiantes.
Jordi Botifoll, presidente de Cisco en América Latina y vicepresidente senior en las Américas, nos dijo: “En Cisco nuestro objetivo es marcar la diferencia en la vida de las personas y en las comunidades en las que operamos. Esto nunca ha sido tan cierto como hoy. Los jóvenes de América Latinas son su mayor activo competitivo. Queremos ayudar a protegerlo. Por lo tanto, mientras el mundo se une en este tiempo sin precedentes, Cisco hará todo lo posible para mantener a los maestros y estudiantes conectados de forma virtual y segura. Nuestra tecnología está aquí para apoyar a las instituciones educativas, los gobiernos, las empresas, las comunidades y las familias a navegar y triunfar en el entorno actual que cambia rápidamente. Y estamos orgullosos de poder colaborar y entregar lo que se necesita con la ayuda de IBM”.

FundaciónGIN ofrecer a estudiantes de secundaria el taller “de cero a prototipo”.

La Asociación Civil de GINgroup, empresa especializada en talento humano, que preside Raúl Beyruti Sánchez, concretó una alianza con el Museo Franz Mayer, la Escuela Secundaria Técnica 77 y el makerspace Hacedores, para ofrecer el taller “de cero a prototipo”, a jóvenes de segundo y tercer grado, con el propósito de acercarlos a la tecnología, la programación y control de sensores. La capacitación se realizó en días pasados y aportó al pensamiento crítico, lógico y creativo de los jóvenes, pues los retó a hacer proyectos para su casa y entorno, en el que pudieran resolver algún problema, así como el uso de energía y eficientar los recursos. Cada participante tuvo la tarea de desarrollar un proyecto en el que pudieran automatizar alguna actividad en su casa y plasmarlo en una maqueta con LEDs programados con Arduino 1.

Los proyectos de cada participante estarán expuestos en el Arduino Day que se celebrará en el Museo Franz Mayer durante este 2020. Iniciativa que refuerza la responsabilidad adoptada por FundaciónGIN, en el impulso del talento de las personas por medio de la profesionalización y la capacitación; pues con estas herramientas, pueden acceder a una mayor empleabilidad o mejores empleos o bien, a emprender a través del autoempleo.

Cemex suspende, temporalmente, su producción en plantas de México.

CEMEX informó que, de conformidad al decreto emitido por la Secretaría de Salud de México en respuesta a la pandemia de COVID-19, cesó temporalmente su producción y algunas actividades relacionadas en México hasta el 30 de abril de 2020. La cementera mencionó que sus equipos comerciales en todo el mundo están en contacto constante con sus clientes de forma remota, aprovechando la efectividad de CEMEX Go, la plataforma digital de la compañía. Actualmente, el 90% de los clientes de la empresa en todo el mundo ya utilizan CEMEX Go. En general, CEMEX considera que las medidas que está tomando son similares a las medidas que están tomando otras compañías en diferentes partes del mundo.

CEMEX indicó que dada la incertidumbre sobre la duración, severidad y alcance global de la situación del COVID-19, los estimados para el año 2020 previamente anunciados ya no son válidos. La compañía mencionó que monitorea de cerca la pandemia global de COVID-19 y dará una actualización de información durante su llamada de resultados del 1T20. La suspensión temporal en la producción y algunas actividades relacionadas de CEMEX en México, se suman a las suspensiones de operaciones anunciadas anteriormente en la planta de Solid Cement en Filipinas, Colombia y Panamá. Es importante resaltar que México es el principal mercado de CEMEX, al representar 40.6% del EBITDA consolidado en 2019. Como hemos mencionado previamente, no descartamos la posibilidad de que pudiera anunciar acciones similares en otras regiones, por lo que, aún con las medidas que está implementando la compañía para tratar de contrarrestar el impacto en sus resultados, el balance es negativo.

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Preocupa la falta de planes para enfrentar crisis económica appeared first on Almomento.Mx.