25 C
Mexico City
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3193

Aprueba Agricultura Programa Nacional de Normalización 2020 para fortalecer sanidad agropecuaria y pesquera

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el marco regulatorio, simplificar procesos, ordenamientos y acuerdos oficiales, el Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria (CCNNA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó el Programa Nacional de Normalización 2020.

El programa incluye ocho temas del Subcomité de Protección Fitosanitaria, 10 del Subcomité de Protección Zoosanitaria, 18 del Subcomité de Pesca Responsable, uno del Subcomité Especializado en Ganadería y cuatro del Subcomité Especializado en Competitividad.

En materia fitosanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) propuso la creación de una nueva norma para simplificar los requisitos y especificaciones que deben cumplir los establecimientos relacionados con la fabricación, formulación por maquila, importación, distribución y comercialización de plaguicidas agrícolas.

Propuso modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM) 079 en materia de requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos de los cítricos; la 052, que se refiere a los trámites para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por las personas dedicadas a la aplicación aérea de plaguicidas agrícolas y la 077, enfocada a la realización de estudios de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal.

En materia zoosanitaria, el Senasica propuso modificar las NOM 008 y 009, ambas regulatorias de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), y la 045, relacionada con las características zoosanitarias para la operación de establecimientos donde se concentren animales para ferias, exposiciones, subastas, tianguis y eventos similares.

También, puso a consideración la modificación de la NOM 012, relacionada con la regulación de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos; la 060, que incluye las especificaciones zoosanitarias para la transformación de despojos animales y su empleo en la alimentación animal, y la 062, por la que señala las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) propuso reprogramar para su estudio las NOM 018 sobre pulpo; la 019, moluscos bivalvos; la 020, merluza; la 021, atún aleta azul; la 029, tiburones y rayas; la 038, trazabilidad; la 039, jaiba; la 049, zonas de refugio pesquero; la 063, curvina golfina; la 064, artes y métodos de pesca prohibidos, y la 74, sistemas de Exclusión de Fauna Acuática.

Buscará modificar las NOM 003 sobre pelágicos menores; la 006, sobre langosta; la 014, sobre almeja generosa; la 62, sobre Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras, y la 065, sobre mero.

El Subcomité Especializado en Competitividad propuso la creación del Proyecto de NOM: Miel de abejas meliponas, especificaciones para su producción; el Proyecto de NOM: Especias y hierbas culinarias, y el Proyecto de NOM: Sal de mar artesanal, especificaciones mínimas de calidad agroalimentaria.

Asimismo, busca la modificación a la NOM 001 en materia de prácticas comerciales y especificaciones sobre el almacenamiento, guarda, conservación, manejo y control de bienes o mercancías bajo custodia de los almacenes generales de depósito, incluyendo productos agropecuarios y pesqueros.

El Comité Consultivo propuso derogar distintas normas supeditadas a las que se pretenden crear o modificar durante el presente año, cuyo funcionamiento se contrapone con las nuevas disposiciones.

EL CCNNA trabaja para reducir el tiempo de elaboración, discusión y expedición de las Normas Oficiales Mexicanas en materia agroalimentaria, permite fortalecer el marco regulatorio para el sector y generar mayor certidumbre en necesidades sanitarias, de calidad e inocuidad en beneficio de los consumidores mexicanos.

AM.MX/fm

The post Aprueba Agricultura Programa Nacional de Normalización 2020 para fortalecer sanidad agropecuaria y pesquera appeared first on Almomento.Mx.

Fortalecerá Congreso contacto con ciudadanía de la zona norte de Quintana Roo

CANCÚN, QUINTANA ROO. – Para mantener una mayor cercanía con la ciudadanía, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), diputada Reyna Durán Ovando presentó a Pedro Alfredo Gamboa Euán como nuevo jefe de la oficina del Congreso del Estado en la zona norte, esto como parte de la estrategia de la XVI Legislatura para reforzar el contacto permanente con los ciudadanos de los municipios de la zona norte.

Acompañada por el secretario general del Poder Legislativo Arturo Castro Duarte, y por la diputada Fernanda Trejo Quijano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades; Durán Ovando destacó que el jefe de la oficina del Congreso en la zona norte es una persona que recorrió los distritos con los ahora diputados de la XVI Legislatura, de ahí que tenga claro qué es lo que la ciudadanía exige y demanda.

