10 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 3011

Un muerto en accidente de avioneta con ayuda humanitaria

0

GUATEMALA.- Al menos una persona murió en el accidente que sufrió el domingo en la capital de Guatemala una avioneta que llevaba ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por el devastador paso del ciclón Eta país, informó Aeronáutica Civil.

La aeronave privada cayó minutos después de despegar del aeropuerto internacional La Aurora, en la periferia de la capital guatemalteca, según un comunicado de la entidad.

El piloto de la avioneta, Juan José Rómulo Lopez, sobrevivió al accidente y la víctima mortal es posiblemente un peatón que estaba en el lugar del siniestro.

La Cruz Roja Guatemalteca informó que un helicóptero también con ayuda humanitaria aterrizó de emergencia entre los poblados Samac y Chicoj, Alta Verapaz, al norte de la capital guatemalteca, donde las lluvias no cesan.

“El piloto se encuentra sano y salvo y el incidente fue provacado por un daño en el rotor de cola”, dijo a periodistas el vocero del Ejército, Rubén Tellez.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, informó de que los deslaves en la región norte han dejado al menos 150 muertos o desaparecidos.

Las fuertes lluvias registradas en el noreste del país han dejado decenas de comunidades inundadas y sin acceso terrestre, por ello las autoridades instalaron un puente aéreo para rescatar a los afectados y llevar ayuda humanitaria, como alimentos y agua.

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) detalló en un reciente balance de daños que el ciclón ha provocado 552 incidentes que han dejado 240.103 personas afectadas por inundaciones, deslaves o que quedaron incomunicadas.

Además, se registran 27 personas fallecidas, 108 desaparecidas, 9 heridas, 60.787 evacuadas y 7.125 albergadas.

Eta abandonó el domingo por la mañana Cuba y se dirige hacia Florida convertido en tormenta tropical.

“Se pronostica que Eta se vuelva a fortalecer luego de que se desplace hacia el océano Atlántico y se espera que esté cerca de la intensidad de huracán cuando pase cerca o encima de los cayos de Florida”, dijo el Centro Nacional de Huracanes estadounidense.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Putin se abstiene de felicitar a Joe Biden y espera resultados oficiales en elecciones de EU

The post Un muerto en accidente de avioneta con ayuda humanitaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Putin se abstiene de felicitar a Joe Biden y espera resultados oficiales en elecciones de EU

0

RUSIA.- El Kremlin indicó este lunes que Vladimir Putin espera el anuncio del resultado oficial de la presidencial en Estados Unidos para felicitar al vencedor, ya que la victoria del demócrata Joe Biden es cuestionada por Donald Trump.

“Estimamos que es correcto esperar los resultados oficiales de las elecciones que tuvieron lugar. Quiero recordar que el presidente Putin dijo en varias ocasiones que respetará la elección del pueblo estadounidense sea cual sea”, afirmó a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En su momento Putin felicitó a Donald Trump por su victoria en 2016 un poco más de una hora después de que las proyecciones de los medios estadounidenses lo dieran ganador. Peskov dijo que en “aquella época no hubo cuestionamiento judicial” del resultado.

A diferencia de la mayoría de los países del mundo, China y Rusia, así como Brasil y México, no felicitaron a Biden.

Donald Trump se negó a reconocer el triunfo de su rival, anunciado el sábado, denuncia sin aportar pruebas que hubo fraude a favor del demócrata y promete recurrir a la justicia por ello.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Negativa de AMLO a reconocer a Biden, un “fracaso diplomático”: congresista demócrata

The post Putin se abstiene de felicitar a Joe Biden y espera resultados oficiales en elecciones de EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo se mantiene en semáforo amarillo

QUINTANA ROO.- De acuerdo con el Semáforo Epidemiológico Nacional, durante la semana epidemiológica número 46 Quintana Roo regresó a color amarillo luego del retroceso a color naranja que registró desde el pasado 26 de octubre.

En ocasiones anteriores la Secretaría de Salud (Ssa) colocó al estado como una de las entidades de la República mexicana en semáforo naranja, sin embargo, las autoridades estatales informaron que el estado sureño se mantenía en color amarillo.

Estas irregularidades se detectaron en dos ocasiones, del 28 de septiembre al 11 de octubre y del 26 de octubre al 8 de noviembre, fechas en las que Quintana Roo retrocedió a color naranja por su riesgo de contagio alto.

Imagen

Al 8 de noviembre la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa) registra 13 mil 793 casos de coronavirus acumulados, de los cuales, 11 mil 271 se han recuperado y mil 859 son defunciones; manteniendo 663 casos activos en el estado.

La tarde de ayer el director de Epidemiología de la Ssa, José Luis Alomía, explicó que el Semáforo Epidemiológico Nacional es un sistema de monitoreo estatal para la regulación del espacio público y el riesgo de contagio de Covid-19.

