10 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3151

Turista muere tras caerle un rayo en Tulum

0

QUINTANA ROO.- Pese a las advertencias de las autoridades locales sobre el oleaje alto, una mujer entró a nadar a una playa en Tulum cuando un rayo la impactó y la dejó inmóvil.

De acuerdo con los elementos de primeros auxilios, la mujer tenía aproximadamente 40 años y era de nacionalidad extranjera, aunque no se reveló su identidad.

Imagen

Las últimas semanas se han registrado fuertes lluvias en Quintana Roo debido a la época de ciclones en la región, por lo que constantemente las autoridades de los tres niveles de gobierno piden a la población mantenerse alerta.

En este caso se había levantado la alerta por la posible llegada de la tormenta tropical “Marco” en la Península de Yucatán.

Al respecto, las autoridades locales informaron que habían pedido a la población no acercarse ni ingresar al mar ante los posibles riesgos, sin embargo, la turista hizo caso omiso de las indicaciones.

Imagen

La tragedia ocurrió durante la tarde del sábado 22 de agosto cerca del Hotel Rosa del Viento.

 

Continúa leyendo:

Semar continúa recolectando sargazo en Riviera Maya

EM.MX/vgs

Venados FC debuta en la Liga de Expansión

0

Mérida.— Venados FC debutó este miércoles en la Liga de Expansión, en su primer duelo del torno contra el Club Deportivo Tapatío en el estadio Carlos Iturralde Rivero. Ninguno de los dos equipos logró abrir el marcador en el partido correspondiente a la Jornada 2 del Guard1anes 2020.

⇒ Previo a su encuentro, el club yucateco recibió la visita del titular del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, quien, a nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal, les deseo éxito en su primer duelo del torneo.

La figura del encuentro fue Antonio Torres, arquero del Tapatío, quien tuvo una destacada actuación frente a Venados FC, equipo que terminó el encuentro con 10 jugadores, luego de que Neri Cardozo fuera expulsado al minuto 76.

Venados FC, dirigido por Carlos Gutiérrez, jugó de inició con Armando Navarrete en el arco; José Baldovinos, Jair Díaz y Juan Pablo Martínez en la línea defensiva; José García, Eduardo Fernández, Damián Torres, Jesús Lara y Jhory Celaya en el medio; y Rafael Durán y Rodrigo Prieto en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Alberto Coyote jugaron con Antonio Torres bajo los tres palos; Carlos Zamora, Juan de Dios Aguayo, Luis Olivas, José Andrés Ramírez en defensa; Sergio Flores, Ángel López, Edson Torres, Óscar Macías y Zahid Muñoz en la mitad de cancha; y Sebastián Martínez en la delantera.

Venados FC, que marcha en el noveno puesto con un punto, visitará a Tampico Madero en la Jornada 3, mientras que Tapatío, colocado en el decimosegundo peldaño, recibirá a Atlético Morelia en el estadio Akron.

Te recomendamos: 

En Yucatán, las inversiones siguen firmes y estamos preparados para recibir más: Vila Dosal

EM/dsc

En Yucatán, las inversiones siguen firmes y estamos preparados para recibir más: Vila Dosal

MÉRIDA.— Pese a la pandemia de Covid-19, Yucatán continúa consolidándose como un lugar atractivo a las inversiones que generan empleo, afirmó el gobernador Mauricio Vila  tras la apertura de la segunda planta de la firma Woodgenix, dedicada a la producción de gabinetes de cocina y la cual generará 490 fuentes de trabajo.

En el parque industrial Sky Park del municipio de Kanasín, Vila Dosal encabezó la apertura de esta nueva fábrica de Woodgenix, que es una de las 16 empresas estatales, nacionales e internacionales que están realizando una inversión total de 40 mil millones de pesos para la generación de 30 mil nuevos empleos.

Durante su mensaje, el gobernador señaló que Woodgenix ha invertido un total de mil 360 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales en estado, al tiempo que ha informado que va a seguir invirtiendo aún más en la entidad, pues a mediano plazo, se proyecta una inversión adicional de 2 mil 400 millones de pesos.

Agradeció la confianza que los inversionistas han tenido en Yucatán, lo que consolida al estado como un lugar atractivo para poder recibir inversiones; “pero, especialmente, por generar empleos para los yucatecos“. Recordó que hace dos semanas se inauguró el parque eólico de Progreso, donde se invirtieron 3,400 millones de pesos.

Con esto, queremos enviar un mensaje muy claro a todos los yucatecos, pero también un mensaje muy claro a todo el mundo: que en Yucatán las inversiones siguen firmes y que Yucatán está listo y preparado con la mano de obra y también con el empuje de su gente y el Gobierno, para seguir recibiendo inversiones“, aseveró.

