10 C
Mexico City
lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2986

Exhorta la Confederación Mundial de Empleo a unir esfuerzos para dar certeza jurídica y erradicar malas prácticas laborales

0

21/11/2020

En un comunicado emitido por la Confederación Mundial de Empleo, su presidente Miguel Pérez García, exhorta a la Camara de Diputados a proteger a los trabajadores durante la crisis de la COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo; para ello convoca a los diputados a no criminalizar la subcontratación. También en dicho documento se invita a los diputados a unir esfuerzos para poder aprovechar todo el potencial de este modelo y trabajar en conjunto para dar la certeza jurídica que se requiere para operar, erradicando las malas prácticas laborales y fiscales en que incurren algunas empresas irresponsables.

Este comunicado se da en el contexto de la reciente propuesta de reforma del presidente AMLO, enviada al Congreso para reformar las leyes vigentes de contratación de empleo en México.

Cabe destacar que en México hay alrededor de 5 millones de personas que actualmente trabajan por medio de la de subcontratación, por lo que eliminar la subcontratación legal significaría un duro golpe para la economía nacional, ya que millones de empleados dependen de dicho modelo de contratación.

H.CONGRESO DE LA UNIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

P R E S E N T E

La subcontratación es una actividad legal en México, capaz de crear empleos formales a gran escala y de incentivar el desarrollo económico. Se trata de un esquema ampliamente utilizado en los países más desarrollados, en especial, en Canadá y Estados Unidos, principales socios comerciales de México.

En México hay alrededor de 5 millones de personas que actualmente trabajan de manera legal por medio de algún esquema de subcontratación. Sin embargo, al igual que todos los países del mundo, México está resintiendo los efectos económicos y laborales provocados por la pandemia.

De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos y emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

La subcontratación puede contribuir positivamente a solucionar los problemas que México enfrenta ya que fortalece la creación de empleos formales, apoya a grupos vulnerables de la población y aumenta la productividad. Es un esquema transversal pues forma parte de todas las actividades económicas e impulsa a las empresas de cualquier tamaño (micro, pymes y grandes).

Sin embargo, el pasado 12 de noviembre, el Ejecutivo Federal mexicano anunció que haría llegar a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para prohibir la subcontratación de personal y regular tanto la prestación de servicios especializados, como a las agencias de colocación.

Desde WEC Latam pensamos que la prohibición de la subcontratación laboral causaría una grave afectación a la economía de México, ya que se perderían una cantidad muy importante de empleos debidamente remunerados, que impulsan la recuperación económica. Además, se desincentivaría la inversión, puesto que muchas empresas recurren a ella como una manera de conseguir personal capacitado para poder concentrarse en sus actividades centrales.

Por otra parte, dificultaría el cumplimiento de los acuerdos laborales del T-MEC, ya que este tratado busca homologar las condiciones de trabajo de América del Norte, donde hay, cuando menos, 25 millones de trabajadores en algún esquema de outsourcing.

Como Presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, siento la necesidad de señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación.

Las empresas de tercerización son una solución inmejorable para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia, ya que permiten crear empleo formal, proteger a los empleados, hacer más eficientes los costos y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal.

En ese sentido, quiero destacar el llamado que hizo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para no criminalizar la subcontratación y, especialmente, proteger a los trabajadores durante la crisis de COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo.

Finalmente, considero indispensable que las autoridades, el sector privado y la sociedad civil de México unan esfuerzos para poder aprovechar todo el potencial de este modelo, ofreciendo la certeza jurídica que se requiere para operar, erradicando las malas prácticas laborales y fiscales en que incurren algunas empresas irresponsables.

 

ATENTAMENTE

Miguel Pérez García 

Presidente Confederación Mundial de Empleo América Latina 

Rescatan a 6 flamencos en el Aeropuerto de Mérida; estaban en cajas de paquetería

0

MÉRIDA.— Autoridades federales impidieron el tráfico de seis flamencos en el Aeropuerto Internacional de Mérida; las aves se encuentran en la categoría de Amenazada. Lamentablemente, uno de los animales estaba muerto y los otros en muy malas condiciones de salud.

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y elementos de la Guardia Nacional, detuvieron el envío de tres cajas de madera detectadas en una empresa de mensajería, en cuyo interior se encontraban los seis flamencos. 

