20 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3161

Promete AMLO Intenet en todo México en 2022

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en 2022 el gobierno de la Cuarta Transformación habrá cumplido su compromiso de llevar el servicio de internet a todo México.

Tras reunirse en Palacio Nacional con representantes de Altán Redes, el jefe del ejecutivo anunció que el trabajo conjunto entre esta empresa y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, “avanza conforme a lo planeado”.

Informó que a finales de este año habrá 74 mil 901 localidades conectadas.

En la reunión con el mandatario participaron el presidente del Consejo de Administración, Bernardo Sepúlveda Amor y el director general, Salvador Álvarez Valdés.

AM.MX/fm

The post Promete AMLO Intenet en todo México en 2022 appeared first on Almomento.Mx.

EU aplica la primera vacuna experimental para coronavirus

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Investigadores de Estados Unidos aplicaron la primera vacuna experimental contra el coronavirus Covid-19, mientras la pandemia se extiende por todo el mundo.

La fase 1 de la prueba clínica para evaluar una vacuna de investigación diseñada frente a la enfermedad del Coronavirus Covid-19, ha empezado en el Instituto de Investigación Sanitaria Kaiser Permanente Washington en Seattle“. La inyección fue aplicada en el brazo de una voluntaria saludable.

#ÚLTIMAHORA

Estados Unidos prueba primera vacuna contra el #COVID19

https://t.co/ZaavQBExud pic.twitter.com/0jUKyEr0ZX

— Telediario (@telediariomty) March 16, 2020

La agencia The Associated Press (AP) observó cuando la primera participante del estudio, una gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica, recibió la inyección en una sala de auscultación. Tres personas más esperaban una prueba en la que 45 voluntarios —todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad— recibirán dos dosis con un mes se diferencia. 

Todos nos sentimos muy indefensos. Ésta es una gran oportunidad para hacer algo”, indicó Jennifer Haller, de 43 años de Seattle, mientras esperaba la vacuna. Tras la inyección, salió de la sala con una gran sonrisa: “Me siento genial”.

Esto marcó sólo el inicio de una serie de estudios en personas necesarios para demostrar si las vacunas son seguras y podrían funcionar. Sin embargo, si la investigación es exitosa, la vacuna no estaría disponible para su uso extenso hasta dentro de 12 a 18 meses, indicó Anthony Fauci, de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).

🧬🧪 Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington Seattle, EU iniciaron la Fase I del estudio, aplicando la primera vacuna experimental contra el coronavirus. Guau. 🐶 https://t.co/Y9su0G6SLj

— Lomito News (@LomitoNews) March 16, 2020

La vacuna, conocido con el código RNA-1273, fue desarrollado por el NIH y la compañía biotecnológica Moderna Inc. con sede en Massachusetts. No hay posibilidad de que se contagien los participantes porque las vacunas no contienen el coronavirus en sí. 

No es la única posible vacuna en el horno. Decenas de grupos de investigación en el mundo se apresuran para crear una vacuna contra el Covid-19. Se prevé que otro candidato, elaborado por Inovio Pharmaceuticals, comience el próximo mes sus propios estudios de seguridad en Estados Unidos, China y Corea del Sur.

Te recomendamos: 

Canadá anuncia el cierre de sus fronteras para contener el coronavirus

AM.MX/dsc

The post EU aplica la primera vacuna experimental para coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

Canadá anuncia el cierre de sus fronteras para contener el coronavirus

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Canadá anunció el cierre de sus fronteras a personas que no sean sus ciudadanos o residentes en el país para contener la propagación del coronavirus Covid-19.

En conferencia de prensa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, indicó que, incluso, no se permitirá la entrada a aquellos nacionales que tengan síntomas de la enfermedad. Mientras que se harán excepciones con diplomáticos y tripulaciones de aerolíneas, así como ciudadanos estadounidenses.

🔴 Canadá cierra sus fronteras

Canadá se cierra a quienes no sean ciudadanos o residentes en el país, así como a nacionales con síntomas por #coronavirushttps://t.co/XWghqaKmOc [rml] pic.twitter.com/ywa036D1X9

— DW Español (@dw_espanol) March 16, 2020

Precisó que las aerolíneas recibirán “una orden formal” de “rechazar a todos los viajeros que presenten síntomas“, además se restringirán los vuelos a Canadá en los aeropuertos de las cuatro ciudades principales.  Mientras que los controles sanitarios quedarán en manos del personal de cabina, conforme a los protocolos establecidos por la Agencia de Salud de Canadá.

“Todavía podemos frenar la propagación de este virus (…) Es hora de tomar todas las precauciones para mantener a la gente a salvo“, indicó Justin Trudeau. Este lunes, varios países anunciaron medidas similares, como España, Rusia, Argentina y Chile, entre otros.