En el caso del color amarillo se sugiere que los espacios públicos pueden abrir de forma regular mientras que los espacios público cerrados pueden abrir con aforos reducidos.

En esta ocasión Quintana Roo, Michoacán y Nayarit son las únicas entidades que se mantendrán en semáforo amarillo hasta el próximo 22 de noviembre. Imagen

Continúa leyendo: 

¿Quintana Roo en semáforo naranja o amarillo?

EM.MX/vgs

Difícil entender la historia de México contemporáneo, sin los ferrocarriles y sus trabajadores: Jorge Arganis Díaz-Leal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conmemoración del CXIII Aniversario del Acto Heroico de Jesús García Corona “Héroe de Nacozari” y la LXXVI celebración del “Día del Ferrocarrilero”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, evocó los esfuerzos de un gremio que, en sus distintas dimensiones, desde los fogoneros en su época hasta los ingenieros, han transformado la historia del país.

En la explanada de Buenavista, acompañado por el subsecretario de Transportes, Ing. Carlos Morán Moguel, el subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Ing. Manuel Gómez Parra, y por el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Mtro. Alejandro Álvarez Reyes, el titular de la SCT rindió, como cada año, un merecido homenaje a quienes abrieron brecha, camino y esperanza, a través de uno de los principales medios de transporte en México.

En el evento, en el que se realizó una guardia de honor y se dio apertura a la muestra fotográfica “El ferrocarril a través de los tiempos”, recordó que fue en 1944 cuando los trabajadores del riel establecieron este día en honor a Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari. Desde entonces se conmemora el 7 de noviembre el “Día del Ferrocarrilero” en recuerdo de este acto heroico y a quienes se desempeñan en la actividad.

Porque, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, sin duda, sería muy difícil entender la historia del México contemporáneo, sin comprender la historia de los ferrocarriles y sus trabajadores; de sus orígenes, sus vivencias, sus luchas y sus aportaciones al desarrollo nacional.

En la primera etapa del Siglo XX, los ferrocarrileros fueron la plantilla laboral más grande que cualquier otra empresa mexicana hubiese tenido, siendo representados por uno de los sindicatos más combativos y de innegable arraigo popular.

Organizaron una de las más importantes movilizaciones sociales en la segunda mitad del siglo pasado, demandando la mejora de sus condiciones laborales, denunciando la corrupción y luchando por su independencia sindical.

Dos hombres representan la gesta heroica de este movimiento: Valentín Campa y Demetrio Vallejo, quienes se enfrentaron así al viejo régimen para defender y velar por los derechos laborales y democráticos de los ferrocarrileros en la huelga de 1959 que lamentablemente fue duramente reprimida.

Con la sensibilidad propia de un gobierno de izquierda, destacó el titular de la SCT, en noviembre de 2019 el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, honró la memoria de Valentín Campa en su vigésimo aniversario luctuoso, promoviendo el traslado de sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres.

Señaló que uno de los momentos fundacionales del ferrocarril tiene que ver con la puesta en marcha del tramo México-Veracruz, en 1873. Sin embargo, la etapa de mayor dinamismo se da durante la gestión de Porfirio Díaz, cuando se desarrolla la mayor parte de las vías férreas que actualmente existen.

En ese entonces, la operación ferrocarrilera estaba a cargo de empresas inglesas y norteamericanas, que se sumarían en 1908 al llamado del gobierno para constituir -conjuntamente- los Ferrocarriles Nacionales de México.

Para 1920, el país contaba con más de 20 mil kilómetros de vías férreas, que cubrían la mayor parte del territorio, haciendo del ferrocarril el modo de transporte por excelencia.

Durante la Revolución, los ferrocarriles tuvieron una importancia táctica y estratégica para los grupos en pugna, ya que además de transportar tropas y tomar ciudades, también sirvieron como campamentos, comedores y hospitales.

Concluido el periodo revolucionario, se emprendió la etapa de reconstrucción del sistema ferroviario, hasta que en 1937 el Gral. Lázaro Cárdenas decretó su expropiación, lo que dio pie a una época de crecimiento y modernización.

Actualmente, las empresas concesionarias del servicio ferroviario tienen una participación creciente en el mercado de la carga terrestre, que sin duda continuará en los próximos años.

Corresponde ahora impulsar el servicio ferroviario de pasajeros, como una alternativa confiable, segura, rápida y competitiva de transporte. Para ello, el Gobierno Federal está construyendo el Tren Interurbano México-Toluca, el Tren Maya y el Tren Transístmico, que incluirá servicio de pasajeros.

Y se tienen proyectos en desarrollo para los tramos Querétaro-León, Villa de García-Aeropuerto de Monterrey y México-Querétaro, como el inicio de una red de trenes de pasajeros que comunicarían la Capital con Guadalajara y Monterrey.

