15 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3077

Mauricio Vila anuncia suspensión de labores en Yucatán por “Delta”

MÉRIDA.— Ante la aproximación del huracán “Delta”, ya en categoría 4, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que se suspenden labores en Mérida y el resto del Estado, a partir de las 18:00 horas y se reanudarán hasta nuevo aviso.

A través de sus redes sociales, el mandatario yucateco indicó que las labores quedan suspendidas a partir de las 18:00 horas de este martes, con excepción de farmacias y supermercados que deberán terminar sus labores a las 22:00 horas.

⇒ En el caso de los municipios del oriente, donde se prevé que “Delta” impacte, las labores se suspenden a las 16:00 horas y las obligaciones que tienen que ver con protección civil, seguridad y salud, así como farmacias y supermercados podrán laborar, solamente en esta zona del estado, hasta las 20:00 horas.

«Debido a que el Huracán “Delta” se aproxima a Yucatán, pedimos a los ciudadanos de todos los municipios que eviten las salidas innecesarias y que tomen todas las precauciones», indicó el mandatario. «Todos deben portar cubrebocas pues los riesgos de contagio por coronavirus siguen presentes», agregó.

La mañana de este martes, el huracán “Delta” se intensificó a categoría 4 y mantiene su ruta hacia la Península de Yucatán. Originará lluvias de muy fuertes a torrenciales, rachas fuertes de viento, descargas eléctricas y oleaje elevado en Quintana Roo  y Yucatán.

Debido a la interrupción constante de los servicios de electricidad, señal televisiva e internet, a causa de las intensas lluvias, el mandatario estatal solicitó al personal docente y directivo su comprensión y prudencia con las familias que están pasando por momentos difíciles.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, se reunió con los directores del Ayuntamiento para reforzar las estrategias de coordinación e información a fin de salvaguardar a la ciudadanía ante la posible presencia del Huracán Delta en el estado.

Te recomendamos:

Se activa la Alerta Roja por llegada de huracán a Cancún

EM/dsc

Anuncia edificación de más de 18 mil viviendas en Yucatán

0

MÉRIDA.—  Con una inversión privada cercana a los 16 mil millones de pesos, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que la construcción de 18 mil 418 viviendas en los municipios de Mérida, Conkal, Dzemul, Kanasín, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid, durante el periodo 2020-2021.

⇒ El mandatario yucateco encabezó la presentación del Programa de Inversión en Vivienda 2020-2021, con el que se busca impulsar la reactivación económica del estado a través de la generación de al menos 128 mil 926 nuevos empleos.

Se trata de una inversión de 15 mil 869 millones de pesos que 29 empresas afiliadas a la  Cámara de la Industria de la Vivienda (Canadevi) realizarán durante 2020 y 2021 para la edificación de 18 mil 418 viviendas, de las cuales 7 mil 696 serán viviendas populares; 8 mil 963 viviendas medias y mil 759 residenciales.  

Vila Dosal resaltó que este Programa de Inversión en Vivienda 2020-2021  es resultado del esfuerzo que entre todos se está realizando en el estado para lograr una recuperación y es la muestra de que el trabajo en conjunto es la mejor forma para alcanzar resultados que se traducirán en una mayor derrama económica, más empleos y mejores opciones de viviendas.

Las inversiones llegan en el mejor momento, porque hoy más que nunca necesitamos de todos los sectores productivos para seguir reactivando nuestra economía, impulsar la derrama económica y, sobre todo, generar más empleos”.

El mandatario afirmó que su administración ha puesto a disposición 120 millones de pesos para el Programa de Apoyo a la Vivienda Social, para beneficio de los trabajadores que ganan como máximo 7 mil 395 pesos al mes, para que puedan adquirir una casa.

Cada peso que el gobierno del estado destina, se multiplica aproximadamente por 10, así que esos 120 millones de pesos, además de permitirles a los trabajadores tener una vivienda, genera una derrama de mil 200 millones de pesos que permea en la economía de Yucatán”, aseguró.

Te recomendamos: 

Anuncian modernización del Puerto de Altura de Progreso

EM/dsc

Se activa la Alerta Roja por llegada de huracán a Cancún

QUINTANA ROO.- Las autoridades gubernamentales de Quintana Roo y Protección Civil del estado han activado la Alerta Roja por la llegada del huracán Delta a Cancún en las próximas horas.

Ayer por la mañana el Centro Nacional de Huracanes de Estado Unidos informó que la depresión tropical número veintiséis se convirtió en la tormenta tropical Delta y que mañana podría pasar por Cancún como huracán. 

Sin embargo, en el transcurso de la madrugada de este martes Delta se intensificó a huracán de Categoría 4 sobre el Mar Caribe, aproximándose a la costa norte de Quintana Roo.

