25.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3097

ESTADO DE LOS ESTADOS: Putrefacta creación de AMLO

0

Lilia Arellano

“Si no peleas para acabar con la corrupción y la
podredumbre, acabarás formando parte de ella”: Joan Baez

Putrefacta creación de AMLO
Desnuda Jaime Cárdenas al Instituto ·Chucho el roto”
Negativa de Senadores a fomar comisión investigadora
Se suman corruptelas de Abel Gilbert y García Gibson

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2020.- La corrupción es un fenómeno, en México, imparable. Se vivió en el pasado y se tiene vivo en el presente. A las dudas les llegaron las verdades, las realidades. El punto más reciente de comprobación se encuentra en las denuncias hechas por Jaime Cárdenas, quien renunciara la Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, mejor conocido como el Instituto Chucho el Roto. Pero eso no es todo, hay otros tres ejemplos, cuando menos, surgidos en estos días, con los cuales se va cerrando un peligroso y reprochable círculo en torno a la figura presidencial con el cual se tira por el caño cualquier referencia de exterminio de esta práctica y, con ello, también queda invalidada la lucha por erradicar la impunidad y establecer un auténtico y muy demandado Estado de Derecho. Un renglón más atribuible a las grandes farsas de este tiempo.

El caso de Jaime Cárdenas muestra muchas aristas. Una, la de las instrucciones recibidas de manera directa a través del secretario particular del tabasqueño, en las cuales se ordenaba realizar todas las subastas, incluídas aquellas en donde los bienes se encontraban aún en litigio; otras eran a todas luces ilegales, pero deberían hacer todo lo necesario para cumplir los deseos presidenciales. Se ejemplificó en los dos mil millones de pesos muy lucidos en un cheque entregado por el Fiscal Gertz Manero al Ejecutivo federal en una mañanera, provenientes de una entrega voluntaria, se dijo, hecha por los Zaga, propietarios de la empresa a la cual le fue otorgado un contrato por 5 mil millones de pesos por parte del Infonavit, para llevar a cabo los trámites de movilización de los trabajadores. Este asunto está en juicio, el dinero no es del gobierno, es del Instituto y una tercera parte corresponde a las cuotas descontadas a los trabajadores, otro tanto a las aportaciones patronales y un tercio más forma parte de la participación gubernamental. La legalidad es asunto menor.

Otro renglón altamente reprochable es el de llevar a cabo subastas “arregladas” tanto en el precio como con el comprador. Las alhajas eran desmontadas, extraían pedrería y abarataban los precios. Igual se pactaron con anticipación los montos con los cuales se rematarían propiedades y esto da pie a recordar lo bajo del avalúo con el cual vendieron la casa del chino-mexicano Zhenli-Ye Gon, mansión cuyo valor comercial era 3 veces superior al pagado. Habrá de sumarsele el último remate con predios de los Ferrocarriles y la intentona anunciada, para variar en otra mañanera, de sacar a subasta terrenos con playa ¿desde ahora amarchantados? Se ordenó rematar bienes en litigio, o sea, violaciones provenientes de las oficinas de Palacio Nacional.

No puede dejarse de lado es reciente la creación de este Instituto, por lo tanto las expresiones del presidente en torno al miedo sentido por Cárdenas, a no tener fortaleza para enfrentar la corrupción, se hacen aún más ilógicas, absurdas ¿nació corrupto este engendro lopezobradorista? ¿Siendo su secretario particular el mensajero para llevar a cabo estas acciones, para violar la ley, sabía el tabasqueño todo? ¿Aquí, en las contrataciones del personal, no hubo exámenes de confianza? ¿Quiénes son los valuadores, si es que existen? ¿Recuerda usted los botines de guerra? ¿Tiene usted presente las desapariciones de decenas, cientos, de bienes decomisados por la entonces PGR, supuestamente entregados a la SH y posteriormente mágicamente desaparecidos o mostrados en unas subastas llevadas a cabo tramposamente? Lo hecho en el presente no es igual… es mucho peor. Los de antes no presumieron nunca de honestidad, de honradez, los de hoy sí y son las mismas corruptelas con todo y mentiras.