Por su parte, el director de operaciones de Woodgenix, Guillermo Mena Rodríguez, expresó que la empresa decidió establecerse en Yucatán gracias a la seguridad con la que cuenta el estado, el clima favorable para realizar inversiones, la mano de obra especializada, la posición estratégica de la entidad y el apoyo del Gobierno estatal.

Te recomendamos: 

Yucatán, segundo lugar nacional en colocación de buscadores de empleo

EM/dsc

Carlos Joaquín entrega 70 patrullas equipadas a la Policía

0

CANCÚN.-  El gobernador Carlos Joaquín entregó a la Policía de Quintana Roo 60 patrullas pick up y 10 con punto de monitoreo móvil para recuperar mejorar el trabajo de vigilancia, verificación, supervisión y cercanía en materia de seguridad.

La entrega de unidades equipadas tuvo lugar en el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C-5). Se trata del complejo de seguridad ubicado sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, en la ciudad de Cancún. El mandatario también constató el avance de dicha obra durante su visita.

Carlos Joaquín aseguró que a pesar de los problemas financieros de la entidad, derivados de la disminución en la llegada de las participaciones federales y de la caída en los ingresos propios del Gobierno del Estado, Quintana Roo continúa invirtiendo en beneficio de la gente.

“No solamente en materia de salud la inversión ha sido muy amplia, también ha sido muy fuerte en materia de apoyo a las familias quintanarroenses con el agua, la luz, el gas, el alimento y la salud. Además, hemos seguido invirtiendo en materia de seguridad”, expresó.

El gobernador Carlos Joaquín reconoció el trabajo desempeñado por la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y el Centro Nacional de Inteligencia.

“Hemos avanzado, pero aún no estamos satisfechos. Nos falta muchísimo por andar y yo he comentado en varias ocasiones que hacemos poco ruido con la disminución de índices de seguridad, que es real, que es verídica, pero mientras haya un quintanarroense en un problema de seguridad, no estaremos satisfechos y por eso hay que seguir avanzando todos los días”, añadió.

Durante su intervención, Jesús Alberto Capella, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, expresó: “Entregamos estas 60 patrullas pick up, con doble cabina y todo terreno; 10 patrullas Ford Explorer; dos torres de vigilancia y 10 unidades con dispositivos de video-vigilancia, que serán instrumentos para desarrollar condiciones óptimas en el servicio de la seguridad y recuperar así la paz y la tranquilidad de las familias quintanarroenses.”

El gobernador Carlos Joaquín también subrayó que la participación ciudadana es de gran relevancia en la organización, el cuidado de las colonias y la denuncia del delito.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Así de seguro es viajar a Quintana Roo en tiempos de Covid-19

Exhibe AMLO créditos de la banca de desarrollo a Etileno XXI y acusa al gobernador del Banxico

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ligó al gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, con la entrega de créditos a Etileno XXI, una empresa vinculada al caso Odebrecht.

El mandatario refirió que Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) dieron créditos a Etileno XXI, que fue puesta en marcha por la empresa Braskem, filial de Odebrecht.

Expuso que Díaz de León tuvo que ver en la entrega de estos créditos en su paso por la banca de desarrollo, pese a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) declaró confidencial el contrato celebrado entre Nafin y Braskem por 280 millones de dólares.

“Sí, de cómo se dieron los créditos, porque fue Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior, (Enrique) un hijo del expresidente De la Madrid era el de Nacional Financiera, del Banco de Comercio Exterior; y el actual gobernador del Banco de México también, estaba en Hacienda y luego fue director de Banco de Comercio Exterior cuando estos créditos”, acusó López Obrador.

Durante la presentación del segundo informe trimestral, Díaz de León aclaró que los créditos a los que hizo alusión López Obrador fueron aprobados antes de su llegada al Bancomext.

“Los créditos a los que se hacen mención fueron aprobados en octubre del 2015 yo ingresó el 25 de noviembre, ahí los tiempos son los que señalo, son cosas que se aprobaron previo a que yo llegara a esta institución y agradezco la pregunta porque me permite aclarar esto de una vez”, apuntó Díaz.

En la trayectoria de Díaz de León expuesta por el banco central se expone que tomó la a Dirección General de Bancomext hasta diciembre del 2016.
AM.MX/fm

The post Exhibe AMLO créditos de la banca de desarrollo a Etileno XXI y acusa al gobernador del Banxico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La recuperación económica será rápida en ‘V’: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reaccionó ante la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 18.7% en su referencia anual durante el segundo trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y dijo que México se está recuperando, que la caída fue pronto, pero “la recuperación rápida”.

“Vamos recuperándonos, se cayó la economía mundial, se cayó la economía en Europa como no se había visto en 100 años, se cayó la economía de Estados Unidos como no se había visto desde 1929. La economía nuestra se cayó como no había sucedido desde 1932, entonces, sí es una caída económica muy fuerte, aquí lo interesante es cómo se va a salir y en eso nosotros estamos bien, porque yo propuse que iba a ser un efecto de caída pronta pero también de recuperación rápida, que iba a ser una ‘V’ y ya puedo decirle al pueblo de México que vamos saliendo, porque tengo datos, información…”.