De momento el huracán se localiza a 520 kilómetros al este-sureste de Cozumel y a 550 km al sureste de Cancún. 

Imagen

Las autoridades estatales informaron que el ciclón tropical Delta ahora representa un peligro significativo e inmediato para los destinos turísticos populares de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y la isla Holbox debido a que se encuentran directamente en el camino de la tormenta.

Asimismo, el gobernador del estado, Carlos Joaquín, hizo un comunicado oficial para ordenar el cierre y suspensión de todas las actividades en Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.

De momento, los únicos servicios que podrán operar hasta las 17:00 horas de hoy serán los supermercados y los aeropuertos de Cancún y Cozumel.

Imagen

La intensidad de Delta aumentó debido a que las costas del Mar Caribe recientemente recibieron las intensas lluvias que dejó la tormenta tropical Gamma, además del cruce con el Frente Frío número 4.

 

Continúa leyendo: 

Cancún podría recibir un huracán el próximo miércoles

 

EM.MX/vgs

AMLO hará gira por sureste para revisar obras en tramos del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que hará una gira por el sureste del país para supervisar las obras del Tren Maya.

“Voy a supervisar el Tren Maya, todos los tramos… Y la semana que viene quiero ir a Chiapas, Tabasco, quiero ir a la presa Peñitas”, informó AMLO en su conferencia mañanera de prensa, en Palacio Nacional.

López Obrador, anunció que el Ejército construirá el aeropuerto de Tulum y se tiene prevista su inauguración para 2023.

Dijo que para el desarrollo del sureste se combinará el Tren Maya con la red de aeropuertos de la zona, incluyendo uno nuevo para Tulum.

Dio los detalles en su conferencia mañanera, en Palacio Nacional: “Lo va a construir también el Ejército, igual que como se está haciendo el Felipe Ángeles de la misma forma, vamos a empezar yo creo a principios del año próximo, porque lo vamos a inaugurar en el 2023. Es en dos predios, uno de la SCT y otra de la Semar, en esa zona muy cercana a Tulum en esa zona”.
AM.MX/fm

The post AMLO hará gira por sureste para revisar obras en tramos del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

‘Delta’ se convierte en huracán; Península de Yucatán en alerta

0

MÉRIDA.— La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical “Delta” se intensificó a huracán categoría 4 mientras continúa su avance por el Atlántico; se espera que provoque lluvias intensas en Yucatán y Quintana Roo. 

⇒ El centro de “Delta” se localiza a 520 km al este-sureste de Cozumel y a 550 km al sureste de Cancún, Quintana Roo. Se mantiene en vigilancia. Se convirtió en huracán categoría la noche de este lunes.

“Delta” presenta vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h), rachas de 250 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h, detalló la Conagua en su último reporte.

El huracán “Delta” originará lluvias de muy fuertes a torrenciales, rachas fuertes de viento, descargas eléctricas y oleaje elevado en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; mientras que la depresión tropical “Gamma” provocará lluvias puntuales intensas en la Península de Yucatán y puntuales fuertes en Tabasco.

⇒ Ante esta situación, la Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron un llamado a la población de esas entidades a resguardarse y extremar precauciones.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes estadounidense, se espera que “Delta”  se mueva sobre el sur del Golfo de México entre la noche del martes y las primeras horas del miércoles 7 de octubre. De seguir con el patrón de trayectoria pronosticado, el viernes tocará tierra en las costas de Luisiana.

En la parte superior de la imagen, la tormenta tropical Gamma, que avanza hacia el sur en dirección a Yucatán y Campeche. En la inferior, Delta, que se convertirá en un poderoso huracán y pasará cerca de las costas de Quintana Roo, para atravesar el canal de Yucatán (GIF: NOAA/RAMMB)

Por otra parte,   a consecuencia de las afectaciones causadas por la tormenta “Gamma” y por seguridad, no abrieron sus puertas al público los paradores de Celestún, El Corchito, Uaymitún, Ek Balam y el parque de Dzitnup, Valladolid, este último donde hay dos hermosos cenotes.

⇒ Estos sitios se suman a Chichén Itzá, que por los mismos motivos fue cerrado estos días y cuya reapertura está prevista para este martes, si las condiciones del tiempo lo permiten.

Te recomendamos: 

‘Gamma’ cambia su trayectoria: regresará a Yucatán

EM/dsc

Nobel de Física 2020: a expertos en agujeros negros

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadunidense Andrea Ghez, fueron reconocidos con el Premio Nobel de Física 2020 por sus estudios sobre los agujeros negros, su relación con la Teoría de la Relatividad y hallar en el centro de la Vía Láctea lo que sería uno de ellos.

La Real Academia de las Ciencias Sueca detalló la mitad del Nobel recayó en Penrose por demostrar “que la formación de un agujero negro es una predicción sólida de la teoría de la relatividad general“, formulada por Albert Einstein hace más de cien años.

