12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3145

DESDE FILOMENO MATA 8: II Informe: Expectativas económicas decrecientes

0

Mouris Salloum George
En entrega anterior, sostuvimos que, del segundo informe presidencial, en el llano se espera que se diga la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad.

En reciente reunión con los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en faenas de información y persuasión en torno a los Criterios de Política Económica para 2021, el secretario de Hacienda Arturo Herrera no se anduvo por las ramas: Mentó la soga en casa del ahorcado: Es probable que los meses venideros nos retraten la situación económica de México en 1932 (días de La Gran depresión que estalló en los Estados Unidos en 1929).

La economía productiva se desliza por las escaleras del sótano

Con independencia de la información con que, de primera mano, cuenta el responsable de las finanzas públicas, la mayoría de los analistas domésticos e internacionales posee “otros datos” que nos ilustran sobre el desfonde de las variables fundamentales de la macroeconomía; prioridad de los tecnócratas por encima de los impactos que la emergencia nacional descarga sobre la economía popular.

Para efectos prácticos, dejamos de lado la economía especulativa para centrarnos en la economía productiva. De ésta destacamos el sombrío balance del primer semestre de 2020: Caídas de la producción nacional de bienes y servicios: 10.1 por ciento. Por sectores específicos, el industrial menos 16.4; manufacturas, menos 14.6 por ciento; construcción, menos 25 por ciento.

Se cuantifican de manera preliminar el nuevo desempleo y sus secuelas en la eliminación o contracción del ingreso en los hogares y la pérdida del poder adquisitivo del salario.

No insistiremos más en el imperativo impostergable de imaginar un plan de reconstrucción nacional, que comprometa a todos los sectores -políticos, empresariales, sociales, etcétera- a un esfuerzo común para remontar la ingobernable emergencia. Parece un esfuerzo ocioso.

Esperaremos a que, dentro de diez días, se conozcan los Criterios de Política Económica -Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación- para ver si se divisa una luz en el túnel. Por lo pronto, estamos con el semáforo en rojo, cuya luz nos retrotrae, dicho en voz del secretario de Hacienda, a 1932. Es hora de conciliar las palabras con la obra. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: II Informe: Expectativas económicas decrecientes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Víctor Toledo renuncia a la Semarnat; Albores lo reemplazaría

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El biólogo Víctor Manuel Toledo Manzur renunció como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien hace unas semanas fue exhibido criticando a la llamada Cuarta Transformación a través de audios filtrados en redes sociales.

⇒ Toledo Manzur, quien llegó a Semarnat en mayo de 2019 tras la salida de Josefa González Blanco Ortiz Mena, presentó su renuncia argumentando “motivos de salud”.

De acuerdo a fuentes de la Presidencia de la República, la principal candidata para tomar el cargo es María Luisa Albores, actualmente titular de la Secretaría del Bienestar; ella sería reemplazada por el tabasqueño Javier May, quien coordina el programa Sembrando Vida, como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional.

La dimisión se da a semanas después de difundirse un audio –el 6 de agosto– con la voz de  Víctor Manuel Toledo, donde aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está lleno de contradicciones y hay luchas de poder al interior del gabinete, lo cual no ha permitido avanzar a la dependencia.

Luego de la filtración de ese audio, el secretario de Medio Ambiente acusó una campaña de desprestigio contra la dependencia, derivado del intento por prohibir el glifosato, un herbicida desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos.

Te recomendamos: 

Senado elige nueva Mesa Directiva; la presidirá Eduardo Ramírez

AM.MX/dsc

The post Víctor Toledo renuncia a la Semarnat; Albores lo reemplazaría appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La educación en México, un reto en el que todos podemos colaborar

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Décadas de estudios han demostrado la relevancia del papel de los maestros en la experiencia y aprendizaje de los niños y niñas, por eso desde hace 25 años Fundación EDUCA trabaja en formar y capacitar a todos los maestr@s de escuelas creadas por la sociedad civil, que, a diferencia de las escuelas públicas y privadas, subsisten a través de donativos y atienden a niños de escasos recursos.

