EM/dsc
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que el Museo Maya de Cancún y la Zona Arqueológica de San Miguelito, en Quintana Roo; permanecerán cerrados.
El museo cerró para las visitas públicas desde el sábado 10 de abril y hasta nuevo aviso. Esto, de acuerdo a los protocolos establecidos ante un caso que se confirmó de COVID-19 de un colaborador del museo contagiado del virus.
El recinto permanecerá cerrado con el fin de llevar a cabo la limpieza y sanitización que así corresponda. Además, la medida fue tomada, para mantener en cuarentena a los posibles casos de contacto y/o contagios. Como lo indican los lineamientos sanitarios.
De acuerdo al comunicado de la dependencia de gobierno, publicado mediante un boletín informativo: para la Secretaría de Cultura y el INAH es una prioridad garantizar la salud de trabajadoras y trabajadores, así como la de las y los visitantes a sus recintos culturales. Por lo que el Instituto continuará implementando las medidas sanitarias y de higiene indispensables para asegurar que sus espacios sean disfrutables y seguros.
Oaxaca.- Las mujeres que buscan un lugar en la industria del mezcal no sólo se enfrentan a los escasos apoyos y a la discriminación, también tienen que hacer frente al acoso del que llegan a ser víctimas; incluso, del mismo presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), Hipócrates Nolasco Cancino, sobre quien pesa una denuncia por acosar sexualmente a una trabajadora de dicho ente.
De acuerdo con medios locales, la víctima —cuyo nombre es resguardado por cuestiones legales— denunció ante varias instancias gubernamentales, que en diversas ocasiones Nolasco pidió sostener relaciones sexuales a cambio de “beneficios laborales”, como aumento de sueldo, ascenso de puesto o incluso menos horas de trabajo.
“Me sugirió que si yo lo acompaño y me porto bien será menos el trabajo que tenga, porque voy a andar con el jefe, y además de que voy a ganar más; que podría ser jefa”, afirmó la joven a al medio Expresa Oaxaca. Además, en su momento, la víctima de Nolasco Cancino aseveró que otras mujeres productoras de mezcal también han sido víctimas del presidente del CRM, quien a cambio de la certificación de su bebida les pedía favores sexuales.
La joven pidió que su denuncia no sea olvidada, debido a que Hipócrates Nolasco utiliza sus relaciones con altos funcionarios del Gobierno estatal para librarse de los señalamientos. “Si no, cómo es posible que siga en el puesto que ostenta, desde donde sigue aprovechándose de las mujeres que trabajan en el consejo”, cuestionó.
Con tales señalamientos, los agremiados, pugnan por un Consejo Regulador del Mezcal en donde sus directivos no sean blanco de señalamientos o denuncias relacionadas con violencia de género y/o acoso o abuso sexual.
La Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; en representación del gobierno de México, firmó la declaración de apoyo formal a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés); con previa consulta de las dependencias federales competentes en la materia.
Con esta acción, el país se integró como la décimo séptima nación del mundo que ha manifestado su formal adhesión a la iniciativa internacional. Por ello, el país refuerza sus compromisos internacionales en materia de protección a la biodiversidad, preservación de ecosistemas y paisajes marinos. Con esto, también se combate la contaminación por basura marina y plásticos; que fomentan la gestión sostenible de mares y costas en beneficio de las comunidades pesqueras.
La GGGI es una alianza de múltiples partes interesadas, comprometida a impulsar soluciones al problema de las redes de pesca fantasma —que han sido perdidas, abandonadas o descartadas en el océano por diversas causas y que terminan por dañar severamente a las diferentes formas de vida marina—; causando muertes lentas y dolorosas a diversas especies. Las redes de pesca abandonadas son consideradas la forma más letal de contaminación marina.
Esta iniciativa pretende mejorar la salud de los ecosistemas marinos, proteger animales marinos y salvaguardar la salud humana y los medios de vida. Opera por medio de tres grupos de trabajo: el primero relativo a la creación de evidencia; el segundo para definir mejores prácticas e informar sobre políticas públicas y el tercero para catalizar y replicar soluciones.
México se compromete, a través de la adherirse a la iniciativa, a la búsqueda de soluciones y ejecutar un plan de trabajo estructurado y detallado. La misión es atender el problema de las redes fantasma a nivel nacional. Por ello, el plan será elaborado en estrecha coordinación entre el gobierno, la academia, comunidades pesqueras y organizaciones de la sociedad civil como el Secretariado de la GGGI y el Fondo Mundial para la Naturaleza.
El Tour Mundial de Voileibol de Playa, que fue cancelado el año pasado debido a la pandemia; se llevará a cabo en Cancún a partir del 16 de abril y hasta el 2 de mayo.
La Federación Internacional de Voleibol de Playa y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), confirmaron que el Caribe Mexicano será la próxima sede de la justa mundial que realizará tres eventos consecutivos. Llevará por nombre Cancún Hub y el centro de operaciones será en las playas del Hotel Grand Oasis; mediante el conocido sistema “burbuja”, para la realización de los eventos deportivos.