Sin duda, en el corto y mediano plazo, el sector ferrocarrilero generará un gran número de empleos y ampliará las bases para un desarrollo más equilibrado en las distintas regiones del país.

Y ello sólo será posible con la participación de los trabajadores ferrocarrileros, quienes hoy al igual que ayer, desempeñarán un papel preponderante en la transformación de nuestro país, concluyó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al terminar la ceremonia, el secretario de Comunicaciones y Transportes sostuvo una emotiva reunión con un grupo de trabajadores ferrocarrileros, a quienes les reiteró la importancia de ese gremio en la historia de México.

Los trabajadores reconocieron el gesto de Arganis Díaz-Leal y le manifestaron su total apoyo al gobierno que encabeza el Presidente López Obrador.

En el evento estuvieron presentes, los ex directores generales de Ferrocarriles Nacionales de México, José Humberto Mosconi Castillo y Ramiro Sosa Lugo; el director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons Gómez; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo; la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura, Teresa Márquez Martínez; el presidente de Kansas City Southern de México, Oscar del Cueto Cuevas.

Así como el director general de Grupo México Transporte del Ferrocarril Mexicano, Fernando López Guerra Larrea; el gerente general del Ferrocarril y Terminal del Valle de México, Francisco Fabila Rubio; el director general del Ferrocarril Suburbano, Enrique Navarro Domínguez; el director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Iker de Luisa Plazas; el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Ricardo Francisco Exsome Zapata; la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía Soto, y el director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, José Sánchez Pérez.
AM.MX/fm

The post Difícil entender la historia de México contemporáneo, sin los ferrocarriles y sus trabajadores: Jorge Arganis Díaz-Leal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Patricia Gamboa, Juan León y Adrián Anguiano, la terna para nuevo fiscal de Yucatán

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila envío al Congreso de Yucatán su propuesta de terna para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual se encuentra integrada por:

  • Patricia Gamboa Wong,
  • Juan Manuel León León y
  • Adrián Abelardo Anguiano Aguilar.

Debido a que Vila Dosal se mantiene en aislamiento tras dar positivo a Covid-19,  la secretaria General de Gobierno, María Fritz, firmó el documento, el cual entregó el Consejero Jurídico del estado, Mauricio Tappan Silveira, al secretario General del Congreso de Yucatán, Martín Chuc Pereira, en la sede del Poder Legislativo.

  • Patricia del Socorro Gamboa Wong

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con Máster en Ciencias de la Familia por la Universidad de Navarra de España. Actualmente, es directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la FGE.

Como parte de su trayectoria profesional, también ha sido Delegada Federal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), diputada local, al igual que procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Gobierno del Estado, entre otros cargos en la administración pública.

  • Juan Manuel León León

Es Licenciado en Derecho por la UADY con Maestría en Ciencias Penales por la Universidad del Sur y actualmente se desempeña como delegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR). Originario de Chicxulub Puerto, cuenta con experiencia en la administración pública municipal de ese puerto yucateco.

  • Adrián Abelardo Anguiano Aguilar 

Es licenciado en Derecho por la UADY. Actualmente, es director del Secretariado Ejecutivo para la implementación de Seguridad y Justicia en el Estado de Yucatán. También ha trabajado como subdirector de Legislación y Consulta Local en la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal, donde ha sustentado otros cargos.

Te recomendamos: 

Renuncia el fiscal General de Yucatán, Wilbert Cetina Arjona

EM/dsc

Esperar sobre Biden no significa que avale que hubo fraude en EU: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no tiene diferencias, ni está en contra de Joe Biden y el Partido Demócrata” y que el hecho de esperar a que se resuelvan los procesos legales, no significa que esté avalando la teoría de Donald Trump de que hubo fraude electoral en Estados Unidos.

“No podemos inmiscuirnos en la política de otros países, de otras naciones, tenemos que ser respetuosos de la decisión que tomen los pueblos, que tomen los gobiernos extranjeros, esto no significa que estamos a favor o en contra de nadie… Por qué esta postura, porque queremos que en los proceso nuestros no haya injerencia extranjera… no estamos a favor de ningún partido de los Estados Unidos, llevamos buena relación con el presidente Trump, porque ha habido relación de respeto… no tenemos ninguna diferencia con el candidato del Partido Demócrata, con el señor Biden, ninguna diferencia con él, no tenemos nada en contra del posible presidente electo, ahora candidato Biden, no tenemos nada en contra del Partido Demócrata… que queremos que las autoridades resuelvan y entonces nos vamos a pronunciar y a reconocer… Ningún problema, tenemos que actuar con responsabilidad, con respeto…”.