El primer ministro instó a la población a “permanecer en sus hogares“. “Todos los canadienses, en la medida posible, también deben quedarse en su casa“. A los canadienses que se encuentran fuera del país expresó: “Déjenme ser claro: si estás en el extranjero, es hora de volver a casa“.

En Canadá 🇨🇦 dice el líder del país Justin Trudeau

Nos necesitamos

Hablemos por correo, face time, redes sociales pero mantengamos distancia

Por favor cuídense

Distancia

Quédense en casa

Tomen toda precaución

— Festival Alegria (@FestivalChin) March 16, 2020

En Canadá se ha producido una muerte por coronavirus y se han registrado 375 casos, entre ellos la esposa de Trudeu, Sophie Grégoire Trudeau.

Hace unos días, Trudeau confirmó —en su cuenta de Twitter— que esposa dio positivo a la prueba de Covid-19 por lo que permanecería en cuarentena; él se encuentra sin presentar ningún síntoma.

Te recomendamos: 

Chile cierra fronteras ante pandemia de coronavirus

AM.MX/dsc

The post Canadá anuncia el cierre de sus fronteras para contener el coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

Por coronavirus, UNAM suspende clases a partir de este martes

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que, a partir de este martes 17 de marzo, comenzará a suspender clases ante la contingencia por el coronavirus Covid-19.

Con el propósito de continuar protegiendo a nuestra comunidad y de disminuir el impacto de esta situación en las tareas sustantivas de nuestra universidad—la docencia, la investigación y la difusión de la cultura— se ha decidido iniciar a partir de mañana, martes 17 de marzo, la suspensión paulatina y ordenada de las clases en nuestros diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión de clases sea total“, indicó la UNAM en un comunicado.

La máxima casa de estudios del país destacó que cada Escuela y Facultad determinará “los tiempos y las modalidades específicas que mejor correspondan a las necesidades de cada comunidad“.

#BoletínUNAM La UNAM informa > https://t.co/UwPiJ0VwSe pic.twitter.com/8aq5sH1trV

— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) March 16, 2020

La UNAM indicó que las  autoridades de cada institución universitaria darán aviso a los estudiantes de cómo se llevarán a cabo los  procesos de suspensión de asistencia física a las aulas. Reiteró que se realizarán los esfuerzos necesarios para que los alumnos terminen sus estudios conforme al calendario establecido. 

La semana pasada, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey anunció, a través de un comunicado que, a partir del 17 de marzo, cancelaría las clases presenciales en preparatoria, licenciatura y posgrado de todos sus campus.

Asimismo, la institución educativa indicó que, desde el 23 de marzo, los estudiantes afectados utilizarán programas virtuales de continuidad académica para que estos continúen con sus respectivas asignaturas.

En México, hay 53 casos confirmados de coronavirus.

Te recomendamos:

En riesgo, ‘La Pasión de Cristo’ en Iztapalapa por el coronavirus

AM.MX/dsc

The post Por coronavirus, UNAM suspende clases a partir de este martes appeared first on Almomento.Mx.

Chile cierra fronteras ante pandemia de coronavirus

0

CHILE.- Esta mañana en conferencia de prensa Sebastián Piñera, presidente de Chile, anunció el cierre de sus fronteras como medida precautoria para evitar la propagación del coronavirus.

A partir del miércoles 18 de marzo las fronteras aéreas, terrestres y marítimas de Chile se cerraran aunque los chilenos y residentes podrán ingresar al país siempre y cuando acepten los procedimientos de aduana y un aislamiento obligatorio de 14 días.

¿Qué pasa si no se cumple la #CuarentenaCoronavirus? A quienes no la cumplan se le aplicarán multas y penas de cárcel establecidas en Código Sanitario y el Código Penal. Las sanciones van desde 0,1 a 20 UTM. #CuidémonosEntreTodos https://t.co/RLzOEKK7ux pic.twitter.com/UDh0gfWyrW

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) March 16, 2020

También dijo que esta medida “no afectará entrada y salida de carga, ni de las cargas ni del personal, para no generar desabastecimiento”.

A su decisión lo secundó el ministro de Salud, Jaime Mañalich: “Nosotros somos un país con una frontera extensa. Debemos tener apoyo de las Fuerzas Armadas para respetar esto.

Piñera, además, informó que el número de contagiados es de 155 personas y que Chile ya entró en la fase cuatro del Covid-19. “Sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla”, comentó.

Imagen

Continúa leyendo: 

Donald Trump da negativo en prueba de COVID-19

AM.MX/vgs

The post Chile cierra fronteras ante pandemia de coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

Si hace falta, me hago la prueba del coronavirus: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El presidente Andrés Mnauel López Obrador aseguró que, de ser necesario, se haría la prueba de coronavirus Covid-19. También. afirmó que se ceñirá a las medidas anunciadas por la Secretaría de Salud.