López Obrador, reconoció que tomará tiempo recuperar el millón de empleos perdidos por la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“—¿Cuándo vamos a recuperar ese millón de empleos?— Nos va a llevar tiempo”, dijo en su conferencia Mañanera desde Nuevo León.

Informó que en agosto van 80 mil empleos, tras la pérdida de un millón en los meses previos por la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“Nosotros llegamos a perder un millón de empleos… La buena noticia es que como lo pronosticamos, ya en agosto en este mes, ya estamos recuperando empleos, hasta ayer ya llevamos cerca de 80 mil empleos”.

López Obrador prevé que las remesas cerrarán este 2020 con un nuevo récord; proyectado en 40 mil millones de dólares. Aseguró que ese ha sido un factor para la recuperación económica ante los efectos de la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“Nos ayuda mucho, no voy a dejar de decirlo, el que nos esten incrementándose las remesas. Lo que envían nuestros paisanos a sus familias, que llega a 10 millones de mexicanos, repito este año mi pronóstico de que va a ser récord la llegada de remesas, vamos a alcanzar los 40 mil millones de dólares y eso va a llegar a 10 millones de personas”.
AM.MX/fm

The post La recuperación económica será rápida en ‘V’: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Muerte y hambre por el proverbial capricho de los gobernantes

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Andrés Molina Enríquez señaló en su monumental obra Los grandes problemas nacionales que cada porción de tierra laborable que se le dio a los capitanes españoles participantes en la conquista hubiera sido suficiente para fundar imperios como muchos de los existentes en Europa oriental y occidental.

Pero los capitanes eran de origen extremeño‎. Acostumbrados a los eriales, no pudieron contenerse ante el llamado de su ADN para arrasar con las capas vegetales cultivables y convertir las feraces tierras en territorios erosionados.

Querían sentirse en casa. Muchos analistas creen que ahí está el origen del mundialmente famoso caprichato.

En el períodos de máxima inestabilidad nacional, de 1821 a 1881, en sólo 60 años, el país tuvo noventa y cinco gobernantes. Sólo Guadalupe Victoria y El Manco Manuel González, compadre proverbial de don Porfirio, cumplieron sus respectivos períodos. Convulso poder que corresponde a convulsa geografía.

Pestes, terremotos, inundaciones, hambre, saqueos, revueltas, golpes de Estado, guerras intestinas, reyertas palaciegas, intervenciones extranjeras, mentadas de madre y presidentillos que nos metieron el dedo en la boca alucinándonos con el cuerno de la abundancia, confirmaron el carácter desconfiado de los mexicanos.

Dictadores que construyeron los kilométricos tendidos de vías férreas, las mejores carreteras, las vías telegráficas y telefónicas en función de la comunicación con el Norte, con el ombligo estadounidense, para así perpetuar el papel de proveedores de materias primas y consumidores de productos gabachos levemente industrializados.

Por capricho, los aztecas se asentaron en Tenochtitlan

En pésimo momento se les ocurrió a los aztecas asentarse en Tenochtitlan. Era el lugar menos indicado a pesar de la mitología que rodea al águila y la serpiente. Era una tierra volcánica con erupciones ininterrumpidas durante 50 millones de años. No pronosticaba un final feliz.

Una olla altísima, expuesta a todos los exabruptos de la naturaleza, donde no había otra cosa de comer que no fueran las culebras bajo las piedras de las erupciones, donde sólo pudieron sobrevivir miles de años los chichimecas, dos mil cuatrocientos metros arriba que el nivel del mar.

‎Inundaciones recurrentes. La prehispánica, de 1446, ahogó al diez por ciento de la población, atrajo toda clase de pestes sobre ellos y arrasó materialmente a la ciudad, propinándole el hambre crónica durante décadas. Netzahualcóyotl tuvo que llegar al rescate.

El Rey Poeta construyó los diques necesarios para librarnos de la impetuosidad de los lagos, alzó las calzadas a Tacuba e Iztapalapa para librarnos del agua salobre y levantó el Acueducto de Chapultepec a la Ciudad de Tenochtitlan.

Víctima de caprichos, CDMX ejemplo del despiporre nacional

Dos siglos después, en 1649, una gran inundación de cinco años provocó que todos se pusieran de acuerdo para construir el Tajo de Nochistongo, obra que concluyó otros dos siglos después, junto con el Canal del Desagüe, inconcluso hasta la fecha.

En los años cincuenta del siglo anterior, vuelve a inundarse la ciudad y se crea el Sistema Lerma. En esas estamos todavía, entre emisores, túneles, drenajes profundos y canaletas empeñadas en hacer habitable una urbe que viola todos los preceptos urbanísticos y demográficos, producto del caprichato.