EDUCA nació en 1995 con la misión de fortalecer escuelas para que niñas, niños, jóvenes y maestros se conviertan en agentes de cambio plenos y felices contribuyendo al desarrollo sostenible. Después de 25 años, esa misión continúa y hoy en día se atienden a 17,500 niños, niñas y jóvenes a nivel nacional. En estos 25 años se ha logrado disminuir la tasa de deserción en las escuelas de la Red EDUCA a menos del 5%, en contraste con la cifra de deserción a nivel nacional que se ha elevado hasta el 14.4%.
Actualmente la Red EDUCA apoya a 95 escuelas de la sociedad civil en 13 estados de la República y nuestro trabajo está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo de manera directa a los objetivos 4 Educación de calidad, 13 Acción por el clima y 17 Alianzas.

En México el grado promedio de escolaridad de los hombres es un poco más alto que el de las mujeres, EDUCA tiene 25 años trabajando para revertir esta cifra. Además, el 80% de los directores de escuelas no han sido formados en aspectos de liderazgo, EDUCA cuenta con un programa constante de capacitación al 100%.

Consciente de que la labor aún no termina y existen muchos retos que atender, con motivo de su 25 aniversario Fundación EDUCA México, A.C., lanza la campaña $1 x 30 días= EDUCAción de calidad con la que busca unir a la sociedad en una causa común y ayudar a que miles de niñas y niños de bajos recursos sigan estudiando a través de la Red EDUCA. Con tu donativo podemos seguir luchando contra este problema.

“Cumplimos 25 años creando posibilidades para los niños y niñas más vulnerables, estamos orgullosos de los logros cosechados y agradecemos en primera instancia a los alumnos y maestros que son quienes llevan a la realidad nuestra misión, visión y valores, pero también a nuestro consejo de voluntariado y todos los donantes, empresas y sociedad civil, ¡Vamos por los próximos 25 años!”, comentó José Antonio Casas-Alatriste, presidente del Consejo de Fundación EDUCA México, A.C.

¿Por qué es importante esta labor en nuestro país?:
Sólo 2 de cada 10 alumnos de secundaria y preparatoria tienen nivel satisfactorio o sobresaliente en matemáticas.
De cada 100 alumnos que ingresan a primaria solo 21 terminan la universidad.
40% de los docentes no concluye programas de capacitación.
El 25% de las plantillas docentes en primaria y secundaria están incompletas.
2 de cada 10 alumnos de educación básica no cuentan con mobiliario básico, la cifra se dispara a 7 de cada 10 en nivel preparatoria.

Cifras de la SEP (Secretaría de Educación Pública) y el CEMABE (Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el INEE (Instituto Nacional de Evaluación de la Educación), la Conaliteg (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos), el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el Banco Mundial, la prueba PISA y la prueba PLANEA.

En nuestro país solo el 30% de los adultos tiene nociones de educación financiera. EDUCA tiene 25 años trabajando para darle educación social, financiera y de emprendimiento a los niñ@s para que tengan competencias que les permitan crear un sueño, trabajar por él y ser agentes de cambio. Este y otros programas continuarán como parte del plan de Fundación EDUCA México, A.C. para apoyar cada vez a más jóvenes, niños y niñas como Fátima quien estudia el 2º de primaria: “De grande quiero ser licenciada, para lograrlo tengo que estudiar mucho y mi materia favorita es matemáticas”.

AM.MX/fm

The post La educación en México, un reto en el que todos podemos colaborar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Plazas comerciales en Mérida reabrirán este martes

0

MÉRIDA.— Tras cinco meses de estar cerradas, las plazas comerciales reabrirán sus puertas este martes 1 de septiembre, pero con un 30 por ciento de la afluencia y el acceso será solo con cubrebocas.

Para evitar aglomeraciones, y de acuerdo con recomendaciones de Protección Civil, a las plazas solo podrá ingresar el 30 por ciento de la afluencia diaria antes de la pandemia. En el caso de Plaza Dorada, para controlar el acceso en la entrada habrá un contador manual y cada hora se verificará que no se rebase el aforo permitido.

Entre otras medidas, dicha plaza también hará una reducción en el área de comedor en un 50 por ciento, bloqueando una mesa por cada dos; además, seguirán cerrados los juegos infantiles gratuitos.

En el caso de la Gran Plaza, el control de aforo será a través de contadores electrónicos y manuales. Además, las personas deberán usar cubrebocas y lavarse las manos antes de entrar. A los adultos mayores, embarazadas y otras personas de riesgo no se les impedirá la entrada, pero se les exhortará a permanecer en sus casas y cuidarse.