Yo me ajusto al protocolo de salud. Si hace falta, entonces yo me hago la prueba de coronavirus, hago lo que indiquen los médicos, los responsables. Voy a actuar de manera muy responsable, seguiré recomendaciones de los especialistas, todo el protocolo que se está aplicando”, afirmó el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador señaló que se va a “dejar este asunto de salud pública en manos de técnicos, de médicos, de científicos, porque si se deja en manos de políticos y de politiqueros, que es lo peor, se altera todo, esa es otra epidemia“, dijo.

“Si hace falta, entonces yo me hago la prueba del coronavirus”, dijo AMLO tras asegurar que está siguiendo el protocolo ante la pandemia por #COVID19 https://t.co/6AKvgxmtGr pic.twitter.com/TTthK5QTCm

— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) March 16, 2020

Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, s​​ubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que el presidente goza de buena salud, por lo que no es necesario que se haga la prueba.

“La fuerza del Presidente es moral, no de contagio (…) el presidente no es una fuente de contagio”, apuntó. 

En ese sentido, López Obrador indicó que será López-Gatell quien le informe cuándo ya no tenga contacto con la gente; “él es quien me va decir, no un politiquero o un columnista de la prensa vendida como decíamos antes“.

AMLO y Gatell respondieron a la reportera que insinuó que Obrador debería hacerse la prueba. Su respuesta fue menos técnica y más social; Gatell insinuó que sería mediáticamente imprudente que el Jefe del Estado se hiciera el test.

Aunque sí, se vio mal diciendo “fuerza moral”.

— Poncho Gutiérrez (@PonchoGutz) March 16, 2020

Frente al brote de coronavirus, el área de Comunicación Social de Presidencia determinó distribuir gel antibacterial entre los reporteros que ingresan a la conferencia matutina del Presidente. Para ello, se instaló un filtro unos metros de distancia del Salón Tesorería para que previo a su ingreso puedan obtener el desinfectante y aplicárselo en las manos.

Te recomendamos: 

El empresario José Kuri está en estado crítico, pero no ha muerto: Salud

AM.MX/dsc

The post Si hace falta, me hago la prueba del coronavirus: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: ¡No se martirice, señor Presidente!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Todos los cuentos infantiles sobre reyes despreciados terminan con la obsesión de los poderosos por hallar las puertas falsas. La solución final, el escape teologal por la falta de cariño y el reclamo airado de los gobernados. No hay mejor salida que buscarla, piensan los tiranos, antes de que la opinión pública los ubique en el lugar idóneo donde deben estar.
La fuga hacia adelante siempre es la mejor opción del descocado. De quién se labró de sí una imagen que sólo él tenía de sí mismo. Buscar la oportunidad de que los desenlaces fatales ocupen el lugar de las decisiones jamás tomadas, de las opciones que nunca se buscaron por inepcia o soberbia. Que alguien les facilite la forma de trascender que nunca entendieron.
Para cualquier mediocre, la tentación de pasar a la fama, a los anales de la historia como incomprendidos es ciertamente alucinante. Hay quienes, ante el fracaso evidente de su existencia, cuando se dan cuenta de que están en el callejón sin salida, cuando ya no hay solución a los desmanes que cometieron optan por pensar en ello.
Cuando el desajuste cerebral no resiste las críticas, las diatribas merecidas, la absoluta reprobación a sus atrevimientos, piensan llegada la hora de buscar afanosamente al verdugo que les facilite el tránsito justificante a la inmortalidad, al lado o por encima de los grandes mártires de su pueblo, en los dinteles de la gloria civil.
Es la manera de que se escriba sobre su lápida un pensamiento loable. Es la forma de encontrar el reconocimiento jamás obtenido, el argumento que los exonere ante la incomprensión de su pueblo, o de sus malquerientes machacados por el vendaval de insensateces que dejaron caer sobre un pueblo que creyeron no los merecía.

El problema ya tiene casi dos años de ejercicio impopular

Ojalá no haya llegado el escenario descrito. Ojalá quepa la prudencia para no descargar sobre este pobre país el cúmulo de desgracias que sobrevendría si eso pasara. Los sistemas constitucionales de relevo son demasiado ridículos siquiera para pensar en ello.
Los sucesores en turno son casi iguales o peores al que decidiría de esta manera la vorágine. Tan sólo pensar en los señalados por la ley para recibir la estafeta eriza la piel. El país no debe ponerse en el predicamento de escoger entre los peores para solucionar lo que de plano es un problema mayúsculo, problema que ya tiene casi dos años de ejercicio impopular.
Es sólo el pueblo el que debe de elegir en las próximas elecciones intermedias arrebatar la mayoría en la Cámara de Diputados y en las gubernaturas en disputa, para zanjar este asunto. Acabar de una vez por todas con la amenaza latente de tener que soportar otros cuatro años esta tragedia humana. Todavía tenemos esa opción en las manos.