Lo denunciado por Cárdenas viene acompañado de nombres de cómplices, relata lo hecho y remata señalando se informó al presidente de las violaciones cometidas. Con ello queda liberado de culpa, más aún cuando su cónyuge es nada más y nada menos que la titular de la Fiscalía Anticorrupción de la propia Fiscalía General de la República. Debe desprenderse, por lo tanto, este asunto no quedará concluído con un escándalo mediático, sino habrá de seguir los cauces legales con todo y la burda, absurda, abusiva, incomprensible, altamente reprochable negativa de los senadores de Morena a la exigencia de la formación de una comisión investigadora con miembros de esa Cámara a fin de llegar al fondo de tan corrupto caso surgido de los cambios y de la formación de dependencias totalmente morenistas y a las órdenes presidenciales.

La corrupción, indiscutiblemente, no es una lucha contra el pasado sino que no se hace nada en el presente y aparece llevada a cabo por morenistas, por lopezobradoristas, por sujetos faltos de toda probidad. Porque además hay otras denuncias de personajes cercanos al presidente, ya sean involucrando a los carácter personal o a quienes se encuentran dentro del círculo de mayor confianza. Ante ello ninguna autoridad, ni siquiera la inútil Función Pública, reacciona. Por cierto, esta dependencia también tiene su guardadito en la persona del hermano de doña Irma Eréndira Sandoval, quien ha abusado de su posición de super delegado en Guerrero para labrarse el camino rumbo a la candidatura por la gubernatura de esa entidad. Se le ha denunciado “con pelos y señales”, pero él sigue adelante y con las consabidas bendiciones provenientes del pastor mayor.

Otros hechos sobresalientes surgen de la propia oficina de la Presidencia de la República en donde Abel Gilbert, segundo de mando en la dependencia a cargo de Arturo Romo, funcionario responsable de las buenas relaciones con quienes tienen intereses en el área de telecomunicaciones, presentó su renuncia para irse a trabajar como segundo en responsabilidades, como vicepresidente de ATT de México, la telefónica a la cual le ha resultado muy difícil ingresar al mercado nacional. Se va con toda la información de éste campo de acción, al tiempo de violar la ley en donde se establece claramente la prohibición a los funcionarios para contratarse con empresas ligadas al ámbito bajo su responsabilidad dentro del gobierno por un plazo de 10 años. ¿se fue o lo mandaron a vigilar nuevos intereses de ya sabrán ustedes quien?

Uno más surge de la renuncia de Alfonso Marcos, encargado de la Cenace, debido a los movimientos en contra de los empresarios con los permisos correspondientes y autorizados en la reforma energética, cancelándoles contratos para la producción de energías limpias. Todo esto tiene como fin darle solidez al monopolio, a todas luces prohibido, de la CFE, de donde surge de inmediato el sustituto de Marcos en esa Comisión, misma en fechas recientes aparecida y difundida en las mañaneras con la intención próxima de hacerla desaparecer por… inútil. El nuevo titular de Cenace será uno de los hombres de mayor confianza de Manuel Barttlet.

Ramón García Gibson ex funcionario del HSBC, banco señalado en actividades relacionadas con lavado de dinero, era dentro de esa institución el responsable del área de prevención de depósitos relacionados con esos ilegales movimientos. Tal personaje aparece en el presente como funcionario del SAT y hace apenas unos días fue señalado por fallas en el sistema de monitoreo de cuentas ¿Cómo están esas relacionesª? ¿Y las pruebas de confianza? AMLO se refirió a este caso para solamente reiterar “no queremos malos funcionarios, no queremos a quienes vienen con malos antecedentes?

Así están las cosas por estos días, cuando la pandemia esta domada, vamos en franca recuperación económica, se ve la luz al final del túnel, disminuyeron las masacres, ya no hay corruptos y será el pueblo quien decida si se somete a juicio a los ex presidentes. ¡Que tal!

