17.3 C
Mexico City
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 3136

Cancún cumple 50 años

0

CANCÚN, QUINTANA ROO.- Este lunes Cancún, el principal destino turístico del país, cumple 50 años. Sin embargo, en un ambiente triste, vacío, por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Para el festejo se habían programado más de 300 eventos, que fueron cancelados o pospuestos por la velocidad del contagio del Covid-19 entre sus habitantes.

“Cancún es el trabajo de toda su gente, el esfuerzo constante de todos y todas que hacen el mejor destino en México, en Latinoamérica y el mundo; Cancún es invencible”, expresó la Presidente Municipal Mara Lezama, en el marco del 50 Aniversario de Cancún que se cumple este lunes, además de recalcar que esa fortaleza le permitirá levantarse de los retos sanitarios de la pandemia por Covid-19.

La Primera Autoridad Municipal resaltó que Cancún es resultado de un grupo de visionarios que se enfrentaron a diferentes adversidades desde su origen al arribar a una tierra fértil y deshabitada, por lo que esta no será la excepción de una prueba más para mostrar su enorme potencial económico, turístico y sobre todo, humano.

“Hemos enfrentado huracanes de gran afectación e intensidad como Gilberto en 1988 y Wilma en 2005, este último que devastó gran parte de la infraestructura hotelera y de servicios urbanos por varios meses, pero que nos enseñó a levantarnos, como seguramente lo haremos ahora que concluya la etapa que estamos viviendo por el coronavirus”, dijo.

Agregó que en este 50 Aniversario, pese a todo, debe recordarse que Cancún es un líder en su industria con 188 hoteles que representan 36 mil 105 habitaciones, que en 2019 mantuvo una ocupación hotelera mensual de 77.05 por ciento, recibió a cuatro millones 174 mil 296 personas y representó una importante derrama económica de 4 mil 801 millones de dólares, con un gasto promedio por visitante de 981.75 dólares, de acuerdo con los datos de expertos en la materia.

“Una vez pasada la contingencia sanitaria, seguiremos siendo la principal opción para turistas de los mercados que ya tenemos cautivos como Estados Unidos, de nuestro México, Canadá y otros países como Reino Unido, Argentina, Colombia y Brasil, entre muchos más, porque Cancún es de todos y para todos”, expresó.

Mara Lezama agregó que ese potencial se ha alcanzado gracias a la amplia conectividad que representa con el mundo, al tener más de 65 aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Cancún entre nacionales e internacionales y haber recibido en 2019 un total de 25 millones 481 mil 989 viajeros a través de esa terminal aeroportuaria.

De acuerdo con un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), agregó que Cancún ocupa el primer lugar a nivel mundial, como la ciudad con mayor aportación al porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) y en generación de empleos derivados del turismo, ya que un 49.6 por ciento proviene de esa actividad económica, lo que es un detonante de ingresos y bienestar a los ciudadanos que son la base, precisamente, de ese éxito.

“Cancún no puede festejar un aniversario sin reconocer a su gente, a la persona que tiende las camas en los centros de hospedaje, a quienes se encargan del transporte, de la jardinería, del mantenimiento, de la cocina, de cada detalle que hace única la experiencia de viaje para miles de visitantes, que nos siguen eligiendo una vez más y lo volverán a hacer al finalizar las recomendaciones sanitarias, porque estaremos aquí con los brazos abiertos listos para recibirlos y dar lo mejor por otros 50 años más”, enfatizó.

Exhortó a los benitojuarenses a participar en la celebración cuidando su salud desde casa y reconoció el esfuerzo de la población al acatar las medidas de prevención ante esta contingencia sanitaria y la labor de todos los trabajadores de actividades esenciales.

“Los invito a que este lunes 20 de abril que festejamos el 50 aniversario, lo hagamos desde casa, ahí podemos estrechar los lazos familiares, podemos honrar a todas esas personas quienes por su función social deben estar hoy alejados de su familia, porque nos están cuidando o cuidando a un enfermo que no conocen, pero le están salvando la vida”, finalizó.

Hoteles, bares y discotecas cerrados

En 1970 en la actual avenida Kabah, estaba la pista de aterrizaje del primer aeropuerto de Cancún, con una palapa como sala de espera y una construcción de palitos que hacía las veces de torre de control.

Con tan solo 376 habitantes, el naciente destino ya se comunicaba con el exterior por aire, y comenzaba también a definirse la naturaleza fundamental de esta ciudad de migrantes, de turistas y de población flotante en constante movimiento, así como también de profunda diversidad cultural. Para 1975, había 8,500 habitantes y nacía el primer bebé cancunense. A partir de entonces, Cancún vería su población prácticamente triplicada cada dos años.

De 1975 data uno de sus carteles promocionales más famosos, aquel que mostraba una huella humana en la arena y anunciaba: “Éste es Cancún, donde los mayas veraneaban hace mil años”. No obstante, los primeros turistas llegaron en 1972 con los primeros vuelos comerciales. Resulta increíble que, una docena de años más tarde, se le otorgara un reconocimiento al visitante 10 millones y, en 1992, al visitante 20 millones. Este sorprendente desarrollo, que ni sus planificadores más diligentes pudieron imaginar, alcanzó un hito en 1997, al convertirse en el primer lugar nacional de ocupación hotelera, con sus casi 22 mil cuartos repartidos en 125 hoteles. En 2016, alcanzó el récord histórico de 4 millones 760 mil turistas, y continúa recibiendo a más de 3 millones y medio de visitantes cada año.

En sus 5 décadas de vida, la ciudad ha sufrido también su cuota de desastres: el huracán Gilberto en 1988 y Wilma en 2005, así como la epidemia de Influenza AH1N1, en 2009. De todos ellos, Cancún ha salido adelante, como sin duda lo hará después del Covid-19. Ojalá retomemos la vida, para siempre transformada, con una nueva conciencia de lo que significa la salud integral de nuestra ciudad, tanto de sus habitantes, como de su entorno natural y de su economía.

Cancún cuenta con 190 hoteles y 37 mil 335 habitaciones, pero de marzo al 15 de abril cerraron temporalmente 102 centros de hospedaje, que equivale a 29 mil 505 cuartos sin operar.