Insoportable el ridículo que hemos tenido que aguantar

Decidir, por la vía constitucional, el camino sensato que debe de intentar el país para desembarazarse de esta pesadilla que no sólo nos ha costado el desastre económico, el desbarajuste institucional, el derrumbe monetario, el catatonismo laboral, el enfrentamiento de sectores, clases y regiones y todo lo que normalmente causaban las siete plagas.
La vía electoral del próximo año, después de cumplirse dos de este circo en el poder, es la única que permite la mejor y más decorosa alternativa. México ya no puede ser presa de las esquizoides maneras de ser tratado desde el Palacio Nacional en manos de irresponsables, tartufos y desequilibrados en estado puro.
‎Ha sido insoportable el ridículo que como país hemos tenido que aguantar, proveniente de los centros de poder del mundo civilizado. Las condiciones objetivas del cambio tuvieron que ser atizadas por un mundo en movimiento, al que nunca entendieron ni conocieron, aunque sostengan lo contrario.

Todas las desgracias ya fueron empolladas en México

‎Porque todos los males padecidos, desatados en las últimas horas sólo se han hecho evidentes. El fermento de la parálisis nacional, la recesión, el estancamiento, la inflación, la criminalidad, el desempleo, la crisis sanitaria, y todas las desgracias ya estaban aquí. Sólo hacía falta el detonador. El fentanilo propiciatorio que potencializara la droga gubernamental.
Todas las desgracias fueron empolladas en México, por un huevo de serpiente que no esperamos se desarrollara con toda su crudeza en perjuicio de primero los pobres… y después todos los demás. Todo lo que vemos ahora ha sido producto de ignorancia, incapacidad, desconocimiento, rapiña y odio hacia la gente.
Y para solucionar esto no necesitamos ni de puertas falsas, ni de mártires propiciatorios, ya tenemos demasiado con lo que estamos viviendo y peor, con lo que se viene, que todo apunta hacia la hambruna, la destrucción total del país y la desesperación incontenible. No tenemos mecanismos institucionales de recambio, menos de prevención política y social.

La gran oportunidad, la elección intermedia del Legislativo

‎La solución mexicana tiene que ser sólo mexicana. No esperar el manotazo estridente de ningún Imperio, que razones le sobrarían para poner un hasta aquí a una amenaza de miseria en sus fronteras. Desafortunadamente hay que decirlo, antes de que sea demasiado tarde y tengamos que agarrarnos a pedradas.
Por ello, la gran oportunidad que si llegamos, representa la elección intermedia del legislativo y las gubernaturas. Por eso la última llamada que está a la vuelta de la esquina es la definitiva para poder enfrentar el futuro inmediato. Sé que es demasiado pedir el lapso de más de un año. La Guadalupana debe también ayudarnos en este calvario.
Un año que será demasiado difícil. La sociedad espera una solución inmediata, contundente, desgraciadamente no existe en modo racional, en modo no cruento, de manera fluida y generosa. Si el pueblo se equivocó hace dos años, puede reflexionar y tomar la mejor decisión en las urnas, que siguen siendo, si la Corta Transformación no se entromete, las alcancías de la democracia.

El presupuesto disponible seguirá a disposición del capricho

Porque esperar a que el que manda actualmente recapacite es absolutamente iluso, por decir lo menos. Su estructura mental no estira para tanto. Él seguirá en la necia, creyendo que es el cerebro del mando y, como tal, tiene derecho a chupar los demás órganos del aparato para sostener su posición. Para seguir viviendo en su zona de confort, mientras el cuerpo aguante… y aunque no aguante.
Todo el presupuesto disponible seguirá a disposición del capricho y del derroche. La ambición reeleccionista seguirá andando en su alma muerta. Y continuará pontificando acerca de sus profecías de cartón, a sus berrinches de rey despreciado. Es la catadura de los autócratas, de los que creen que son propietarios de la voluntad y del destino de los pueblos.

¡Cuidado con las trapacerías del Instituto Nacional Electoral!

Y sí eso le resulta, y puede volver a engañar a los fanáticos y mendicantes, adiós a la idea de la puerta falsa. Hasta ahí van a llegar las esperanzas de los sin voz. Si vuelve a obtener, con todas las trapacerías de que es capaz en el Instituto Nacional Electoral la mayoría legislativa, adiós a la posibilidad del remedio. ¡Hasta nunca México!
Hoy, como siempre, es mejor el remedio que la enfermedad.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: El Presidente de la República sacó a relucir ayer su pensamiento mágico: “Tengo mucha fe de que vamos a sacar a nuestro querido México adelante, no nos van hacer nada los infortunios, las pandemias. Nada de eso. Vamos a sacar adelante al país”. Sólo le faltó rubricar su creencia con un clásico “¡Viva México, cabr…!”.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¡No se martirice, señor Presidente! appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Sobrevivientes del mal gobierno

0

Lilia Arellano

“De ninguna manera volveré a México.
No soporto estar en un país más surrealista
que mis pinturas”. Salvador Dalí

⦁ Sobrevivientes del mal gobierno
⦁ Incertidumbre, inseguridad, insalubridad
⦁ Gabinete de España contra el coronavirus
⦁ Banqueros ¿se prepararán otro Fobaproa?
⦁ ¿Quién cuidará de los niños todo este mes?

