17.8 C
Mexico City
jueves, noviembre 20, 2025
Inicio Blog Página 3037

ÍNDICE POLÍTICO: Lo que sigue: la disputa por Ciudad de México

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Contra todo lo que puedan decir los remedos de partidos que tenemos, la joya de la corona electoral, la Ciudad de México, está abandonada por el trabajo político. Lo peor es que el partido gobernante está demasiado confiado en los resultados de la Cuarta Decepción, sin percatarse de que perder la Ciudad de México y la mayoría en la Cámara de Diputados, como apunta el panorama, es perder el control del país.

Tal parece que se ha posesionado el miedo en los círculos de mando del partido en el gobierno. Nadie quiere trabajar, no sea que se vaya a disgustar el de Palacio Nacional y las ilusiones se vengan abajo. La modorra está instalada, y la falta de ejercicio se notó en la última manifestación del famoso millón, a la que no fue nadie. Para cualquier observador, hubiera sido la alerta roja. Lo es.

El único que se ha movido es René Bejarano, pero lo ha hecho al contrario. Ha sometido a la población de las colonias proletarias de la capital nacional a una humillación pocas veces vista en los regímenes neoliberales. Recorre las calles en camionetas que ofrecen productos no perecederos a bajo precio, pero al inestimable costo de dejar en prenda sus credenciales de elector. Incalificable para estos tiempos.

Clases medias, el target que no alcanzan a ver los panistas

El PAN está agorzomado. Tal parece que se conformará con retener la alcaldía y las diputaciones locales y federales de la Benito Juárez, pues es un hecho que ahí jamás se volverá a votar por una opción política diferente. Están contentos con los panistas y así se mantendrán. No hay vientos de cambio.

Sin embargo, los panistas tienen demasiadas posibilidades en alcaldías donde mantienen un voto duro, fácil de acrecentar, como es el caso de Álvaro Obregón, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Tlalpan, entre otras. La Voladora se asoma.

Una buena oferta de propósitos políticos y de programas concretos, más promesas concretas de combatir la corrupción desaforada, podrían levantar el ánimo y las expectativas en esas demarcaciones. Tienen con qué, los errores de cero empleos, cero obras y bajo cero crecimiento, podrían ser el caldo de cultivo para progresar electoralmente entre estratos decepcionados de lo que queda de clases medias. Y sin el apoyo de las clases medias, simplemente no puede haber gobierno.

Los priístas ya vieron en el norte del país que sí se puede

El PRI, absolutamente catatónico. Los dirigentes y cuadros políticos no se ven por ningún lado, ni aún en las alcaldías de Cuajimalpa y las del sur que, por décadas han sido leales a esa franquicia. ‎Sin embargo, las mismas posibilidades que tienen los panistas en las circunscripciones mencionadas, las tiene el PRI. Es cosa de carreras parejeras. De perder el miedo y de ponerse a trabajar en serio.

Las alianzas, frentes y candidatos comunes en distritos específicos y en alcaldías adecuadas podrían dar el campanazo. Si se suma el PRD en Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, por ejemplo, darían mucho de qué hablar, abrirían la baraja de posibilidades, alcanzarían votaciones récord, aún en este caso de elecciones intermedias. Ya se vio en el norte del país que sí se puede.

Todas las delegaciones del Sur, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Tlalpan están vírgenes, no hay trabajo político ni presencia de otros, ni en acciones, ni en programas, ni en ofertas de algún tipo para personalidades distinguidas que no cuentan hasta hoy con el apoyo de ninguna fuerza electoral. Convergencia, con poco, clavó la pica en Flandes.

Alianza de opositores de la 4T con posibilidades de triunfo

Las raterías de los morenos en la Cuauhtémoc hacen de esta alcaldía presa fácil para los panistas, perredistas, priístas y convergentes. Si forman un frente común, sería el desastre para Morena. Lo mismo pasa en Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Azcapotzalco‎, Venustiano Carranza y Tlalpan, sólo como ejemplo.

Juntando la votación de estas demarcaciones, arrojan números escalofriantes. Quien las gane, estará asegurando el control político del Congreso de CDMX, que durante muchos años ha sido manejada con desdoro y displicencia. Urge un cambio, opinan muchos factótums del rumbo.

Perder Ciudad de México era hasta hace unos meses impensable. Aquí se concentran los poderes federales en manos de Morena, aquí se inyectan todos los recursos y presupuestos para mantenerla en sus manos. Pero hay cosas que ni el dinero puede comprar. La voluntad de los electores es una de ellas.

El efecto de las derrotas electorales en estados como Tamaulipas, Durango, Coahuila, Puebla, Hidalgo y anexas ha añadido un nuevo componente en las elecciones intermedias: ha demostrado que lo único imposible es sólo lo que no se intenta.

Morena, atrapada en reyertas inte$tinas. Tiene mucho dinero

Los gazapos en la política económica, social y cultural de la Cuarta Decepción han sido inocultables. La vida cada vez está más cara, la inflación soterrada sube como la espuma, los artículos de primera necesidad están cada día más lejos del poder adquisitivo. No existe un solo negocio viable. El fraude político es general. Remontarlo es tarea de gigantes, no de enanos.

Morena está atrapada en reyertas intestinas por el manejo de las grandes sumas del presupuesto conferido. Es una tentación muy difícil de soslayar. Las tribus morenistas han aprendido demasiado de los trastupijes que han visto entre los grupos de seguidores de Yeidckol Polevnsky, de Berta Luján, de Ramírez Cuéllar. Han construido un rompecabezas aparentemente indescifrable.

