12.8 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2814

Anuncian segundas dosis de vacuna anticovid a personas de 50 a 59 años de Mérida

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció, a través de sus redes sociales, que la aplicación de  segundas dosis de la vacuna contra Covid-19, de la farmacéutica AstraZeneca, en personas de 50-59 años de Mérida se realizará del 23 al 25 de julio.

⇒ También comenzará a aplicarse las primeras dosis de la misma farmacéutica en población 30 a 39 años de otros 64 municipios del estado, con lo que la próxima semana se estará cubriendo a todo este sector con su primera dosis.

En el caso de Mérida, se precisó que el proceso de aplicación de las segundas dosis de la vacuna contra Covid-19 a personas de 50 a 59 años se estará llevando del viernes 23 al domingo 25 julio en dos macrocentros y un módulo habilitado para esta tarea.

De acuerdo con lo programado, la aplicación de las segundas dosis se llevará a cabo de la siguiente forma:

  • Viernes 23 de julio se vacunará a los nacidos en el mes de enero, febrero, marzo y abril.
  • Sábado 24 de julio podrán acudir quienes nacieron en mayo, junio, julio y agosto.
  • Domingo 25 de julio será turno para los nacidos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal. Para ello, fueron  habilitados el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y la Unidad Deportiva Kukulcán como macrocentros de vacunación, así como el módulo en el Hospital Militar Regional de Especialidades.

Requisitos para ser vacunados:

  • Comprobante de la primera aplicación de la vacuna.
  • Identificación oficial.
  • CURP.

Vacunación para mayores de 30  

El viernes 23 de julio, a la par de la jornada de vacunación de Mérida, también se administrarán las primeras dosis de la vacuna contra Covid-19 a las personas de 30 a 39 años de Calotmul.

Mientras que el sábado 24, se estará vacunando a las personas de 30 a 39 años de Tahmek, correspondiente a la primera dosis. El domingo 25 se procederá con la aplicación de primeras dosis a la población de 30 a 39 años de Tixméhuac.

El lunes 26 de julio se vacunará con la primera dosis a la población de 30 a 39 años de los municipios de Valladolid, Umán, Tizimín, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Akil, Hunucmá y Chemax. Asimismo, se aplicarán segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Tekax, Ticul y Conkal.

El martes 27 de julio iniciará la aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años de Tinum, Tekit, Seyé, Homún, Chichimilá, Buctzotz, Celestún, Cacalchén, Sotuta, Opichén, Kinchil y en Timucuy se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente.

Para el miércoles 28 se administrarán primeras dosis al rango de 30 a 39 años de edad en las localidades de Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún, Baca, Cuzamá y Dzan. En Tixpéhual, se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente.

El jueves 29 de julio recibirán la primera dosis las personas de 30 a 39 años pertenecientes a las demarcaciones de Maní, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Chicxulub Pueblo, Kantunil, Chocholá, Tahdziú, Ixil y Uayma; en tanto, en Samahil y Ucú se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente.

Finalmente, el viernes 30 de julio se vacunarán con la primera dosis a las personas de 30 a 39 años de Chankom, Cansahcab, Santa Elena, Río Lagartos, Mayapán, Dzitás, Chikindzonot, Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe.

De esta forma, la próxima semana se estará cubriendo, con primera dosis, a toda la población 30 a 39 años del estado; mientras que el grupo de 40 a 49 años ya está cubierta en los 106 municipios con su primera dosis. Mientras que también se estará cubriendo el esquema completa a los de 50 a 59 años.

Te recomendamos: 

Arriban a Yucatán nuevo lote de vacunas contra Covid-19

EM/dsc

Renán Barrera se reincorpora a su cargo como alcalde de Mérida este jueves 22

0

MÉRIDA.— Este jueves 22 de julio, Renán Barrera se reincorpora a sus funciones como alcalde de Mérida, luego de la licencia por tiempo indefinido que aprobó el Cabildo y que le permitió contender en las pasadas elecciones, en las que fue ratificado como presidente municipal de Mérida para el trienio 2021-2024.

La licencia de Renán Barrera se hizo efectiva a partir del 8 de abril; este 19 de julio, por medio de una carta que envió al alcalde interino Alejandro Ruz Castro, notificó su reincorporación como Primer Regidor Propietario con carácter de Presidente Municipal.

De esta forma, a partir del primer minuto de este día 22, asume de nuevo el cargo. Las actividades de este jueves incluirán, a solicitud del propio Renán Barrera en la referida carta, una sesión de Cabildo en la que será designado el Secretario Municipal.

Lee: Ganó Más Mérida, ganamos juntos: Renán Barrera

Entre las actividades,  Renán Barrera y Alejandro Ruz se reunirán brevemente para hacer la entrega y recepción del cargo, que desempeñó éste último de manera interina de abril hasta ahora.