“Hay tiempos para saber quién será el presidente… vamos a procurar una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no nos vamos a meter. Eso de pronunciarnos es como si fuéramos nosotros jueces electorales, si nuestra Constitución establece que debemos de ser respetuosos y no intervenir (…) ¿Por qué tanta ansia, tanta desesperación? Prudencia… estamos actuando con responsabilidad… Esperar no quiere decir que nosotros estemos avalando que hubo fraude, eso lo tiene que resolver la autoridad competente … puede resolver la Corte, ya lo hicieron en algún momento… Si no hay ninguna impugnación o recurso pendiente, reconocemos”.

“Quiero dejar de manifiesto, quiero informar al pueblo de México, que la postura del gobierno que represento es la de esperar a que las autoridades de Estados Unidos, encargadas del proceso electoral, decidan sobre el ganador de la Presidencia, nosotros no podemos actuar de manera imprudente y no solo es un asunto de forma, es también de fondo. Yo tengo la facultad y al mismo tiempo la obligación de ajustarme al mandato constitucional, en cuanto a política exterior y es muy claro el artículo 89 de nuestra Constitución: la política exterior debe guiarse por los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos”.

López Obrador, aclaró que su gobierno no está en contra de Joe Biden, ni del Partido Demócrata, luego de que sigue sin reconocer su victoria en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

“ (…) no tenemos ninguna diferencia con el candidato del Partido Demócrata, con el señor Biden, ninguna diferencia con él, no tenemos nada en contra del posible presidente electo, ahora candidato Biden, no tenemos nada en contra del Partido Demócrata… que queremos que las autoridades resuelvan y entonces nos vamos a pronunciar y a reconocer… Ningún problema, tenemos que actuar con responsabilidad, con respeto…”, manifestó AMLO en su conferencia mañanera.

López Obrador defendió a Donald Trump y criticó a los medios estadounidenses que cortaron su mensaje del jueves pasado, en el cual el magnate acusó un supuesto fraude en las elecciones presidenciales.

“En el país de las libertades, los medios censuran de repente al presidente, ¿cómo es eso? Eso que sucedió sí es algo especial, en internet en las redes, luego las grandes cadenas, los grandes medios informativos, entonces, ¿y las libertades?.

Cadenas de televisión como MSNBC, ABC, CNN y Univisión, cortaron o suspendieron la transmisión del mensaje de Trump por difundir información falsa sobre la elección, esto, luego que el republicano acusó, sin pruebas, fraude en la jornada electoral. Cabe señalar que el demócrata Joe Biden fue el ganador de la contienda, pero el gobierno mexicano todavía no reconoce los resultados.

¿Qué decía la carta que AMLO le entregó a Joe Biden en 2012?

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en 2012 entregó una carta a Joe Biden cuando este fungía como vicepresidente de Estados Unidos, en los tiempos de Barack Obama. En ella impulsaba una agenda para atender las causas de la violencia y no dar tanta relevancia a los temas de seguridad en ambos países.

En un encuentro en el Four Seasons, AMLO y Joe Biden hablaron de las relaciones bilaterales de México y Estados Unidos. Ahí, el entonces candidato del PRD y la coalición Movimiento Progresista ya planteaba una agenda para combatir la desigualdad.

“Es posible, ciudadano vicepresidente, que este descuido se deba a la falta de información de lo que realmente ha sucedido en la historia reciente de nuestro país; y en razón de lo anterior, considero pertinente plantearle de manera resumida nuestra visión sobre el origen de la crisis actual, así como nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México”, expresó AMLO en su carta.

Asimismo, detalló cuál era su fórmula: “El Estado combatirá la corrupción, ahorrará recursos e invertirá con eficiencia. El sector privado, en un ambiente de confianza y certidumbre jurídica, invertirá en México y pagará impuestos. El sector social se involucrará en los proyectos, vigilando su buena marcha y cuidando el medio ambiente. Además de este plan económico, aplicaremos una política de desarrollo social destinada a combatir la desigualdad y la pobreza no solo por razones humanitarias, sino para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento que provocan. De modo que combatiremos la delincuencia bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia…”.
AM.MX/fm

The post Esperar sobre Biden no significa que avale que hubo fraude en EU: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aunque no haya Fonden hay presupuesto para afectados en Tabasco: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador indicó que aunque ya no se utilice el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) hay presupuesto suficiente para atender afectaciones y damnificados por las inundaciones de Tabasco.

“Aunque ya no existe el Fonden, que lo utilizaban para comprar equipos, para comprar muebles en épocas de inundación y había mucha corrupción en el manejo de ese fondo, tenemos afortunadamente muchos recursos del presupuesto nacional para apoyar a damnificados y para apoyar a todos los que lo requieran”, señaló.

