16.6 C
Mexico City
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 3198

Katerina Sakellaropoulou es la primera presidenta de Grecia

0

ATENAS.—  Con un amplio respaldo, el Parlamento griego eligió como jefa del Estado a la jueza Katerina Sakellaropoulou, lo que convierte en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Grecia.

La actual presidenta del Consejo de Estado, principal tribunal superior administrativo de Grecia, obtuvo 261 votos, por sobre los 200 necesarios para ser elegida en primera vuelta en el Parlamento griego, que tiene 300 escaños.

También te puede interesar: Mérida, en los ojos del mundo con sus políticas inclusivas

Grecia entra hoy en una nueva era, el país entra en el tercer decenio del siglo XXI con una mujer presidenta. Deseo a la señora Sakellaropoulou una presidencia exitosa”, afirmó el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, tras la elección.

Estoy feliz de que podamos ponernos de acuerdo sobre los grandes temas”, señaló, haciendo alusión al amplio respaldo que Sakellaropoulou obtuvo en el Parlamento, tanto del partido conservador Nueva Democracia, como por el izquierdista Syriza y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio.

Tras aprobarse la candidatura que el mismo Mitsotakis propuso, se espera que Katerina Sakellaropoulou tome posesión del cargo el 13 de marzo -un día después de que expire el mandato de su predecesor, Prokópis Pavlópulos-, dando comienzo a cinco años al frente de la jefatura de Estado.

Sakellaropoulou no ha militado en ningún partido político, aunque es conocida su tendencia progresista. Fue también pionera en Grecia al convertirse en 2018 en la primera mujer en presidir el Consejo de Estado.  “Proponerme a mí es honrar a la Justicia y a la mujer griega contemporánea“, afirmó tras confirmarse su candidatura a Jefa de Estado.

AM.MX/dsc

The post Katerina Sakellaropoulou es la primera presidenta de Grecia appeared first on Almomento.Mx.

Llega a 17 la cifra de muertos por coronavirus en China

0

CHINA.- El gobierno de Hubei confirmó este miércoles la muerte de 17 personas por el nuevo coronavirus que se empieza a propagar por el mundo desde China.

Las autoridades chinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mantienen en alerta pues el virus ya está llegando a otros países como Estados Unidos y México.

Te recomendamos: Alerta internacional ante nuevo coronavirus chino

Tan solo el pasado viernes había 41 contagiados. Ayer la cifra era de seis muertos y 321 enfermos.

Hoy, la Comisión Nacional de Sanidad confirmó 17 muertos y 444 personas contagiadas.

Imagen

Además de las cifras en aumento, la dependencia informó que el virus podría mutar y continuar propagándose.

Mientras tanto, las autoridades internacionales mantienen operativos de emergencia y revisión en sus aeropuertos para evitar que los turistas puedan seguir propagando el virus.

Confirman primer caso de coronavirus en Estados Unidos

 

AM.MX/vgs

 

The post Llega a 17 la cifra de muertos por coronavirus en China appeared first on Almomento.Mx.

Para abastecer falta de equipo médico en México se necesita presupuesto de cinco aviones presidenciales: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para abastecer la falta de equipo médico en todo el país se necesitaría el presupuesto de cinco aviones presidenciales, similares al que se compró en la gestión presidencial de Felipe Calderón y que la actual administración federal busca vender, rifar o rentar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró la propuesta que le hicieron al Gobierno de Estados Unidos para hacer el intercambio de la aeronave por ambulancias, equipos de rayos x, tomógrafos, entre otras herramientas médicas.

También te puede interesar: Marcha para apoyar a pacientes con cáncer en Campeche

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, explicó que el costo del equipo médico que se solicitó fue de 2,499 millones de pesos que es equivalente al valor del avión presidencial.

Sin embargo, señaló que las necesidades a nivel nacional ascienden a aproximadamente 13,083 millones de pesos, pues se requieren, entre otras cosas, 1,000 ambulancias y 16 equipos para realizar equipos de resonancia magnética.

López Obrador aseguró que se busca satisfacer la demanda de equipos en el sector salud que heredó su administración, pero criticó que en las pasadas gestiones se prefirió comprar aeronaves con un costo total de 100,000 millones de pesos.