Una ciudad que ha sido el ejemplo del despiporre nacional. Emblema de lo inútil de las inversiones para hacerla productiva y autosuficiente, cuando hemos sido testigos de que es casi imposible el avituallamiento de energía, transporte y redes comerciales para echarla a andar.

Nos engañaron, el país no era ni es una Cornucopia

Consumimos la energía en una epopeya sin sentido, mientras existe un millón y medio de hectáreas en litorales sin explotar. Al mismo tiempo, sólo el uno por ciento de los agricultores posee terrenos cultivables mayores en extensión a una hectárea.

El cuadro del científico Thornthwaite, un especialista mundial, dice que sólo el uno por ciento del territorio puede sembrarse con ayuda del riego.

Ninguna comunicación en función de nosotros mismos los habitantes de la falsa Cornucopia‎. Cuando supimos que el cemento hidráulico se vertería en vías de duración eterna, nos enteramos de que se había vaciado sobre el Circuito Interior hankista, sin advertir el daño que podría hacer sobre los mantos freáticos y contribuir a la crisis ambiental y epidemiológica.

La crisis de la influenza, en 2009, negocio de unos pocos

La mezcla del invierno crudo del 2009, más el exceso de obras inconclusas, y un calor infernal, desataron sobre la Ciudad todas las bacterias y virus del ambiente. Cuando se presentó la oportunidad de acogerse al famoso virus de la influenza, todos se colgaron de él sin pudor.

Fue el momento del gran negocio, autorizado por la Organización Mundial de la Salud, para que los laboratorios Sanofi Aventis ‎distribuyeran en exclusiva vacunas contra la influenza. Se entronizó el caprichato, lo inocularon vía nuestras dermis.

El poder, sólo para alimentar encuestas y ganar elecciones

El caprichato mexicano es la idea o propósito que el gobiernito forma arbitrariamente, fuera de las reglas ordinarias y comunes, sin razón de ser. Es una determinación inspirada por humor, o por deleite, o por demencia furiosa que insiste en lo extravagante y superficial.

Como lo hemos comentado, el mundo ha evolucionado, nosotros, no. El caprichato histórico, puede ser producto de la falta de información o de la ausencia de los instrumentos científicos adecuados. Puede ser así, hasta que alguien lo pueda desmentir. Lo que lo diferencia del actual es el ejercerlo a voluntad para provocar el hambre, la muerte, el miedo y el atraso cavernario.

La voluntad, esa traicionera de los delincuentes agazapados, se forma en el aspecto criminal de premeditación, alevosía y ventaja, más el poder de matar que tienen los gobernantes.

Cuando, como en el caso mexicano, el poder se ejerce para aumentar las encuestas de popularidad, y para ganar a toda costa las elecciones que vienen, se produce la hecatombe que observamos. En ese sentido es cualitativamente más criminal que cualquier antecedente que pueda encontrarse.

Hablan en abono de esta expresión, cientos de miles de muertos y millones de habitantes con hambre, sin trabajo y sin esperanza.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Casi dos años de retórica y desgobierno ponen a prueba a cualquier sociedad. Nuestros gobernantes insomnes, en el fondo, terminan confundiendo micrófonos y cámaras de televisión con gobierno. La idea es entretener, distraer y confundir mientras se ejerce el poder sin control y sin rendición de cuentas… a capricho. ¿Hasta cuándo la política como demagogia y espectáculo?

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Muerte y hambre por el proverbial capricho de los gobernantes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Desastre total

0

Lilia Arellano

“Se conocen infinitas clases de necios; la más deplorable
es la de los parlanchines empeñados en demostrar
que tienen talento”: Santiago Ramón y Cajal

Desastre total
Más de 61 mil muertos; y 568 mil contagios: SSA
Pide ONU-DH investigar brutalidad militar en NL
Torruco: ineficiente y ridícula propaganda turística

Ciudad de México, 27 de agosto de 2020.- Al acercarse la fecha del segundo informe de gobierno, es cada vez más evidente el “excelente manejo” de las crisis económica y sanitaria presumido por parte de la administración del presidente: en el segundo trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 18.69 por ciento a tasa anual, la mayor caída en la historia del país, con el consecuente cierre de decenas de miles de empresas y millones de trabajadores arrojados a la calle, además de una extraordinaria salida de capitales. En materia de salud, las defunciones confirmadas a causa del coronavirus Covid-19 superan las 62 mil y hay más de 568 mil contagiados confirmados. Debido al subregistro denunciado en diversas ocasiones, el número real de víctimas debería de multiplicarse mínimo por dos, lo cual da cuenta de la tragedia por el ineficaz manejo de la emergencia por parte de las autoridades de la auto denominada cuarta transformación.