Lo peor: la figura del “caudillo” da para menos cada vez más

Las ambiciones por el control de la Capital están desatadas. Desde ahora, en los cenáculos del poder se reparten los territorios y las zonas de influencia. Los del poder, dan por sentado que van a ganar. Muy pocos han estudiado el fenómeno del sábado negro, el de la marcha del millón, que no llegó a seis mil personas acarreadas y engañadas. Una vergüenza absoluta.

La figura del “caudillo” no da para más. Bastante ocupado va a estar, si quiere y si puede, en sofocar los incendios que se suscitan en todo el país. Y como manda solito, no hay posibilidad de que abarque aunque sea un poco. Las luces no alcanzan, y las arcas cada vez estarán más vacías. No hay a quien cobrarle impuestos, y menos con las amenazas del big brother fiscal.

El clavo que le faltaba a ese catafalco, fueron las alzas impositivas al uso del Internet, de los teléfonos celulares y a las organizaciones de beneficencia privada, aprobadas por diputados y senadores morenos, después de reñidas votaciones con la oposición sensata.

Y pa’ acabarla, los candidatos morenistas, los mismos de siempre

Morena no tiene un catálogo de candidatos que no hayan formado parte de las viejas pandillas que han succionado la Ciudad de México. No hay caras nuevas, a menos que se pongan a inventar personas que nunca han pasado la prueba del añejo. Ni la pasarán.

El Titanic morenista va rumbo a su propio iceberg. El frente común, las alianzas y las candidaturas comunes son la espada de Damocles que pende sobre sus cabezas. Sortearla es de estrategas y de seres inteligentes… y, como están las cosas, es lo que más le hace falta a las huestes del “caudillo”.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Hace 20 días el periodista Salvador García Soto, en su columna de El Universal, señaló que dependiendo de quién quede en la presidencia del partido y en su secretaría general, se definirá no sólo qué grupo político asumirá el control del partido oficial y quien lleva mano en la definición de las candidaturas para 2021 tanto para la Cámara de Diputados como para las 15 gubernaturas; sino también se decide quién toma la delantera rumbo a la sucesión presidencial de 2024 entre los dos aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard Casaubón, con su apuesta por su pupilo Mario Delgado, y del otro lado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien apostó claramente por el experimentado Porfirio Muñoz Ledo. Hoy, tras la celebración de tres encuestas, el conflicto continúa. Sheinbaum no da su brazo a torcer.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Lo que sigue: la disputa por Ciudad de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Confrontación hasta… ¿el rompimiento?

0

Lilia Arellano

“Quien no ha compartido la lucha,
compartirá la derrota”: Bertolt Brecht

Confrontación hasta… ¿el rompimiento?
Rechazan 10 mandatarios abusos, mentiras y atropellos de la Federación
AMLO desestima amago de la Alianza Federalista; es electorera, dice
Menos ingresos familiares impactarán recuperación, pronostica BBVA

Ciudad de México, 28 de octubre de 2020.-Los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista mostraron puño, hicieron su reunión virtual rodeados de ciudadanos integrantes de todos los sectores, incluyendo al clero para señalar al presidente el grave daño causado por la cerrazón en las demandas y peticiones para hacer más equitativo la distribución del presupuesto del año próximo. Señalan ha sido el autoritario régimen encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha llevado a la confrontación con 10 gobernadores al punto del rompimiento del Pacto Federal. Los mandatarios se pronunciaron simultáneamente en sus entidades contra los abusos, mentiras y atropellos de la Federación; externaron su defensa del federalismo, de los fideicomisos y del presupuesto para sus estados; y lanzaron un ultimátum a la administración del tabasqueño advirtiendo que si sigue sin atender su petición de dialogo para revisar las necesidades presupuestales de los gobiernos locales, las diez entidades que representan podrían tomar una ruta de rompimiento para salir del Pacto Federal.

Tras varias semanas en las que los titulares de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en cumplimiento de las órdenes de su jefe, se han negado a reunirse con ellos para dialogar y discutir sus demandas en torno a la disminución de participaciones para sus estados, en un mensaje de transmisión simultánea en los diez estados, los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Riquelme, de Coahuila; Martín Orozco, de Aguascalientes; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y José Ignacio Peralta, de Colima, se pronunciaron en contra de la cancelación de fideicomisos, la reducción de participaciones federales para 2021 que afectan la ciencia, tecnología, salud, economía e infraestructura, y amagaron con seguir un ruta jurídica para abandonar el pacto fiscal.

Exigieron una reunión con el presidente López Obrador, de carácter urgente, con el fin de expresar su inconformidad por el retiro o disminución de diversos apoyos. Pero el presidente López Obrador los volvió a desdeñar y calificó como electoral el amago de los mandatarios de oposición de romper con el pacto federal de no ser atendidos sus reclamos en cuanto a los recortes al presupuesto, la falta de respeto y comunicación con las entidades. En su conferencia de prensa mañanera, el tabasqueño señaló: “Es una actitud propia de la temporada electoral, no sé qué están viendo, que están sintiendo, qué les estará pasando y andan muy nerviosos, pero no sólo ellos, sino el FRENAAAA uno, FRENAAA dos”. El inquilino de Palacio Nacional sostuvo que no hay ninguna posibilidad de romper con el pacto federal. “Si tienen vocación democrática tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los estados que gobiernan, les recomendaría que apliquen el mandar obedeciendo”, retó el presidente.