AM.MX/fm

The post Para abastecer falta de equipo médico en México se necesita presupuesto de cinco aviones presidenciales: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Detectan posible caso de coronavirus en Tamaulipas: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, informó que su gobierno detectó un posible caso de coronavirus, que provoca la conocida neumonía de Wuhan, en Tamaulipas.

La secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina, informó que el primer caso con sospecha de coronavirus en México, sería un médico de la ciudad de Reynosa.

Durante su conferencia matutina, el titular del Ejecutivo dio a conocer que también se tenía conocimiento de otro posible caso, el cual ya fue descartado.

También te puede interesar: Confirman primer caso de coronavirus en Estados Unidos

“Ya hay identificación de dos casos: uno ya quedó descartado por completo y otro en Tamaulipas que está en observación”, dijo cuando fue cuestionado sobre los preparativos del Gobierno para evitar la propagación del virus.

El mandatario señaló que el primer caso fue descartado el lunes, sobre el que no aclaró dónde fue registrado.

Agregó que el informe sobre los dos casos será entregado por la Vocería de la Presidencia y subrayó que el tema está siendo atendido.

El martes, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmó el primer caso de esa enfermedad en el continente americano, en específico, en el estado de Washington.

En China, la cifra de muertos por coronavirus subió a nueve víctimas y ya se tiene registro de 440 casos confirmados, la mayoría en la ciudad de Wuhan, en la central provincia de Hubei, localidad donde se sospecha que el virus surgió.

Hasta el momento, el virus se ha propagado a Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Estados Unidos, pero también se tiene sospecha de nuevos casos en Filipinas y Australia.

El coronavirus forma parte de los patógenos relacionados con el resfriado común, pero también con la neumonía y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS).

 

También te puede interesar:

AM.MX/fm

The post Detectan posible caso de coronavirus en Tamaulipas: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Desmiente AMLO que no pueda vender avión presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el avión presidencial pertenece a México y puede ser vendido por su administración. Esto, ante los rumores sobre una presunta restricción para que pueda ser enajenado o vendido.

“No es cierto, el avión es nuestro, es un crédito de Banobras, y Banobras es banca de desarrollo es del pueblo, del gobierno, no hay ningún problema… escuche que no se podía vender porque no era nuestro, claro que se puede si no no lo estaríamos haciendo”, sostuvo AMLO.

También te puede interesar: 82% de los mexicanos no están interesados en la rifa del avión presidencial

Lo anterior, luego de que en redes sociales circuló un documento de la supuesta empresa que fabricó la aeronave, en el que aseguraba que el avión presidencial no podía ser enajenado a terceros hasta 2025.

Por otra parte, López Obrador aseguró hoy que el tren México-Toluca incrementó dos veces más su valor y que la construcción del aeropuerto de Texcoco estaba controlada por un sindicato “influyente, vinculado a los funcionarios, al gobierno”.

“En el caso de Texcoco había un sindicato que hacía los acarreos, tenía el control de las puertas donde estaban construyendo, cobraba dos o tres veces más el costo de los materiales, pero no solo eso, como devastaban el cerro para llenar el lago, también el sindicato compraba los cerros y vendía la piedra para el relleno del lago”, detalló.

El mandatario afirmó que ese modo de operar por parte del sindicato se realizaba bajo la connivencia de los funcionarios de gobierno involucrados en esta obra. “Y como era muy influyente, vinculado a funcionarios, al gobierno, el dinero público se derrochaba a manos llenas”, reafirmó el mandatario.

En el caso del tren de Toluca, “se estimaron que iba a terminarse con 30,000 millones de pesos y se han ejercido 65,000, y para construirlo faltan 20,000 millones, o sea va a costar 90,000”, puntualizó.

López Obrador indicó que la aprobación de la Ley de Confianza Ciudadana podrá contribuir a que este tipo de acciones se eliminen y se proteja el recurso público.

AM.MX/fm

The post Desmiente AMLO que no pueda vender avión presidencial: es nuestro appeared first on Almomento.Mx.

Niega Ebrard crisis migratoria: 2400 adscritos a beneficios de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reportó que ya van 2 mil 400 migrantes centroamericanos que se adhirieron a algunos de los beneficios que otorga el Gobierno de México. Además descartó una crisis migratoria.

En conferencia de prensa el canciller precisó que por ahora solo mil migrantes solicitaron la repatriación a sus países de origen.