La presidenta de la JUGOCOPO agregó que con este nombramiento, se fortalecerá la presencia del Congreso del Estado en la zona norte, ya que se pondrán en marcha diversas estrategias para acercar más el Congreso a los ciudadanos.

La oficina del Congreso del Estado en la zona norte es un espacio donde los legisladores pueden atender a la ciudadanía, llevar a cabo reuniones de trabajo con la organizaciones y los principales actores políticos y sociales.

Por su parte, la diputada Fernanda Trejo Quijano señaló que el nuevo funcionario legislativo es una persona que ha trabajado por muchos años a favor de la ciudadanía, por lo que su nombramiento es un reconocimiento a su labor.

Pablo Alfredo Gamboa Euán es egresado de la licenciatura de Contaduría Pública por el Instituto Tecnológico de Cancún, tiene más de 35 años viviendo en el municipio de Benito Juárez. En 2015 fue candidato a diputado federal suplente y en 2016 fue candidato a diputado local.

EM.MX/fm

¡El 14 de febrero habrá bodas colectivas en Chetumal!

CHETUMAL.- El próximo 14 de febrero, decenas de parejas en Chetumal podrán formalizar sus relaciones con las tradicionales bodas colectivas en el Centro Social Bellavista.

Las parejas que deseen aprovechar la fecha deberán entregar una serie de documentos antes del 7 de febrero en el Registro Civil Municipal de Othón P. Blanco. 

El horario para recibir la documentación es desde las 8:30 a.m hasta las 13:00 p.m.

Anuncian tradicionales Bodas Colectivas para este 14 de febrero en Chetumal

Te recomendamos: Construirán 13 escuelas nuevas en Quintana Roo

La ceremonia comenzará el 14 de febrero a las 11:00 de la mañana y se llevará a cabo por la Dirección General y la Oficialía General del Registro Civil Estatal.

Imagen
Bodas colectivas de Chetumal 2017.

Los requisitos y documentos obligatorios son:

  • Ser de nacionalidad mexicana.
  • Entregar 3 actas de nacimiento (1 original y 2 copias).
  • 2 copias de identificación oficial (INE, Pasaporte, cédula profesional).
  • 2 copias de CURP.
  • 2 copias de la identificación oficial con fotografía de 4 testigos.
  • En caso de que la persona sea viuda o divorciada deberá presentar 2 copias del Acta de Defunción o Divorcio.
  • Análisis Prenupciales y Certificado Médico de ambas personas en original y 2 copias (con vigencia de 15 días naturales a partir de la fecha de expedición).

El matrimonio también deberá tomar en cuenta que el día de la ceremonia se requerirá el INE original de dos de los testigos.

Por último, se proporcionará solicitud y carta protesta en la Oficialía 01 del Registro Civil al momento de participar y entregar la documentación.

Continúa leyendo: 

Padres ya pueden elegir el orden de apellidos para sus hijos en Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

Coronavirus de Wuhan llega a Europa: Francia confirma dos casos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Francia confirmó dos casos de personas infectadas con la nueva cepa de coronavirus, originaria de Wuhan China. Se trataría de los primeros casos registrados en Europa.

Francia confirma los dos primeros casos de coronavirus en suelo europeo. Un caso hospitalizado en París y otro en Burdeos

— Luis del Pino (@ldpsincomplejos) January 24, 2020

De acuerdo con la ministra de Salud francesa, Agnès Buzyn, los infectados son una persona hospitalizada en Burdeos, en tanto que el segundo es de origen chino, viajó a Wuhan por razones profesionales, y se encuentra en aislamiento en París, en el hospital Bichat.

Del paciente de Burdeos, indicó que éste acudió este jueves a consulta médica con síntomas de coronavirus, por lo que fue ingresado de inmediato en una habitación aislada. Mientras que del  paciente en París, la ministra reconoció que todavía no tienen su historial, pero sí se sabe que los test a los que ha sido sometido han dado positivo.

Personal médico transfiere a un paciente con un caso altamente sospechoso de un nuevo coronavirus en el Hospital Queen Elizabeth en Hong Kong el 22 de enero de 2020 (cnsphoto vía Reuters)

En conferencia de prensa, la funcionaria mencionó que “es posible” que existan otras personas enfermas en su nación, pero enfatizó que las autoridades hacen lo posible para detener la propagación del virus. Calificó la epidemia de “un fuego que hay que circunscribir”.