Además, como parte de su programa de trabajo al asumir de nuevo el cargo, el hasta ahora alcalde con licencia asistirá a la inauguración del hotel Wayam Mundo Imperial, ubicado en la avenida Colón.

“Les comparto que el día de mañana estaré reincorporándome a mis actividades como alcalde en el Ayuntamiento de Mérida. Agradezco al Alejandro Castro el gran trabajo que realizó como alcalde Interino durante estos meses. Regreso con toda la energía a continuar trabajando para ustedes”, apuntó Barrera Concha en Twitter.

Te recomendamos: 

Nube de polvo del Sahara pasará este miércoles sobre la Península de Yucatán

EM/dsc

Nube de polvo del Sahara pasará este miércoles sobre la Península de Yucatán

0

MÉRIDA.— Una nube de polvo del Sahara pasará sobre la Península de Yucatán y la vertiente del Golfo de México en las próximas horas, informó la Conagua. Se trata de una nueva nube de polvo, proveniente desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara.

De acuerdo con la dependencia, se prevé que la nube de polvo alcance la Península de Yucatán durante la tarde de este miércoles 21 de julio. Las concentraciones del polvo también alcanzarían a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, con concentraciones bajas de aerosoles.

Según el modelo numérico, la nube de polvo del Sahara alcanzará los estados del suroeste de Estados Unidos, comenzando a disiparse en territorio mexicano el domingo 25 de julio.

Algunos de los efectos que tendrá la nube de polvo a su paso por la Península de Yucatán son: aire seco y cálido que reducirá la probabilidad de precipitaciones o tormentas, así como la disminución de la actividad ciclónica en la zona del Caribe Mexicano.

Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse naranjas o rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo. Sin embargo, el polvo del Sahara no representa un riesgo alto para la población, aunque sí deben tomar medidas de precaución aquellos con problemas respiratorios como asma, alergias o Covid-19.

La nube de polvo se desprendió en días pasados desde la región del Sahel, en el Desierto del Sahara, fenómeno que es común durante los meses de julio y agosto, cuando la disminución de lluvia se combina con vientos intensos en la región, generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo.

Te recomendamos: 

Llega polvo del Sahara a la Península de Yucatán

Visita Mara Lezama las instalaciones de la Fundación Aitana

0

CANCÚN, QUINTANA ROO.- La Presidente Municipal realizó una visita a las Instalaciones de la Fundación Aitana, en la Colonia El Pedregal, que funge como albergue temporal con capacidad para atender a 160 niños de diversas entidades federativas antes, durante y después de sus tratamientos oncológicos.

Firmó en el muro de visitantes distinguidos con el siguiente mensaje: “Querida Aitana eres y sigues siendo el motor de esta maravillosa labor, un ángel que nos guía desde el cielo. Gracias por tanto”.

Conoció a menores sobrevivientes de cáncer y otros menores familiares de quienes lamentablemente fallecieron por este mal, pero que actualmente disfrutan de becas escolares y son monitoreados en sus estudios por personal de la fundación.

Se explicó que en el lugar se tienen 8 habitaciones con aire acondicionado y dos camas cada una; además tienen servicios como TV, frigobar y suministro eléctrico vía paneles solares.

Su función es brindar apoyo como albergue a menores que son pacientes de cáncer, durante su tratamiento completo y en sus viajes a todas las ciudades que se requiera, ya que por ejemplo, el tratamiento contra la leucemia es de 3 años y algunos de los padres tienen forzosamente que dejar de trabajar.

El apoyo se otorga mediante donaciones y se avanza en obras de construcción mediante el programa de redondeo que promueve la cadena de tiendas OXXO.

Actualmente, niños de otras entidades son atendidos en las instalaciones de Casa Aitana, y los más recientes provienen de Sinaloa, Oaxaca, Toluca y Ciudad de México.

Se cuenta con instalaciones para un área de uso común, con juegos infantiles, techado con lonas; sala-comedor, cocina, área juvenil de entretenimiento y estudio, área dreams room, auditorio y se establecerá una Aula Magna en un piso superior.

Además, tiene una capilla con nichos funerarios que este miércoles 21 de julio bendecirá Monseñor Pedro Pablo Elizondo.

Con base en patrocinios y donaciones, a la fecha han realizado siete viajes a Disneylandia en beneficio de 53 niños con cáncer, con apoyo en Aitana North American Children’s Association (ANACA).