Hay menos de mil turistas que quedaron varados y se hospedan en hoteles del centro, más de 95% de sus restaurantes “bajaron la cortina” y el sector náutico desde el 1 de abril.

Los bares, casinos, centros nocturnos y discotecas cerraron a partir del 13 de abril, lo que implica la paralización total de la actividad turística que sustenta a sus más de 800 mil habitantes.
AM.MX/fm

Difunde SEP horarios del programa Aprende en Casa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los horarios de transmisión del programa Aprende en Casa, para educación básica de Preescolar, Primaria y Secundaria, que se difundirá a través de los canales de Ingenio TV, Once Niñas y Niños y TV UNAM.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, detalló que el programa Aprende en Casa tiene como base el Libro de Texto Gratuito, al que tienen acceso las niñas, niños y adolescentes del país, en tanto que la televisión es un auxiliar en la aplicación de este programa.

Los contenidos del programa Aprende en Casa, serán transmitidos a través de la señal de Once Niñas y Niños, en el canal 11.2 de televisión abierta; 280 en Dish; 311 en Izzi; 330 de Sky; 140 Totalplay, y 311 de StarTV; en tanto que para TV UNAM en el canal 20.1 de televisión abierta; 120 de Axtel, Sky, Dish y Megacable; y el canal 20 de Izzi y Totalplay.

Para nivel Preescolar la programación será transmitida de las 7:00 a las 9:00 de la mañana, horario local.

En tanto que para Primero y Segundo grado de Primaria la transmisión se realiza de 9:00 a 10:00 y de 12:00 a 13:00, horario local.

Asimismo, para Tercero y Cuarto de Primaria, será de 10:00 a 11:00 y de 13:00 a 14:00, horario local.

Para Quinto y Sexto de Primaria se realizará la transmisión de 11:00 a 12:00 y de 14:00 a 15:00, horario local.

Asimismo, para reforzar el acompañamiento de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes de nivel Preescolar y Primaria, se transmitirá de las 17:00 a las 18:00, horario local, el Cine Club Familiar, en los mismos canales.

Para el caso de Secundaria, los contenidos se transmiten en Ingenio TV, a través del canal 14.2 de televisión abierta; 135 de Megacable; 164 Totalplay; 306 de Dish; 131 de Axtel; 260 de Sky y 480 de Izzi.

Para Primero de Secundaria su transmisión será en un horario local de 8:00 a 9:30 y de 15:00 a 16:30 horas.

Mientras que, para Segundo de Secundaria, los horarios de transmisión local serán de 9:30 a 11:00 y de 16:30 a 17:55 horas.

En tanto que para Tercero de Secundaria será de 11:00 a 12:30 y de 17:55 a 19:00, hora local.

Finalmente, la Programación Cultural Familiar será transmitida de 12:30 a 12:40 y de 19:30 a 19:40 hora local, con el objetivo de reforzar el aprendizaje, junto con los padres de familia, desde los hogares.
AM.MX/fm

The post Difunde SEP horarios del programa Aprende en Casa appeared first on Almomento.mx.

Planea AMLO visitar Estados Unidos y China

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene planeadas visitas a Estados Unidos y China para agradecer a los mandatarios de los respectivos países su apoyo a México durante la pandemia por el coronavirus COVID-19.

“En caso de reunirme con el presidente de Estados Unidos, sería para agradecerle personalmente el apoyo y buena disposición que ha tenido con nuestro país”, recalcó en su conferencia matutina.

“El presidente de China (Xi Jinping) me hizo la invitación para ir más adelante, tengo que cuidarme porque es un viaje muy largo, lo haría por el trato respetuoso que han tenido hacia el pueblo de México”, subrayó.

López Obrador volvió a resaltar la buena relación que tiene con su homólogo estadounidense Donald Trump.

“No deja de ser un gesto de solidaridad que nos permita tener mil ventiladores y además la posibilidad de adquirir otros. Y hace poco se portó bien cuando nos estaban obligando a reducir la producción petrolera”, dijo.
AM.MX/fm

The post Planea AMLO visitar Estados Unidos y China appeared first on Almomento.mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Mentiras sobre la pandemia y más mentiras sobre la economía

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Las mentiras tienen las patas cortas y por eso la verdad siempre las alcanza. Para decirlas, en un sistema político, deben ser siquiera compartidas con los protagonistas principales. Las mentiras no pueden ser monopolio de una sola persona, pues llegan a rebasar y a empinar las frágiles condiciones de los que tienen que avalarlas a costa de su seguridad.

Desde que Jean-Léon Gérôme –un artista francés del siglo XIX– pintó a la verdad saliendo de un pozo, desnuda, con cara de terror, resumió todos los contenidos de las leyendas y cuentos infantiles que hay sobre el tema. La mayoría de las personas prefieren ver la mentira disfrazada de verdad, que la verdad al desnudo.

Los pueblos pagan muy caras las mentiras, cuando escuchar las verdades les saldría gratis, y sería mejor. En la aldea digital en que hoy está convertido el mundo, el poder ya no se puede inventar forzando las palabras ni llevando al límite el sentido de la verdad. Parece ser una conclusión de Perogrullo, pero para sostener una mentira deben decirse muchas. Y no todos tienen la capacidad para hacerlo.

Torcer la realidad siempre lleva al fracaso, señor López-Gatell

Las mentiras piadosas tienen una vida muy pequeña, la verdad siempre reluce, al menor descuido, a la menor insinuación. Hasta los fieles chairos de la Cuarta Decepción se han visto obligados a impugnar las mentiras y las manipulaciones pías, pues en ello va su permanencia y la fuente de su efímero poder.

Están de más todos los esfuerzos. Las mentiras jamás florecen. Torcer la realidad siempre lleva al fracaso y a la derrota, pues nada se puede sostener contra la necedad de la vida cotidiana, y eso precisamente es lo que han intentado hacer desde el poder. Las cuentas no cuadran, y esto ya se les enredó, como un quesillo de Oaxaca.