La ministra exhortó a los viajeros que vuelvan del gigante asiático que, en caso de registrar algún malestar al llegar a Francia, no acudan a las unidades de urgencia en los hospitales, sino que previamente llamen por teléfono a las autoridades de salud.

📹 La Ministra de Salud Agnès Buzyn, explica que “el ministerio hará un punto de información todos los días”, después de haber indicado que dos primeros casos de #coronavirus en #París y #Burdeos se han confirmado en #Francia
Via @franceinfopic.twitter.com/AERuzyZOhX

— Walter Onorato (@WalterOnorato) January 24, 2020

Hasta el momento, al menos 26 personas han fallecido y el gobierno chino estima que 800 pacientes han sido infectados con la nueva variedad del patógeno, que se cree tiene origen en un mercado de mariscos y animales silvestres de la comunidad de Wuhan.

Mientras que en Estados Unidos se confirmó el segundo caso de coronavirus. Se trata de una sexagenaria que volvió de Wuhan el 13 de enero pasado y reside en Chicago. El primer caso fue un hombre de unos 30 años que estuvo también esa región china y llegó a Seattle el 15 de enero.

Te recomendamos: 

Mujer de 28 años, primer posible caso de coronavirus en CDMX

AM.MX/dsc

The post Coronavirus de Wuhan llega a Europa: Francia confirma dos casos appeared first on Almomento.Mx.

Aceptó el TEPJF la impugnación en contra de devolver prerrogativas de Morena sin fundamento: Alejandro Rojas Díaz Durán

BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO.- Desde el Municipio Benito Juárez, Quintana Roo, este viernes 24 de enero del 2020,  Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la Presidencia Nacional de Morena, informó que fue aceptada en el TEPJF la impugnación en contra de la decisión unilateral, ilegal y anti estatutaria de la Secretaria General en funciones de Presidenta de Morena, de devolver al INE el 75% de las prerrogativas de nuestro movimiento.

Estos recursos, dijo, son públicos son del pueblo de México, por lo que violó el Estatuto de Morena, porque las decisiones de trascendencia política deben tomarse en el Consejo Nacional y debió presentar, ante dicho órgano colegiado, un Proyecto Presupuestal que incluyera el mandato judicial del Tribunal Electoral para afiliar, reafiliar y credencializar a los más de 10 millones de lopezobradoristas del país y después de eso, decir el porcentaje que estamos obligados a devolver, que es del 50%, después de que se cumplamos con los requerimientos que a continuación expongo.

Alejandro Rojas Díaz Durán, puso a la consideración de todos los Protagonistas del Cambio Verdadero, algunos rubros para devolverle al pueblo de México, a través de Morena, ese dinero público que es de su propiedad, no de las dirigentes:

1) Abrir Casas de Gestión Popular en todos los Municipios, Alcaldías, colonias, barrios, unidad especial habitacionales, pueblos y comunidades en todo el país.

Primero, que se abran esas Casas de Gestión Popular en las comunidades más apartadas y en las zonas marginadas de México, iniciando por nuestros pueblos indígenas que siempre han sido los olvidados, excluidos y marginados.

Morena debe ser el gestor más eficiente de las demandas populares e interlocutor eficiente con los tres niveles de Gobierno y darle seguimiento a la gestión popular, para que los funcionarios y legisladores que representan a Morena atiendan y cumplan con su obligación de servir a la gente.

2. Abrir sedes dignas para que funcionen con eficacia los Comités Ejecutivos Municipales, Estatales y Nacional, con auditorios para eventos y salas de juntas para atender y servir al pueblo.

No serán oficinas para “grillar”.

Deben ser oficinas en las que pueda organizarse el trabajo estratégico de Morena y se desplieguen con fuerza las estrategias y los trabajos de los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero.

3. Morena debe organizar, construir y capacitar a las estructuras electorales, a nuestros representantes de  casillas, los abogados de la defensa jurídica del voto y la capacitación y atención de todos los movilizadores del voto de nuestro movimiento.

Estamos obligados a construir una estructura electoral sólida y consolidada para enfrentar a los neoliberales en el 2021, que ya cuentan con ésas estructuras y que, además, tienen todos los recursos que saquearon de las arcas públicas cuando gobernaron.