AMLO argumentó se requeriría una reforma a la Constitución que tendría que aprobarse en el Congreso, con todo un proceso que llevaría a controversias que le correspondería a su vez resolver al poder judicial. “¿Qué es lo que está sucediendo? Pues estamos en temporada de elecciones y entonces se están agrupando en contra nuestra pensando que así van a tener votos (…) sabemos que no hay ninguna preocupación, no hay nada que temer”, confió.

POR RECORTES, AMAGAN DEJAR PACTO FEDERAL

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, advirtió que la Federación está en riesgo por una “excesiva centralización” en la toma de decisiones porque confronta y no escucha. ”Los programas concurrentes han sido eliminados del presupuesto del año 2021. Y la razón es un discurso mentiroso, (…) que falta totalmente a la verdad por la corrupción. Dos años en el gobierno y no se ha podido terminar con eso”, manifestó y remató: la Alianza Federalista está convencida de que México necesita otra ruta, pero “pocas veces nos estábamos organizando para ello”. “El Bronco” cerró filas con funcionarios, integrantes del sector privado, sindicatos e instituciones de educación superior para que en el siguiente Presupuesto de Egresos de la Federación tengan una asignación equitativa ante la crisis del Covid-19 y los desastres naturales en el Estado.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, acompañado de los 67 alcaldes del estado, exigió “respeto al federalismo y una justa distribución del presupuesto federal”, no sólo como una demanda exclusiva de los gobernadores. Líderes sociales de la entidad leyeron el Pronunciamiento en Defensa de la Dignidad y la Soberanía y del Pueblo de Chihuahua y de sus instituciones. El rector Luis Alberto Fierro, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, destacó que la Alianza Federalista, “con el 31 por ciento de la población, generamos el 40 por ciento del empleo formal, concentramos el 40 por ciento de la Inversión Extranjera Directa y el 59 por ciento de las exportaciones, nuestro Producto Interno Per Cápita es 34 mil pesos por encima de la media nacional”.

Arturo Zubia, alcalde de Camargo, destacó que desde el gobierno federal “se exhibe para su linchamiento a quien disiente de la voz presidencial, el gobierno central retiró el apoyo a las estancias infantiles, debilitó al sistema de salud y desapareció los beneficios que el Seguro Popular otorgaba a pacientes con cáncer, en otras afectaciones, redujo el presupuesto para el campo y prácticamente eliminó el presupuesto para infraestructura en las entidades federativas a fin de dedicarlo a unas cuantas obras de relumbrón, que son prioridad del presidente”.

Desde el Instituto Cultural Cabañas, donde se reunieron alrededor de 300 personas representantes de la sociedad en la entidad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, manifestó su desacuerdo con las decisiones de la administración de AMLO como la eliminación de los fideicomisos y destacó su solicitud de ampliar el presupuesto para la entidad “no es una demanda de una persona”, sino de todo el pueblo que encabeza. Subrayó que el recorte presupuestal planteado por el gobierno federal para 2021 será de 9 mil 200 millones de pesos, “sería un atropello que pondría en riesgo al estado. No podemos permitir que nos quiten más del 8 por ciento en términos reales con respecto a este año. No pedimos más, pero no vamos a aceptar menos”, advirtió. Alfaro externó el objetivo es “mandar un mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de la Federación”, sin embargo, “Estamos listos para construir acuerdos, dialogar, pero también estamos listos para dar la batalla jurídica y política, si es necesario”.

Acompañado por alcaldes de diversos partidos, diputados, líderes de los sectores campesinos e industriales, y representantes de la Iglesia católica, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, consideró el gobierno federal esta provocando la parálisis de la actividad económica del Estado. Indicó la Federación mantiene sus ataques contra la soberanía de los estados y este año redujo en cerca de 2 mil 400 millones de pesos el presupuesto de Michoacán, y para el próximo ejercicio propone recortar otros 7 mil millones, lo que pone en riesgo la viabilidad económica y financiera del estado. Están provocando, destacó, pérdidas de empleos, empobrecimientos y una grave disminución de las capacidades del gobierno estatal y de los municipios para atender las necesidades de la población. Aureoles denunció que las decisiones que está tomando el gobierno federal buscan centralizar el gasto y eso provocará que haya dificultades para los programas y proyectos estatales.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, rechazó las decisiones arbitrarias del gobierno federal, pues violentan los principios del federalismo y el equilibrio de poderes que sustentan a las instituciones democráticas del país. Detalló que en Coahuila han sido afectados con la reducción de participaciones federales desde 2019 y 2020, además de que en 2021 puede ser peor. En la prevención de la contingencia sanitaria, dijo, se han invertido mil millones de pesos, pero no se han recibido recursos extraordinarios del gobierno federal para combatir la enfermedad.

El mandatario de Aguascalientes, Martín Orozco, sostuvo existe un empeño en destruir el sistema federativo, sustituyéndolo con el poder absoluto, “pero no pedimos privilegios, solo lo que es justo para la gente y los estados”, indicó y señaló que la política sin rumbo que se ha establecido en la actual administración provoca que se pierda competitividad y daño directo a los ciudadanos, sobre todo en épocas donde se requiere de una actividad fuerte para el estado.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, reclamó durante una gira por Matamoros lo que “por derecho corresponde al estado”, pues es el segundo que “más recursos aporta por medio de impuestos”. En el Complejo Administrativo de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta calificó de “incalculable” el daño que causará al estado, de confirmarse, el recorte de mil millones de pesos. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, pidió trato justo a la Federación a los estados y dijo que el recorte afectará a su entidad con más de mil millones de pesos.

Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, advirtió en la ciudad de León que la Alianza Federalista podría abandonar el pacto federal al estimar que los recortes representan 7 mil millones de pesos netos para la entidad, además de 286 millones de pesos para el desarrollo de la ciencia y tecnologías que se perdieron por la desaparición de los fideicomisos.

MENOS INGRESOS IMPACTAN RECUPERACIÓN: BBVA

Al presentar el Informe Situación en México al cuarto trimestre del año, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que la reducción en el ingreso de las familias, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, tendrá un impacto negativo sobre la velocidad en que la economía se recupere. Este factor, junto con la prolongación de la pandemia y la debilidad en los niveles de inversión afectará el ritmo de crecimiento en los siguientes años.

BBVA mejoró marginalmente su pronóstico para la actividad económica, puesto que pasó de esperar una contracción puntal en México de 10 por ciento, a una caída del PIB de 9.3 por ciento. Serrano señaló la institución “ya ve señales de recuperación”, sin embargo, “el deterioro en el ingreso de los hogares, la destrucción del tejido productivo del país, que han venido como consecuencia de la pandemia, pero también por la ausencia de políticas fiscales y monetarias agresivas que han mermado el ingreso de las familias y en los balances corporativos, van a resultar en una caída económica más fuerte de la que debimos haber observado y en una recuperación más gradual”.

Serrano advirtió que México será una de las economías que tenga de las caídas más abruptas en la actividad y de las más afectadas en Latinoamérica. “Esto se debe tanto a la fuerza de la pandemia, a que algunas medidas para atacar la pandemia fueron deficientes. Pero también fue un país que no tuvo un impulso fiscal contracíclico importante, dónde la política monetaria tampoco fue agresiva como en otros países, y esa es otra de las razones por las que será México de las economías más fuertemente golpeadas y con una recuperación más parcial”, destacó.

DE LOS PASILLOS

Seis elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de una mujer, Yessica Silva, durante las protestas que derivaron en la toma de la presa de La Boquilla, en Delicias, Chihuahua, en septiembre pasado. En su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno no se encubrirá a nadie y no habrá impunidad. “La instrucción desde el principio fue que se investigara y que se castigara a los presuntos responsables, que se actuara. Nosotros no vamos a encubrir a nadie, no hay impunidad en este gobierno”, dijo…

La libraron los quintanarroenses, de nuevo la naturaleza fue benévola y Zeta no causó grandes estragos. Todo apunta a otro reino, al animal, como causante de todas sus desgracias y, de ese género los que deambulan en automóviles de lujo y blindados… Quien ya no la libro es la gobernadora de la CDMX, doña Claudia Sheimbaum dio positivo a coronavirus y, al cierre de estas líneas no se confirmaba si el mismo virus se incrustó en el gobernador de Yucatán…Salud para ambos y para todos.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Confrontación hasta… ¿el rompimiento? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: 593 millones para rescatar Metrobús

0

*¿Por qué no cambian de concesionario si incumple el contrato? Muy sencillo, el señor de los anillos montaría en cólera y eso es lo único que Claudia Sheinbaum no necesita en su récord de ciega lealtad

 

Gregorio Ortega Molina

Tanto nos han machacado sobre la trasparencia químicamente pura de este gobierno, o acerca de las respuestas del presidente de la República a los empresarios, para que se rasquen con sus uñas pues nunca jamás serán rescatados, porque no quieren complicidades ni asociaciones con las mafias del poder.

     Pues resulta que todo fue pura faramalla para intentar la restauración de la presidencia imperial, pero olvidó que la única manera de construir un proyecto político requiere, por fuerza, de ese poder económico tan denostado. Afirmó que no quería ser florero, pero a pasos contados recupera esa condición de adorno que no saben dónde colocar, porque perdió la oportunidad de buscarse su propio lugar, para dominar y determinar el escenario nacional. Perdió la oportunidad de trascenderse a él mismo, al hacer la tan pospuesta transición.

     Impone, sí, la cháchara matutina, pero esa agenda que pasa por la historia de la nación continúa siéndole esquiva, aunque se esfuerce en servirse de Carlitos Salazar Lomelí para afinar un proyecto de reactivación económica que no termina de cuajar, y que requiere pasar por la aduana de la seguridad jurídica para que el billete fluya a carretadas y se creen los empleos necesarios para sustituir la inocentada de hacernos crecer por el reducido consumo interno que promueven los programas sociales.

     Para justificar la recuperación de proyectos del odioso pasado, inventan motivos de la cancelación del tren México-Querétaro. Nada mencionan de si efectivamente se pagó una indemnización, ni por qué. El problema no reside en crecer económicamente, sino en tener proyecto de nación, ¿conoce usted el de la 4T?

     Nada, que es un regreso al pasado en pleno desconcierto, pues mientras afirman y sostienen que no hay rescates, la señora Claudia Sheinbaum avisa que va a rescatar a la compañía de transporte que tiene la concesión del Metrobús en la Ciudad de México, con la módica cantidad de 593 millones de pesos. Y me pregunto cuánto paga esa empresa por el arrendamiento de los espacios públicos de esta ciudad capital que le sirven de estaciones, o cuánto cubre de impuestos por los ingresos en publicidad que se embolsa.