⇒ Se tratan de seis flamencos americanos de la especie Phoenicopterus ruber, que se encuentran enlistados en la categoría de especie Amenazada en la Norma Oficial Mexicana 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De acuerdo con información recabada en la Profepa, cinco flamencos se recuperaron vivos, pero presentaron deshidratación y alas cortadas, en uno se observaron lesiones e inflamación en patas. Mientras que otro ejemplar fue encontrado sin vida, debido a las condiciones de hacinamiento en el que estaba y por la falta de alimento.

⇒ Las aves que sobrevivieron fueron trasladados al  Parque Zoológico El Centenario, que pertenece al ayuntamiento de Mérida, en donde recibieron atención médica para recuperarse.

La Profepa señaló que tras el aseguramiento de los animales se inició con el procedimiento administrativo para tratar de encontrar a los responsables de este tráfico ilegal. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la procedencia de los ejemplares  y cuál era el destino en donde pretendían enviarlos por paquetería.

El pasado domingo  15 de noviembre, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron en el aeropuerto de Mérida un cargamento con 27 ejemplares de distintos tipos de reptil, los cuales pretendían ser enviados por mensajería, sin la documentación requerida e inadecuadas condiciones para su traslado.

⇒ Entre los ejemplares rescatados se encuentra: una culebra ratonera, una culebra chaykan, una serpiente ekuneil, 20 iguanas de cola espinosa, dos reptiles geko y dos reptiles basiliscus.

Te recomendamos: 

Ayuntamiento de Mérida comienza instalación de decorado navideño

EM/dsc

Ayuntamiento de Mérida comienza instalación de decorado navideño

0

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Renán Barrera, informó que la decoración navideña acostumbrada en la ciudad tendrá algunos cambios este año, ante el panorama inédito debido a la pandemia del Covid-19.

“No podemos pasar por alto que esta temporada es de una fuerte tradición y arraigo entre las familias, pero estamos conscientes de que no es posible propiciar aglomeraciones en ningún punto de la ciudad y por eso en esta ocasión habrá algunas restricciones en el decorado navideño“, apuntó.

Barrera Concha precisó que el árbol navideño que se instala en el remate del Paseo de Montejo será el único que pondrá el Ayuntamiento en la ciudad; además de que se colocará decoración  en la Plaza Grande (calle 60 de la 63 a la 37) y la calle 47 y el Paseo de Montejo, donde se instalarán las acostumbradas luces en las copas de los árboles.

Este año, el llamado a la ciudadanía es a no agruparse en parques u otros sitios públicos como ha sido la costumbre durante la temporada navideña, porque ahora lo primordial es seguir cuidando la salud, evitar cadenas de contagio el virus y respetar las disposiciones de las autoridades sanitarias“, puntualizó.

Por su parte, el director de Servicios Púbicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que ya comenzó la instalación de mil 300 adornos navideños 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, entre otros, que estarán en la Plaza, el Remate y el Paseo de Montejo.

La rehabilitación de los adornos navideños que en breve vestirán esas zonas específicas de la ciudad corre a cargo de unos 120 empleados de los departamentos de Servicios Generales, Alumbrado Oriente y Poniente, así como de las áreas de Parques y Jardines del sector poniente y oriente. La inversión de estos trabajos es de 3 millones 487 mil 744 pesos.

Te recomendamos:

Yucatán se queda en semáforo naranja otras dos semanas

EM/dsc

Yucatán certificará a los cenotes turísticos

MÉRIDA.— Las secretarías de Fomento Turístico (Sefotur) y de Desarrollo Sustentable (SDS) establecieron una alianza y coordinación interinstitucional para implementar e impulsar el Programa de Certificación de Sustentabilidad de Cenotes Turísticos de Yucatán.

⇒ Es la primera vez en la historia de Yucatán que se realizará este control y acreditación de cenotes, a través de una serie de diagnósticos de campo para analizar la infraestructura, capacitación y acciones de promoción, así como el estudio puntual del impacto social y al medio ambiente. Con esta información, desarrollar una serie de acciones con la normatividad y valor turístico, que dé como resultado final este distintivo.