Ciudad de México 15 de Marzo del 2020.- Ahora si ya saben los de la delincuencia organizada, los narcos, los secuestradores, los extorsionadores, los violadores, los asesinos seriales, los vendedores de órganos, los tratantes de blancas, los defraudadores, los vende patrias, los corruptos, los ineptos, tienen un verdadero azote, uno que parte y recomparte sin medida, sin conocer si se trata de los malos de antes o de los pésimos de ahora, si son de aquí o son de allá, si operan entre ellos o se auxilian de los extranjeros, si todavía andan libres o ya están tras las rejas y disque sujetos a proceso; uno que desconoce si se trata de un super millonario o de un bolero, si es todo un astro de la pantalla o solo hace espectáculo circense a diario, si es un burócrata de ventanilla o el mismísimo presidente, el nombre de tal temerario es: co-ro-na-vi-rus.

Tal parece y sin ponerse de acuerdo, en México quienes se encargan de eliminar ciudadanos se están repartiendo el territorio: 15 entidades ya tienen reportes de la presencia de coronavirus y el resto está en manos de la delincuencia. El gobierno, obviamente no aparece en ninguno de los dos casos. Para la pandemia no se encuentran preparados para enfrenarla aunque sí se sienten muy bien preparados para seguir mintiendo y expresar aseveraciones totalmente fuera de la realidad. Se encargan de desmentirlos los galenos tanto de los hospitales públicos como de los privados, dando pelos y señales del tiempo y de los formularios para reportar a los contagiados así como de las instrucciones recibidas para registrarlos como casos de influenza y así evitar, por un lado, el pánico y por el otro se acrecienten las consecuencias económicas que, aunque se nieguen a aceptarlos, llegarán por el peso y la gravedad de la pandemia.

En el segundo caso, el de los delincuentes, se tienen pruebas -por lo menos tres- de la abdicación del presente gobierno para enfrentarlos y detenerlos. Está el super famoso caso de la liberación de Ovidio Guzmán y sus secuaces, pero también de la reacción de la autoridad ante los narcobloqueos en Guanajuato y ni que decir de la difusión tan amplia a las acciones del vecino del norte contra los del Cartel Jalisco Nueva Generación, en tanto en México están insertos entre la clase empresarial, la sindical e inclusive la gubernamental. Los publicitados por carecer de ordenes de aprehensión en su contra son de los más buscados por los EU y las recompensas ofrecidas no son nada despreciables. En nuestro suelo el que habla… muere.

La crisis humanitaria existente en el país se extiende al área de salud, pasa de la situación de inseguridad y crimen, de registro elevado y diario de feminicidios, de ejecuciones, a la de mortandad no solo por coronavirus sino por la aplicación de fármacos en descomposición como sucedió con los pacientes para recibir diálisis en Tabasco. Sin pretender siquiera minimizar un caso por otro, a Javier Duarte se le ha linchado por la supuesta distribución de dosis falsas contra el cáncer aplicadas a niños, sin embargo nada se ha hecho en contra de Adán Augusto López Hernández, por los muertos causados en el Hospital General tabasqueño que tiene un director, pero también un titular en Salud y un Gobernador y lo mismo de lo cual se acusa a su antecesor es válido para el actual y ni que decir para Arturo Nuñez y las desviaciones económicas en ese sector, las cuales no han pasado más allá del escándalo.

Vivimos en una permanente sensación de peligro y este gira y gira, va de aquello relacionado con el trabajo y más en estos momentos en donde por doquier se habla de cierres temporales y sin derecho a salario y sin contar con ningún auxilio gubernamental, a la mortandad de una pandemia y la exhibición clara de las autoridades de no contar con una estrategia para ser aplicada en todo el país, cada gobernador está tratando de no verse inútil ante la presencia del coronavirus y lo mismo inventan hospitales portátiles que declaran estar preparados aunque no sepan ni para qué y mucho menos cuenten con los elementos necesarios para detectar el mal en el corto tiempo, tampoco tienen zonas de aislamiento. Por si fuera poco están los crímenes, los robos, los asaltos a las casas, las violaciones, la presencia de la mafia adueñándose de más territorios en tanto en el Congreso se discute si se puede o no fumar mota, cuánta y si es para andar felices, felices, felices.