DE LOS PASILLOS

Los 10 mandatarios de la Alianza Federalista y el resto de los gobernadores de Acción Nacional manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y demandaron al gobierno del presidente López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema de seguridad. Pidieron se saque de cualquier interés político, ya que con ello se fortalece la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad… Tras la disputa del agua en Chihuahua, Corral Jurado informó abandonó el gabinete de seguridad federal la coordinación de seguridad pública realizada con la administración estatal, tras dos semanas de no haber participado en las reuniones interinstitucionales. Acusó ésta decisión fue unilateral y lo único reflejado por la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua: “Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, puntualizó…

Con la “excelente” estrategia seguida por la 4T ante la pandemia por Covid-19 ya se superaron, en números oficiales porque los reales son el doble, los 75 mil muertos por esa causa, y ahora, ante la predicción de un rebrote de casos en octubre, durante la temporada de influenza en México, la atención hospitalaria será un reto, advirtió Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “(…) si quiero anticipar, dejarle muy claro a la población que vamos a volver a tener hospitales llenos, va a ser una dificultad importante el poder dar atención”, admitió el funcionario…. ¿Eso que significa? ¿Es acaso la sugerencia de morir en casa, como lo decidieron otros 75 mil mexicanos?…

El Senado de la República aprobó la “Ley Antichancla”. Por unanimidad, el pleno senatorial aprobó la prohibición legal expresa a todo tipo de maltrato, humillación, castigo corporal que incluso llegan a ser tortura hacia las niñas, niños y adolescentes, a fin de abonar en una cultura de respeto a la niñez y terminar con los abusos de los adultos, en aras de generar una cultura de respeto y paz en todos los mexicanos… La reforma a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal no incluye castigo alguno para los adultos que inflijan maltrato físico a los menores de edad, pero plantea de forma explícita: “queda prohibido que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular el castigo corporal y humillante”… Los que votaron fueron, seguramente, víctimas del chanclazo y ahora, ante el evidente fracaso de esta aplicación, lo hicieron de lado.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Putrefacta creación de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Narco Estado no, narco regiones sí

0

*No hay sociedades perfectas como tampoco existen seres humanos inmaculados. Tomás Moro no se ha vuelto a repetir, como tampoco se desarrolló esa utopía de la Ciudad de Dios. Las relaciones entre la autoridad y los gobernados siempre están en tensión, pero aquí y ahora están a punto de reventar la liga

 

Gregorio Ortega Molina

Hay sobreabundancia de ficciones literarias y televisivas acerca del narcotráfico en México. También existen ensayos serios y, lo supongo, textos con abundante documentación filtrada o proporcionada por agencias estadounidenses: la DEA, la CIA o Seguridad Nacional. Lo hacen para sacudirse el sambenito de no combatirlo lo suficiente o incluso de tolerarlo o auspiciarlo.

     Pero hay una verdad de Perogrullo. El tráfico de estupefacientes -que se ha sofisticado con las drogas de diseño- es motor en las economías emergentes, y dinero fresco y negro para operativos políticos y de desestabilización a los Estados enemigos, o de represión a los grupos antagonistas cuando de resolver conflictos internos se trata.

     No puede explicarse de manera distinta -así lo consigna información publicada- que “el pasado 7 de agosto el presidente López Obrador declarara que México había sido un narcoestado. Para él, tal situación se dio por la connivencia entre algunas autoridades policiales y servidores públicos con los cárteles de la droga. La reacción a sus palabras fue casi inmediata. Más allá de las cercanías o distancias con los expresidentes Calderón y Peña y con sus respectivos equipos de trabajo, prácticamente nadie aceptó tal calificación. Algunos articulistas hicieron notar, con razón, las evidentes diferencias existentes entre Estados como Afganistán, Guinea Bisáu o Kosovo con el nuestro. Otros compararon los índices de violencia existentes entre 2012 y la actualidad, para demostrar que lejos de haber mejorado el país se encuentra en igual o peor situación. Y unos más, con agudeza, se preguntaron si la semejanza entre las condiciones pasadas y presentes permitían extender tal calificación al actual Gobierno”.

    Después el presidente de México explicó que se había excedido, que se le “chispoteó” esa afirmación, pero lo que permanece en el imaginario colectivo es la liberación de Ovidio Guzmán y el saludo de mano a María Consuelo Loera Pérez. Obviamente el único que posee la información correcta para explicar y justificar su proceder, es quien tomó esas decisiones.