Dicha Certificación se realizará mediante un marco de evaluación específico que permitirá regular, optimizar y posicionar al sector en apego a los criterios de sustentabilidad del Consejo Mundial de Turismo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Este programa de certificación se replicará en 113 cenotes turísticos identificados en las seis regiones de Yucatán, divididos en actividades turísticas como: manantial, buceo, cenote, gruta y espeleobuceo. Además, con estas medidas, se busca proteger y preservar los ecosistemas kársticos, su patrimonio biocultural e histórico.

⇒ Otra de las metas de este programa de certificación es promover y garantizar un turismo seguro, social y ambientalmente responsable, junto con el desarrollo económico para la población residente, con estricto respeto al medio ambiente, y fortalecer la cadena de valor en beneficio de las poblaciones en torno al cuerpo de agua.

Por otro lado, se identificará, registrará y evaluará cada cenote con oferta turística del estado en materia de sustentabilidad, para brindar acompañamiento, facilitar e incentivar a los prestadores de servicios a ser parte de los procesos de regulación para la ejecución de buenas prácticas, encaminadas a obtener dicho mérito.

Esta Certificación traerá grandes beneficios, ya que garantizará el cumplimiento de los estándares sociales, culturales, ecológicos y económicos establecidos en los reglamentos aplicables del Gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A su vez, se establece estándares para empresas de ecoturismo y turismo sostenible; se motiva a la iniciativa privada y a otros prestadores a mejorar su desempeño ambiental, social y económico, al igual que transmite al paseante un sentimiento de confianza y seguridad, además de que fortalece la promoción del lugar.

¿Cuál será el proceso para la certificación?

El proceso consta de tres visitas: en la primera se ejecutará el diagnóstico, se analizarán muestras y se realizarán observaciones sobre las adecuaciones necesarias; en la segunda, se verificará el cumplimiento de las recomendaciones anteriores y se levantará un informe final para que, en una tercera, se haga la entrega del Certificado.

⇒ Durante la primera fase se considerará que la infraestructura de los cenotes cuente con un área de recepción y atención, servicio de sanitarios, señalización y uso de materiales de la región; además, deberá contar con guías certificados, distintivos, información general, entre otros.

La certificación es gratuita durante el proceso de evaluación; en tanto que las adecuaciones necesarias, así como estar dentro de las regulaciones para la operación, correrán por cuenta de las y los propietarios.

Entre otros beneficios, se realizará una tarjeta informativa de cada cenote y promoción de estos en medios y redes sociales; además, se les brindará capacitación de primeros auxilios y anfitrionía; se asegurarán fuentes de trabajo a largo plazo, y atraerán más paseantes, con su respectiva derrama económica.

Te recomendamos: 

Yucatán, listo para el regreso del turismo de reuniones: Michelle Fridman

AM/dsc

Carlos Joaquín premia a lo más destacado del deporte 2020

CANCÚN.- El gobernador Carlos Joaquín presidió la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2020 que se realiza en el marco de las celebraciones conmemorativas del aniversario de la Revolución mexicana.

Durante el acto, bajo los protocolos de higiene y sana distancia, así como el aforo que establece el Semáforo Epidemiológico Estatal, el gobernador de Quintana Roo galardonó a jóvenes que, por su destacada trayectoria y sus logros como deportistas, entrenadores y promotores deportivos fueron electos como lo mejor del año de 2020.

Los galardonados son Carlos Adrián Sansores Acevedo, de la disciplina de tae kwon do; Demita Vega de Lille, de la especialidad de tabla vela, deportista en la modalidad convencional; Citlali Abigail Borges Tun, de la disciplina de para natación, en la modalidad de deporte adaptado; Sinuhe Peniche Aragón, de la disciplina de tae kwon do, en la modalidad de entrenador, y Alberto López Castro, de la disciplina de fútbol, en la modalidad de fomento, protección e impulso a la práctica del deporte.

Carlos Joaquín expresó que el deporte es fundamental para el estado y se ha venido impulsando desde el principio de la administración, desde las modalidades de amateur y de alto rendimiento hasta para las personas que se ejercitan en las unidades deportivas, los parques y los lugares donde es posible practicarlo.

“Hacer deporte es una manera muy importante de lograr madurez en la sociedad. Hoy, más que nunca, hacer deporte se vuelve un tema de vida fundamental para nuestra salud, para mantenernos sanos, para evitar contagios y tener una recuperación más rápida y con menos molestias”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Jesús Antonio López Pinzón, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), explicó que se premió y reconoció a quienes -con su esfuerzo, dedicación y pasión por el deporte- han colocado a Quintana Roo en los más altos escenarios de los ámbitos nacional e internacional.