Estuvieron presentes en el recorrido también la presidente de Fundación Aitana, Yusi Dzib Echeverría; la Coordinadora de Donativos del Sistema DIF Benito Juárez y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
EM.MX/fm

Registro Civil de Benito Juárez en campaña “Soy México”

0

CANCÚN, QUINTANA ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez a través de la Dirección de Registro Civil se suma a la campaña nacional “Soy México”, que busca facilitar el trámite de Inscripción de nacimiento para niñas, niños y adolescentes de madre o padre mexicano/a nacidos en Estados Unidos.

Dicha campaña está encabezada por la Secretaría de Gobernación, y realiza una vinculación institucional con algunos estados del país fronterizo para obtener desde el territorio nacional y de manera gratuita, la apostilla de La Haya, requisito indispensable para solicitar el trámite.

Según datos de la dependencia, en lo que va del 2021 se han emitido 28 inscripciones de nacimiento para nacidos en el extranjero.

Las personas interesadas en este beneficio u otros trámites, pueden solicitar mayor información a través del número de WhatsApp 9984043833, habilitado por Registro Civil.

Cabe señalar que el trámite de inscripción de nacimiento para hijos de mexicanos nacidos en otros países, se encuentra vigente todo el año, sin embargo con la campaña nacional, el gobierno federal absorbe los gastos de derecho para la emisión del documento, exclusivamente para ciertos estados de Estados Unidos.

El convenio de esta campaña está vigente con los estados de: Alaska, Alabama, Arkansas, Arizona, California Colorado, Delaware, Distrito de Columbia, Hawai, Iowa, Illinois, Florida, Georgia, Indiana, Kansas, Louisiana, Massachusetts, Maine, Michigan, Minnesota, Mississippi, Montana, Carolina del Norte, Dakota, New Jersey, New Mexico, Nevada, Oregon, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Virginia, Belmont, Washington, Wisconsin, West Virginia y New York.
EM.MX/fm

Instalarán unidades de investigación contra delitos LGBTTT+ en Q. Roo

QUINTANA ROO.- La Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) acordó instalar tres Unidades Especializadas del Ministerio Público para la Investigación de Delitos que Involucren la Orientación Sexual, Identidad de Género o Expresión de Género.

El fiscal Óscar Montes de Oca Rosales firmó un acuerdo por el que se instalarán estas unidades en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco.

La unidad en Benito Juárez también atenderá hechos suscitados en el municipio de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

La de Solidaridad tendrá competencia también en casos de Puerto Morelos, Cozumel y Tulum.

Mientras que la ubicada en Othón P. Blanco indagará delitos registrados en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar.

El objetivo es proteger los derechos humanos y promover la no discriminación, demandada por la comunidad LGBTTT+.

Estas áreas iniciarán sus funciones una vez que reciban la capacitación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), mismas que serán permanentes y progresivas.

La iniciativa surge luego de que el pasado 5 de junio en Cancún se asesinó a un hombre homosexual portador de VIH. El hecho se condenó como un crimen de odio.

 

Continúa leyendo: 

 

¿Sabías que el aborto solo es legal en cuatro entidades de México?

 

EM.MX/vgs

Aeropuerto de Tulum se construirá muy cerca de Felipe Carrillo Puerto

QUINTANA ROO.- Durante su reciente gira de trabajo por el Caribe Mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció detalles nuevos sobre el próximo Aeropuerto Internacional de Tulum, que, aseguró, tendrá capacidad para recibir hasta a cuatro millones de turistas.

El mandatario indicó que el destino turístico es el más importante del país y uno de las más importantes del mundo, pues recibe un promedio de 10 millones de visitantes.

Pese a las estimaciones, López Obrador no precisó la inversión destinada para la construcción de esa terminal área, ni los mecanismos para su desarrollo, aunque si reitero que dentro de los proyectos de desarrollo para el sureste, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) contempla el nuevo aeropuerto internacional de la Riviera Maya ubicado más cerca del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Es decir, estaría ubicado entre el ejido “José María Pino Suárez” y “Muyil”, a 25 km al suroeste de Tulum y 70 km al noreste de Felipe Carrillo Puerto.

https://twitter.com/ElFinancieroTv/status/1416038950976720897

El pasado 20 de diciembre de 2020, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien está a cargo del agrupamiento de ingenieros de Santa Lucía -encargados de construir el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles-, dijo que la Sedena también participará en la construcción de esta terminal aérea.

 

Continúa leyendo: 

Ejército construirá aeropuerto de Tulum

EM.MX/vgs

Asaltan plataforma petrolera en Campeche

0

CAMPECHE. – Ocho sujetos a bordo de dos embarcaciones asaltaron a punta de pistola la plataforma petrolera Sandunga, en la Sonda de Campeche, en el Golfo de México.

La plataforma es propiedad de Finestra Energía. Se prevé que la empresa presente su denuncia ante las autoridades correspondientes por un delito del fuero federal.