     Sin embargo, la realidad despierta la imaginación y abre las perspectivas de análisis para lo que realmente sucede en México, que dista mucho de ser un narco Estado, pero se ha convertido en una nación con amplios territorios con ausencia de Estado, porque en esas zonas la voz que se escucha e impone es la de las armas y la de los barones de la droga, que establecen sus acuerdos y se dividen sus zonas de influencia. Imposible negar que así ocurre.

     Debemos considerar, para el análisis, el olvido de su mandato constitucional que tuvieron nuestras autoridades, propiciado por la codicia y favorecido por las disputas de poder. Siempre supieron que el narcotráfico y otros delitos como la prostitución, nunca se han combatido, sino que se habían administrado con la suficiente eficacia y discreción, para disminuirlo, acotarlo y perseguirlo en sus excesos.

     No hay sociedades perfectas como tampoco existen seres humanos inmaculados. Tomás Moro no se ha vuelto a repetir, como tampoco se desarrolló esa utopía de la Ciudad de Dios. Las relaciones entre la autoridad y los gobernados siempre están en tensión, pero aquí y ahora están a punto de reventar la liga.

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Narco Estado no, narco regiones sí appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: ¿La estrategia antidrogas es más importante que la prevención del COVID-19?

0

Aletia Molina

El 5 de julio de 2019, López Obrador presentó la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA) Juntos por la Paz, con el objetivo primario de “prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas con énfasis en niños, niñas y juventudes”. Sin embargo, a más de un año de la implementación de la “estrategia” y con la difusión masiva de la campaña #EnElMundoDeLasDrogasNoHayFinalFeliz, lo único evidente es falta de planeación, justificación de la opresión y revictimización de las personas.

La ENPA se construye sobre tres pilares de acción: educación, salud y comunicación. A través del pilar de educación se pretende capacitar a maestros de escuelas públicas y padres de familia en la detección, prevención y canalización para el tratamiento de las adicciones. El pilar de salud tiene el objetivo de mejorar los actuales sistemas de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones. Y el pilar de comunicación consta de una campaña masiva de “información” sobre la prevención del consumo de drogas y las opciones de tratamiento y rehabilitación.

La campaña, cuya difusión es desmedida en todos los medios, carece de planeación y de un contenido digno de impacto en su objetivo, mismo que ni siquiera queda claro. Reproduce estereotipos peligrosos y revictimiza a quienes fueron víctimas de violencia familiar, sexual y de la delincuencia organizada.

 

Esta campaña trastoca susceptibilidades de forma irresponsable.

Ninguno de los videos y/o audios es rescatable, la campaña es simplemente absurda.

Todos los contextos en cada anuncio son reales y existen en México, pero no tienen relación con el consumo de drogas, y lo que sí hacen (como la campaña misma) es hacer conjeturas carentes de evidencia, impactando gravemente en la opinión pública…

El gobierno de la Ciudad de México y la asociación civil Alianza Estratégica de las Marcas (AVE) lanzaron en mayo una campaña para concientizar a las personas que hasta ese momento no creían en la veracidad de la pandemia de Covid-19.

La campaña “Quédate en casa. Quédate vivo” se caracterizaba por mostrar la realidad cruda y dura de la enfermedad, pero sobre todo de lo que implica morir por coronavirus “ahogado lentamente”. Con mensajes como “No quieres estar encerrado en casa, pero sí en un ataúd”, “Si sales matas, si sales mueres” y “Mejor encerrado en casa que bajo tierra”, los creadores buscaban concientizar a las personas.

¿Qué pasó? El presidente López Obrador pidió que se retirara, al considerar que tenía un tono autoritario y además infundía miedo. Criticó que con los mensajes de esta iniciativa se tratara a los ciudadanos como si no fueran responsables frente a la epidemia de covid-19. “Yo respetuosamente no avalo esa campaña, no soy partidario del autoritarismo y creo que es más que autoritaria esa campaña… ojalá y la retiren”.

Bien, si bajo el mismo rasero se calificara a la actual campaña “antidrogas”, señor presidente: Yo respetuosamente no la avalo, no soy partidaria de lo absurdo y sinsentido y creo que es más que absurda esa campaña… ojalá y la retire.

#AlCalce
No fue “Quédate en casa. Quédate vivo”, pero el Gobierno sí debería invertir en una campaña tan masiva como la de las drogas, pero en una de prevención del COVID, o qué, ¿la famosa “estrategia” no lo considera?