Que el gobernador Bonilla evidencie a López-Gatell y a su jefecito el Caudillo es apenas el inicio.

‎Las mentiras piadosas tampoco han operado. De nada sirvió que desde las “mañaneras” se menospreciaran los privilegios del crecimiento neoliberal sobre el desarrollo prometido de este gobiernito. No se logró sino que cayéramos desde el año pasado en el crecimiento menos cero, el objetivo real de las sandeces.

Los bonos de la deuda petrolera y la deuda soberana son basura

De nada sirvió que se sobajaran las calificaciones financieras, cuando todo mundo experimentaba en sus bolsillos la terca realidad provocada por el desprecio al dinero y a los inversionistas creadores de empleo. El día de hoy los bonos de la deuda petrolera y la deuda soberana de México son sólo basura.

La hipoteca de la deuda, sostenida por los chorro mil millones de dólares de la supuesta reserva mexicana, ya está comprobado que no se puede tocar de ella un solo quinto. En su totalidad está comprometida para apoyar la solvencia del dólar, en las criptas de Fort Knox. Aquí ya todo es basura, y la economía nacional está quebrada, absolutamente.

Los inversionistas especulativos, los fondos buitre, los capitales golondrinos, emigraron también, como una respuesta real a la incertidumbre del regimencito nacional. México, para ellos y para muchos de nosotros, ya no ofrece confiabilidad, ni estabilidad, mucho menos gobernabilidad.

Dos mentiras: que nos condonen la deuda y un préstamo del FMI

Dicen los acojonados fruncionarios financieros que todavía tenemos la esperanza de que nos condonen los cobros de los intereses de la deuda y que echemos el guante a una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional por el monto de 61 mil millones de dólares, para aumentar a 14 billones de pesos la suma de la deuda exterior.

Ambas medidas, contenidas tanto en las declaraciones de Arturo Herrera como en el ingenuo boletín de la Secretaría de Hacienda son realmente trapos húmedos que ni siquiera alcanzan el nivel de las pamplinas. Dos mentiras pías, creen ellos, que son el bálsamo oportuno para una situación desquiciada en extremo.

Cualquier estudiante de secundaria sabe hoy que dejar de pagar intereses de una deuda no soluciona ningún problema, toda vez que lo que se necesita es dinero fresco para reconstruir lo demolido, las empresas y el empleo, generador de todo impuesto, de toda riqueza nacional. Dejar de pagar los intereses de lo que ya se debe no es la solución.

Ya no se puede echar a andar la maquinita de hacer billetes

Por el lado de la línea de crédito flexible, llamada así por el FMI para atajar los apetitos de fabricación de dinero de las economías emergentes, todo se complica, pues nadie está ofreciendo dinero en efectivo, recursos frescos para la economía. Este es un engaño monumental. Los que así lo creen están rotundamente equivocados.

Cierto. Ya no se puede echar a andar a todo vapor la maquinita de hacer billetes. Eso se acabó a partir del Efecto Tequila, donde jalamos a todo el hemisferio atrás de la inflación y el desquiciamiento de la economía mexicana. Pero tampoco se puede recurrir a las bolsas gigantescas de dinero disponible, pues realmente no existe esa posibilidad.

Fue un alarde del FMI decir que contaba con un billón de dólares disponibles para las noventa economías emergentes del mundo de la pandemia.

Lo que tiene el Fondo Monetario Internacional es una capacidad de respaldo para el endeudamiento de los países.

Desde luego, previo revisar con lupa las condiciones de cada solicitante, y ahí es donde la marrana tuerce el rabo. Los países pueden girar la posibilidad de deuda hasta cierto límite, siempre y cuando demuestren que su grado de crecimiento, sus expectativas y sus recursos, alcanzan para poder obtener la autorización de emitir papel moneda por esas cantidades. Si no, no. Simplemente, no.

Más emisión de billetes causaría el pago de intereses leoninos

En el estado actual de la economía mexicana, abandonada por sus inversionistas y empleadores que podían haber creado empleos, amenazados hasta el cansancio por las retahílas ñoñas de las “mañaneras”, esta opción está vedada. Si acaso, pudieran conseguirse autorizaciones para emitir niveles de circulante que no entraran en conflicto con la economía internacional. ¡Gulp!

Esto quiere decir que si los recursos obtenidos, la emisión de nuevos billetes se utiliza para evitar la quiebra de las Pymes, tendrían que pagarse intereses leoninos de esos que no podemos darnos el lujo. Mucho menos si se van a ocupar para construir las obras faraónicas del sureste, que desde ya están vetadas por los organismos financieros internacionales. O sea, ni para dónde hacerse. El capital es un animal más cauto que muchos de nuestros ejemplares.

No se puede echar el guante a los restos por inflación de Banxico

Y como usted comprenderá, este circo no está para recibir recursos a fondo perdido por los fantasiosos sesenta y un mil millones de dólares. El cochupo que nos autorizaran sólo serviría, lo reconoce el famoso boletín de marras, para refinanciar la deuda y adquirir compromisos de mesura, una mercancía que no se conoce en la Cuarta Decepción.

‎Pero para el retintín de las mentiras a modo, esto es un triunfo de una posibilidad por lo visto, inalcanzable. ¿No habrá en el gabinete supremo del Caudillo un estudiante serio de economía y finanzas que se los haya explicado, o a quién le hubieran hecho caso desde hace tiempo?

Es falso de toda falsedad que se pueda echar el guante a los remanentes por inflación del Banco de México, así como succionando los aguinaldos y los sueldos de la burocracia, ni persiguiendo al truhan de Peña Nieto y sus secuaces, ni terminado obras deportivas como el estadio beisbolero que se presume. Mucho menos se va a corregir dando otra oportunidad sexenal al hombrecillo de la revocación del mandato. ¡Brincos diera!