⇒ Mientras que la otra mitad del premio se repartirá entre Genzel y Ghez por descubrir “un objeto compacto y extremadamente pesado en el centro de nuestra galaxia”.

Este reconocimiento celebra “uno de los objetos más exóticos del universo”, los agujeros negros, que se han convertido en un elemento habitual de la ciencia ficción y los hechos científicos, y donde el tiempo parece haberse detenido, señaló el comité de científicos del Nobel.

Penrose demostró, gracias a las matemáticas, que la formación de agujeros negros era posible, basándose principalmente en la teoría general de la relatividad de Albert Einstein. En tanto, Genzel y Ghez observaron el polvoriento centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, donde estaba ocurriendo algo extraño: un agujero negro.

Este lunes, el comité del Nobel concedió el de Medicina a los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice, y al británico Michael Houghton por descubrir el virus de la hepatitis C, una enfermedad que afecta al hígado.

⇒ Los premios incluyen una aportación económica que este año aumentó a 10 millones de coronas suecas. La entrega será en formato reducido por el Covid-19. Las demás categorías (Química, Literatura, Paz y Economía) se darán a conocer en los próximos días.

Te recomendamos: 

Otorgan Nobel de Medicina 2020 a descubridores del virus del Hepatitis C

AM.MX/dsc

The post Nobel de Física 2020: a expertos en agujeros negros appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Llegué a ser presidente porque estudié con una beca”: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, defendió este martes su política de becas para estudiantes de escasos recursos y aseguró que él mismo acabó la escuela y llegó a ser presidente gracias a que recibió un apoyo económico para continuar con su preparación académica.

“Yo estoy aquí, llegué a ser presidente porque estudié con una beca, si no, no hubiera terminado la escuela”, señaló el titular del Ejecutivo en su conferencia de prensa matutina.

Además, el primer mandatario congesó que la escuela “la terminé de milagro”.

López Obrador contó que durante su etapa del estudiante vivió en la ‘Casa del Tabasqueño’, en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, en donde le daban hospedaje y alimentación a más de 80 personas.

De acuerdo con la visión del presidente, durante los últimos años se han reducido las posibilidades de ingresar a una universidad pública por la política educativa de administraciones anteriores.

López Obrador recordó que aunque las personas que cuenten con recursos están en su derecho de enviar a sus hijos a escuelas públicas, el Estado es obligado a garantizar una educación de calidad como “un derecho, no un privilegio”.
AM.MX/fm

The post “Llegué a ser presidente porque estudié con una beca”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide AMLO comprensión a artistas y deportistas por fideicomisos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los artistas, cineastas, deportistas y científicos para que sean comprensivos ante su propuesta de desaparecer 109 fideicomisos y la revisión de la asignación que se hizo de los recursos.

De acuerdo con AMLO los apoyos se canalizarán de forma distinta, en caso de que la Cámara de Diputados avale la extinción de los fondos y fideicomisos, para evitar que haya aviadores.

“Si de esos fideicomisos recibe dinero un cineasta, pues no va a tener problemas, un artista, un escritor… lo que se está haciendo es una revisión, va a haber control y vamos a saber si estaban bien aplicados los fondos. Lo mismo pasa con los científicos… Lo que queremos es que se transparente, vamos a hacer una revisión muy pronto de todos los fideicomisos, así que ni siquiera van a tener que esperar… Les pedimos que tengan comprensión, en caso de que haya personas que no lo necesiten el apoyo, que nada más lo tengan por influyentismo…”

“Va a haber un responsable por sector… se va a agrupar todo lo que es educación, cultura, deporte, nos va a ayudar a hacer la revisión… Todo lo que tiene que ver con las artesanías, nos va a ayudar Cultura, no tiene por qué haber un fideicomiso para eso”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

En San Lázaro, los diputados tiene previsto retomar este martes la sesión para debatir la eliminación de los fideicomisos. La semana pasada la sesión tuvo que ser suspendida por falta de cuórum, luego de que legisladores de oposición no se presentaron a votar.
AM.MX/fm

The post Pide AMLO comprensión a artistas y deportistas por fideicomisos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Activa AMLO Plan DN-III por huracán Delta en Península de Yucatán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el Plan DN-III, con la participación de cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas para apoyar a la población en los estados de Quintana Roo y Yucatán, entidades de la Península, ante el huracán Delta.

“Se están movilizando elementos de la Fuerzas Armadas para la aplicación del Plan DN-III… cinco mil elementos para la protección de la población. Ojalá pierda fuerza el huracán o cambie su rumbo… Informarle a la población que estamos atentos para lo que se requiera”.

Hizo un llamado a la población. “Hay que salirse de las partes altas, hay que irse a refugios, va a pegar más fuerte hasta la noche, hasta la madrugada”.