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: ¿La estrategia antidrogas es más importante que la prevención del COVID-19? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Nueva baja de la tasa bancaria; está en 4.25%

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muy limitado el espacio de maniobra, señala Banco de México

Nuevamente, el Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 4.25%. Con este nuevo ajuste, la institución está enviando al mercado que el espacio de maniobra para la política monetaria es limitado. El balance de riesgos para el crecimiento sigue sesgado a la baja y el de la inflación permanece incierto, por lo que, para los especialistas de Intercam Banco, “éste podría ser el último recorte del año a la tasa objetivo.” Sin embargo, Banxico destaca como riesgo al alza la posibilidad de mayor depreciación del tipo de cambio, pues la moneda se mantiene sujeta a episodios de volatilidad. No obstaste, la reacción en los mercados fue moderada, dado que el movimiento ya era anticipado. Hacia adelante, dicen los especialistas, no esperaríamos ver más movimientos en la tasa de interés este año.

Caen precios de la acción de Femsa; oportunidad de compra.

El precio de la acción de Femsa ha caído en los últimos doce meses de un máximo de $188.35 al nivel actual de $122.01 esto es, un retroceso de -35%, nivel que no se había observado desde octubre del 2014. Esto llama la atención considerando que Femsa opera un portafolio de negocios diversificados con una importante presencia en México, Centroamérica y Sudamérica. Además, recientemente ha extendido su huella geográfica con la adquisición de una participación minoritaria en Jetro Restaurant Depot (abastecimiento para restaurantes y pequeños negocios), y una participación mayoritaria en WAXIE Sanitary y North American, empresas americanas especializadas en la distribución de productos de limpieza. A nuestro parecer, la sobrestimación de una combinación de factores, han llevado al precio de la acción a disminuir de esta forma, entre ellos destacan las afectaciones que ha tenido la pandemia en las operaciones de la emisora. Por un lado, el negocio de Bebidas ha sido impactado por las medidas de confinamiento y distanciamiento social, al registrar una considerable disminución en volúmenes. De igual forma, Oxxo ha presentado un retroceso en su indicador de ventas mismas tiendas; y, a pesar de la reanudación de la venta de cerveza (tras ser suspendida por ser considerada una actividad no esencial), hay tiendas cuyas ventas han sido limitadas por restricciones de venta de alcohol, ya que se ha implementado ley seca en Estados como Yucatán y Tabasco, por ejemplo, y en otras regiones existen restricciones en cuanto al horario en el que se puede vender dicho producto. Por otro lado, la división de Salud se ha mantenido defensiva frente al entorno adverso a pesar de las restricciones a la movilidad. Mientras que las restricciones mencionadas han afectado considerablemente al negocio de Combustible (Oxxo Gas).

Destaca el BBVA México la importancia de las Pymes.

El BBVA México dio a conocer su Informe “Situación Regional Sectorial”, en donde se destaca que las pymes tienen un papel primordial para la recuperación económica y del empleo en el país. El crecimiento acumulado del número de unidades económicas en el periodo entre los Censos Económicos 2014 y 2019 fue de 25.2% para las pequeñas y medianas empresas (pymes), mientras que, para el total de empresas, fue de 13.5%. En el caso del personal ocupado, el aumento fue de 12.9% en pymes frente a un 25.8% para el total de empresas, lo cual apunta a una tendencia a reducir el número de ocupados por unidad económica en el último lustro. Los procesos económicos que caracterizan a las pymes adquieren especial importancia en el sector comercio, en el cual las pymes representan un 67.2% del valor agregado mayorista y 55.1% del minorista.

En el documento se destaca que como resultado de la contingencia, la mayoría de los sectores se contrajo. Las excepciones fueron Gobierno, Información en Medios Masivos, Agropecuario y Minería, que crecieron 3.7%, 2.1%, 0.2% y 0.1% al 2T20, respectivamente. En contraste, los sectores de Alojamiento (Turismo) y Esparcimiento fueron los más perjudicados. El primero tuvo una caída del 39.6%, mientras que el segundo de 46.7%. No obstante su poca participación en el PIB Total, limitó el impacto. El mayor efecto negativo estuvo dado por los sectores de mayor peso, como son la Manufactura (-16.2%), Comercio Minorista (-14.3%), Mayorista (-13.2%), Construcción (-20.9) y Transportes (-21.2%), todos al 2T20.