Ante los berrinches de un sujeto que no sabe dónde está parado

La realidad es que estamos frente al cataclismo de la pandemia…
…frente a una economía destrozada que la antecedió por mucho…
…frente a la negativa del dinero fresco del extranjero…
…frente al desprestigio internacional causado por amenazas…
…y berrinches de un sujeto que no sabe ni dónde está parado.
¡Frente a la terca realidad, frente a la nada!
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Los coordinadores Mauricio Kuri González (PAN), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Dante Delgado Rannauro (MC) y Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), en un manifiesto dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, le advierten de la ausencia de sus bancadas en la sesión de este lunes. Los dirigentes de las cuatro fuerzas políticas en el Senado señalan que para liberar presos vulnerables al coronavirus, bastan las facultades ejecutivas del Presidente de la República, no es necesaria una Ley de Amnistía.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Mentiras sobre la pandemia y más mentiras sobre la economía appeared first on Almomento.mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Economía al borde del abismo

0

Lilia Arellano

“La verdad triunfa por si misma, la mentira
necesita siempre complicidad”: Epicteto

Economía al borde del abismo
Covid 19, virus salido de un laboratorio chino
Aeropuertos de Cancún y CDMX, son mortales
Galopa a todo lo que da la corrupción en la 4ª T
Próxima pelea a 3 caídas entre Ebrard y López G
No pueden con Romero Deschamps, ¿con EPN si?

Ciudad de México, 20 de abril del 2020.- Fuentes de información económica y financiera tanto nacionales como extranjeras coinciden en la presencia en breve de una “tormenta perfecta”. La rebaja de las calificadoras no solamente se refiere a Pemex sino también a la CFE. Colocados al borde del abismo económico con la reducción de las 3 calificadoras más relevantes del mercado se generan otras expectativas que hablan de la caída entre un 6 y 10 por ciento del PIB en este año y el rebote en el 2021 del dos por ciento. Este sexenio está perdido en términos económicos.

El mercado automotriz se ha desplomado tanto en México como en EU; los dos renglones que dominan la inflación, alimentos y gasolina permanecen con alteraciones en precios a diario; el sector productivo atraviesa por una crisis de incertidumbre ante las ampliaciones de jornada de encierros y sana distancia; a Pemex se le considera “un ángel caído” al situarse por debajo del grado de inversión con lo cual se colocará con “bonos basura”; sobra repetir la carencia de una estrategia gubernamental que permita reactivar la economía y en el presente, en estos días, dar “flotadores” a empresarios y trabajadores para lograr sobrevivir.

Lo dramático se presenta al generarse un impacto inmediato de la recesión económica. La contracción alcanzará hasta un 8 por ciento. No hay seguro de desempleo, los informales perderán buena parte o la totalidad de sus ingresos, los golpes al turismo han sido durísimos y las cancelaciones de viajes y convenciones están a la orden del día. Se aproxima un derrumbe en las remesas. Así el proyecto económico de la 4ª T se ha ido al caño y con ello seremos, al igual que Cuba o Venezuela, un país en donde lo que crece es el sufrimiento económico de sus habitantes.

CHINA LA MADRE; LABORATORIO EL PADRE

¿Quién fue el primero en infectarse? ¿Era realmente chino? ¿Comió la célebre sopa de murciélago? Son muchas las interrogantes sobre la pandemia y la verdad no aparece. El grado de incredulidad sembrado en México por el señor López Obrador y su paje López Gatell ha alcanzado tal magnitud que si hicieran referencia o pretendieran responder esas preguntas no habría un mexicano creyente. Pero el vecino del norte no está mejor, a Donald Trump, su pueblo, tampoco le creería. Ambos decidieron ejecutar un juego muy peligroso, el de las mentiras, los dos tienen encuestas en donde demuestran va en picada su popularidad y, por si no fuera suficiente se han visto lentos y erráticos en las medidas a tomar para evitar la propagación de la pandemia.

Un reportaje del Washington Post revela: el coronavirus COVID 19 se originó en el laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan, el primer infectado fue un empleado de ese laboratorio y la transmisión no fue, obviamente, por la ingesta de murciélago, ya que tal animal no se vende en el mercado húmedo de Wuhan. Estados Unidos e Italia se convirtieron en cómplices de los chinos y difundieron todo tipo de mentiras con tal de salvar al mencionado laboratorio. Llegaron, inclusive, a desaparecer a médicos y periodistas que advirtieron sobre la peligrosidad y la propagación del virus. China se encerró, pero no evitó los vuelos internacionales salidos de Wuhan, con lo cual lograron llegara el virus a otros países y se convirtiera en pandemia.

La OMS también se prestó al cierre de información verdadera generándose así el “encubrimiento gubernamental mas grande y costoso de todos los tiempos”. Al no cancelarse los vuelos internacionales la expansión ha sido, como se ha visto, generadora de cientos de miles de infectados y no pocos muertos. Se recuerda al canciller Marcelo Ebrard desgarrarse las vestiduras por hacer retornar a México a connacionales de visita en China. Los “aventones” solicitados los hicieron bajar en Italia, en España, en Inglaterra, en los países con el mayor número de infectados. Su llegada a esta tierra no tuvo ninguna precaución, les tomaron solamente a algunos la temperatura y se les dio la bienvenida, a ellos y al virus.

Así, el “carnal” Marcelo es culpable de la propagación del COVID 19 y este señalamiento lo puede compartir plenamente con Jiménez Espriu, porque ninguno de los dos tomó nota de todas las normas y exámenes que deberían realizarse en los aeropuertos. Tampoco se pusieron de acuerdo con Gobernación para la protección en zonas fronterizas, sobre todo en aquellas en las cuales se encuentran hacinados miles de migrantes tanto de centro y Sudamérica como connacionales rechazados por los EU. Las tres ciudades que encabezan el reporte sobre infectados y fallecidos son: Tijuana, Cancún y la Ciudad de México y más claro no puede estar. Muchas veces denunciamos en estas mismas líneas la existencia de mentiras en los reportes de López Gatell y en Baja California se encontraba el mejor ejemplo al advertirse la existencia de cientos de infectados en California y en Tijuana no pasaba nada, no tenían uno solo registrado.