A la plaza entrarían únicamente 4 mil 500 en las nueve horas que estaría abierta. Solamente tendrá tres puertas abiertas (una de entrada, una de salida y una de entrada y salida). Abrirá con 19 locales menos, y de los 185 en funcionamiento unos abrirán paulatinamente.

En el caso de Galerías Mérida, además del uso obligatorio de cubrebocas y de gel antibacterial, tendrá señalización de las medidas de higiene y prevención. Igual se controlaría el aforo, se harían mediciones de temperatura corporal y se colocarían tapetes desinfectantes de calzado.

De acuerdo con El Diario de Yucatán, las plazas comerciales estarán abiertas en un principio de lunes a viernes de 11 de la mañana a 8 de la noche, con excepción de los giros esenciales (farmacias, supermercados o bancos) que mantienen sus horarios.

Te recomendamos: 

Anuncia cambios en paraderos del Centro Histórico de Mérida

AM.MX/dsc

Anuncia cambios en paraderos del Centro Histórico de Mérida

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de disminuir el riesgo de contagios de Covid-19 se implementará el Plan de Mejora de la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, el cual fue firmado este lunes por el gobernador Mauricio Vila, el alcalde Renán Barrera, empresarios transportistas y representantes de la sociedad civil.

⇒ Este plan consiste básicamente en la reubicación de paraderos para la dispersión de los usuarios, la ampliación de aceras recortando las calles, mejora en la señalética; además se prevén carriles únicos para autobuses y la arborización de las calles con macetas ornamentales.

De acuerdo con el plan, un punto importante es que los medios de transporte urbano ya no entrarán al Centro Histórico, sino que se prevé que sus paraderos estén en calles de los alrededores, siendo éstas la 55 al norte, la 50 al oriente, la 69 al sur, y la 68 al poniente.

Al respecto, el gobernador Mauricio Vila Dosal admitió que estos cambios generarán inconformidades y molestias al principio, pero pidió que le den tiempo de maduración y se realicen los ajustes. Además, aseguró que está demostrado que las medidas técnicas que realiza su administración dan buenos resultados.

Estas medidas traen un cambio que impactará en nuestras costumbres y seguramente en algunos casos nos costará adaptarnos a estas nuevas medidas“, afirmó el mandatario capitalino. “Habrá caos, desorden, desinformación… todo cambio genera sus resistencias“, admitió.

El 13 de septiembre empezarán las adecuaciones de los carriles, la pinta de pasos peatonales ampliados en calles y cruceros. Así como la colocación del arbolado en macetas, la delimitación de carriles exclusivo de unidades del transporte público. Mientras que el 20 de septiembre entrará en vigor total el plan.

Te recomendamos: 

Suspenden proceso de reemplacamiento vehicular en Yucatán

AM.MX/dsc

Insuficiente prohinir comida chatarra a niños; se requiere aplicar campaña “Come sano, cambia hábitos alimenticios”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la eventual prohibición para la venta de “comida chatarra” a menores de edad, en todo el país, representantes de pequeños agricultores consideraron que por sí sola esa medida no es la solución para disminuir los problemas de obesidad y diabetes si no va acompañada con una campaña nacional de salud: “Come sano, cambia tus hábitos alimenticios”.

Al emitir sus opiniones a medios de comunicación, Alberto Galindo García, Isidro Pedraza Chávez, José Luis González Aguilera y Mariana González Torres, integrantes del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos y del Congreso Agrario Permanente, advirtieron que podrían generar un descalabro económico a propietarios de establecimientos comerciales tanto en zonas urbanas como en tienditas en pueblos rurales, ejidos y zonas marginadas.

Por otro lado, se podría apoyar a productores agrícolas con la compra de su producción de granos básicos y hortalizas.

Por ello, habrá que impulsar la campaña nacional, “dale valor al campesino, compra directo sus productos”, dijo Alberto Galindo García a nombre de 20 organizaciones campesinas agrupadas en el Movimiento El Campo es de Todos.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción a precios accesibles al consumidor y ello ayudaría a ambas partes.

Esta propuesta es para dar fortalecimiento al mercado interno, priorizar la producción nacional contra la importación de alimentos de la canasta básica, conformar una Red de Abasto y Distribución Popular de Alimentos, incluso, “reconocer el trueque como forma histórica de intercambio de bienes y alimentos ante la carencia de recursos económicos”, planteó.