Ratifican a Fernando J. Cruz (Grupo Novartis México) como Presidente de la Cámara Suizo-Mexicana.

 

La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria celebró su Cuarta Asamblea General para elegir al Consejo Directivo para el periodo 2020-2021. En este evento se ratificó la reelección de Fernando J. Cruz (Presidente de Grupo Novartis México) como Presidente de la Cámara; Simon Blondin (CEO Advisory Office Mexico de Credit Suisse) fue reelecto como Vicepresidente de la Cámara y Leonel Chagoya (Country Manager y Jefe Comercial de Fragancias de Givaudan México) fue elegido como Tesorero de la Cámara.

Más de 40 empresas suizas afiliadas a la Cámara, participaron en esta Asamblea de manera virtual. Con estos nombramientos se busca continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales motivados por los vínculos históricos, culturales y proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social que ambos países han construido a lo largo de 75 años de relaciones diplomáticas.

 

Esfuerzos de Cemex, para reducir emisiones del CO2.

 

La cementera es la primera compañía en su sector en fijarse el objetivo de reducir al menos en 55% las emisiones de CO2 de sus operaciones en Europa para el año 2030. CEMEX da la bienvenida al compromiso recientemente establecido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su histórico discurso del Estado de la Unión. De esta forma, CEMEX se alinea con las nuevas aspiraciones y objetivos de la Unión Europea (“UE”).Las operaciones de CEMEX en Europa anticipan lograr la meta de reducir 35% sus emisiones específicas netas de CO2 por tonelada de productos cementantes para el cierre del 2020, una década antes del compromiso global de CEMEX para 2030 descrito en su estrategia de Acción Climática, anunciada en febrero de este año. CEMEX está perfectamente posicionada en Europa para liderar el sector de materiales de construcción en la reducción de emisiones, luego de muchos años de diligentes acciones de mitigación y alineación con las regulaciones y políticas ambientales de la UE. CEMEX encabeza la conversión de combustibles fósiles a fuentes de combustibles alternos en sus plantas, con tasas de sustitución actuales de 60%, significativamente más altas que el promedio europeo de alrededor de 40%.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Nueva baja de la tasa bancaria; está en 4.25% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tianguis Turístico cierra con 100 mdd estimados en transacciones

0

CDMX.- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que las primeras estimaciones al cierre del Primer Tianguis Turístico Digital de México son de aproximadamente 100 millones de dólares en transacciones.

Este año y por primera vez el Tianguis Turístico se realizó de manera digital con la participación de las 32 entidades de la República mexicana y la presencia de 45 países que se interesaron por compras, inversiones, conferencias y seminarios.

Durante los dos días que duró el Tianguis Turístico de este 2020 se generaron 88 mil 695 interacciones comerciales; además hubo 27 mil 539 citas comerciales.

En su mensaje el secretario de turismo dijo que los estados más visitados fueron Guerrero, Quintana Roo, Puebla, Yucatán y la ciudad de Mérida. A ellos se suman empresas como CityExpress e Interjet.

Además, también atrajeron mucho las innovaciones en parques temáticos como Xcaret, de la Riviera Maya y sobre todo el proyecto del Tren Maya.

Informó también que del total de países participantes los más interesados en la oferta turística de México fueron Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Reino Unido.

Este primer Tianguis Turístico Digital se dio como una alternativa ante la emergencia sanitaria por el coronavirus y para impulsar la reactivación económica y turística del país, siendo México el primero en crear esta alternativa turística en el mundo.

 

Continúa leyendo: 

¿En qué consiste el Tianguis Turístico Digital?

EM.MX/vgs

Piden a CFE de Q. Roo aplicar tarifas de verano durante la contingencia sanitaria

0

CHETUMAL.- Con el fin de apoyar la economía de las familias quintanarroenses, el Congreso de Quintana Roo exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que amplíe el tiempo tarifas durante la temporada de verano por el tiempo que dure la contingencia sanitaria.