El flujo en esa frontera se contabiliza por miles todos los días. La Ciudad de México y Cancún cuentan con los dos aeropuertos de mayor conectividad del país, incluso, en la joya de la corona quintanarroense, la última semana de marzo tuvo un día de llegadas que marcó record al alcanzar más de 590 operaciones. Ninguna autoridad federal –los aeropuertos son zonas federales-, puso en marcha las medidas de detección necesarias y suficientes. Se recuerda a la empleada del AICM quien, tras denunciar no se aplicaba ninguna medida ni para los viajeros ni para quienes ahí laboran y los recibían, simplemente fue despedida. Con esta acción salvaron durante semanas la incapacidad y la falta de conocimientos existente permitiendo se propagara el virus a su antojo. En Guadalajara, está otro ejemplo. Los aviones charteros y sus ocupantes no fueron sujetos a ninguna medida de seguridad en su ingreso y las consecuencias han estado a la vista haciendo víctima también a Ruiz Sacristán.

Cuantos infectados son… quien sabe. Cuantos han muerto por coronavirus en realidad, es la pregunta del millón porque si sumamos los fallecidos por influenza atípica, resultaría ser ésta última la verdadera epidemia en México. Estas interrogantes valieron se aplicara el calificativo de “zopilotes” lanzado por el Ejecutivo federal a los comunicadores verdaderos, a los comprometidos en buscar la verdad y no replicar más mentiras. Si, como dijo LG, por cada infectada habrá de multiplicarse por ocho más, al fin reconocieron otros números mucho más cercanos a la realidad aunque todavía no verdaderos, porque estos otros, los que ya suman decenas de miles también habrán de ser multiplicados y de ahí la entrada a la fase tres y el retraso en las fechas para quedar liberados, primero, de la encerrona.

Ateniéndose a la relación Tijuana-California y de ahí la proporción México-EU, en este país debieran estar registradas 10 mil muertes. La cifra reportada hasta ayer va a cambiar radicalmente en los próximos días y entonces sabremos de una “subestimación de las muertes o de “clasificaciones erróneas” producto, dicen en el extranjero, de “peculiaridades mexicanas”.

CORRUPCION GALOPANTE

Pero si estas experiencias no fueran suficientes están las que demuestran no existe ni siquiera la intención de, en algún momento, rendir cuentas claras, establecer como norma de gobierno la transparencia, combatir realmente a la corrupción. La compra a granel de insumos hospitalarios sin mediar ninguna licitación, ha originado no solamente la alteración infame de los precios sino la baja calidad de lo adquirido. Ahí están una especie de batas transparentes rechazadas por varios gobernadores quienes no solamente han recibido estos inútiles insumos porque no brindan ninguna protección a quienes los portan sino cubre bocas, caretas y lentes Chinos igualmente cuestionables. Eso, cuando envían algo porque han entidades en donde apenas si hacen llegar cualquier cantidad de productos para… tapar bocas.

Y la corrupción no se detiene ni siquiera por existir la orden y el Decreto presidencial, elementos supuestamente necesarios y completos para los “buenos”. Galopa a todo lo que da en la 4T amparada, respaldada por la Secretaria de la Función Pública desde donde debiera provenir la información a la presidencia sobre todas las compras y adquisiciones para que, informado como dice el presidente que se está cuando ocupan el máximo cargo, se tomen cartas en el asunto o se resuelva cuanto cuesta la complicidad. Dinerito para las entidades, no hay, como tampoco los suficientes ventiladores o respiradores los cuales tienen varias categorías, dependiendo de la gravedad y de la intubación del paciente.

Por cierto para el manejo de estos aparatos se requiere especialización y no se cuenta con suficientes enfermeras que tengan estos conocimientos. Ya se denunció una compra cuyo precio expedido por el fabricante original dista mucho del pagado al final de la operación por el IMSS. Y nadie sabe y tampoco se sabrá cuanto ha costado lo adquirido por el Ejército, a los militares nunca se les han pedido cuentas y en el presente tampoco lo harán. Solo para apuntar recordemos banderas monumentales y la barda del suspendido NAIM. ¿Y las obras suntuarias más las sucursales bancarias, más la adquisición de equipo médico y la construcción y rehabilitación de hospitales… y… y?

DE LOS PASILLOS

Que curioso, el gobierno le tiene miedo a las palabras… Que curioso, Olga Sánchez Cordero se reunión con colegios de abogados, los que ella conoce, los que pueden prevenir, pero no resolver, la serie de demandas que, cual lluvia se presentaran a funcionarios del gabinete y al propio AMLO… Que curioso, dos muertes el mismo día: la de Othón Cortes, cuyo secreto sobre la muerte de Luis Donaldo Colosio se lo llevó a la tumba y la de Jaime Ruiz Sacristán, con otro disco duro cremado… Que curioso, se han parado obras, cerrado comericos, restaurantes, fábricas, se prohíbe a los ambulantes vender y Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y los trazos del Tren Maya siguen sin ninguna restricción… Que curioso, nadie sabe nada sobre el paradero de Gil White, el hijo de Gil Díaz el ex secretario de Hacienda y poseedor de la información sobre los fideicomisos, los buenos, los cargados de dólares y pesos… Que curioso, en breve veremos como se destazan Ebrard y López…Gatell, los dos quieren y más aun cuando Ricardo Monreal no logra sacar la cabeza…

Quienes se dedican a los servicios funerarios están prestos para ayudar al gobierno a agilizar el manejo de cadáveres. Por ahora están dándole capacitación virtual a los empleados de las funerarias sobre el tratamiento de los cuerpos infectados y las medidas de seguridad que deben tener empleados y deudos. Sostienen que el pico más alto de la pandemia estará entre el día de mañana 21 de abril y hasta el 11 de mayo, calculando sean más de 600 defunciones por día en el país…

Vamos a ver cuanto les dura y hasta donde les sirve de tapadera el escándalo levantado con respecto a las investigaciones a Enrique Peña Nieto, a Angélica Rivera, a los hijastros de ambos, a Luis Miranda y cualquier otro nombre para ser agregado a una interminable lista de supermillonarios creados por el mexiquense. En ella elimine a Carlos Romero de Champs, el líder del sindicato petrolero cuya figura resulta ser mucho más precisada para la cortina de humo que las anteriores. Por si no fuera lo suficientemente larga la cola que porta Romero, habrá de agregársele las responsabilidad por no exigir todas las medidas de protección para los trabajadores petroleros, los de tierra y los de las plataformas. Estuvieron en silencio no solo el número de infectados sino los muertos y los trasladados a Ciudad del Carmen como no se tuvieron las precauciones suficientes han trasladado la infección a centenas de carmelitas.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Economía al borde del abismo appeared first on Almomento.mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Palmetazos presidenciales