El presidente López Obrador, para distraer a la opinión pública, se concentra en administrar su combate a la corrupción, con el caso de Emilio Lozoya Austin, alias ERLA, quien pese a sus delaciones en las cuales ha embarrado a decenas de altos funcionarios del sexenio anterior, el tabasqueño ha respetado el pacto de impunidad suscrito con el ex presidente Enrique Peña Nieto y no son tocados los servidores públicos cercanos al mexiquense. Este miércoles, en su conferencia de prensa mañanera desde Torreón, Coahuila, el Ejecutivo federal aclaró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no investiga a Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores del peñanietismo. Precisó si bien se cuenta con la denuncia que presentó ERLA, “se tiene que probar lo que se denuncia”, dijo y señaló el asunto le corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR). “Ellos están haciendo la investigación, están llevando a cabo todo el proceso que exige la ley, seguramente los implicados que son como 70 personas van a ser llamados a declarar”, indicó. ¿Cuándo? ¿Otra vez girando órdenes desde el templete palaciego?

En cuanto al tema de seguridad, la nueva estrategia de “abrazos, no balazos” y la militarización del combate a la criminalidad seguidos en este sexenio no han dado resultados positivos. Los índices delictivos siguen incrementándose y la ola de violencia se aprecia imparable. Además, los abusos cometidos por las fuerzas armadas están a la vista. En el más reciente escándalo sobre el particular, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), urgió el gobierno mexicano investigar el uso de la fuerza letal aplicada por elementos del Ejército durante un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el cual dejó un saldo de 12 civiles muertos el pasado 3 de julio. El lunes pasado, el periódico El Universal publicó un video en el que se ve cómo elementos del Ejército persiguen a presuntos integrantes del crimen organizado y, cuando logran detener el vehículo donde se transportan los sospechosos, alguien da la orden de asesinar a una persona que todavía estaba viva en la parte trasera del carro. Por este motivo, la ONU-DH pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una investigación exhaustiva e imparcial, a fin de ubicar a los responsables de la presunta violación a los derechos humanos que fallecieron en el operativo.

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reportó este lunes que la Fiscalía General de Justicia Militar se encuentra investigando los hechos ocurridos en Nuevo Laredo. “En cuanto a la investigación que se está desarrollando, la Fiscalía General de Justicia Militar, desde la fecha en que se llevó a cabo este evento en Nuevo Laredo, inició una investigación, con lo que resultó del video que hace unos días salió a la luz”, indicó al responder a una pregunta sobre el caso. Anteriormente intentó, pese a recibir la instrucción presidencial, hacerse a un lado señalando correspondía a la Fiscalía de la entidad hacer las indagatorias. De tal forma se sigue manejando la aplicación de la Ley de acuerdo a los deseos del tabasqueño quien no se detiene ni 24 hotas para instruir lo mismo al Poder Judicial que al Legislativo y ahora, con la terquedad de la encuesta para redireccionar hacia los ciudadanos la responsabilidad de castigar a quienes pudieron cometer delitos durante su sexenio, no ha dudado en hacer obedecer a la Suprema Corte con tal de mantener el escándalo, el circo, montado a su manera y para lograr sus objetivos, los personales, los vistos rumbo a una reelección.

TRAGEDIA SANITARIA

El 25 de agosto pasado, desde Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que en el día 87 de la “nueva normalidad” en México las defunciones confirmadas a causa del coronavirus (Covid-19) suman 61,450 y que hay 568,621 casos confirmados acumulados. Estos datos oficiales, aún con el gran subregistro, confirman el desastre provocado por el inadecuado manejo de la emergencia sanitaria por parte de la administración de López Obrador. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados. La capital de la República por sí sola, acumula 16.8 por ciento de todas las defunciones a nivel nacional. Junto con el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California, son las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (45.7%) de las registradas en el país.

A lo largo de toda la emergencia sanitaria ha sido evidente el inadecuado manejo de la misma por parte de las autoridades federales. El pasado 23 de abril, en una entrevista con una agencia informativa internacional, Hugo López-Gatell, responsable de manejar la epidemia del coronavirus en México, afirmó preveía un escenario inicial de entre seis y ocho mil muertes por Covid-19. El pasado 4 de junio, el funcionario afirmó que el escenario “plausible” sería de entre 30 y 35 mil muertos. Y agregó que si llegáramos a los 60 mil muertos tendríamos un escenario “muy catastrófico”. Así, esta semana llegamos a la catástrofe en esta pandemia al rebasarse los 60 mil muertos y todo indica se superarán los 100 mil en el mes de diciembre. Pero no hay que olvidar que, de acuerdo a diversos estudios, el gobierno está subreportando el número de fallecidos. Al parecer, tenemos que multiplicar los 60 mil por dos para llegar a un total de 120 mil fallecidos a la fecha.