Y aunque no se vislumbra mejoría porque hay un desdén por la organización de productores, porque no quieren reconocer el valor de las formas de organización comunitaria, por ende, también hay desdén por los viveros comunitarios, insistimos en que se requiere una reingeniería de la política pública para el campo, programas de fomento productivo para productos de la canasta básica.

Alberto Galindo García, dijo que se requieren estímulos a la producción de granos básicos: maíz, frijol, arroz, café y otros; créditos tasa cero a pequeños comercios y pequeños productores rurales, programa continuo para supervisar y penalizar la especulación, sobre todo de bienes de la canasta básica.

Ante la propuesta de modificar legislaciones en los 32 estados del país, para prohibir la venta de “comida chatarra y refrescos” a niños, planteó a nombre de las organizaciones UGOCP, CNPA MN, UNIMOSS, UFIC, AFERAMICH, CAP, iniciar la campaña nacional de salud: “Come sano, cambia tus hábitos alimenticios”.

Alberto Galindo, representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), puntualizó que dicha iniciativa debe ir acompañada de una amplia campaña de difusión respecto al consumo de alimentos sanos, situación que quedó en el olvido.

La prohibición de este tipo de alimentos de alto valor calórico que se aprobó en Oaxaca y en Tabasco, no contempla evitar su venta en las escuelas de nivel básico, sostuvo Isidro Pedraza, presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina.

Aseguró que casi un 60% de la población, hablamos de un total de 120 millones de personas, tiene capacidad limitada de compra.

Asimismo, ratificó Isidro Pedraza Chávez, presidente de la UFIC, su exigencia de frenar el abuso de los “coyotes” o intermediarios que ocultan los granos básicos en sus almacenes y encarecen el precio del maíz, fríjol, trigo, arroz así como hortalizas y frutas lo que impide su compra por parte de la clase trabajadora y campesina.

Otro líder del sector agrícola como José Luis González Aguilera, coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP), explicó que para evitar la ingesta de comida chatarra es indispensable que exista mayor educación desde la familia y no aplicar medidas de prohibición que sólo acarrearán problemas económicos.

La propuesta de Morena en el Congreso capitalino – presentada el pasado miércoles – no es la solución para los problemas de salud, y negar la posibilidad de consumir comida chatarra será un primer paso para futuras prohibiciones en México, aseguró Mariana González Torres, vocera de la Unión General de Obreros y Campesinos de México.
AM.MX/fm

The post Insuficiente prohinir comida chatarra a niños; se requiere aplicar campaña “Come sano, cambia hábitos alimenticios” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En Campeche sí habrá Grito de Independencia

0

De acuerdo con el director de Acción Cívica del Gobierno del Estado, Jorge Naal Correa, Campeche sí tendrá fiestas patrias, habrá grito de independencia a pesar de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Te puede interesar: AMLO confirma que ahorros para emergencias se están acabando por coronavirus

A partir del 13 de septiembre con la ofrenda florar, el Grito de independencia el 15 de septiembre y el desfile militar del 16 se celebrarán las fiestas patrias, todas permitirán la presencia de los campechanos.

Para las actividades, habrá medidas sanitarias y aún se continúan preparando estrategias, sin embargo se recomienda no asistir, principalmente al Grito de Independencia realizado en la Plaza de la República, cabe mencionar que es el único evento oficial que ejecutará el Gobierno del Estado.

En cuanto al desfile militar, únicamente se contará con la participación del personal y elementos militares y naval de la ciudad, también se procurará que asistan funcionarios solo de primer nivel como el Gobernador del estado, Miguel Ángel Aysa González; el secretario de Gobierno, Pedro Armentía López; y representantes de la Región Naval, así como la Zona militar.

Continúa leyendo:

A partir de hoy, Campeche reabre cinco zonas arqueológicas

Con información de La Jornada Maya

EM/cctp

Congreso de Yucatán convoca a Junta preparatoria

0

MÉRIDA.- La Diputación Permanente del Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad convocar el día de hoy a los 25 diputados de la LXII Legislatura para celebrar la Junta Preparatoria donde se elegirá a los miembros de la Mesa Directiva que presidirá el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, que inicia el primero de septiembre.

Por otro lado, se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal un escrito del alcalde de Dzemul, José Luis Graniel Ortega, para extinguir y liquidar el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la comunidad. También se incluyó una iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos suscrita por el alcalde, Julián Zacarías Curi.