     Entonces resulta que rescates sí hay, y más con esta empresa que se la jugó con AMLO cuando se puso en servicio este transporte que, en honor a la verdad, es eficiente, seguro y limpio, aunque sujeto a que las manifestaciones lo interrumpan, a que los acosadores se sirvan de los espacios reservados a mujeres, y a que los amigos de lo ajeno transiten impunes de un lado a otro de la ciudad.

     En alguna ocasión un grupito de chicas punk me hizo amargo el trayecto entre Ciudad de los Deportes y Doctor Gálvez, donde descendí para acudir a mi modesto trabajo en el Consejo de la Judicatura Federal. Las agresiones verbales ya anunciaban las que ahora proliferan desde el púlpito evangélico y presidencial.

     ¿Por qué no cambian de concesionario si incumple el contrato? Muy sencillo, el señor de los anillos montaría en cólera y eso es lo único que Claudia Sheinbaum no necesita en su récord de ciega lealtad.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: 593 millones para rescatar Metrobús appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Ante Covid-19: desarrollo inclusivo, igualdad y sostenibilidad

0

Francisco Gómez Maza
Crecer para igualar e igualar para crecer”: Alicia Bárcena

La Solidaridad, única tabla de salvación ante la pandemia

Si no las mejores, sí muy buenas noticias se difunden entre el lunes 26 y hoy miércoles 28, en torno al futuro inmediato post-Covid-19.
La conciencia, inclusive, entre defensores del neoliberalismo, de que la pandemia y sus endiablados saldos en los niveles de bienestar de la gente imponen un cambio radical del modelo de desarrollo.
Esta esperanzadora advertencia se dio, este martes 27 de octubre, en el trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas, inaugurado con un llamado a cambiar el modelo de desarrollo y redoblar esfuerzos hacia una recuperación post Covid-19, guiada por los principios del desarrollo inclusivo, la igualdad y la sostenibilidad.
La reunión virtual, encabezada por la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, se inauguró el lunes 26 y concluirá hoy miércoles 28 de octubre, realizándose, por primera vez en la historia del organismo, de manera virtual debido a la pandemia. El periodo fue inaugurado por los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado, y Cuba, Miguel Díaz-Canel, junto al Secretario General de la ONU, António Guterres, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, el Secretario General de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva (vía mensaje de video).
A la reunión concurren, además, autoridades y representantes de los 46 estados miembros de la CEPAL y los 14 miembros asociados, de las agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas en la región, los 25 coordinadores residentes, representantes de la sociedad en su más diversa expresión, así como instituciones académicas, organizaciones sindicales y personalidades del sector privado.
“La pandemia marca un antes y un después y deja al mundo un mensaje claro: la solidaridad es, hoy más que nunca, nuestra única tabla de salvación. En julio presenté un informe especial sobre los impactos del COVID-19 en la región. En él analizamos las múltiples desigualdades y vulnerabilidades y pusimos de relieve la necesidad de un cambio profundo en el modelo de desarrollo”, recordó Guterres.
En esa línea, la CEPAL presenta este miércoles su nuevo documento titulado Construyendo un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad… un nuevo pacto global social y ambiental que incluya una transición energética sostenible.
En su discurso inaugural de este periodo de sesiones de la CEPAL, Bárcena destacó que “el Covid-19 ha evidenciado y magnificado los problemas estructurales del modelo de desarrollo: desigualdades entrecruzadas, crecimiento mediocre, baja productividad, insuficiente diversificación de exportaciones, poco espacio fiscal y deterioro ambiental creciente.
Frente al difícil escenario que está presentando la crisis -con una fuerte contracción económica de -9.1% y del comercio regional de -14%, un aumento de la desocupación de 44 millones de personas, de la pobreza en 45 millones, con efectos especialmente graves sobre las mujeres, los jóvenes, los indígenas, los afrodescendientes y los migrantes-, Bárcena resaltó las siete propuestas que la CEPAL ha planteado para conectar la emergencia con la recuperación:
1) Extender el ingreso básico de emergencia por 12 meses a toda la población en pobreza; 2) Ampliación de plazos y periodos de gracia en los créditos a MiPymes; 3) Una canasta básica digital para garantizar la inclusión digital de 40 millones de hogares que no están conectados; 4) Políticas fiscales y monetarias expansivas que sostengan un periodo más largo de gasto; 5) Solidaridad internacional: alivio de deuda en el Caribe y pago de intereses en Centroamérica y crear fondos subregionales de resiliencia; 6) Planes de recuperación e inversión en torno a sectores dinamizadores, con soluciones basadas en la naturaleza, y 7) Cierre de brechas para alcanzar regímenes universales de salud y protección social.
En el documento de posición que la CEPAL entrega hoy miércoles a sus socios y a la prensa, la Comisión presenta evidencia económica de la importancia de poner en marcha una combinación virtuosa de políticas sociales y ambientales que, de la mano de las políticas económicas, tecnológicas e industriales, se conviertan en la base para un nuevo proyecto de desarrollo. Con este documento estamos concretando la urgencia de crecer para igualar e igualar para crecer”, enfatizó Alicia Bárcena.
La CEPAL propone sustituir la cultura del privilegio por una cultura de la igualdad que garantice derechos, construya ciudadanía y difunda capacidades y oportunidades. Se precisan nuevas formas de gobernanza mundial para proveer colectivamente de bienes públicos globales, como la salud universal (una vacuna contra el coronavirus para todos), la seguridad climática y la protección de la atmósfera, la estabilidad financiera y la paz y los derechos humanos, precisó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

The post ANÁLISIS A FONDO: Ante Covid-19: desarrollo inclusivo, igualdad y sostenibilidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: La apertura de negocios está elevando el número de contagios

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

No obstante, la economía se fortalece y vuelven las contrataciones

 

La apertura de cientos de empresas para que la economía se reactive, en efecto, ha ocasionado que la pandemia del coronavirus sigua cobrando la vida de miles de mexicanos que se tienen que exponer para ir a su trabajo, y eso es lamentable, pero, por otra parte, millones de mexicanos están siendo beneficiados al ser nuevamente contratados y, así, llevar el sustento a su familia. En efecto, en junio comenzó la etapa de la nueva normalidad en el país, con lo que empezó a abrirse la mayoría de los negocios y actividades, aunque de forma gradual, lo que implicó un cambio en el rumbo de la actividad económica.