“Confirmamos que los sueños se pueden lograr con disciplina y amor, que los triunfos y el éxito llegan cuando se trabaja con constancia y la mira puesta en la meta. Hoy se convierten también en un ejemplo para la niñez y la juventud”, añadió López Pinzón.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Carlos Joaquín puso en marcha el programa “Hambre Cero”

Aprueban en Comisión dictamen para fortalecer la cultura de salud bucodental

0

MÉRIDA.- La comisión de Salud y Seguridad Social de la LXII Legislatura aprobó el dictamen para que la Secretaría de Salud del Estado implemente programas enfocados en impulsar una cultura del cuidado de la salud bucodental.

La iniciativa, presentada por el presidente de la Comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN), plantea que se deberá garantizar al menos dos revisiones odontológicas y profilácticas al año a todas las niñas y los niños que formen parte de la educación preescolar y primaria del sector público.

Díaz señaló que el dictamen se enfoca en la niñez yucateca para desarrollar estos hábitos de salud y cuidados, así como la educación y prevención de enfermedades.

El diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, recordó programas para el cuidado de la salud bucodental infantil ya se implementaban en las escuelas, pero no se mantiene de manera permanente. Poe ello, es importante incluirlo en la Ley de Educación, para que tenga un seguimiento.

Por otro lado, continuó el análisis de la iniciativa para modificar leyes en materia de obesidad, seguridad social y protección de derechos.

EM.MX/iv

Continua leyendo

LXII Legislatura exhorta al pago a docentes del Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Yucatán se queda en semáforo naranja otras dos semanas

MÉRIDA.— Yucatán permanecerá dos semanas más en Semáforo Naranja por riesgo a Covid-19, pese a que los dos de los cinco indicadores permanecen estables y uno a la baja, informó la Secretaría de Salud estatal.

El secretario de Salud, Mauricio Sauri, indicó que el porcentaje de ocupación de camas es del 45.1 por ciento y está estable; en tanto, el ritmo de contagiosidad del virus pasó de 1.09 a 1.08, por lo que se mantiene en color amarillo y se mantiene estable. La positividad es de 47.6 por ciento, está en color rojo y en descenso.

⇒ Sin embargo, el porcentaje de cuidados intensivos Covid y no Covid es del 19.9 por ciento; se encuentraen color verde pero en ascenso. Mientras que las admisiones hospitalarias (en comparación a la semana anterior) están en ascenso y en color rojo.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, reiteró la importancia de la responsabilidad individual, “cumpliendo al máximo las medidas de higiene y prevención para evitar contagios” de Covid-19.

“Es responsabilidad de todos el no rebasar la ocupación hospitalaria del estado, ya que si en algún momento se llega a ver amenazada en su capacidad, nos obligaría a cerrar de inmediato los negocios no esenciales. Siendo responsables continuaremos saliendo adelante. #UnidosComoUnoSolo”, apuntó.

Hasta el reporte de este 19 de noviembre, Yucatán reportaba 155 pacientes Covid-19 en hospitales públicos; mientras que 19 mil 408 personas ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 85 por ciento del total de contagios registrados, que son 22 mil 742.

En las últimas 24 horas fallecieron 4 personas y se tuvo 45 nuevos contagios.  En total, han fallecido 2 mil 630 pacientes de Covid-19.

⇒ La Secretaría de Salud de Yucatán recordó que el semáforo estatal se va a dar a conocer cada 15 días con la finalidad de homologar fechas de presentación con el semáforo quincenal del Gobierno Federal.

Te recomendamos: 

México supera las 100 mil muertes por Covid-19

EM/dsc

Carlos Joaquín puso en marcha el programa “Hambre Cero”

CANCÚN.- El gobernador Carlos Joaquín anunció hoy que inicia en Quintana Roo el programa “Hambre Cero” que tiene por objetivo abatir la carencia alimentaria, difundir los nuevos hábitos del cuidado e higiene y fortalecer el tejido social en esta nueva normalidad.