SOLUCIONES FORANEAS

¿Qué pasaría si en México dictaminaran lo mismo que en España? En la península Ibérica determinaron concentrar el gobierno en el área de salud otorgándole plenos poderes. Aquí tendríamos que empezar por saber en dónde anda el titular de la SSA porque no se le ve por ningún lugar y sus decisiones han sido hasta ahora insuficientes para enfrentar la pandemia y ridículas si se trata de dar tranquilidad a la población. Su vocero sirve justamente para lo que se unta al queso ¿usted sabe qué? Los titulares españoles del Interior -o sea el equivalente a Gobernación- el ministerio de Transporte y la Defensa están para reforzar y supervisar el cumplimiento de registros y medidas.

Aquí el Ejecutivo está muy apurado vendiendo “cachitos”; el subsecretario se autolava el cerebro afirmando hay de todo y para todos -¿serán mentadas de madre?- cuando en los hospitales se denuncian toda clase de carencias. Doña Olga Cordero ni siquiera es capaz de relatar cómo detendrán los del INM cualquier principio de síntomas de coronavirus, entre los detenidos en su viaje a EU, menos anda metida en los asuntos de salud. Los servicios de transporte no han sido notificados de medidas especiales para su normal funcionamiento, ni los abordados en las ciudades, ni los que recorren carreteras, ni los aéreos, ni siquiera las combis, o las ex peseras, o los taxis piratas o no, menos los de Uber. El Ejército ya tiene sus tareas y tal vez se prepara para, como siempre, dar la cara al momento de aparecer con toda su crudeza una tragedia.

Se ha advertido: los más vulnerables son los niños y los viejos y éstos últimos ya van muriendo de miedo. Se privilegia a quienes todavía no han vivido lo suficiente, de los otros, con todo el dolor de su corazón nos dicen se guardan para un segundo plano cuando junto con los ancianos se presentan pacientes con síntomas que son jóvenes, maduros o niños. En otros países lejos de estar festinando no pasa nada en el terreno económico han tomado toda clase de medidas, inclusive la de proteger a quienes van a quedarse sin empleo merced a los cierres de fábricas industrias, comercios, aunque esto sea temporal, se come todos los días y eso es lo que están tratando de garantizar.

En los lugares turísticos los hoteleros están llamando a una “semana solidaria”, es decir 7 días en los cuales no trabajarán y recibirán salario y otro tiempo igual en el cual laborarán sin recibir ninguna paga. Cada quien hace lo que puede, lo posible para evitar propagar el virus y rodó ello merced, simplemente a una ausencia de buen gobierno o de gobierno, nada más.

DE LOS PASILLOS

“Tenemos condiciones inmejorables para crecer”, dijo fuerte, contundentemente, el titular del Ejecutivo a los banqueros reunidos en Acapulco durante la celebración de su Convención anual. El vacío estomacal no se hizo esperar y la duda surgió ¿serán validos los otros datos que tiene el presidente? O ¿tiene AMLO información secreta, oculta, solo conocida por los jerarcas de los países, desarrollados subdesarrollados o emergentes? Acudieron a la mente de los ahí presentes los datos de las calificadoras internacionales, la crisis mundial del petróleo, la baja de precio del crudo mexicano, la situación de la paridad peso-dólar actual, la fuga de capitales no reportada aún, la recesión padecida desde el año anterior, el nulo crecimiento, las afectaciones ante la presencia del coronavirus y, de entre ellas, la del sector turístico dañado en extremo, la desaceleración mundial. Ya no se sabe quien le miente a quien porque, para el titular de Hacienda, si son válidos los pronósticos del exterior y los del Banco de México y estos, tratándose de la economía y el crecimiento mexicano van estrepitosamente a la baja al grado de aconsejar hacer un “colchón”, como si la pobreza y la miseria de nuestro pueblo lo permitiera… En fin, en corto los banqueros hablaron de reunirse para marcar la estrategia de protección para los próximos días, semanas, meses ¿acaso planean otro Fobaproa?, por lo pronto los créditos de plástico sufrirán recortes…

Tanto López empieza a hacer daño. El del apellido materno Gatell, intenta ser el vocero de Salud y más bien es el conductor a la muerte. Pero ni este personaje y mucho menos el titular de la SEP, el disque descendiente directo del emperador Moctezuma, don Esteban, saben lo que van ocasionando encontrándose dentro de un gabinete sin pies ni cabeza y lo peor, dentro de un barco sin timonel. Excelente adelantar el periodo vacacional en las escuelas tanto públicas como privadas. Pésimo no pensar, primero, en donde resguardaran sus padres a los menores porque habrán de dejarlos solos para trasladarse a trabajar y el cierre de guarderías si mal no recordamos fue brutal para otros más pequeños; ninguna escuela de enseñanza básica y menos universitaria está preparada para avanzar estas semanas por la vía del internet, simplemente dictaron, como si la preparación académica en nuestro país fuera de excelencia, otra etapa para acrecentar la ignorancia. Estos personajes, aunque usted no lo crea ¡cobran por estas determinaciones!