0

*Algunas decisiones y acciones tienen consecuencias más dañinas que otras. Creo que, si se repiten con frecuencia, la realidad y el futuro se alteran en su línea de tiempo y realización. Lo que viene después es impredecible

Gregorio Ortega Molina

El poder de la palabra es indefinible, porque cada uno de los destinatarios del mensaje lo interpreta a su real saber y entender. Ahora ya sabemos que AMLO convoca a tregua a su modo, porque ésta ha de ser unilateral: espera el silencio y la anuencia de sus adversarios y detractores, mientras él continúa con el escarnio y la difamación, las acusaciones sin pruebas, convertido, también, en fiscal general.

     De allí que declarara que la pandemia le cae como anillo al dedo. Con el pretexto de que salvará vidas mexicanas y reforzará la economía gracias a sus sus programas sociales, tomará decisiones que en tiempos de sano entendimiento y ajenos a emergencias de salud, le serían duramente cuestionadas. Pero, con las consecuencias que se avecinan, le regreso el desafío por él proferido: ¿será tan machito?

     Vende, el presidente constitucional de México, como nuevo lo que ya fue noticia hace meses. El tiempo oficial desapareció, en los hechos, desde 2019, ahora sólo se formaliza lo que fue una respuesta directa a solicitud formulada por Ricardo Benjamín Salinas Pliego, que siempre consideró -con razón- como un segundo impuesto esos tiempos del Estado. Lo único cierto es que las semanas de los zopilotes también se darán entre aliados. Olvidó AMLO que en política es imposible establecerse amistades, sólo se hacen alianzas, y exclusivamente con nudos corredizos.

     Tiempos oficiales sí, prórroga para pagar ISR o permitir parcialidades, no, porque es tiempo de que los empresarios den, no que reciban, y así durante la segunda quincena de abril, y en la medición de las estadísticas del Coronavirus, también verán las cifras de lo que se les viene encima, como oportunidad o como derrota, porque con la actividad productiva en cuarentena, será difícil calcular el tamaño del compromiso entre ambas esferas de poder: el político y los fácticos y/o económicos y delincuenciales.

     AMLO perdió la oportunidad de convocar a un nuevo pacto social y establecer, así, nuevas reglas del juego, que le facilitarían hacer la reforma del Estado, porque el modelo político dejó de ser funcional a partir de la implementación, en México, de los Consensos de Washington.

     No consultó los vuelos de las aves, ni sus entrañas. Tampoco buscó augures ni quiromancianos. Ahora estudiamos estadísticas, buscamos comprenderlas, leemos con constancia historia y novela histórica, lo que permite suponer que no se respetará la tregua solicitada por AMLO, por ser unilateral; tampoco serán realidad las ofertas de desarrollo ni los acuerdos entre gobierno y empresarios.

     Estamos ante el panorama de un sexenio muerto para la economía, y de imprevisibles resultados en salud, en tanto la OMS no declare remitida la pandemia, y se nos indique que podemos respirar en paz.

     Es tiempo de comprender que “algunas decisiones, algunas acciones, tienen consecuencias más dañinas que otras. Creo que, quizá, si se repiten con frecuencia, la realidad y el futuro se alteran en su línea de tiempo y realización”. Lo que viene después es impredecible.

www.gregorioortega.blog                                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Palmetazos presidenciales appeared first on Almomento.mx.

LIBROS DE AYER Y HOY: Por la libertad de expresión, la muerte tiene permiso

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Televisión Azteca con su dueño Ricardo Salinas Pliego y el empleado de éste, Javier Alatorre, si deben de ser sancionados por hacer un llamado público a desobedecer las medidas contra el Coronavirus, del gobierno federal. No basta el apercibimiento de la Secretaría de Gobernación después de que AMLO consideró los hechos como un error. No solo fue un desacato, es una imprudencia que pone en riesgo la vida de millones de personas. Todo para que envalentonado, el llamado comentarista, puntualizara algo personal que no entra en lo que se define como libertad de expresión. Se violaron derechos de terceros, los de la gran comunidad mexicana. Pese a ello, hay quienes los han defendido. Aunque es criticado por sus salidas y ocurrencias, AMLO no deja de ser un político, un buen político; lo ha demostrado. En su artículo Mesura, el director del portal Sinembargo Jorge Zepeda Patterson mencionó esa curiosa relación que hay entre AMLO y Trump, cuando muchos medios y personalidades tiran lanzas contra el presidente de Estados Unidos. Zepeda lo menciona como un punto fino de política y recalca lo que hemos visto muchos desde hace meses: hay un comportamiento político de prudencia ante el imperio poderoso con el que tenemos la desgracia de ser vecinos. “Tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos” frase atribuida a Porfirio Díaz, no es un dicho ya cebado. Es la triste y contundente realidad. Llevar la fiesta en paz es lo más prudente y AMLO lo ha hecho aunque nos pese a muchos. Pero su mensaje de ayer, no gustó a quienes consideramos que una cosa es la libertad de expresión y otra la lucha contra viento y marea por la vida en la que estamos insertos todos los mexicanos, como todo el mundo. En otros países, es cierto, se ha impuesto la mano dura y los gobiernos han sacado sus ansias de dictadores para ejercerla en presunto apoyo a la ley. Pero ni tanto que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. Entendimos que algunos medios pueblerinos pueden usar chabacanerías para exponer al gobierno como lo hicieron diarios de Ciudad Juárez y Chihuahua a los que sancionó la Secretaría de Gobernación. Y quizá consideramos prudente que AMLO haya perdonado la impertinencia como una advertencia para muchos. Pero considerar que Javier Alatorre cometió un error al llamar a no cumplir las decisiones oficiales es de toda gravedad ya que un comentarista no tiene derecho a involucrar su punto de vista personal aunque lo tome de otros similares a él, para hacer un llamado brutal y poco adecuado. Respetamos a AMLO y lo defenderemos, pero consideramos que en ese caso debió haber marcado un alto que pudo servir como en el caso de Chihuahua, para marcar advertencias.