Por otra parte, los números de contagios, ascienden a 569 mil en números oficiales y se considera están muy subestimados porque México es de los países que menos pruebas de Covid-19 hace en el mundo: 4.5 pruebas de coronavirus por cada millón de habitantes. Chile es el país de América Latina que hace más pruebas, con 58 por cada millón de habitantes. Las autoridades sanitarias de nuestro país se negaron a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de realizar pruebas masivas, y ahí están los resultados. Ahora, la única esperanza es que llegue rápido la vacuna contra el Covid-19, de lo contrario, las muertes seguirán multiplicándose ante la irresponsabilidad mostrada por Hugo López-Gatell y su jefe, el presidente.

DE LOS PASILLOS

La Fiscalía General de la República solicitó una pena de 21 años contra Rosario Robles, informó el abogado Epigmenio Mendieta, defensor de la ex funcionaria. En entrevista radiofónica, señaló: “claramente es una justicia que pide la Fiscalía, pero es completamente desproporcionada, inequitativa y muestra la saña con la que se conduce el caso de Rosario Robles”, consideró el litigante, quien comentó que la suma de los años contra la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se da porque se busca imponer la pena con agravantes….

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, fue vinculado al narcotráfico. Raúl Eduardo Monge Castillo, actual jefe de la Oficina Fiscal de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, señaló en un video grabado en 2018 durante su cautiverio a manos de presuntos integrantes del Cártel del Golfo que el mandatario Francisco García Cabeza de Vaca, habría recibido recursos de integrantes del Cártel de Los Zetas, y que desde 2005 era apoyado económicamente para sus actividades proselitistas por Jaime González Durán, El Hummer, y otros cabecillas de esa organización… En una entrevista con La Jornada, el funcionario afirmó que todo lo que mencionó en el video difundido en redes sociales, lo hizo obligado y bajo tortura…

Al continuar con el circo mediático en torno al caso de Emilio Lozoya, el presidente López Obrador informó que el gobierno federal presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso del ex director de Pemex, esta vez por la adquisición de otra planta de fertilizantes por parte de la empresa estatal y que “de manera inexplicable” el ex funcionario omitió en su denuncia de hechos… Esta operación se pagó con nueve mil millones de pesos, también hubo sobreprecio y se financió con créditos de la banca de desarrollo, precisó el mandatario en su conferencia de prensa en Torreón…

Por verguenzas en el extranjero no paramos. Las pifias en turismo son, lo han demostrado, imparables y ya incontables. La página recién creada fue todo un fracaso al momento de pretender ponerla en marcha ¿cuánto costó? Quien sabe, pero debió de ser mucho a juzgar por el gran daño provocado. De nada sirve retar a la muerte, sacar a trabajar a los hoteleros y toda clase de turisteros sin, al final, la difusión no solamente es mínima, ni siquiera logra cubrir una cuarta parte de los segmentos captados con anterioridad, sino pésima, actúa en contra. ¿Recuerda cuando ofrecieron a los embajadores para convertirlos en promotores del turismo mexicano? Pues usted y yo tal vez sí, pero el “carnal” Marcelo Ebrard ya lo borró de su lista de pendientes y ni qué decir del titular del Ejecutivo, ese ni lo recuerda como compromiso… Tan delicadas están las cosas en ese ramo que en España, país con inversiones importantes en el Caribe, comienzan a promocionar el turismo interno, el panorama mexicano es incierto, revelan…En Quintana Roo, el partido Movimiento Auténtico Social (MAS) pasó la prueba de la primera elección obteniento el número de votos suficiente para participar en la próxima y hacerlo ya con alianzas de por medio. Cecilia Loría hace trabajo de organización en tierra y como sus inicios parten del PRI, intenta aglutinar a quienes se han salvado de las quemazones y llevarlos a encabezar sus candidaturas. Las alianzas puede hacerlas ahora con quien menos gastado esté o con quien le garantice triunfos. A nivel nacional su cercanía con la organización de Pedro Ases puede darle otra dimensión. En fin ya se verá como se acomodan… Lili Campos, Victor Mas y Cristina Torres, piezas importantes del ajedrez de Carlos Manuel Joaquín González, empiezan a tener divisiones internas, lo cual perjudicará aún más el escenario pre electoral del mandatario… Por si lo anterior no pesara, el encargado de la seguridad estatal sigue sin rendirle buenas cuentas a la ciudadanía y a quien le dio la oportunidad, ya durante más de tres años, de comer con manteca. Los delitos siguen en aumento y se refugia en el argumento de lo mal que está todo el país en ese renglón. Cada quien debe velar y responder por su área y no refugiarse en el refrán “mal de muchos…” porque el consuelo es de los tontos.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Desastre total appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? IV/V

0

*Imposible equiparar el daño de una recesión en Francia de (-10) por ciento, con el que causará en México una caída (oficial) levemente menor. Son economías asimétricas, culturas distintas, aparatos productivos divergentes

Gregorio Ortega Molina

Es momento de que nos preguntemos si en un país con poco más de 120 millones de habitantes es administrable una crisis social profunda, en la que todos los que buscan una parcela de poder desean pescar.