En un video que compartió en sus redes sociales, AMLO señaló que continúa con las evaluaciones a lado del gobernador del estado, Adán Augusto López y funcionarios del Gobierno Federal el problema de las inundaciones.

El presidente indicó que está controlada la situación en la presa la perita por que ha dejado de llover. Indicó que al momento hay registro de 7 mil 278 damnificados, 5 personas que perdieron la vida, pero que se continuará aplicando los planes DN-III y Marina.

Evaluamos con el gobernador Adán Augusto y servidores públicos del gobierno federal y de Tabasco la situación de las inundaciones. Todavía hay 7 mil 278 personas en refugios. Continúan aplicándose los planes DN-III y Marina. Ojalá se cumpla el pronóstico de que dejará de llover. pic.twitter.com/1IVP6bTfML

López Obrador rechazó la información publicada por el periódico Reforma sobre la atención que su gobierno ha dado a los afectados por las inundaciones en Tabasco.

“Ese pasquín inmundo del Reforma dice que solo fui a volar sobre la zona (…) Para el Reforma el ideal de presidente es Carlos Salinas y nosotros somos diferentes”.

Según un sondeo de Reforma entre la población afectada, “solo se enteró de la visita del presidente por la televisión”, se supo que “llegó, realizó un sobrevuelo por la presa Peñitas y luego se fue”.

López Obrador reportó que el Plan DN-III-E y el Plan Marina, no solo se aplica en Tabasco (su estado natal), sino en Chiapas y Veracruz por las afectaciones de las lluvias en los últimos días. De acuerdo con AMLO, nunca había llovido tanto en los últimos 50 años en Chiapas y Tabasco.

“Afortunadamente ya dejó de llover en Chiapas y Tabasco, en 50 años nunca había llovido tanto … el pronóstico es que ya no lloverá en los últimos días… se tenía el riesgo de que la presa (Peñitas) se reventara, los técnicos lo hicieron muy bien… se acordó que (el desfogue) se hiciera de manera gradual, se le avisó a la población para buscar refugios, albergues, trasladarse a las zonas altas… Lo que llovió en uno o dos días es el equivalente a lo que llueve en un estado del norte del país”.

AMLO viajó el fin de semana, por primera vez en un avión de la Fuerza Aérea, para atender la situación por las inundaciones en Tabasco.
AM.MX/fm

The post Aunque no haya Fonden hay presupuesto para afectados en Tabasco: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de Mérida adelanta pago de aguinaldo por ‘Buen Fin’

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida dispuso el pago adelantado de aguinaldos a empleados activos, jubilados y pensionados, como una medida para que puedan sumarse al Buen Fin, que especialmente este año busca impulsar la economía local afectada por la pandemia del Covid-19.

El Ayuntamiento destacó la relevancia que adquiere el aguinaldo, en especial este 2020, en donde los trabajadores municipales podrán comprar en el Buen Fin, a precios especiales y así tener un ahorro. Además, los empresarios aumentan sus ventas.

⇒ En esta ocasión el Buen Fin será de mayor duración y será del 9 al 20 de noviembre.

Al igual que en años anteriores, en este 2020, los  5 mil 586 empleados municipales en activo recibirán su aguinaldo en tres emisiones, dos del 25% cada una y otra del 50%. Los dos primeros pagos se harán durante la primera y segunda quincena de noviembre, mientras que el resto se entregará en diciembre.

En el caso de los 741 jubilados y 717 pensionados del Ayuntamiento, se les pagó ya el 50% de aguinaldo en los primeros días de noviembre y recibirán el restante en los primeros días de diciembre.

Cabe mencionar que el primer pago a jubilados y pensionados representó una derrama económica de 5 millones 863 mil 339 pesos, dicha cantidad será similar a la que se pague en diciembre haciendo un total de 11 millones 863 mil 339 pesos.

En total, el Ayuntamiento erogará este año 84 millones 642 mil 038 pesos en el pago de aguinaldos a empleados en activo, jubilados y pensionados.

Imagen

Además, el Ayuntamiento de Mérida se suma al programa Buen Fin ofreciendo el 50% de descuento en multas y recargos por concepto de Impuesto Predial, Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, derecho de piso en locales y mercados y derechos por uso de espacios en vías y parques públicos.

Te recomendamos: 

Anuncia AMLO Buen Fin 2020 con sana distancia del 9 al 20 de noviembre

EM/dsc

Emite SEP criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de aplicar una evaluación, a las alumnas y alumnos de Educación Básica, con equidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las Orientaciones pedagógicas y criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-coV2 (COVID-19) para el ciclo escolar 2020-2021.

 

Con esta acción, la SEP busca salvaguardar en todo momento el bienestar de la comunidad estudiantil, garantizando con ello, el tránsito de los educandos por el Sistema Educativo Nacional y el cumplimiento de los procesos afectados por la pandemia.