De acuerdo con la información de los tripulantes de la plataforma, alrededor de las 21:40 horas de este lunes se escucharon detonaciones de arma de fuego en las inmediaciones de la plataforma Sandunga, anexa a la plataforma Eco 1, en el complejo Cantarell, en donde realiza trabajos bajo el contrato 421002817.

Al escuchar los disparos, los miembros de la tripulación se refugiaron en el cuarto de seguridad de la plataforma y desde ahí se dio aviso a las autoridades.

Por vía radio se informó que se trataban de dos lanchas con varios hombres que portaban armas de fuego.

Cuando los asaltantes estuvieron a bordo iniciaron el saqueo, llevándose herramientas, equipos de protección personal y algunas pertenencias de los tripulantes, para posteriormente darse a la fuga.

Hasta el momento, no se reportan trabajadores lesionados, ni daños importantes a la estructura de la plataforma.

Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta el momento no ha dado ningún informe oficial al respecto.

También te puede interesar:

Ellos representarán a Yucatán en los Juegos Olímpicos Tokio

EM/dth

Firma convenio para ampliar el puerto de altura de Progreso

0

PROGRESO.— En presencia del secretario de Marina, José Rafael Ojeda, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el director de la API Progreso, Jorge Carlos Tobilla, firmaron el convenio para ampliar el puerto de altura de Progreso, cuyas obras contarán con una inversión de 4 mil millones de pesos.

⇒ A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán destacó que esta firma es un logro histórico porque la obra se buscaba desde hace 10 años y con ella se busca incrementar el calado, que pasará de 9.75 a 14.40 metros de profundidad.

También se aumentará el dragado y el ancho del canal de navegación, así como, la dársena de ciaboga y dársenas operativas; con el material que se extraiga del dragado se hará el relleno y nivelación de una plataforma para terminales. Se espera que la ampliación esté listo para noviembre de 2023.

El proyecto también contempla el incremento de la capacidad actual del Puerto de Altura de Progreso, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales. Esto, permitirá manejar mercancías e implementar modelos de negocio, como gas natural o automóviles, y podrán llegar cruceros de mayor tamaño.

⇒ Según el Gobierno de Yucatán, la ampliación se realizará en coordinación con la iniciativa privada, y se hará por etapas: la primera comenzaría con la ampliación 40 hectáreas, en un proyecto que podría llegar hasta 120 hectáreas, pero que dependerá de diversos estudios.

De esta forma, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan sólo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar unas 40 hectáreas y representará la inversión de 3 mil millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la ampliación del puerto.

Vila Dosal afirmó que en Yucatán no hay proyecto de infraestructura más importante que éste, ya que son prácticamente dos sexenios completos tratando de ampliar el puerto de altura de Progreso, dado que el desarrollo económico que está teniendo Yucatán exige infraestructura portuaria que brinde mayor competitividad a la entidad.

Es parte del despegue que necesita Yucatán y, sin duda, el sureste de México. Estamos para que este proyecto se lleve a cabo y nos causa mucha felicidad cuando un proyecto que por años se ha trabajado se comienza a cumplir en una realidad y eso obliga a trabajar de manera coordinada y dialogar para trabajar las diferencias con la meta en común que es terminar este proyecto“.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila entrega la segunda etapa de modernización del Malecón de Progreso

EM/dsc

Pedirán prueba Covid para colaboradores y comensales en restaurantes

Para ingresar a un restaurante de Quintana Roo después de las 22:00 horas, será necesario presentar una prueba PCR negativa o su certificado de vacunación contra el Covid-19; informó la dirigente de la  Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Marcy Bezaleel Pacheco.

El pasado martes por la noche, el gobernador del estado, Carlos Joaquín confirmó la exigencia de pruebas a comensales y personal restaurantero en el programa Enlace Ciudadano; en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Lo anterior se debe a una medida que plantea el gobierno ante el descontrolado aumento de casos, para evitar volver al semáforo rojo. Por ello, se autorizó operar hasta las 12 de la noche, una hora más de lo permitido hasta ahora, pero con nuevos protocolos para comensales y colaboradores de dichas empresas. Al día de hoy, el semáforo epidemiológico estatal se encuentra en naranja y los restaurantes tienen que respetar un aforo del 50%. 

Para que sea respetado el resultado negativo, las pruebas de Covid-19 no pueden exceder las 72 horas de antigüedad. Por ello, cada cinco días los trabajadores de la industria restaurantera tendrán que realizarse una prueba para descartar algún contagio.

En caso de que los comensales se presenten a un restaurante antes de las 22:30, no tienen que presentar alguna prueba; siempre y cuando hayan pasado el filtro sanitario que ya se maneja. Los certificados de acceso seguro son para espacios abiertos, pero para para los cerrados se pide un documento llamado filtro de cepas para lugares cerrados.