     No es asunto menor. Allí está la arenga: ¡Hugo aguanta, el pueblo se levanta! El presidente de los mexicanos siempre ha dicho que juega con la verdad, es necesario estar atentos, porque con una violencia generalizada se pondrá cabrón.

     Dos reflexiones de Rosendo Franco, propietario de El Mundo, nos muestran que el pasado y el presente están frente a frente, como si se viesen en un espejo.

-Esto se está acabando. Tomás, me siento como el dueño de la Wells Fargo con la llegada del ferrocarril: hacer mejores periódicos es como creer que mejores diligencias nos van a salvar de la competencia del tren. Supongo que lo que viene es Internet y los celulares, aunque yo no tengo ninguna gana de reinventarme. En los otros diarios eso es lo que están haciendo los hijos…

-Y para acabarla de joder se nos está echando encima el nuevo gobierno. Están redactando nuevas leyes para controlar a la prensa, a los noticieros; van a meter miedo a la gente con el asunto de la inseguridad para imponer límites a las libertades públicas. Quieren endurecer las penas por difamación, para que los medios de comunicación terminemos autocensurándonos. Acuérdate de mí, no tardan en buscar un chivo expiatorio para escarmentar y asustar al resto de los periodistas.

     Imposible negar que llegó un verano para la libertad de prensa con la irrupción del EZLN. Desde entonces han buscado, con mil mañas y leyes, acotarla… por ello mueren tantos reporteros; también por ello Irma Eréndira Sandoval se anticipa a los deseos de su patrón y hace jugada similar a la que el echeverriato hizo contra el Excélsior de Julio Scherer García.

     No cierran medios ni amedrentan a periodistas. Hacen algo peor, mienten y asesinan conciencias, ahogan las economías de los medios. Leamos otro párrafo del analista Jorge Zepeda Patterson, del mismo diario y día:

“El desplome. Según las estimaciones más recientes del legendario y conservador The Economist, el PIB de México caerá este año 9,7%, el peor descenso en muchas décadas, lo cual parecería confirmar la noción de que el Gobierno no tiene idea de cómo funciona una economía moderna. Pero en tal caso tampoco la tendrían los gobiernos de la zona europea, que en conjunto caerá 8,4% este año, arrastrada por España (-11%), Italia (-10,8%), Francia (-10,4%) e Inglaterra (-9%). En otras palabras, la magnitud de la caída de la economía no es un indicador que por sí solo permita aprobar o reprobar a un Gobierno”.

     Imposible equiparar el daño de una recesión en Francia de -10 por ciento, con el que causará en México una caída levemente menor. Son economías asimétricas, culturas diferentes, aparatos productivos en muy distintos niveles de desarrollo.

     ¿Para qué esos malabares de intelectual orgánico, que únicamente profundizan el error, el engaño y, a la postre, también el desengaño, con la consecuente irritación social?

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? IV/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Parientes de Porfirio Díaz: deudas con el panteón de Montparnasse

0

Adrián García Aguirre / Ciudad de México

* Exigencia de la administradora de la necrópolis parisina.
* Perpetuidad en vencimiento y riesgo de ser exhumado.
* De esa manera concluiría un exilio que empezó en 1911.
* El debate de retornar o no sus restos sigue en vigor.
* Reclamos del profesor Juan Gualberto Águila a AMLO.
* Llama “actitud neoporfirista” la adoptada por el mandatario.

Increíble pero cierto, aunque usted no lo crea: los familiares del general Porfirio Díaz no han pagado por la renovación del lote donde está su tumba en el cementerio parisino de Montparnasse, y si no cumplen, los restos del presidente mexicano, dictador de México durante tres decenios, podrían ser repatriados..

Así lo consigna un texto publicado el 25 de septiembre de 2019 que, en otras palabras, deja claro que, luego de su traslado a esa famosa necrópolis luego de permanecer seis años en la parroquia de Saint Honoré d´Eylau, lo que queda del general Díaz podría regresar a las tierras mexicanas que gobernó como “místico de la autoridad” de 1884 a 1911.

“Sus familiares no han pagado la renovación del uso de lote a casi un año de vencer la perpetuidad de cien años que tiene su tumba en el cementerio de Montparnasse, en París, lugar donde también están enterradas personalidades como el filósofo Jean-Paul Sartre, la feminista Simone de Beauvoir y el escritor Julio Cortázar”, cabeceó Le Monde..

Porfirio Díaz, que ejerció el cargo a su modo, sin reclamos ni apelaciones, marcó una etapa importante en la historia de México que sus opositores llamaron porfiriato, para fallecer el 2 de julio de 1915 en París y, seis años después, en 1921, a petición de su esposa Carmen Romero Rubio, sus restos fueran trasladados a la parroquia mencionada.

En esa época, sus parientes intentaron traerlo a México; pero el gobierno de Álvaro Obregón negó su petición, y a más de cien años desde su segunda sepultura, los familiares de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori tendrán que presentar las escrituras de la propiedad.