También te puede interesar: Caravana de migrantes centroamericanos intenta cruzar la frontera México-Guatemala

“No es emergencia, pasa cada año, el año pasado fue lo mismo y eso es porque hay una procesión de Guatemala y los últimos siete años se han organizado cosas similares”.

El canciller agregó que la Guardia Nacional se comportó conforme al ordenamiento y respetó los derechos humanos (DDHH) de los migrantes.

En conferencia conjunta con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, el canciller destacó que se han ofrecido los diferentes estatus legales que pueden tener en México: refugio, permiso temporal para trabajar en el sur del país, incorporarse al programa de Bienestar o retorno asistido, y que al menos mil ya optaron por esta vía, en tanto que otros mil 500 determinaron adherirse a los programas sociales.

Sin embargo, un grupo decidió entrar por la fuerza al país, lanzando piedras y botellas a la Guardia Nacional, la cual “se comportó conforme a los ordenamientos que se le han dado y por fortuna no tenemos heridos, no tenemos una situación que lamentar. Si alguien está buscando violencia en México no la va a encontrar.

“Habrá una acción sensata, razonable y prudente, pero firme, porque tenemos que cumplir un ordenamiento legal”, subrayó el canciller.

En su oportunidad, Sánchez Cordero puntualizó que la Guardia Nacional únicamente ordenó a los migrantes para entrar al país, “pues no hubo ningún incidente, ni va a haber, porque la instrucción del Presidente ha sido categórica en el respeto de sus garantías”.

Además de reiterar que de ninguna manera ha habido un acto de represión contra los migrantes, señaló que hubo coordinación entre diversas Secretarías de Estado para atender a los extranjeros.

AM.MX/fm

The post Niega Ebrard crisis migratoria: 2400 adscritos a beneficios de México appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: La carcacha de la 4T, como la de los Beverly Ricos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Es casi imposible no recordar a los Clampett, la familia de montañeses pobres que después de descubrir involuntariamente petróleo en sus tierras y volverse millonarios se mudan a vivir a Beverly Hills, pasando a ser parte del glamour angelino, sin abandonar sus costumbres y modales. En México se les reprodujo en la TV ñoña como Los Beverly de Peralvillo.

Es casi imposible no hacer las semejanzas y las concordancias entre una familia y otra, la de la 4T. La carcacha de los Clampett es una copia del gobierno sin empaque ni rumbo del régimen que padecemos. Y aunque hay analistas que quieren atribuir a la manera errática cómo funciona el auto destartalado con una voluntaria manera de manejar la narrativa actual, la realidad es que no.
Los modos y maneras de los Clampett pueden hacer mella por un tiempo corto entre las franjas vulnerables que no sabrían cómo actuar de otra manera, hasta que llega el momento de la realidad y todo mundo se da cuenta que todas las acciones y políticas públicas de la 4T están consolidando los cimientos de la pobreza, en lugar de luchar contra ella.

La cruda realidad, que siempre desmiente los chistoretes de cuarta, está actuando vertiginosamente contra los sistemas de seguridad, de economía popular, de salud pública y de alimentación, hasta hacer patente que ni la carcacha de los Clampett puede hacer reír a quienes sufren en carne propia los efectos de una tiranía disfrazada de sistema de bienestar.

Otra actitud frente a los acontecimientos que nos dividen

En toda la vida útil del sistema político mexicano jamás se habían alcanzado estos niveles de ignorancia, ineptitud y voracidad. Nunca nadie creyó que incluso llegarían a hacer ostentación de esas infaustas prendas, para el oprobio de cien millones de nacionales humillados y avasallados. En eso sí hay una gran diferencia con los Beverly Hillbillies.

Afortunadamente para la conciencia colectiva se han expresado repulsas inauditas y sentimientos de cambio que, lo que duren, son la prueba de que México entero tiene ya otra actitud ante los acontecimientos que nos están confrontado de nuevo y despedazando a quien se deje.

Por otro lado, un equipo gubernamental desafinado ha provocado que los grupos políticos se hayan aliado con sus grupos armados favoritos para combatir a sus adversarios, y muchos delincuentes se han agenciado a grupos políticos amigos. Como nadie dice ni chus ni mus, en esa guerra sin retorno va la destrucción definitiva del sistema.

Cuatroteros y amlovers, los nuevos ricos del petróleo

Los cuatroteros y amlovers de corazón no tienen medida. Encaramados en la carcacha ya ningún chile les raspa, se sienten los elegidos de la nueva revolución. Desde las heroicas alturas de la esquizofrenia diseñan un lienzo de hambre, desempleo, parálisis, muerte y traición. ‎Son los nuevos ricos del petróleo.