SE LES OLVIDA QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN TIENE LÍMITES
Las limitaciones a la libertad de expresión ,-los derechos de terceros sobre todo- desagradan mucho a quienes quieren ejercer un derecho abierto en el que se arrasa todo, la vida privada, la tranquilidad de un país y otras que entran en las interpretaciones jurídicas. La cuestión es tan delicada que viene a ser interesante y hasta cómico leer algunas jurisprudencias de la Corte, donde se maneja con pinzas la situación no vaya a ser que en el camino hasta sus redactores resulten violadores de esa libertad. Parte de los desencuentros entre el gobierno federal y los medios ha sido la libertad de expresión, con la que se encubre la verdadera molestia por privilegios perdidos. Aquí y en todos los países, la tal libertad es un ariete muy efectivo cuando se quiere exponer a un gobierno. De ahí que muchos, -como es el caso de AMLO- hayan caído en el garlito de ajustarse a ese derecho como una sacrosanta propiedad de los medios. Que los demás ciudadanos la tengan es irrelevante, los medios siempre están prestos a sacarla a relucir como mecanismo de defensa que en muchos casos es justa y legítima, pero en otras no. En el pasado, subsumidos en las formas de gobernar y principios creados desde el poder, se sumaban a ellos periodistas y medios y el respingue se guardaba para otros tiempos, como está ocurriendo ahora. Las también sacrosantas prohibiciones dictadas, -como en una monarquía-, desde las altas cumbres de los poderes priístas y panistas, se tenían que cumplir y pobres los que no cumplieran. Se habla incluso de castigos extremos. Muchas muertes de periodistas -¿Por qué mataron a Manuel Buendía?-, sobre todo en el interior, se debieron a eso. Su libertad de expresión no valía un rábano.

LIBERTINAJE DE PRENSA PARA PROVECHO DE EMPRESARIOS DE LA COMUNICACIÓN
La retahila que causó tanta discusión desde la noche del viernes 17 de abril pasado cuando Javier Alatorre desde su ronco pecho desacreditó el trabajo de todo un régimen, solo puede ser posible si lo dice un empleado de uno de los medios más importantes de México cuyo dueño es el segundo hombre más rico del país. Once mil 700 millones de dólares lo respaldan. Un medio modesto incluso un ciudadano común que hubiera salido a la calle con una bocina llamando a no cumplir las medidas, en cualquier país hubieran sido linchados o quizá estarían en la cárcel. Ese es el ejercicio de la libertad de expresión en el neoliberalismo, la misma desde de siglos pasados. Los dueños de los medios son los grandes empresarios que a diario lanzan las informaciones que mas convienen a sus intereses. Hemos mencionado aquí en otra ocasión a Bartolomé Mitre autor de Sin libertad de prensa no hay libertad, editado por la Fundación Banco de Boston en 1990, en el que se explaya en todos los conceptos capitalistas de esa libertad que protege a los grandes consorcios, a las grandes agencias y a los dueños de cadenas periodísticas y electrónicas. Mitre, director del diario de derecha argentino La Nación, nieto del militar y periodista, presidente en dos ocasiones de Argentina en el siglo XIX Bartolomé Mitre, me dedicó su libro en Buenos Aires en 1991. En el hace un recorrido de la historia de la defensa de la libertad de prensa, libertad que paradójicamente en paises donde ha habido dictaduras militares como Argentina, algunos medios que la defendían han apoyado a los militares. Lenin decía: “La libertad de prensa es un engaño en tanto los capitalistas dominen los mejores establecimientos de impresión y los principales almacenes de papel y el capital conserve su poder sobre la prensa”. En este momento estamos viendo el comportamiento de los medios en México, los ataques diarios, la puesta contra la pared de un gobierno popular, de dueños de rotativos, de empresas televisivas y radiodifusoras que asustan por el lenguaje obsceno que rompe el espacio a diario. Esa es la libertad de prensa, de expresión, que defienden los que como Alatorre, subsumidos a un patronazgo capitalista, creen que pueden enfrentar al poder, desde la cobertura utilitaria de un medio.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Por la libertad de expresión, la muerte tiene permiso appeared first on Almomento.mx.

#DESDELABARRERA: El pobre Gatell

0

Aletia Moluna

Hace un par de meses, cuando celebró su cumpleaños 51, casi nadie en México conocía al hoy famoso Hugo López-Gatell. Era un subsecretario más de los muchos que hay en el gobierno federal.

Cuando llegó a México el coronavirus, el presidente le encomendó combatirlo. Hoy es el nombre que todos los mexicanos tenemos en la mente por ser el portavoz del gobierno frente a la pandemia. Con hasta dos conferencias de prensa al día.

Los gestos de López-Gatell son memes en redes sociales, stickers en apps de mensajería, se volvió muy popular y hay quien incluso lo apuntó en la carrera presidencial.

Sin embargo, su gestión de la crisis está aún a prueba por varias críticas que ha recibido. Primero, por hacer malabares científicos para justificar a AMLO, quien es identificado internacionalmente como uno de los líderes negacionistas del peligro de la pandemia: hasta hace muy poco seguía recomendando salir a la calle, y repartía besos y abrazos en sus mítines; ante ello, López-Gatell se aventó la puntada de decir que el presidente era “una fuerza moral, no una fuerza de contagio”.

Segundo, porque no ha seguido la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de hacer pruebas exhaustivas a posibles contagiados de coronavirus. Tercero, porque se retrasó en ordenar la cancelación de eventos masivos y las actividades del país. Y cuarto por que hoy está al borde del precipicio entre ser un héroe o el verdadero villano.

Sin embargo, comparado con el desdén del presidente ante la pandemia, López-Gatell pasó a ser la voz oficial sensata.