No podemos ir a la guerra sin fusil y sin municiones electorales.

Ellos van a echar la casa por la ventana, con tal de detener y obstaculizar el avance del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación.

Los neoliberales no se tocarán el corazón para tratar de derrotarnos con todos sus recursos y meterle el pie al Gobierno de México.

No seamos ingenuos.

Actuemos en consecuencia.

4. Abrir una línea telefónica nacional 800 MORENA (yo donaré el 800 63 MORENA), que funcione las 24 horas, los 7 días de la semana, durante los 365 días del año, para atender, asesorar y orientar, desde demandas, denuncias, información, gestión, asesoría jurídica y psicológica, entre otras muchas atenciones al pueblo de México.

El dinero del pueblo debe ser utilizado en favor del pueblo.

5. Organizar e invertir en la FUNDACIÓN MORENA, para que junto con el sector privado y social, desarrollen proyectos productivos, agropecuarios, pesqueros y agrarios, así como urbanísticos; proyectos de beneficio social, entre otros.

También que la FUNDACIÓN MORENA celebre convenios con universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, como igualmente con fundaciones y asociaciones de la sociedad civil,  para que apoyen, por concurso, proyectos de los jóvenes y financien las industrias creativas, que promueva la mentefactura, la innovación, la investigación científica y las patentes.

Organizar un Programas de Becas permanente para nuestros jóvenes.

Finalmente, Alejandro Rojas Díaz Durán, invitó a los morenistas a debatirlas y enriquecerlas.

EM.MX/fm

Causa Común señala sub registro de delitos en informe de incidencia delictiva del SESNSP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Incidencia Delictiva que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer este 20 de enero, Causa en Común considera que hay un grave problema de sub-registro de algunos delitos.

En cuanto a la tasa anual de registros de homicidio en los estados, en 2019, la mayor tasa se registró en Colima (un aproximado de 98.5 por cada 100 mil habitantes), mientras que la más baja, en Yucatán (con 1.6 aproximadamente).

En lo referente al número de víctimas registradas de homicidio en los estados, en 2019, el estado que reportó más fue Guanajuato, con 3,558, mientras que la entidad que registró menos fue Yucatán, con 36.

Entre 2018 y 2019, el estado con mayor aumento de asesinatos registrados fue Sonora: se reportaron 57% homicidios intencionales más; es decir, 508 incidentes más. La entidad con la mayor reducción porcentual de este delito fue B. C. S. (con 54% casos menos), mientras que el estado con la mayor disminución de víctimas fue Guerrero (se reportaron 614 menos).

Este fenómeno se presenta particularmente en los casos de feminicidios, extorsiones y secuestros, donde se observan varias anomalías, debido a que la ciudadanía no reporta los delitos, y a que las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadanía o, posiblemente, manipulan las cifras de incidencia delictiva, situación que Causa en Común ha venido denunciando reiteradamente.

En este sentido, existen estados en que no se registran algunos de los delitos de alto impacto, o se contabilizan muy pocos, y el SESNSP no hace aclaración alguna, por lo que se corre el riesgo de que se difunda la idea de que estas entidades están atacando eficazmente la violencia cuando en realidad no la reportan.

Entre algunas de las anomalías detectadas se puede referir a Baja California Sur, entidad que reportó cero feminicidios en 2018 y sólo dos en 2019; Durango, que informa que tuvo una víctima de secuestro en 2019; Tlaxcala y Michoacán, que indican que tuvieron dos casos de extorsión, mientras que Guanajuato, que en 2018 contabilizó 15 víctimas de este delito, y ninguna en 2019.

Para tener un referente sobre el sub-registro, cabe recordar la cifra negra que da a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI. En el caso de la extorsión, señala que en 2018 fue de 97.9%; en cuanto al secuestro, se estableció en 91.2%; en asalto en la calle o transporte público, la cifra negra fue de 94.7%; y, en el delito de robo en casa habitación, se calcula en 89.1%.