Cualquier conductor de carcachas sabe que un motor fuera de tiempo cascabelea, puede quemar los pistones y las cabezas, no arranca parejo, ni levanta, ni se estabiliza. Que cada parte del mecanismo jala a diferente ritmo, no obedece a un impulso, ni marcha apoyado en los demás.

Si en realidad lo hace, es una fuerte señal de que hay un problema. Tales comportamientos pueden ser indicios de bujías desgastadas, filtro o mangueras de combustible obstruidas, entre otras cosas. Un sonido de explosión puede ser el indicio de una detonación dentro de los cilindros del motor.

No se trata de llevar la carcacha a un taller, sólo afinarla

Por lo general, un sonido de explosión o golpeteo puede deberse a la falta de afinación del motor. Esto pasa en propulsores viejos o muy desgastados.‎ El golpeteo y la vibración al momento de hacer los cambios de velocidades puede ser un serio problema en la transmisión.

Si el motor despide aroma a goma quemada‎, hay problemas en la banda de distribución. Los gases del escape son sumamente tóxicos. Pueden asfixiarte. Los gases del tubo de escape de un motor de gasolina contienen por lo menos cien sustancias químicas, la sucia niebla del entorno. Hay que revisar también el aceite.
No se trata de ir al taller, sino de sacar la varilla y comprobar que el nivel de aceite es el adecuado. Si ves que está bajando más de la cuenta, rellénalo, porque las consecuencias de un motor sin aceite son más catastróficas que las que ocasiona una carcacha en mal estado. Si la carcacha lleva miles de kilómetros y el nivel no disminuye, debe ser preocupante.

Tras 18 meses en el poder, todavía no saben para qué

Una revisión somera del estado de afinación de la vieja carcacha de los Complett, de Beverly Hills, es demasiado parecida a la que arrojaría la revisión del motor fuera de tiempo y desafinado de la 4T. Quieren correr cuando apenas pueden encender el interruptor de ignición.

No es que se la coman a puños, y cruda. Lo que pasa es que todavía no saben dónde están parados. Parece mentira, pero después de más de un año y medio de tener el poder, todavía no saben para qué es, con qué se come, para qué sirve.
Y a pesar de ello, hay muchos analistas que quieren ver estratagemas de distracción en temas como la rifa abominable del avión presidencial, para cubrir los desaguisados que provocaron en el Senado los Notables del gabinete que fueron por lana y salieron trasquilados. Brincos dieran, pero no es así.

La carcacha 4T, diseñada para hacernos pobres a todos

No hay ningún cerebro maquiavélico que esté manejando los tiempos de los distractores para ocultar las fallas garrafales de la 4T. Lo que pasa simple y sencillamente es que el motor de esa carcacha no está afinado. Cada cable quiere jalar por su lado, aunque se lleve entre las patas a todos los demás.

No hay comunicación posible entre el motor y los conductores. Esta carcacha se diseñó para convertir a todos los mexicanos en pobres, para igualarlos frente al poder de decisión omnímodo, ‎las ocurrencias y las reelecciones que hicieran falta. Pensar lo contrario es otorgar el beneficio de la duda a quien no lo pide ni lo merece.

¿Quieren reformas constitucionales? ¡Primero lean la Carta Magna!

Sin embargo, los modos y maneras de comportarse de los Complett son demasiado refinados, a pesar de su rudeza cerril. Estos, los de la carcacha de acá son insufribles. Creen que están bordados a mano, cuando no tienen ni pizca de barniz en tratándose de formas y objetivos de gobierno democrático.

Con decirles que ¡no se han dado cuenta que la carcacha está desafinada!
Y aun así son atrevidos. Quieren ya sus reformas constitucionales al gusto. Primero deberían leer la Constitución.

¡Quieren otra reforma electoral, ahora para eternizar las carcachas locas!

¡Para que pueda competir en la Fórmula Uno!

¿Usted qué piensa?