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Sobrevivientes del mal gobierno appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Los idus de marzo

0

*Están igual AMLO y López-Gatell. Hay que esperar a la dispersión, para entonces prevenir los efectos, ¿Por qué no contener, en la medida de lo posible, su llegada y la multiplicación de contagios desde en denantes?

Gregorio Ortega Molina

El fin de época en el que estamos inmersos, será más rápido por la globalización y la manera y velocidad en que las redes esparcen rumores, medias verdades, verdades o mentiras de todos calibres.

     En los idus de marzo que nos tocó vivir, las decisiones y comentarios de Hugo López-Gatell siempre estarán definidas por el antecedente de lo ocurrido a Miguel Ángel Celis. Poco importa lo que afirma el presidente constitucional sobre dejar sin correa a los médicos en este caso. Ellos conocieron con anticipación las reglas del juego. No quieren ser víctimas del ejemplo impuesto.

     ¿Por qué no prevenir la dispersión del virus, y esperar a que ésta se inicie para actuar en consecuencia? Por el síndrome Miguel Ángel Celis. No es el sector salud el que decide, sino el gran tlatoani, a contrapelo de lo que debió ser. Toman decisiones de carácter económico, hacen a un lado el humanismo.

     Durante algunos años Donato Miranda Fonseca, secretario de la Presidencia de Adolfo López Mateos, me distinguió con su amistad y sabiduría política. Me refirió que, durante su viaje a Argentina, el presidente de México fue obsequiado con un semental de alto registro traído al país en el mismo avión. Era la época de la lucha contra la fiebre aftosa. Al enterarse los inspectores de sanidad animal de lo que traía de regreso el presidente, retuvieron al toro y, de inmediato, lo incineraron. De ese tamaño era el deseo de servir.

     Ahora se procede como cuando nos amenazaron con los aranceles. La política migratoria se modificó de fondo y de forma, aunque el discurso difiera de lo que se hace. Sucede lo mismo con la estrategia de prevención dictada por el gobierno de Estados Unidos, que restringe y cierra los vuelos de Europa (salvo Irlanda e Inglaterra) a su territorio, aquí se permanece abierto porque lo consideran una ventana de oportunidad. Sirven a un proyecto, no a una nación.

     En buena parte del mundo, pero particularmente en México, se viven tiempos similares a la época de entre guerras, que tan bien describe Stefan Zweig en El mundo de ayer, donde leemos: “Se habían alterado todos los valores, y no solo los materiales; la gente se mofaba de los decretos del Estado, no respetaba la ética ni la moral, Berlín se convirtió en la Babel del mundo. Bares, locales de diversión y tabernas crecían como setas. Lo que habíamos visto en Austria resultó un tímido y suave preludio de aquel aquelarre, ya que los alemanes emplearon toda su vehemencia y capacidad de perversión”.

     En febrero de 2007 fui víctima de extorsión telefónica. Se llevaron un coche que GNP tardó en pagarme, alegando que yo lo había entregado, que no había muestras de que me lo robaran, a pesar de que me lo “pidieron” con una pistola a centímetros de la cara. El jurídico de la aseguradora me decía que yo no podía probarlo. Le respondí que quizá debí haber esperado a que me mataran, para que así mi esposa reclamara al seguro. En ese momento entendió y procedió a ordenar el pago.

     Ahora comprendieron 3 días después del 11 de marzo, cuando la SEP anunció el reordenamiento de las vacaciones de Pascua y las extendió a un mes, y la Secretaría de Salud, por su parte, hizo público un documento. de cuatro folios con los temas siguientes: Medidas básicas de prevención. Suspensión temporal de actividades no esenciales. Reprogramación de eventos de concentración masiva, y Protección y cuidado de las personas mayores.

     Están igual AMLO y López-Gatell. Hay que esperar a la dispersión, para entonces prevenir los efectos y tomar medidas como las que asumió sanidad animal ante el obsequio entregado por el gobierno de Argentina al presidente López Mateos. ¿Por qué no contener, en la medida de lo posible, su llegada y la multiplicación de contagios desde en denantes? Pues porque por razones económicas el festival Vive Latino era impostergable. ¿O no, Claudia?

www.gregorioortega.blog                                @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Los idus de marzo appeared first on Almomento.Mx.