En la sesión ordinaria número 8 los diputados de la XVI Legislatura avalaron este punto de acuerdo promovido por el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, Poblacional y Productividad, y dictaminado por la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico.

Piden a CFE de Q. Roo aplicar tarifas de verano durante la contingencia sanitaria

En el punto de acuerdo se establece que ante la suspensión de actividades no esenciales en los sectores públicos, privado y social, así como las medidas de resguardo domiciliario; se generaron modificaciones en el patrón de consumo de los usuarios domésticos mediante un incremento en el consumo de energía eléctrica.

Además, la implementación del programa educativo “Aprende en casa” y otras modalidades de trabajo en casa, han generado un mayor uso de equipos electrónicos y electrodomésticos, incluyendo equipos de climatización para la comodidad y la calidad del aire al interior de los hogares.

Esta situación se suma al hecho de que en muchas viviendas hubo disminución de recursos económicos, e incluso, la pérdida de empleos y vidas de quienes son el sostén familiar por lo que el aumento proporcional en la facturación del uso de energía eléctrica debería reconsiderarse.

 

Continúa leyendo: 

Legisladores de Q.Roo reúnen pruebas del conflicto limítrofe

EM.MX/vgs

Legisladores de Q.Roo reúnen pruebas del conflicto limítrofe

0

CHETUMAL.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura, Gustavo Miranda García y el diputado Hernán Villatoro Barrios, visitaron el Punto de Unión Territorial con el fin de reunir pruebas periciales a favor de la entidad en el conflicto limítrofe.

Este punto también se conoce como Punto Put, un monumento histórico clave en la lucha por la defensa de la soberanía del estado de Quintana Roo.

Legisladores de Q.Roo reúnen pruebas del conflicto limítrofe

El diputado Gustavo Miranda García, quien también es presidente de la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos en el Congreso del estado, explicó que la visita responde a la estrategia jurídica que los tres poderes del estado pusieron en marcha para defender los límites de Quintana Roo.

Vamos a demostrar no sólo jurídicamente si no con las pruebas periciales, cartográficamente, de todas las formas que nosotros podamos demostrar, vamos a seguir insistiendo que este territorio es y siempre fue de Quintana Roo”, afirmó.

Hasta el momento Quintana Roo ha presentado ocho pruebas periciales, a diferencia del número de pruebas que han aportado Yucatán y Campeche.

 

Continúa leyendo: 

Congreso iniciará proceso de modernización administrativa en el Poder Legislativo

EM.MX/vgs

Renuncia Julio Trujillo, subsecretario de la Semarnat

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), Julio Trujillo Segura, renunció a su cargo.

A través de su cuenta de twitter, informó que a partir de este jueves le pasa la estafeta a Tonatiuh Herrera quien se hará cargo de la subsecretaría.

Le paso la estafeta al hoy Subsecretario @TonatiuhHerrera a quien le deseo todo el éxito. Gracias al Presidente @lopezobrador_ por haberme permitido trabajar por #Mexico Mi compromiso es con la #4taTransformacion. #Gracias pic.twitter.com/JLClJiapz8

— Julio Trujillo Segura (@jultruji) September 24, 2020

Hace unos cuantos días, Trujillo Segura logró alcanzar un acuerdo con productores de camiones pesados del país para que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat), máxima autoridad de normalización de la Semarnat, aplaza un año la entrada en operación de la NOM-044, que establece los límites máximos de emisiones contaminantes para vehículos con motores a diésel.

El acuerdo del comité establece que “los vehículos pesados nuevos que incorporen las nuevas tecnologías que funcionan exclusivamente con diésel UBA, requieren de una planeación y ejecución a mediano plazo y considerando la situación extraordinaria por la que atraviesa México, generada por la enfermedad causada por el virus SARS-CoV2, de manera particular, las implicaciones en lo referente a la fabricación e importación de equipo y unidades de transporte, es necesario ajustar la vigencia de los estándares AA de la NOM-044-SEMARNAT-2017 a fin de extenderla por 12 meses más.”

Con el acuerdo promovido por el exfuncionario, se espera dar certeza a los transportistas que hasta ahora enfrentaban condiciones de incertidumbre para renovar la flota que hoy promedia alrededor de 18 años de edad.