 

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha comentado que no todas las niñas, niños y adolescentes tienen las mismas condiciones para mantener el aprendizaje, por lo que el docente debe considerar la situación de cada estudiante para su evaluación.

 

El documento elaborado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) y por la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), deberá ser difundido en todos los estados del país, con el propósito de asegurar el máximo beneficio educativo de las niñas, niños y adolescentes.

 

Lo anterior, porque no se regresará a clases presenciales en las escuelas, hasta que haya semáforo epidemiológico verde en las entidades donde se encuentren, ya que anteriormente se suspendieron las labores para evitar riesgo a la salud de alumnos, docentes, madres y padres de familia.

 

Por ello, la SEP tomó la decisión de iniciar el presente ciclo escolar a distancia, al considerar que es importante el vínculo de los estudiantes con sus maestras y maestros, porque contribuye a dar sentido a la vida de las niñas, niños y adolescentes, además de que los mantiene activos intelectualmente y a interactuar con sus madres y padres de familia.

 

Con base en lo anterior, se puso en marcha el programa Aprende en Casa II, cuyos componentes principales son: la oferta educativa a distancia y la acción pedagógica de maestras y maestros.

 

El magisterio ha implementado distintas acciones para mantener el vínculo con las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional, con la intención de aprovechar los contenidos del programa Aprende en Casa II y mantener el acceso a la prestación de servicios educativos.

 

Con base en las evidencias de las y los maestros, el proceso de enseñanza-aprendizaje varía, en gran parte, por el entorno familiar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; los niveles de accesibilidad a dispositivos electrónicos y conectividad; la disposición de espacios adecuados para el aprendizaje y el acompañamiento de madres, padres de familia y tutores.

 

Por ello, se determinaron tres niveles de comunicación y participación de las y los alumnos:

 

1. Comunicación y participación sostenida. Cuando existe una comunicación continua entre el titular del grupo o asignatura y sus alumnos.

2. Comunicación y participación intermitente. Cuando la comunicación entre alumnos y docentes es esporádica o parcial.

3. Comunicación inexistente. Cuando no hay posibilidad de dar seguimiento al proceso educativo de los educandos.

 

Para realizar una evaluación oportuna y eficiente del logro educativo de los estudiantes, así como de sus avances en los aprendizajes esperados, deberá valorarse el esfuerzo de quienes participan activamente en la comunidad escolar, e incentivar a quienes, por cualquier razón, no han establecido algún canal de comunicación con el personal docente y directivo.

La SEP plantea, para todos los niveles y modelos de aprendizaje, las consideraciones siguientes:

 

· Dar prioridad a la función formativa de la evaluación.

· Emplear estrategias complementarias para el aprendizaje.

· Valorar los avances a partir del contexto particular de las y los estudiantes.

· Considerar las condiciones específicas en las que la emergencia sanitaria afecta a cada alumna y alumno.

· Asignar calificaciones sólo en los casos donde el personal docente tenga certeza de las condiciones de salud, accesibilidad y acompañamiento de sus estudiantes.

· Utilizar la evaluación como un instrumento para mejorar el aprendizaje.

 

Los criterios establecidos por la DGDC y la DGAIR indican que la evaluación estará a cargo del docente de grupo en Prescolar, Primaria y Telesecundaria, y del docente de asignatura en Secundaria. En caso de ausencia, la directora o director, supervisora o supervisor, podrán asumir dicha atribución.

 

Los alumnos que mantengan una comunicación y participación sostenidas serán evaluados con base en las disposiciones del Artículo 10 del Acuerdo 11/03/19, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de marzo de 2019.

 

Para las y los alumnos con los que se mantiene una comunicación y participación intermitentes, deberá anotarse en la boleta de evaluación la leyenda “información insuficiente”.

 

En educación Preescolar deberá anotarse en el apartado Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje; y en educación Primaria y Secundaria, en el espacio de Observaciones o recomendaciones generales del docente.

 

El documento también establece para las alumnas y alumnos con comunicación prácticamente inexistente, que se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda “Sin información”, para Preescolar, en el apartado Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje, mientras que, para Primaria y Secundaria, en el de Observaciones o recomendaciones generales del docente.

 

Así, las calificaciones o valoraciones registradas para este y, en su caso, para el periodo subsecuente, serán preliminares, ya que las calificaciones definitivas se registrarán al final del Ciclo Escolar 2020-2021, de acuerdo con lo que establezca la norma correspondiente.

 

En el caso de las alumnas y alumnos en traslado que soliciten presentar la valoración del primer periodo en la nueva escuela, podrán hacerlo con el apoyo del docente que se encuentre a cargo del grupo receptor.