Así mismo, se turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación dos solicitudes de autorización de convenios para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales. El primero es suscrito por los ayuntamientos de Mérida y Tecoh y el segundo por los cabildos de Mérida y Abalá. También se incluyó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado y la Ley de Gobierno de los Municipios, presentada por la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN).

A la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se enviaron iniciativas para modificar el Código Penal y para reformar el Código Civil suscritas por la diputada María Moisés Escalante (PRI). Además de una propuesta para modificar la Ley estatal de Seguridad Pública, signada por el legislador Manuel Díaz Suárez (PAN).

En otros temas, se dieron a conocer los oficios de la Secretaría de Administración y Finanzas, en los cuales envía el segundo informe trimestral sobre las finanzas públicas del periodo abril a junio 2020 y los avances de la gestión financiera del periodo enero a junio de 2020.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Se refuerzan trabajos del Tren Maya en tramos 1,2 y 3

QUINTANA ROO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) presentó este lunes el segundo de 157 informes semanales de los avances del Tren Maya, en el que se señaló que se avanza con los trabajos de construcción del sistema.

El informe detalló que se continúan los trabajos de desmontaje de vía antigua, la aceleración de producción de 7 mil 864 durmientes, el diseño de pasos vehiculares, y se está por concluir la construcción de las oficinas centrales de Palenque, Chiapas y Mérida, Yucatán; así como la realización de estudios para definir la ubicación de pasos de fauna. Se avanza también en los estudios de geotécnia, sondeos mixtos, pruebas de gato y pozos a cielo abierto.

El equipo del Tren Maya y el Instituto Nacional de Antropología e Historia trabajan en coordinación para reconocer vestigios y estructuras, las cuales son señalizadas antes de cualquier trabajo; las cuadrillas de salvamento arqueológico distribuidas a lo largo de la ruta realizan estudios con tecnología de punta.

Se realizan vuelos LIDAR para detectar sitios arqueológicos no descubiertos. El LIDAR consiste en la proyección de un rayo láser desde una aeronave a la superficie de la tierra para detectar y registrar su rebote, con esto es posible conocer a detalle un terreno. Las imágenes obtenidas se interpretan y estudian para detectar los posibles vestigios cercanos a la ruta, esto con la finalidad de garantizar su salvaguarda y su estudio.

En el segundo informe semanal emitido por Fonatur y el Gobierno de México, se reitera que el Tren Maya está comprometido con la salvaguarda del patrimonio histórico y cultural del sureste.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Presentan primer reporte semanal sobre avances del Tren Maya

No maniobren por Mesa Directiva, respeten ley, pide AMLO a Morena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló que se debe respetar la ley en la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Pidió a Morena y sus aliados “no hacer maniobras” de último momento y actuar con rectitud.

“Es un asunto que compete al Legislativo pero sí puedo opinar como ciudadano y luchador social, creo que hay que respetar la legalidad y no hacer lo mismo de antes, y nada de maniobras; es decir, hacer cosas que a todas luces son indebidas, se tiene que respetar la ley, el reglamento, es como pasó hace un año y di mi opinión, y lo quiero y lo respeto muchísimo al licenciado Muñoz Ledo. De acuerdo al reglamento, lo tiene el partido que tiene más diputados, el segundo año, al segundo lugar y correspondía al PAN… se quería modificar el reglamento y como se tiene la mayoría se puede, pero no se debe… Si en el reglamento está establecido, se debe respetar… actuar con rectitud, no estar maniobrando de última hora por los cargos sin escrúpulos morales, por qué perjudica, porque en este caso le da argumentos al conservadurismo”.

“El colmo sería que acomoden las cosas a la medida de alguien, de algún partido y me echen la culpa a mí”.

Porsu parte, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados anunció que este lunes a las 15:00 horas se reunirán los coordinadores de los grupos parlamentarios de San Lázaro para llegar a acuerdos para la integración de la Mesa Directiva.

Mediante su cuenta de Twitter, Delgado informó: “Hoy a las 15 horas nos reuniremos los integrantes de la Jucopo para buscar con mucha responsabilidad, respeto a la ley y compromiso con el país, los acuerdos para la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados”.

Añadió que la elección de la Mesa Directiva en San Lázaro, se respetará la ley: “la propuesta tiene que alcanzar las ⅔ de la votación del Pleno”.
AM.MX/fm

The post No maniobren por Mesa Directiva, respeten ley, pide AMLO a Morena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.