Asimismo, el gobernador de Quintana Roo puso en marcha la campaña “Ponte Vivo” en el norte del Estado, para concientizar a las y los quintanarroenses que no se debe bajar los brazos, relajar medidas y sí fortalecerlos para evitar contagios y rebrotes de Covid-19.

Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmite por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, Carlos Joaquín explicó que el programa “Hambre Cero” abarcará los 11 municipios de Quintana Roo.

Inicia en 38 colonias de Benito Juárez y Othón P. Blanco, que representan más del 40% de la carencia alimentaria, además de atender a grupos de riesgo o que, por causas derivadas de la contingencia, se encuentran en vulnerabilidad.

En la primera fase se repartirán más de 43 mil 200 paquetes de alimentos. Cada paquete tiene 30 productos que forman parte de la canasta básica, cumpliendo con los criterios de nutrición verificado con las carretas del ramo de las universidades La Salle Cancún y la Politécnica de Bacalar.

El titular del Ejecutivo dio a conocer que el Semáforo Epidemiológico Estatal para la semana del 23 al 29 de noviembre se mantiene en color amarillo, tanto en la zona norte como en el sur.

EM.MX/iv

Continua leyendo

La juventud es importante en la reactivación económica: Carlos Joaquín

Muertes por Covid-19 en México, una cifra inusual: López-Gatell

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoció que los más de 100 mil fallecidos por Covid-19 en México representan una “cantidad inusual” y sin antecedentes en el país.

Hoy en México llegamos a las cien mil personas que han perdido la vida. Es una cantidad inusual, no se tenía ningún antecedente previo de una enfermedad infecciosa aguda, que pudiera causar una propagación tan rápida y afectar la vida de tantas personas”, aseguró López-Gatell durante la conferencia Covid.

El subsecretario recordó que las causas de muerte han estado dominadas por enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, enfermedades del hígado, así como del corazón; además de los homicidios, los suicidios, los accidentes de tránsito y los del hogar. Sin embargo, la Covid-19 se ha ido posicionando como una de las causas principales. 

López-Gatell reiteró en considerar que hay factores demográficos y de movilidad que definieron las medidas de distanciamiento, pues la mitad de la población vive al día.  Además, aseguró que hay medios de comunicación que han convertido las noticias de la pandemia de Covid-19 en una forma de publicidad o en un mecanismo de confrontación política.

⇒ Este jueves, México alcanzó las 100 mil 104 muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 19 mil 543.

De esta forma, México se convirtió en el cuarto país del mundo en alcanzar dicha  cifra, únicamente detrás de Estados Unidos, Brasil y la India. Además, es el décimo primer país con más contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Te recomendamos:

Supervisan construcción del Campus de Escuelas de Educación Normal

EM/dsc

México supera las 100 mil muertes por Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Al cumplirse los ocho meses y medio de la pandemia de Covid-19 en México, y en el día 173 de la Nueva Normalidad, el país registró 100 mil 104 decesos por el virus, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

⇒ En el reporte de este jueves 19 de noviembre, México acumuló 1 millón 19 mil 543 contagios confirmados desde el 28 de febrero, cuando se confirmó el primer caso.

Al corte de este jueves, se registraron en el sistema 576 nuevas muertes y 4 mil 472 nuevos casos de Covid-19. Además, se tienen 37 mil 473 casos activos estimados, y 766 mil 361 personas se han recuperado del virus.

Sobre la ocupación hospitalaria, en el país se encuentran ocupadas 37 por ciento de las 28 mil 418 camas generales. Mientras que se están usando 29 por ciento de las 10 mil 410 camas con ventilador, destinadas a personas con la enfermedad más grave.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoció que las 100 muertes en el país debido a la pandemia de Covid-19 es inusual e inédita en México.

Hoy en México tenemos 100 mil personas que han perdido la vida por covid-19, es una cantidad inusual, no tenía ningún antecedente previo en la sociedad mexicana de una enfermedad infecciosa –aguda, que pudiera causar una propagación tan rápida y afectar la vida de tantas personas”, dijo.

Afirmó que acuerdo con los registros, las causas de muerte en México en los últimos 15 años, han estado dominadas por enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad crónica del hígado.

México se convirtió en el cuarto país del mundo en alcanzar la cifra de los 100 muertos por Covid-19, únicamente por detrás de Estados Unidos, Brasil  y la India. Además, es el décimo primer país con más contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.