El COVID-19 no es la primera pandemia del subsecretario. Hace 11 años explotó en México la gripe A(H1N1) cuando él era director general adjunto de Epidemiología en la Secretaría de Salud. Y por la manera en como gestionó aquella crisis fue marginado por el entonces presidente Felipe Calderón, quien lo consideró ineficaz.

El rompimiento con Calderón y su equipo es quizá lo que esta vez lo disparó al pináculo de tan emocionante carrera, no hay mejor carta de presentación para ALMO, que ser enemigo de Calderón, y López-Gatell cumplía el requisito.

Todos creímos que a ojos de AMLO, López-Gatell tenía todo lo que se necesitaba para ser su bastión en la batalla contra el virus… Pero la pandemia, se ha vuelto difícil de manejar, con su super método Centinela, sus cifras manipuladas y todo lo que las malas lenguas le están tirando, lo colocan en un plano en el que dejará de ser un superhéroe, para ser un chivo expiatorio.

Cuando el Presi, por fin se decida a sacar las cifras correctas, cuando ya no pueda cumplir con los plazos que prometió la vida volvería a la normalidad… ¿quien va a pagar los platos? Pues sí, el pobre Gatell.

Esa historia ya empezó a fraguarse, el periodista de Azteca Noticias, Javier Alatorre se convirtió en tendencia en redes sociales después de lanzar un polémico comentario en plena pandemia por Covid-19. Durante la transmisión del viernes pasado el conductor de televisión pidió no hacer caso a las recomendaciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Además, Javier Alatorre aseguró que las conferencias encabezadas por el funcionario de Salud en México y en las que se reporta la situación actual del Covid-19 en nuestro país, se volvieron irrelevantes.

A lo que el funcionario atinó a responder: “Respecto al trabajo que hacemos aquí todas las noches. Este trabajo representa el esfuerzo en principio del gobierno“… ¿Qué le quedaba? ¿Decir que sólo ha dicho lo que de más arriba le dicen que diga?

Cabe destacar que de todas las conferencias que hasta hoy ha habido sobre #covid19 en México, Gatell siempre estaba acompañado, para cualquier tema o medida, pero ayer, como pinta su futuro, se quedó solo.

Tristemente, ya no hay manera de que se “cure en salud”, todo lo que ha querido proteger las cifras y los dichos de su jefe, se le va a voltear de tal manera que si hay que encontrar un culpable cuando los números rojos se vuelvan negros, va a ser en contra de él.

El Presi “respaldó” al subsecretario y a todo su equipo de trabajo… pero precisamente es desde ese discurso de apoyo, donde más adelante se lo va a acabar, siempre puede decir que le creyó, que le confió la nación y que fue engañado… Añadió que funcionarios de “alto nivel” trabajan para encarar la propagación del virus, así, cuando ya no se pueda caer en ningún margen de error, esos, los expertos, encabezados por supuesto por el hombre del momento, serán los culpables, no el gobierno federal o el mismo presidente, sino el pobre Gatell.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: El pobre Gatell appeared first on Almomento.mx.

Segob emite apercibimiento público a TV Azteca tras mensaje de Javier Alatorre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunciará respecto al llamado que hizo Javier Alatorre a no seguir la recomendaciones del subsecretario de Salud, la Secretaría de Gobernación (Segob) apercibió oficialmente a la televisora TV Azteca.

A través de un comunicado, la dependencia llamó a Azteca a cumplir las disposiciones del Consejo de Salubridad General en el marco de la emergencia sanitaria.

“De conformidad con la Constitución y la legislación aplicable, se le APERCIBE a manifestar públicamente su respeto a las disposiciones sanitarias contenidas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, sumándose al frente común convocado por la Secretaría de Salud”.

Además, hizo una advertencia a la emisora sobre las posibles consecuencias legales de sus acciones.

“Haciendo de su conocimiento, que, en caso de incumplimiento, esta Secretaría iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio establecido en la ley”.

En el apercibimiento público se especifica que el artículo 4to Constitucional establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud; el 6to de la carta magna garantiza que la manifestación de ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa a menos que perturbe el orden público.

El documento finaliza haciendo énfasis en que “la Secretaría de Gobernación tiene facultades para vigilar el cumplimiento irrestricto de las transmisiones de radio y televisión, a efecto de que no se violenten los derechos de terceros, como en este caso, el derecho a la salud”.

Continúa leyendo:

“Se equivocó mi amigo Javier Alatorre”: AMLO

AMX/KMJ

The post Segob emite apercibimiento público a TV Azteca tras mensaje de Javier Alatorre appeared first on Almomento.mx.

“Se equivocó mi amigo Javier Alatorre”: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el el día de ayer el presentador de noticias Javier Alatorre hiciera un llamado a no hacer caso a las recomendaciones dadas por el subsecretario de Salud ante la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a Hugo López-Gatell y consideró que Alatorre sólo cometió un error.

A través de su mensaje sabatino, el presidente López Obrador pidió a la ciudadanía seguir la recomendaciones de López-Gatell pues “es un gran especialista mexicano”.

“Mi recomendación, por mi investidura de Presidente de la República es que sigamos las recomendaciones, los consejos que nos están transmitiendo los especialistas. De manera muy particular las recomendaciones del doctor Hugo López-Gatell”, dijo.

AMLO recordó que el subsecretario de Salud está apoyado de un grupo de especialistas, científicos, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y premios nacionales de ciencia para tratar la epidemia de coronavirus.

En cuanto al caso de lo dicho por TV Azteca, López Obrador mencionó que Javier Alatorre sólo se equivocó. Sostuvo que si bien fue un error, sí estuvo mal lo que hizo la televisora al invitar a la gente a no seguir las recomendaciones para evitar la propagación del virus.

“Creo que se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche que llamó a no hacerle caso al Doctor Hugo López-Gatell. Fue una actitud no bien pensada, porque Javier es una persona buena. Creo que cometió un error como cometemos errores todos. Además hizo uso de su libertad”, dijo el mandatario.

Continúa leyendo:

TV Azteca pide no hacer caso a López-Gatell

AMX/KMJ

The post “Se equivocó mi amigo Javier Alatorre”: AMLO appeared first on Almomento.mx.