 

En el caso de los contenidos de Formación Cívica y Ética para primero y segundo de Primaria, así como Vida Saludable para Primaria y Secundaria, son considerados aprendizajes que contribuyen a la formación integral en el cuidado de sí mismos, por lo que son principios que deben ser fortalecidos.

 

La comunicación de los resultados de la evaluación y, entrega de boletas de evaluación a madres y padres de familia o tutores, se realizará en los periodos señalados en el calendario; las boletas de evaluación podrán ser puestas a su disposición por medios electrónicos o los medios disponibles pertinentes, respetando las medidas sanitarias emitidas por la autoridad competente.

 

Por lo que la comunicación del resultado de la evaluación, también podrá realizarse a distancia, utilizando las tecnologías de la información o los medios disponibles a su alcance.

 

Asimismo, las familias que requieran orientaciones específicas, para favorecer el aprovechamiento de sus hijas e hijos o pupilos en el hogar, podrán acordar con los docentes de grupo, los medios y horarios para tal fin.

 

De la misma forma, en las localidades que no sea posible la entrega de boletas a través de medios electrónicos, se podrá acordar con las autoridades escolares del plantel la entrega física en la escuela, cuando esto sea posible, siguiendo las medidas de higiene, limpieza y sana distancia.

 

Finalmente, se indica que para todo lo que no esté previsto en el documento, serán la DGDC y la DGAIR, respectivamente, las que proporcionarán la orientación e información necesaria.
AM.MX/fm

The post Emite SEP criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Cuatro días que revelaron el talante del populismo neurótico

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En sólo cuatro días el populismo absolutista perdió el disfraz. Los intentos psicóticos más la ambición del descocado Donald Trump han destruido las bases de la dizque mayor democracia de Occidente. Los acontecimientos post electorales ‎en Estados Unidos le mostraron al mundo de lo que es capaz un ignorante fanático que quiere perpetuarse en el poder.

Un sistema inspirado en los controles excesivos del manejo electoral ha fracasado ante las inopinadas actitudes de alguien que no quiere reconocer la derrota del voto mayoritario de a pie y del conteo en los colegios electorales estatales. Imaginemos lo que puede pasar en México al arrebatar el control del Trife y pretender desmoronar el Instituto Nacional Electoral, para que le sirva de escalón al “caudillo”.

Las cadenas de televisión que han mantenido su independencia del poder omnívoro‎, los medios de comunicación que los respaldan y los afanes de la sociedad civil estadounidense presentaron un frente común para detener la avalancha del desprecio hacia las instituciones democráticas, con más de doscientos años de vida. Le pusieron bozal al indómito populista que oficia en las tinieblas de la Casa Blanca. El mundo esperaba que triunfara la razón. Y triunfó.

Los males de la democracia sólo se curan con más democracia 

El populismo trasnochado ha enseñado sus fauces. Es momento de reflexionar seriamente adónde nos han llegado los tentáculos propagandísticos de quienes llevan al mundo hacia la destrucción física y democrática. El populismo no debe trascender las barreras de lo democrático. Es necesario ponerle un alto a tiempo, antes de que sea demasiado tarde.

Y es que las heridas causadas por la polarización social, el odio a los diferentes y a los discrepantes, el culto a la mentira y el engaño, el desdén por la ciencia y la vida han sido profundas. Se confirma que los males de la democracia sólo se curan con más democracia. No hay otra vía de solución. Llegamos al lugar sin límites.

Estados Unidos ha quedado como un país profundamente dividido y burlado por un descocado populista que no quiere ver más allá de sus narices, ante un sistema que a pesar de sus múltiples controles en lo electoral, en la justicia y en los procedimientos recaudatorios ha sucumbido ante la demagogia y el ridículo político. Ha llegado a rendirle tributo a la mendacidad encarnizada.

Los mamarrachos populistas viven en y para su carpa del ridículo 

El régimen del demócrata Biden se va a encontrar arrinconado al inicio, antes de que el propio organismo político estadunidense provea los remedios a tan infausto agravio. El Partido Demócrata tendrá que bogar en serio para detener los afanes que en el futuro inmediato, para las próximas elecciones federales, representará el mismo Trump. Las ganas de hacer daño son irrefrenables.

Los mamarrachos populistas viven en y para su carpa del ridículo, aunque no se den cuenta que nadie tiene ni quiere comprar el boleto para ver sus ñoñas actuaciones. Son el rostro de la desvergüenza, ésa que ha alcanzado niveles mundiales. Entre nosotros el populismo ya es el sello de la casa, la estulticia ramplona de un gobierno.

Porque, aunque no lo queramos reconocer, el ejemplo del anaranjado republicano ha hecho demasiada mella en nuestro país. La ambición reeleccionista ha pegado en nuestra línea de flotación. El ejemplo ha sido catastrófico para nuestro sistema de convivencia. Esperemos que lo sucedido pueda levantar el dique para detener la tentación totalitaria de los mamelucos.