Índice Flamígero: El 19 de diciembre más reciente, el Presidente de la República se reunió con todo su gabinete. para hacer una evaluación al cierre del año. “Nos vamos a reunir. Para reconocer lo que han hecho, pero que debemos redoblar esfuerzos”, señaló desde temprana hora de ese día el mandatario. Reiteró que no habrá cambios en el gabinete. “Ya dije, no va a haber cambios. Estos que estamos anunciando (de la nueva titular del Servicio de Administración Tributaria y de la oficialía mayor de la Secretaría de Hacienda) ahora es porque se fue Margarita Ríos de ministra de la Corte, que también la felicitamos por eso”, dijo. Eso es, muchos no se van porque no los deja irse.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La carcacha de la 4T, como la de los Beverly Ricos appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Proyecto de nación ausente

0

Lilia Arellano

“Mientras los necios deciden, los
inteligentes deliberan”: Plutarco

⦁ Proyecto de nación ausente
⦁ Mantienen el sistema económico neoliberal, ya inoperante
⦁ Profunda desigualdad social: 6 personas acaparan riqueza
⦁ “Salvaje agresión” de la GN contra migrantes: Muñoz Ledo

Mucho preocupa se dedique el actual gobierno federal a establecer e implementar políticas públicas con objetivos claramente electorales y se descuiden los graves problemas nacionales o se ejecuten acciones para distraer a la opinión pública de los mismos. Hasta el momento no se ha logrado aclarar cuál es el proyecto de Nación de la Cuarta Transformación, ni se han establecido las bases para sustituir el actual modelo económico neoliberal, ya francamente inoperante como se comprobó el año pasado. Tampoco hay evidencias de aplicarse una nueva estrategia de seguridad pública funcional pues el año pasado se consolidó como el más violento en la historia del país. En el rubro de justicia, se pretende quemar todo el actual esquema legal y crear uno nuevo, el cual, dicen especialistas, sería retrogrado y violatorio de los derechos humanos.

En el tema económico, poco se ha escuchado la voz de Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía. Durante los meses de renegociación del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, las sesiones estuvieron a cargo de la cancillería encabezada por Marcelo Ebrard, cuyo operador, Jesús Seade, fue el responsable de los trabajos. Márquez Colín ni siquiera figuró en los trabajos del convenio comercial más importante para el país. De parte de la Secretaría de Economía o de su titular no se ha escuchado por ningún lado el esbozo al menos de un modelo económico para sustituir al actual en el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, sólo se ha seguido la inercia de las políticas impulsadas durante el neoliberalismo, con la particularidad de cancelar importantes proyectos porque beneficiaban sólo a la “mafia del poder”, lo cual sólo generó incertidumbre económica, política y legal, y generó temor en los inversionistas nacionales y extranjeros.

No existen los lineamientos de un nuevo modelo económico, el cual opere a lo largo del Siglo XXI. Ante inversionistas asistentes al Foro de Davos, lo único señalado por Márquez Colín es la disposición de México para incrementar su participación en los mercados de comercio global, pero, subrayó, “nunca más a costa de salarios bajos ni trabajos mal pagados”. La funcionaria destacó “el año pasado, se impulsó un aumento al salario mínimo de 16% a tasa nominal y 13% real, y para este año, se completó un nuevo incremento de 20% en términos nominales y de 17% en términos reales”.

La secretaria de Economía admitió la estabilidad macroeconómica no es suficiente para el desarrollo de los ciudadanos, si no se ofrecen al mismo tiempo programas de alivio a la pobreza y reducción de la desigualdad. Pero lo observado hasta el momento sólo es la operación de programas gubernamentales los cuales le generen al gobierno federal rentabilidad electoral, para hacer frente a los comicios federales del próximo año, en los cuales, sin duda alguna, pese a todo estará en riesgo su predominancia en el Congreso de la Unión. Los números en la Cámara de Diputados cambiarán sin duda en el 2021.

Durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, admitió Márquez Colín, se registró una tasa de crecimiento “cercana a cero”, pero confió gracias al acuerdo comercial de América del Norte, el cual avanza en su ratificación legal en los congresos de Estados Unidos y Canadá, las perspectivas para este año y el resto de la administración son mucho mejores. La funcionaria destaca además la alta popularidad del presidente mexicano, lo cual, dice, “nos envía la señal de que no hay descontento social y tampoco tendremos manifestaciones por este motivo en lo que resta de su administración. Excesiva confianza ante un panorama complejo.