Sin este acuerdo, señalaron fuentes de la industria automotriz de unidades pesadas, la puesta en vigor de la NOM-044 en un contexto dominado por falta de diésel UBA y la pandemia de Covid-19, “se habría inhibido la adquisición de unidades”.

Más aún, añadieron, el acuerdo del Comarnat “permitirá renovar la flota para tener vehículos menos contaminantes al tiempo que se ajusta la normativa a la realidad energética del país”.

AM.MX/fm

The post Renuncia Julio Trujillo, subsecretario de la Semarnat appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Walmart inaugura centro de distribución en Mérida

0

MÉRIDA.—  Walmart de México y Centroamérica  inauguró su primer centro de distribución (Cedis) en Mérida, Yucatán, en cuya instalación se invirtieron mil 140 millones de pesos y representa la creación de 2 mil 175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos.

⇒ Esta nave cuenta con aproximadamente 200 mil metros cuadrados y distribuye mercancía directamente a más de 90 tiendas de distintos formatos de negocio de la compañía: Bodega Aurrera, Walmart, Superama y Sam’s Club, así como para pedidos de e-Commerce, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

“Walmart de México y Centroamérica mantiene sus planes de inversión en el país para generar fuentes de empleo, innovación tecnológica y oportunidades para las familias mexicanas“, afirmó la empresa a través de un comunicado. Toda vez que este centro creará 725 empleos directos y más de mil 450 indirectos.

A la apertura asistió el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quien aseguró que este tipo de acciones traen un respiro -en términos de salud y en lo referente a lo económico- al estado tras el impacto por la pandemia de Covid-19. Además, reafirma que reactivación económica del Estado va por buen camino. 

Con inversiones como las que está haciendo Walmart, es como promovemos y trasformamos la economía local, generando empleos e impulsando la dinámica económica de Yucatán, convirtiéndolo en un polo logístico”, señaló el mandatario estatal, quien agradeció a la empresa su confianza por apostarle al estado.

Tras recorrer el centro de distribución, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros camiones cargados con productos que se distribuirán en las tiendas de la cadena de supermercados.

En este 2020, Walmart ha inaugurado 3 Cedis en el país: Mérida, Chihuahua y Estado de México, equivalentes a una inversión superior a los 2 mil 640 millones de pesos. Con ello, la empresa cuenta con 19 Centros de Distribución en México.

Te recomendamos:

Revisan avances de la agenda ambiental de Yucatán

EM/dsc

Revisan avances de la agenda ambiental de Yucatán

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila se reunió con la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, para revisar los avances en los proyectos que se desarrollan en el territorio como parte de la agenda ambiental conjunta que se impulsa en Yucatán.

⇒ Durante el encuentro, el mandatario y la funcionaria federal hablaron sobre los proyectos de energías renovables que se encuentran proyectados para Yucatán, por lo que solicitó apoyo de la Semarnat para la debida respuesta de los trámites.

Se recordó que ya suman 5 megaproyectos de energías renovables que se han inaugurado en lo que va de esta administración, los cuales son 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso. Además, existe una cartera de 24 proyectos eólicos y fotovoltaicos a desarrollarse durante este sexenio.

Como parte del trabajo realizado, se revisaron avances del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Mérida (POETY), del Centro Ciudadano para la Sustentabilidad, del Acuerdo de producción limpia; y se analizó el progreso en las solicitudes en la Zona Federal Marítimo Terrestre y ambientes costeros (ZOFEMATAC)

Asimismo, se expuso el trabajo que el Gobierno estatal realiza como parte del eje Yucatán verde y sustentable contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, con temas como agua, manejo costero, residuos sólidos, movilidad sustentable, cambio climático y energía, evaluación de impacto ambiental, conservación y biodiversidad, desarrollo sustentable y transversal, y producción primaria sustentable.

Se resaltaron las Estrategias Yucatán Cero Residuos y la Estatal Hídrica; la Ley Estatal de Aguas, proyectos para el manejo costero, el programa de Manejo de Zona Metropolitana de Mérida, la implementación de la estrategia de conservación de la biodiversidad (ecusbey), entre otros.

Te recomendamos: 

Por aglomeración, Protección Civil clausura tienda en la Gran Plaza

EM/dsc