LIBROS DE AYER Y HOY: Caleras y la lectura en tiempo de crisis

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El conocer puede salvar al mundo. La crisis que se vive en este momento por el virus global, no es por falta de conocimiento, sino por la forma como ese conocimiento ha sido utilizado. Y lo que es más, se evidencia que la anterior soberbia de las grandes potencias, ahora está empequeñecida, llorosa y frustrada, ante un virus que una ciencia eficaz puede enfrentar con rapidez. El gran imperio que arrasa con su prepotencia, está hundido ahora en una emergencia nacional y países de la Unión Europea (UE) España, entre ellos, nuestra presunta madre patria, están agobiados en su espectro mientras en otros tiempos han apoyado masacres sangrientas como la de Irak, y ahora se repliegan cobardes y muestran su falta de humanismo y solidaridad. La información impactante que han exhibido las redes en las últimas décadas, con una tecnología solo prevista en la ficción, aunque se recompone, ha fallado en los momentos oportunos cuando esos auxiliares pudieron ser eficaces para detener muchas muertes. La pandemia del coronavirus exhibe entonces, no solo la ineficacia de un sistema económico que no sirve para momentos emergentes, sino la forma como el ser humano está utilizando los conocimientos que los siglos han puesto en sus manos.

ANTE EL GOLIAT SOBERBIO , EL PEQUEÑO DAVID AL RESCATE. CUBA Y SU APORTE
El conocimiento, el énfasis en la cultura, es lo que ha hecho de Cuba, pese a ser un país agredido permanentemente por el imperio, pionero en muchos aspectos de la investigación, la salud y las letras. Su interferón Alfa 2B un recombinante que investigó junto con China, ha sido entre 30 opciones, el aplicado en el país oriental con los resultados de disminución del virus que están a la vista. Cuba y China están apoyando a otros países como Italia y tienen reservas propias para sus posibles brotes. Ya hay una demanda de muchas partes del mundo del mencionado recombinante que ellos mismos aclaran
que no es vacuna. Cuando el imperio declara la emergencia nacional con alto número de contagios, aunque sus científicos trabajan a marchas forzadas, Cuba, el pequeño David, lanza la piedra de su conocimiento para darle lecciones al Goliat que lo somete desde hace años, a bloqueo.

EN SAN JERÓNIMO CALERAS, PUEBLA, SE IMPULSARÁ LA LECTURA
San Jerónimo Caleras es una de las juntas auxiliares de la capital poblana. Un sector de alrededor de 900 habitantes que cumplió 500 años de fundado en 2019. Un pueblo que vive y se nutre, como todas las comunidades, de los mismos hechos que agitan al mundo aparte de los suyos propios. Y de pronto, pero no de repente porque hay grupos culturales sensibles e interesados por la cultura, varios ciudadanos decidieron crear un proyecto Fomento a la lectura, que entrará en funciones el 24 de marzo. Voces de las más diversas, llaman a apegarse a la cultura cuando los países se tambalean por un gran acontecimiento. México no solo se enfrenta ahora al coronavirus, sino que viene arrastrando desde hace varios años problemas de seguridad, de pobreza, de corrupción. El conocimiento cultural con un enfoque democrático, puede abrir grandes brechas en los pueblos. En el país funcionan muchos grupos de lectores y a algunos los está impulsando el Fondo de Cultura Económica y lo acabamos de ver en pueblos de Sonora en donde estuvo su titular Paco Ignacio Taibo II con la oferta de crear bibliotecas. La enciclopedia digital menciona a grupos distribuidos en varios estados, Colima, Baja California sur, Jalisco, la Ciudad de México con varios clubes, entre otras entidades. Se mencionan a grandes rasgos, cerca de 15 mil miembros de esos clubes, solo en 43 grupos. Es una actividad que tiende a crecer y que desmiente la próxima desaparición del libro impreso como algunos auguran. La columna Libros de ayer y hoy lleva casi ocho años difundiendo dos o tres veces a la semana obras y autores, sin caer en la crítica literaria, sino en la promoción. Hay dos libros impresos de esas crónicas. Han desfilado centenares de autores, mujeres y hombres por estos textos. José Luis León, uno de los promotores del Fomento a la lectura, poblano egresado del ITAM que reside en Caleras desde varios años, nos entregó el proyecto con los siguientes temas:
1.- Pasar del gusto de la lectura a la necesidad de la lectura.
2.-Leer un libro por mes con el siguiente procedimiento:
PRELECTURA. Investigar acerca del lector y obra del texto a leer.
LECTURA. De forma individual cada persona leerá en voz alta ante el colectivo un fragmento del volumen leído.
POSTLECTURA Reunirnos mensualmente en las instalaciones ya designadas a tal efecto, invitar a personas experimentadas en el ámbito de la lectura y escritura, a fin de que nos den su opinión sobre nuestra actividad y nos proporcionen estrategias de lectura y nos guíen en el camino de la lectura en general, para que el grupo crezca cualitativa y cuantitativamente.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Caleras y la lectura en tiempo de crisis appeared first on Almomento.Mx.