Prácticamente todos los sectores han comenzado un proceso de recuperación, conforme se relajan las medidas de distanciamiento social y las actividades se acercan gradualmente a la normalidad, ante la pandemia de Covid-19. La actividad económica comenzó a tener cierto repunte respecto a abril y mayo, reflejando la reactivación de la manufactura de equipo de transporte, la construcción y la minería no petrolera, ya que desde ese mes se consideraron esenciales. La producción también fue favorecida por la reactivación de la economía estadounidense y de otras regiones.

De acuerdo con investigaciones de CIBanco, la economía presente un rebote trimestral cercano al 12% respecto al segundo trimestre del año, aunque a tasa anual la caída todavía sería alrededor de 8.5%. Este rebote trimestral/contracción anual es mayor/menor a lo estimado originalmente. Así, consideramos que también le pone un techo a las perspectivas de caídas de PIB para todo el 2020 de los distintos analistas. En nuestro caso, la expectativa de contracción de la economía mexicana para todo el año es de 9.0% (-9.5% previa estimación).

Lo anterior implica que para el cuarto trimestre del año la recuperación podría sostenerse, aunque perderá fuerza con una expansión trimestral de sólo 4.0% (caída anual en ese periodo de tiempo sería cercana a 7.0%). No obstante, en caso de que el rebrote del coronavirus se incremente y México luzca a lo que hoy ocurre en algunos países europeos como España, Francia o Italia, donde de nueva cuenta están llevando a cabo medidas de confinamiento para hacer frente a los fuertes rebrotes del coronavirus, es probable que se tengan que realizar ajustes a la baja en las actuales previsiones económicas. La moneda, está en el aire.

Registra México nuevo superávit comercial por 4,385 millones de dólares: INEGI.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la balanza comercial registró un superávit de $4,385 millones de dólares (mmd) en septiembre, cifra mayor a nuestro estimado ($1,781 mdd). El saldo acumulado de la balanza comercial durante el periodo enero-septiembre asciende a $18,958 mdd. Las exportaciones sorprendieron al alza al ubicarse en $38,547 mdd, su nivel más alto en lo que va de 2020. Después de haber caído más de 50% a tasa anual en mayo, este flujo de comercio registró ya una tasa de crecimiento positiva de 3.7% en septiembre. Las importaciones alcanzaron su nivel más alto en cinco meses ($34,163 mdd). A pesar de la reciente recuperación de este rubro, la tasa anual se mantiene en terreno fuertemente negativo (-8.5%), presionada principalmente por una contracción de más de 20% en las importaciones de bienes de consumo.

El mundo, a la expectativa de las elecciones en EU.

La incertidumbre respecto a quién gobernará Estados Unidos, está afectando a todo el mundo.  Por lo pronto, aún no hay un acuerdo para aprobar el paquete de estímulos fiscales en propuesto por Donald Trump. Este hecho, junto con la resurgencia de niveles elevados de contagio en varios estados de EU y en Europa, los inversionistas están actuando con cautela, con bajos volúmenes de operaciones, provocando una corrección en los mercados. Según analistas de Invex, la incertidumbre es alta por la proximidad de las elecciones. En México -añadieron- no hay una reacción perceptible en las variables financieras, pero se presentará si nos adentramos en un nuevo episodio de aversión al riesgo.

Ayer, las principales bolsas en Estados Unidos registraron su mayor caída en más de cinco semanas. Aunque los volúmenes de operación fueron bajos, parece quedar claro que a los inversionistas no les gustan las noticias y prefieren dejar de lado la decisión de comprar en estos momentos ante la elevación de la incertidumbre. Dos factores predominan en el ambiente. El primero es el resurgimiento de una elevada tasa de contagios por COVID en Europa y también en Estados Unidos. La ola parece entrar en cifras que pueden de nuevo ser difíciles de controlar y amenazan de nuevo con saturar los sistemas de salud. España ha impuesto un estado de emergencia nacional, Francia continua con medidas de confinamiento parcial; solo en Estados Unidos la proximidad de las elecciones hace que solo haya decisiones de mayor restricción en algunos estados.

Los inversionistas ven debilitado su argumento de que a pesar de que hubiese contagios, la mejora de los protocolos de atención, la baja tasa de mortalidad y la proximidad de una vacuna podrían evitar una nueva etapa de confinamiento. Tal vez las restricciones no lleguen a tanto, pero es obvio que la actividad económica se vuelve a debilitar y la expectativa hacia las siguientes semanas es de nuevo una incógnita.

Mejora márgenes AC, la embotelladora de Coca Cola, con sede en Monterrey, N. L.