A nivel nacional, lo que las cifras revelan es que nos encontramos con el año más letal del que se tiene registro, al incrementarse en 3% los asesinatos (incluyendo feminicidios) al contabilizarse 35,588 casos. Destaca, a nivel estatal, Guanajuato, el estado con mayor número de víctimas, con 3,558. Respecto a los feminicidios, y a pesar del sub-registro, este delito se incrementó en un 10%, al sumar 1,006 casos, siendo Veracruz, el más peligroso para las mujeres.

En cuanto al secuestro -y a pesar de la cifra negra-, en 2019 las víctimas se incrementaron en 4%, al quedar en 1,614 casos, contra los 1,559 de 2018. En lo referente a la extorsión, este delito presentó un preocupante incremento de 29%, al pasar de 6,606 casos en 2018 a 8,523 en 2019.

Creció el número reportado de víctimas de feminicidios entre 2018 y 2019: se reportaron 94 feminicidios

más, que representan un 10% adicional. La tasa de registros de feminicidio también aumentó de 0.7 a 0.8 por cada 100 mil habitantes entre 2018 y 2019. Si se considera que el feminicidio está sub-representado, la tasa real de feminicidio es mucho más alta, se aleja ampliamente de las tasas más bajas (como la de Chile, de 0.4, y Reino Unido, de 0.3) e, incluso, rebasa las tasas más altas reportadas por otros países(como

la de Hungría, de 0.9 por cada 100 mil habitantes, y de Lituania.

Sobre la tasa de registros de feminicidios en los estados, Morelos reportó la mayor tasa en 2019, de 2 por cada 100 mil habitantes, mientras que Yucatán registró la menor tasa, equivalente a 0.1.

En lo referente al número de víctimas de feminicidio registrado en las entidades, en 2019, la entidad con más víctimas reportadas fue Veracruz, con 163, mientras que el estado con menos fue Baja California Sur, con 2.

Entre 2018 y de 2019, el estado con mayor aumento porcentual de feminicidios registrados fue Durango (175% más), mientras que la entidad con mayor aumento de casos fue Veracruz (57 más). El estado con mayor reducción porcentual de registros de este delito fue Yucatán (con 57% menos), en tanto que la entidad con mayor disminución de casos fue Guerrero (con 19 menos).

AM.MX/fm

The post Causa Común señala sub registro de delitos en informe de incidencia delictiva del SESNSP appeared first on Almomento.Mx.

Construirán 13 escuelas nuevas en Quintana Roo

QUINTANA ROO.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció la construcción de 13 escuelas, 57 salones y 69 anexos como laboratorios y baños para el ciclo escolar 2020-2021.

A través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM 2020) invertirá 350 millones de pesos en el proyecto.

Resultado de imagen para escuelas de quintana roo"

Durante la administración de Carlos Joaquín se han construido 500 escuelas, aunque los resultados todavía son insuficientes debido al crecimiento poblacional.

En total se beneficiará a seis municipios de Quintana Roo: cinco escuelas nuevas en Cancún, tres en Playa del Carmen, dos en Chetumal, una en Tulum, una en Cozumel y una en Puerto Morelos.

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín invierte más de 11 millones de pesos en la pavimentación de F.C. Puerto

 

EM.MX/vgs

Encuentran en FC Puerto a mujer desaparecida en Tabasco desde 2017

QUINTANA ROO.- La Policía Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, encontró a una mujer que había desaparecido de su natal Tabasco desde el 2017.

Un maestro de telesecundaria que se dirigía a su trabajó en el poblado de Chancah Veracruz, alertó a las autoridades sobre una mujer que caminaba descalza y sin abrigo sobre la carretera federal.

También te puede interesar: Felipe Carrillo Puerto solicita préstamo de 50 mdp para finalizar el año

Resultado de imagen para Norma Angélica San Martín Gómez"

A través del Departamento de Atención a la Violencia Familiar y de Género la policía logró interceptar a la mujer, a quien identificó como Norma Angélica San Martín Gómez, originaria de Tabasco.

En su expediente contaba con una denuncia por desaparición desde el 17 de agosto de 2017.

Localizan a mujer extraviada hace tres años

Te recomendamos: Turista alemán cae por accidente en cenote de Tulum

El DIF resguardará a la mujer para que espere a sus familiares pues ella pretendía llegar hasta Tabasco caminando.

Hasta el momento se desconocen las causas por las que la mujer estaba tan lejos de casa y lo que ocurrió en su vida durante estos dos años y medio.