Para la competencia se instalarán 7 canchas, de las cuales: 5 serán de competencia frente al mar y 2 para entrenamientos. El primer torneo será del 16 al 20 de abril, el segundo del 22 al 26 y el último del 28 al 2 de mayo.
Cancún recibirá a más de 160 equipos de todo el mundo. Entre ellos destacan 30 parejas femeninas y 30 varoniles, de más de 30 países participantes. Todos buscando plazas olímpicas a Tokio 2020.
Hilda Gaxiola, comisionada nacional del voleibol de playa, de la Federación Mexicana de Voleibol, indicó que a pesar de que no se encuentran muy cerca del ranking para asistir a Juegos Olímpicos, hay oportunidad para llegar a ellos a través de esta competencia.
De los equipos mencionados, México competirá con 3 parejas femeninas y 4 serán varoniles. Las duplas mexicanas se enfrentarán a China; Estados Unidos; Brasil; Canadá; Argentina; Australia; El Salvador; entre otras.
Las duplas mexicanas están integradas por:
Salvador González, entrenador nacional de voleibol mencionó sobre el posible resultado de los atletas:
“en la rama varonil tenemos dos buenos equipos, solamente es que se enfoquen, que no pierdan el entusiasmo con soñar, que se preparen bien y sean responsables en sus entrenamientos, que den todo porque es un proyecto para México”.
“Tenemos una cierta ventaja, no como la desearíamos al tener el público. Siento que sí, estar en casa nos beneficia, no en las condiciones ideales pero pienso que sí nos puede favorecer por todo y tener más confianza. Esperemos que nos vaya bien, creo que ya lo hemos logrado anteriormente, es lo único que puedo decir: estamos trabajando aquí en Mazatlán y ojalá que todo salga bien, lo veremos ahora en Cancún”
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); informó que a partir del pasado 8 de abril, reabrió la Zona Arqueológica “El Tigre”. Ubicada en el municipio de Candelaria, en Campeche, abre nuevamente sus puertas a las visitas públicas.
“El Tigre” se asienta sobre un lomerío junto al río Candelaria, y tiene una larga secuencia de ocupación prehispánica; que va del periodo Preclásico Medio (600-300 a.C.) al Protohistórico (1557 d.C., aproximadamente). La zona arqueológica está conformada por seis grupos arquitectónicos y un área nuclear que incluye edificios con elementos de estilo Río Bec, así como subestructuras con características de la arquitectura Petén; para el Posclásico (900-1200/1500 d.C.), se le ha identificado como uno de los asentamientos más importantes de la región de Acalan, habitada por grupos de filiación chontal.
Se permite el acceso a la zona arqueológica bajo estrictos protocolos sanitarios. Tras haberse cerrado como medida preventiva ante la pandemia por COVID-19. El sitio se encuentra habilitado con señalética especial para los senderos y áreas autorizadas para su visita; así como espacios de sanitización y acrílicos de protección en la taquilla.
A pesar de que el estado de Campeche se encuentra en semáforo epidemiológico verde; el aforo será restringido al 30% de su capacidad. Se mantendrán las medidas preventivas de salud: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y utilización de tapete sanitizante. El horario de visita es de lunes a domingo, de las 08:00 a las 17:00 horas.
QUINTANA ROO.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno desmontaron mobiliario que obstaculizaba e invadía ilegalmente la Playa Gaviota Azul, de la que se había apropiado personal de la discoteca Mandala, en la zona hotelera de Cancún.
La operación comenzó alrededor de las 5:30 horas cuando elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y policías ministeriales arribaron con trascabos y camiones de carga para retirar mobiliario, colchonetas, camastros, motos acuáticas y palapas que empleados del antro instalaron ilegalmente sobre la franja de arena.
Retiran la estructura de @mandalabeachmx en Playa Gaviota Azul #Cancún, ante el incumplimiento del espacio concesionado en la playa pública.
[🎥 @cancunurbano ]pic.twitter.com/yaofpKIiay
— Encadenatv (@Encadenatv) April 7, 2021
El operativo se llevó a cabo luego de varias denuncias ciudadanas de que trabajadores de la discoteca impedían el libre tránsito por la costa pues colocaron una valla.
Una vez realizado el operativo, los artículos y equipo fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), en espera de que sus propietarios acudan para reclamarlos.
La Asociación de Náuticos de Quintana Roo también respaldó el desalojo realizado por autoridades del estado y la Federación para restituir la playa Gaviota Azul.
Salud informa que la vacunación a maestros continuará en mayo
EM.MX/vgs
CAMPCHE. – El próximo lunes 12 de abril, regresarán a clases presenciales en Campeche, uno de los estados que se ha mantenido el semáforo verde, ante la pandemia de covid-19.
A continuación te presentamos las medidas que tomarán las autoridades para asegurar la seguridad de la comunidad estudiantil.