El reporte de AC confirmó una recuperación secuencial en volúmenes, pero destacando la expansión en rentabilidad lograda, ante menores precios del PET y ahorros acumulados por $2,000 millones§El incremento del costo del concentrado en México, recientemente acordado con KO, sería neutralizado en 2020; aunque hacia 2021 podría presionar los márgenes de México ~100pb y 40pb a nivel consolidadoMéxico y EE.UU. impulsaron los resultados. AC confirmó una recuperación secuencial en volúmenes -especialmente en Sudamérica- pero destacando la expansión en rentabilidad alcanzada. El volumen bajó 5.6% a/a a 554.7 millones de cajas unidad (México: -4.2%; EE.UU.: -4.4%; Sudamérica: -10.8%), reflejo de un desempeño resiliente en Colas y Garrafón. Los ingresos crecieron 5.6% a/a a $44,811 millones, impulsados por un efecto de conversión cambiaria favorable en EE.UU. e incrementos de precio en moneda local por arriba de inflación en todos los países excepto Ecuador. Mientras tanto, el entorno favorable de precios de materias primas y eficiencias operativas (ahorros acumulados por $2,000 millones), compensaron parcialmente el incremento en los costos del concentrado -tras el nuevo acuerdo con KO y la depreciación cambiaria-. Así, el EBITDA creció 7.7% a/a a $8,642 millones y el margen respectivo se expandió 40pb a 19.3% (México: +60pb, EE.UU.: +100pb, Sudamérica: -10pb). La utilidad neta creció tan sólo 0.4% a/a a $2,744 millones, impactada por pérdidas cambiarias y mayores pérdidas en no consolidadas.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La apertura de negocios está elevando el número de contagios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguraron una aeronave y más de una tonelada y media de probable cocaína en el estado de Quintana Roo

0

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 27 de octubre de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en una operación conjunta, aseguraron una aeronave que ingresó de manera ilícita al espacio aéreo nacional.

Como parte del procedimiento de vigilancia y protección del espacio aéreo, los radares del Sistema Integral de Vigilancia Aérea de esta Secretaría detectaron un vuelo sospechoso procedente de Sudamérica, por lo que se activaron las unidades de interceptación aérea, las plataformas de vigilancia aérea y las fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas en la frontera sur de país.

En el seguimiento se pudo establecer que la aeronave ilícita inició su descenso en el estado de Quintana Roo, por lo que tropas jurisdiccionadas a la 34/a. Zona Militar, activaron la ocupación de pistas y áreas de probable aterrizaje, lo que motivó que la aeronave realizara su descenso en el Aeropuerto Internacional de Chetumal, Q. Roo, lugar donde se aseguró lo siguiente:

  • Un civil con pasaporte extranjero, quien manifestó ser el piloto de la aeronave, quien cuenta con antecedentes delictivos.
  • Un avión Hawker Mat. XB-RCF, con No. de serie 258051 (estatus vigente).
  •  54 paquetes conteniendo una sustancia con características propias de la cocaína, con un peso aproximado de una tonelada y media.

Lo asegurado tendría un precio estimado en el mercado norteamericano de 392 ́812,500.00 (TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS DOCE MIL QUINIENTOS PESOS/M.N.).

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el dictamen químico y peso oficial.

En la presente administración, mediante el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la SEDENA, se han logrado diversos aseguramientos entre los que destacan:

  • 69 Aeronaves ilícitas.
  • 11 Toneladas 395 kilogramos de cocaína.
  • 2,191 Kilogramos de metanfetamina.
  • 298,775 Pastillas de Fentanilo.

Con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar y seguridad de los mexicanos, combatiendo a todas las organizaciones criminales sin distingo alguno, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad del País.

AM.MX/cctp

The post Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguraron una aeronave y más de una tonelada y media de probable cocaína en el estado de Quintana Roo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Garantizarán medidas de protección ambiental en el Tren Maya

0

CDMX.- La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio que dará seguimiento a los estudios de impacto ambiental, cambio de uso de suelo, riesgo ambiental, atención de pasivos ambientales y cualquier otro que sea necesario para el desarrollo del Tren Maya.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, dijo que las 15 Áreas Naturales Protegidas son espacios de vida de muchas comunidades en donde se pretende desarrollar proyectos sustentables en los que las personas sean el centro de atención.

Mientras que, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, señaló que este acuerdo marca una nueva etapa de colaboración para hacer del Tren Maya un proyecto más incluyente en lo social y más responsable en la parte ambiental.

Imagen

También aclaró que el Tren Maya no se trata de un proyecto más de infraestructura pues el sureste del país posee una gran cantidad de recursos naturales y culturales que deben aprovecharse al servicio de la población con una visión de justicia social y sobre todo de equilibrio ambiental.

Con este convenio se promoverán medidas extraordinarias de protección ambiental en los siete tramos por los que cruzará el Tren Maya, de tal manera que se preserven las 15 ANP que confluyen en su paso.