Y también –dijo Brigitte Amalou, autoridad municipal encargada de la administración de los panteones de París- realizar los pagos correspondientes para evitar que los restos del ex mandatario sean exhumados.

Según información del diario Milenio de la Ciudad de México tomada de Le Monde, el mausoleo de Porfirio Díaz se encuentra abandonado y solitario, sin que haya registros recientes de visitas de familiares, ni flores ni nada.

Ahí, señala la crónica de septiembre de 2019 en el diario Milenio de la Ciudad de México, su nombre está grabado en letras doradas con un águila en la parte superior, y también es posible encontrarse con mensajes de admiración y rendición de tributo, y otros más de desprecio en los vidrios que, por la suciedad, no permiten ver hacia adentro.

El altar de mármol cuenta con un busto del rostro del general, de quien se dice nació en Tuxtepec, así como sus años de nacimiento (1830) y fallecimiento (1915), una bandera mexicana y una imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de México, a la que siempre guardó devoción doña Carmen Romero Rubio de Díaz.

Una tataranieta de Díaz, Ana Rincón Gallardo, aseguró que sus familiares han cubierto los costos que pide la señora Amalou durante los últimos treinta años, a pesar de que los documentos originales del contrato se encuentran desaparecidos.

Porfirio Díaz nació realmente el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca, y por esa razón propuso que ese día se celebrara en la fecha que marca el inicio de la guerra por la Independencia de México.

Sin embargo, el 18 de junio de 2019 el tema de la repatriación de sus restos volvió a aparecer cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador –en consonancia con la actitud neoporfirista de los conservadores que han pedido que los restos de Díaz vuelvan al país- se pronunció a favor de que sean regresados a México.

“No tendría inconveniente si se planteara traer los restos de Porfirio Díaz en caso de que así lo solicitaran sus familiares”, dijo en la conferencia matutina –la “mañanera”, le dicen- de ese día, incurriendo en una más de sus contradicciones, a las cuales se empiezan a acostumbrar los cada vez menos sorprendidos mexicanos.

“¿En qué quedamos?”, se pregunta el profesor Juan Gualberto Águila García: “Le guarda veneración a Juárez que separó al Estado de la Iglesia en 1857; pero tiene como uno de sus aliados a un partido político ´mocho´, que hasta un gobernador colocó en el estado de Morelos, y de remate hay una organización evangélica –Confraternice- que comanda el pastor Arturo Farela, amigote del alma del mandatario, que está cerca de convertirse en un caso clínico”.

Maestro de Historia de México en la escuela “Benito Juárez” de la colonia Roma de la capital, reclama: “López Obrador nos viene con el cuento de que, ante las distintas críticas del pueblo mexicano sobre la labor que ejerció Porfirio Díaz en esa época, aseguró que era válido que cada mexicano tuviera juicios sobre los personajes de la historia del país y aclaró que lo verdaderamente importante era no olvidar”.

La realidad acerca de la vida de Porfirio Díaz, uno de los presidentes más discutidos de la historia nacional, siempre será analizada desde distintos puntos de vista: “Existen personas –dice Juan Gualberto Águila- que lo admiran y creen fervientemente que fue el mejor mandatario que ha tenido el país, debido a que hizo crecer la economía mexicana, algo que no hace López Obrador”.

Evidentemente incorporó adelantos tecnológicos como los ferrocarriles y los puertos; pero otros, como el profesor normalista, creen que su poder sobrepasó los límites en todo momento y lo describen como un tirano represor que, sin más ordenaba matar “en caliente” a sus opositores, responsable de las masacres de Cananea y Río Blanco..

Otros compatriotas le tienen compasión porque Porfirio Díaz tuvo una desafortunada vida amorosa, prendado de Juana Catalina Romero, la mandamás del Istmo de Tehuantepec, a quien el dictador que gobernó México por tres decenios siempre trató como su aliada política y su apoyo emocional.

Algunos historiadores aseguran que, tras dejar el poder el 25 de mayo de 1911, su vida en París tuvo ciertos lujos; pero el novelista Martín Luis Guzmán aseguró en su crónica “Muertes históricas”, que Díaz vivió modestamente durante sus últimos cuatro años de vida.

Su casa, ubicada en el número 26 de la Avenida del Bosque -actualmente Avenida Foch- no era suya, por lo que pagaba un alquiler mensual con los intereses que obtenía como accionista del Banco de Londres y México fundado en 1884.

“A ver si con la herencia que el dictador les dejó alcanza a los deudos para pagar lo que deben a la administración del panteón de Montparnasse para que, o lo regresen a su tierra, o lo ponen en paz en una fosa común”, concluye con enfado el profesor Águila García al acabar de dar su clase.

 

The post Parientes de Porfirio Díaz: deudas con el panteón de Montparnasse appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.