José Luis González Pinzón, secretario de Salud de Campeche, confirmó al medio MILENIO que las clases presenciales regresarán el lunes, con lo que iniciará
“una nueva etapa en la nueva normalidad, como ya se ha platicado ampliamente, en aproximadamente 137 escuelas del área rural”.
Además, indicó que las actividades escolares serán retomadas en poblaciones definidas, pues cumplirán con características como:
Con esto, las autoridades de Campeche buscan que el sector educativo pueda desempeñar asesorías y clases escalonadas.
“No nos estamos encasillando en una sola actividad, queremos regresar a una nueva normalidad, pero siempre de una manera prudente y responsable”, dijo el funcionario.
El secretario de Salud estatal mencionó que el regreso a clases no se hará de manera improvisada, pues se han planeado y aplicado protocolos para mantener la pandemia bajo control.
Así, indicó que se cuentan con tres protocolos para retomar las actividades educativas.
“donde tenemos pocos alumnos y pocos maestros para controlar el regreso a las actividades”.
¿Qué han hecho en Campeche para permanecer en semáforo verde?
EM/dth
CIUDAD DE MÉXICO.- Seegene México, empresa líder en el análisis de diagnóstico in vitro (IVD) de Corea del Sur, en conjunto con la Embajada de ese país y KOTRA (sección comercial de la Embajada), realizó hoy una donación de 50 mil pruebas de reactivos RT-PCR, 100 congeladores para almacenar vacunas y 20 mil mascarillas quirúrgicas, con la finalidad de fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países para superar la pandemia por COVID-19 en México.
En las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado Peralta, presidió la ceremonia donde se anunció dicha donación, cuyos artículos sanitarios cuentan con registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La funcionaria mexicana agradeció tanto al Gobierno de Corea del Sur como a Seegene México y a KOTRA, la entrega del material en un momento de grandes retos para las y los mexicanos, a un año de trabajo arduo en el esfuerzo por hacer que esta pandemia pueda llegar a su fin lo más pronto posible, y señaló que hasta el momento nuestro país ha conseguido mil 800 millones de pesos en donaciones de todo el mundo. La única forma de que termine esta crisis sanitaria es a través de la cooperación entre países, finalizó.
Por su parte, el Embajador Suh Jeong-In manifestó su reconocimiento al gobierno mexicano y concretamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el control de la epidemia a través de una labor incesante por conseguir la vacunación para las y los mexicanos, a través de una estrategia unidireccional y multilateral en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas.
Afirmó que Corea del Sur y México colaboran para fomentar un sistema internacional de distribución justa de vacunas y destacó que el gobierno coreano ha contribuido a la lucha contra la COVID-19 formando una cooperación trilateral entre el gobierno, los organismos empresariales y la comunidad coreana en México. Recordó que en agosto pasado donó materiales médicos equivalentes a 500 mil dólares.
Asimismo, coincidió con la subsecretaria Delgado Peralta en el sentido de que un solo país no puede ser la solución ante la pandemia pues vivimos en un mundo globalizado, conectado entre sí, por lo que será necesaria la acción conjunta de las naciones, como lo están haciendo Corea del Sur y México.

Por su parte, Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), después de agradecer el apoyo de la Embajada de Corea del Sur, a KOTRA y a Seegene México su apoyo, afirmó que todo abona y cualquier colaboración contra esta pandemia mundial del SARS-COV-2 es de vital importancia.
En su oportunidad, el director general de Seegene México, Jung Sunkyung, externó que la donación tuvo la finalidad de cumplir con la responsabilidad social empresarial de la compañía que representa y para demostrar el agradecimiento de la misma a la hospitalidad recibida de México durante los últimos cinco años, desde que Seegene México, subsidiaria de Seegene Inc., se estableció en la Ciudad de México en 2016.
Esta empresa, destacó, ha proporcionado tecnologías avanzadas para el sector de la salud a 70 los hospitales y laboratorios mexicanos. Además, ha entrenado en análisis molecular y en la mejora de habilidades de análisis de IVD a más de 300 profesionales de la salud.
Enfatizó que la empresa coreana desea apoyar el gran esfuerzo que realizará el gobierno federal para el regreso a clases de las niñas y los niños, que son el futuro de México. Es importante que en su retorno a las aulas continúen con su educación en un ambiente seguro, tanto para ellos como para profesores y el personal de las escuelas. “Es por ello que nuestra donación tiene el objetivo de apoyar” esta tarea del Gobierno de México, indicó.
Buscamos, dijo Jung Sunkyung, que los reactivos que se van a utilizar en el sector sanitario puedan servir también para el sector educativo. “Esto es una gran oportunidad para devolver a México un poco de todo lo que nos ha dado desde nuestra llegada en 2016”, externó.
México no está solo y la presente donación demuestra que, sumando a los países amigos y a la comunidad internacional, como Corea del Sur, podemos salir delante de este reto que ha significado la pandemia del covid-19, expresó Rodolfo Osorio de Carrerá, director general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
AM.MX/fm