López Obrador, informó que la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán; y la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, viajarán a Quintana Roo ante la amenaza del huracán Delta de categoría 2.

“Está por salir el almirante Ojeda, secretario de Marina, hacia Quintana Roo con la directora de Protección Civil para estar ahí pendiente con este huracán que se aproxima Delta, y también hemos estado en comunicación con el gobernador (Carlos Joaquín González)”.

Protección Civil de Quintana Roo prevé que Delta toque tierra en Puerto Morelos esta noche.
AM.MX/fm

The post Activa AMLO Plan DN-III por huracán Delta en Península de Yucatán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aprovechar el agua de lluvia, permitiría dotar a 15 millones de mexicanos que carecen del líquido en sus hogares

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El futuro económico y social de todo el mundo, en particular de México, dependerá del uso eficiente del agua, de su distribución equitativa, aprovechamiento sin desperdicio y su conservación en cantidad y calidad en condiciones sustentables, advirtieron científicos de la rama hidráulica, investigadores de instituciones académicas y legisladores de los congresos de Coahuila y Estado de México.

Durante el 4° Taller sobre Captación de Agua de Lluvia, organizado por el Colegio de Postgraduados, el investigador y promotor del agua de lluvia, Manuel Anaya Garduño, expresó que en diferentes regiones de México y de todo el mundo, núcleos crecientes de sus habitantes se ven en la necesidad de recorrer grandes distancias para conseguir un poco de agua, en ocasiones de mala calidad, mientras que en otros hay abundancia pero está mal distribuida y se presentan problemas de contaminación y agotamiento de aguas superficiales y subterráneas.

En la presentación del mencionado taller, Anaya Garduño destacó que el mayor aprovechamiento del agua de lluvia se perfila como la alternativa viable para hacer frente a una demanda que crece constantemente sin respuesta de un sistema de políticas públicas, de inversiones y de preocupación por llevar el vital líquido a poblaciones y comunidades carentes del servicio de agua en calidad y cantidad favorables.

En estas condiciones, reconoció que en México y en varios países de América Latina y en otros continentes, se ha avanzado de manera notable en la capacitación y generación de tecnologías para el aprovechamiento del agua de lluvia, pero advirtió que estos avances no se reflejan en cuanto a políticas públicas, inversiones gubernamentales y privadas.

“Por estas razones, dijo, en la actualidad hay más de 15 millones de mexicanos que aún no reciben agua entubada en sus domicilios, con la consiguiente exposición a enfermedades bacterianas y derivadas del consumo de agua contaminada con diversos metales”.

La captación de agua de lluvia, añadió, no sólo representa un potencial de grandes dimensiones en la dotación de agua potable a comunidades marginadas y con pocos recursos, sino que permite la práctica de pequeñas explotaciones agrícolas y pecuarias, el combate y control de incendios y propicia un cambio de vida entre la población de más de 150 mil pequeñas comunidades rurales que existen en nuestro país.

El legislador por Coahuila, Fernando Izaguirre Valdés se refirió a la problemática de 16 municipios de la Comarca Lagunera (6 de Coahuila y 10 de Durango) donde se estudia un nuevo modelo de aprovechamiento del agua, con prioridad a un esquema ecológico.

Puso énfasis al hecho de que, hace años se perforaban pozos a una profundidad de 30 a 40 metros, pero la creciente demanda del líquido obligó a buscar agua a 300 y 400 metros, con el consecuente problema de contaminación con metales como el Arsénico, Hierro, Mercurio, que son el origen de enfermedades cardio-vasculares entre la población.

Así, a través del aprovechamiento del agua de lluvia y la promoción para la recuperación de zonas forestales, el problema del arsenicismo y otros metales podría desaparecer. En esa región es posible recuperar el cauce del río Nazas en la parte que fue cancelada para la construcción de la presa Lázaro Cárdenas y crear un entorno similar en la presa Francisco Zarco.

Se puso de manifiesto que el potencial de agua que normalmente se capta en presas, represas y en el subsuelo para el fomento de la agricultura y otras actividades primarias, utilizan alrededor del 78 por ciento, con una eficiencia que no llega al 40 por ciento, debido a malas condiciones de los sistemas de distribución, por filtraciones y evaporación.

Otros participantes destacados de la UNAM, del Colegio de Postgraduados, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad del Estado de México, de empresas privadas, coincidieron en señalar que el derecho de acceso humano al agua, está en el Artículo Cuarto de nuestra Constitución y opera una Ley de Aguas Nacionales. Estos instrumentos deben aplicarse y crear las políticas públicas para el fomento a una verdadera Cultura del Agua y mejoramiento del medio ambiente en torno del vital líquido.
AM.MX/fm

The post Aprovechar el agua de lluvia, permitiría dotar a 15 millones de mexicanos que carecen del líquido en sus hogares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.