4T, sobre cimientos de ignorancia, codicia, corrupción, depredación 

La intolerancia estadounidense del partido en el poder se ha trasminado a México. Progresa a velocidad turbo y plantea numerosas cuestiones de índole moral y política, es una seria amenaza para la vida en paz, seguridad y libertad, vocablos que ya casi olvidamos. La violencia que genera es inherente a su naturaleza.

A la aceptación y el aprecio de la diversidad, a la capacidad de vivir y dejar vivir a los demás, al libre arbitrio de tener cada uno sus propias convicciones, al privilegio de gozar sus derechos sin lastimar al prójimo, se está oponiendo el miedo y la opresión, el sectarismo y la rapiña, la depredación corrupta de gobiernitos sin freno y sin castigo.

Y así, aunque no lo queramos aceptar, porque es muy infamante, el nuevo sistema político mexicano se está construyendo sobre cimientos de ignorancia, codicia, corrupción y depredación. No hay para cuando se acabe, no sabemos cuáles pueden ser sus fronteras. Sólo sabemos que no lo podemos aceptar.

Intolerancia ignorante y pobreza, caldo de cultivo de las dictaduras 

México tardará demasiado en esquivar este pasmo, costará mucho trabajo erradicar todas las manifestaciones de odio entre las clases sociales y tendrá que reforzar la legislación para castigar con dureza sus crímenes de odio. La solución no será otra que alentar la libertad y el pluralismo, apoyar la toma de conciencia individual para romper el círculo vicioso entre la desconfianza y la violencia, detectar a tiempo la propaganda nociva que la incuba y la propala.

La intolerancia ignorante y la pésima distribución de la riqueza son el caldo de cultivo de las dictaduras, de la marginación y de la exclusión social. La perversión en el intercambio de favores políticos de la cúpula es el veneno implacable para convertir cualquier país en un páramo insoluble.

Por ello secaron la economía, destruyeron la planta de empleo instalada, hicieron crecer a sus favoritos, desangrado el campo, arrastraron el caro prestigio que nos quedaba. Por eso han fracasado en todos los flancos y con sus conductas delincuenciales ahuyentaron todo asomo de inversión nacional y extranjera, en un México desgarrado por su ignorancia y su ambición inusitada.

Por ello, han arrasado con las libertades, derechos, garantías, prerrogativas constitucionales, integridades y dignidades humanas. Por ello, para ellos, nadie tiene derecho a vivir ni a progresar fuera del manto lúgubre de su complicidad, alejado de su encubrimiento. Nadie puede ni debe resistirse a sus conductas corruptas. El que lo haga, ya sabe a qué le tira.

Odio y miedo son los peores enemigos de cualquier democracia 

Por eso, el que pretende denunciar, aunque sea de soslayo, sus trapacerías está ipso facto fuera del mundo que ellos explotan. Sus designios deben ser inimpugnables, no admiten reclamación. Su ferocidad es cobarde, porque no lo hacen de frente, pagan por silenciar, por vejar, por excluir.

Su enfermedad de poder sólo se encuentra en la base craneana de los estultos. Ante todo lo existente, ante todo lo animado. Que se mueva y piense, ante aquello que crean amenaza sus intereses y codicias, dejan caer todo el peso del poder. No saben diferenciar dignidades de libertades, de obligaciones melifluas.

Por eso, la característica de los mamarrachos es el odio y el miedo, los peores enemigos de cualquier ser humano que quiera vivir en cualquier democracia, aunque sea imperfecta. Todo lo que se oponga al moche, deberá pasar a degüello.

En buena hora, el populista de EU mostró su verdadera cara 

Las libertades de los gobernados les impiden ejercer su ambición sin freno. Son el valladar para sus desvaríos, para sus inmunidades, para sus pactos en oscurito. Creen que todas las conciencias y las capacidades de raciocinio deben arrodillarse ante sus majestades de huarache.

En buena hora para el mundo, el fantoche populista mayor, el de los Estados Unidos, ha mostrado su verdadera cara.

Ojalá sea el ejemplo contra lo que se debe luchar en libertad y en democracia.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: El sábado, el todavía presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las elecciones presidenciales están lejos de haber finalizado, esto luego de que resultados preliminares otorgaran el triunfo a Joe Biden. Además, afirmó que su equipo de campaña irá a tribunales para asegurar que las leyes electorales sean cumplidas. “Todos sabemos por qué Joe Biden se ha apresurado falsamente a proclamarse ganador, y por qué sus aliados están tratando con tanta insistencia de ayudarle: no quieren que se exponga la verdad. El hecho básico es que esta elección está lejos de haber finalizado”, indicó en un comunicado publicado por su equipo de campaña.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Cuatro días que revelaron el talante del populismo neurótico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.