Resultado de imagen para Norma Angélica San Martín Gómez"

Continúa leyendo: 

Padres ya pueden elegir el orden de apellidos para sus hijos en Quintana Roo

EM.MX/vgs

Para tratar coronavirus, China construirá hospital en menos de 10 días

0

BEIJING.— China está construyendo un hospital con mil camas para tratar a los pacientes infectados con coronavirus, el nuevo virus que mató a 26 personas, enfermó a cientos más y provocó el aislamiento de varias ciudades. Este viernes, el transporte estaba suspendido en al menos 10 ciudades con una población total de alrededor de 33 millones de personas.

La construcción del nuevo centro hospitalario busca “abordar la insuficiencia de los recursos médicos existentes”, explicaron las autoridades de Wuhan este viernes, agregando que seguirá el modelo del hospital Xiaotangshan que se habilitó en Beijing durante un brote de síndrome respiratorio agudo grave (SARS por sus siglas en inglés).

También te puede interesar: Aún es pronto declarar emergencia internacional por coronavirus: OMS

El inmueble, que será una estructura prefabricada ubicada en una parcela de 25 mil metros cuadrados, estará listo el 3 de febrero.

En 2003, las autoridades chinas levantaron un hospital desde cero en apenas seis días para tratar el brote de SARS que se expandió desde China a más de una docena de países causando unos 800 fallecidos.

Te recomendamos: Aún es pronto declarar emergencia internacional por coronavirus: OMS

En el epicentro del brote, Wuhan, los hospitales lidian con una avalancha de pacientes y escasez de suministros. Videos publicados en internet mostraban a multitudes de personas frenéticas con máscaras esperando en fila para chequeos. En algunos casos, son rechazados porque los centros médicos estaban al máximo de su capacidad; mientras que empiezan a escasear las máscaras, gafas, batas y otros equipos de protección.

Las autoridades tomaban precauciones en todo el país. En la capital, Beijing, los grandes eventos públicos se cancelaron de forma indefinida, incluyendo ferias tradicionales en templos típicas de las celebraciones del Año Nuevo Lunar. Mientras que dos importantes destinos turísticos, la Ciudad Prohibida de Beijing y Disneyland Shanghái, anunciaron su cierre de forma indefinida a partir del sábado.

Continúa leyendo: 

Mujer de 28 años, primer posible caso de coronavirus en CDMX

AM.MX/dsc

The post Para tratar coronavirus, China construirá hospital en menos de 10 días appeared first on Almomento.Mx.

Niega AMLO crisis por migrantes y reconoce a la Guardia Nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A la ombudsperson de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, el presidente de la República le contestó que no está de acuerdo en que haya una “crisis humanitaria” sobre el éxodo de centroamericanos a nuestro país: “No coincido con ella pero respeto su punto de vista y además vamos a respetar sus recomendaciones”.

López Obrador indicó que le pidió a la Guardia Nacional salvaguarde los derechos humanos de los migrantes y que al canciller Marcelo Ebrard dio la instrucción de vigilar su seguridad al regreso a sus países y que haya atención médica.

También te puede interesar: Guardia Nacional detiene a migrantes en Chiapas

Calificó como “muy bien” la actuación de la Guardia Nacional y explicó que son “casos aislados” los hechos que involucran el gas lacrimógeno. Agregó que no hay lesionados.

“Muy bien la Guardia Nacional, resistiendo, no utilizando la fuerza (…) en algunos casos hubo un hecho aislado (…) no hemos tenido afortunadamente lesionados, se les ha dado refugio, se les ha dado atención médica, yo tengo información de que la Guardia Nacional ha actuado bien, respeto otros puntos de vista”, comentó.

Cabe recordar que este jueves, elementos de la Guardia Nacional se desplegaron en la frontera en Tapachula, Chiapas, para contener el avance de la caravana migrante, quienes lanzaron piedras a los uniformados. En respuesta, la Guardia lanzó gas lacrimógeno.

Un grupo de entre 800 y mil centroamericanos intentaron cruzar a territorio mexicano, por lo que elementos cercaron al grupo, mientras algunos decidieron arrodillarse y alzar los brazos en señal de rendición.

AM.MX/fm

The post Niega AMLO crisis humanitaria por migrantes y reconoce a la Guardia Nacional appeared first on Almomento.Mx.