Continúa leyendo: 

Tren Maya trabaja en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

EM.MX/vgs

La Quema del Diablo: mucho más que un Halloween

Son muchos los emocionados con la “Noche de Brujas” o Halloween, una tradición anual que se celebra el último día en octubre que trae consigo fiesta, dulces, disfraces de monstruos y muchísimas creencias en lo sobrenatural, espiritual y tenebroso. Por ello, muchos países del mundo lo celebran atento a las historias que estas festividades traen consigo todos los años, unas dignas de los mejores cuentos de terror, pero con referencias históricas que, inclusive, se han traspasado a series de televisión y películas para disfrutar en la gran pantalla. Todo ellos, se analiza de manera exhaustiva en el casino en vivo Betway.
De esta manera, parte la premisa de una celebración mundial que se manifiesta y ocupa a millones de personas en el mundo. Lo cierto es, que estos acontecimientos van mucho más allá de lo anteriormente contado, y es que muchas sociedades en el mundo tienen su propia fecha y su propia manera de celebrar esta tradición. Si tomamos a países suramericanos como ejemplo, no podemos dejar de pasar el caso de Guatemala y su singular tradición relacionada a esta costumbre de ultratumba.
Un día como un 7 de diciembre, donde la Navidad se aproxima y las fiestas de reconciliación y paz se promueven por todo el mundo cristiano, tiene a este país en vilo a las 6 de la tarde en punto, donde un espectáculo único toma lugar y son muchos los interesados en dicha historia. A dicha hora, muchos guatemaltecos de todas las comunidades del país se reúnen frente a sus casas para quemar al “diablo” en la calle.
Tal cual como se mencionó, este acontecimiento supone una quema de una piñata con esta forma o una basura, todo con un singular significado: la expulsión del mal de sus distintos hogares. Con ello, se estima que existen muchísimas hogueras alrededor del país (se estiman más de 500.000 al año) de aquellas personas que creen en esta historia y la practican con una puntualidad y de la forma más cotidiana posible. Con esto, se entiende que los centroamericanos poseen una singular forma de celebrar una noche de ultratumba distinta, una con un significado más profundo y menos divertido que la fiesta que todos conocemos.

 

Recordarán rituales mayas con obra ‘Historias del Hanal Pixán’ 

0

MÉRIDA.— La música, los colores y sabores mayas, así como los rebozos, hipiles y hamacas, se fusionarán en la obra Historias del Hanal Pixán, escrita y dirigida por Conchi León, la cual forma parte de la cartelera virtual de Cultura en Línea.

El montaje forma parte del programa “Tan lejos, tan cerca: una mirada a la Gran Muestra de Altares de Hanal Pixán y el Delirio Teatral”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y se transmitirá a través de su canal de YouTube el próximo sábado 31 de octubre a las 20:00 horas.

Mediante las narraciones de cuatro personajes, que se reúnen en víspera del Día de Muertos para cocinar el pib, se recordará relatos y rituales mayas, como el levantamiento de la hamaca del difunto, el pokebán o el último aliento, así como el camino de flores y el ánima sola.

Previamente, el miércoles 28 de octubre, las 20:00, estará disponible la Gala Yucateca que ofrecerá el espectáculo Aires Yucatecos, a cargo del Ballet Folklórico Juvenil del Estado, con la participación de la cantante Marilú Basulto y el Trío Despertar de la Asociación “Pastor Cervera”.

Asimismo, las actrices Alicia García y Gilma Tuyub, junto con los actores Aldo Pascual, Mario y Daniel Herrera Casares, participarán en el conversatorio “Dramaturgia y Delirio Teatral”, el jueves 29 a las 18:00; abordarán temas referentes a este tradicional montaje que, cada año, reúne a miles de personas en el Centro Histórico de Mérida.

Este mismo jueves, pero a las 20:00 horas, el antropólogo Guillermo Kantún compartirá una plática como parte del ciclo “Finados, máank’inal yéetel k láak’o’ob (Finados, fiesta con nuestros familiares)”.

Para el viernes 30 se presentará la obra U kuuchilo’ob pixano’ob (El espacio de las ánimas), de Socorro Loeza. Cuenta la historia de Lucio, que después de haber perdido a su esposa, no deja de pensar en ella y en la posibilidad de volver a verla, aún en las fechas de conmemoración a los difuntos. La cita es a las 20:00.

Para que el público infantil conozca estas celebraciones, la compañía Titeradas  ofrecerá la puesta en escena Está mejor Hanal Pixán. En ella, dos hermanos recordarán historias que les enseñaron de niños para venerar a los difuntos y vencer los temores que estos días puedan causar; además, mostrarán el valor a las ofrendas.

Mientras que La Rendija Teatro ofrecerá la obra Cada vez nos despedimos mejor, el miércoles 28 a las 20:00; mientras que Las huellas de Goliat tendrá funciones a través de la plataforma Zoom, el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre, ambas a las 20:30.

Te recomendamos: 

‘Zeta’ se aleja de Yucatán; deja afectaciones en el oriente del estado

EM/dsc

 

Huracán ‘Zeta’ arrasa con cientos de huevos de tortuga en Cancún

0

QUINTANA ROO.- Ayer por la noche el huracán ‘Zeta’ tocó tierra en Quintana Roo con vientos intensos de 140 km/h y ráfagas de 160 km/h, dejando a su paso incontables huevos y nidos de tortuga destruidos en playa Ballenas de Cancún.

En un video que circula en redes sociales se ven cientos de huevos de tortuga varados sobre la arena; incluso hay algunos cadáveres de tortuguitas que no lograron sobrevivir a este fenómeno natural.

Desde las primeras horas de la mañana algunos activistas han recorrido la playa tratando de encontrar huevos que no hayan sufrido afectaciones aunque son muy pocos.

Hace apenas una semana la directora general de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, Guadalupe Alcántara Mas, informó que en Cancún había más de 11 mil 700 nidos de tortugas de cuatro especies y al menos, un millón 294 mil 688 huevos protegidos.

 

Continúa leyendo:

Hay más de 11 mil nidos de tortuga protegidos en playas de Cancún

EM.MX/vgs