DESIGUALDAD SOCIAL

Y vaya que existen motivos para dicho descontento social, no sólo por la ausencia de acciones e indolencia en materia de seguridad pública, sino sobre todo en cuanto al modelo económico, el cual ha abonado a una gran desigualdad social. De acuerdo a un estudio de Oxfam México, seis de las personas más acaudaladas concentra mayor riqueza que la mitad de la población, 62.5 millones, quienes viven en la pobreza. Esto se debe a un sistema económico “injusto y patriarcal”, el cual recarga el trabajo no remunerado en las mujeres. Aunque el problema no es privativo de México, la brecha de la desigualdad en nuestro país –la relación entre multimillonarios y personas en pobreza- es 38 veces más a la del promedio para el mundo.

Así, un reducido grupo de seis personas concentra mayor riqueza que la mitad de la población del país: Carlos Slim Helú (América Móvil), Germán Larrea (Grupo México), Ricardo Salinas (TV Azteca), Alberto Bailleres (Grupo Bal), Eva Gonda (Femsa) y Marisun Aramburuzabala (Tresalia Capital), quienes en conjunto reúnen una fortuna de 108 mil 100 millones de dólares. En contraste, más de la mitad de la población vive con menos de 5.5 dólares al día -102.67 pesos-. Oxfam destaca sólo 4 por ciento de la recaudación fiscal procede de los impuestos a la riqueza y los grandes capitales evaden hasta 30 por ciento de sus obligaciones.

Sin modificaciones al modelo económico, poco margen hay para impulsar el crecimiento económico del país, la generación de riqueza y una equitativa distribución de la misma entre la población. Sin esos cambios y como resultado del menor dinamismo de la economía, este año cerca de 172 mil personas se sumarán a las filas del desempleo en México, situación que se extenderá hasta el 2021, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con su estudio Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2020, el organismo internacional estima que la tasa de desocupación en México pasará de 3.4% de la PEA en el 2019 a 3.7% en el 2020, y a 4.1% en el 2021.

Estas proyecciones significan que en los próximos dos años el desempleo afectaría a 2.3 millones de personas, es decir, 400 mil mas que al cierre de diciembre pasado, y el sector con mayor impacto negativo paradójicamente frente a la lluvia de promesas de AMLO, será el campo.

FALLIDA POLÍTICA MIGRATORIA

Mientras el diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo reprobó las acciones de la Guardia Nacional (GN) para contener a migrantes quienes buscan ingresar a México a través de la frontera sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su presencia en la frontera con Guatemala y aseguró es para hacer respetar las leyes nacionales, pero sin violar los derechos humanos de migrantes. Las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación también avalaron su actuación.

A través de Twitter, Muñoz Ledo escribió: “La salvaje agresión cometida por la Guardia Nacional contra refugiados hondureños y la aprehensión de más de 400, es violación al Artículo 11 de la Constitución y de los tratados internacionales que hemos suscrito”, y agregó: “Ese vandalismo configura varios delitos que deben ser perseguidos”.

El lunes, la caravana migrante cruzó masivamente por el río Suchiate hacia el lado mexicano, el cual fue resguardado por la Guardia Nacional y el INM. Cientos lograron atravesar el cerco y se enfilaron hacia Tapachula, pero en otro operativo fueron asegurados 402 centroamericanos, en su mayoría de Honduras. Sobre el particular, AMLO señaló: “Dos cosas, una, se procura se aplique la ley sin violar los derechos humanos, eso lo hemos logrado, incluso ayer, nuestros adversarios los conservadores quisieran se reprimiera, tener la foto, los que no decían nada antes y ahora están a la “caza del gazapo” de tener la foto de un guardia golpeando a migrantes, pues no, no somos iguales”. Y, agregó, “ofrecer refugio y, aunque parezca contradictorio, protección…”.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de 2 mil 500 migrantes quienes llegaron a la frontera sur entre sábado y domingo, mil 400 entraron, y de esos, poco menos de mil solicitaron retorno asistido. El resto se encuentra en distintas estaciones migratorias realizando trámites para regularizar su situación, ya sea con refugio o con estancia regular del Instituto Nacional de Migración. El canciller Marcelo Ebrard aseguró México tiene una de las posiciones mas generosas del mundo para los migrantes, pues pocos países les ofrecen trabajo y refugio.

Lástima sean fotos y videos quienes tengan la última palabra.¿O ya también nos creen ciegos?

DE LOS PASILLOS

Todavía habremos de esperar más de dos meses para conocer más detalles de la información –delación- proporcionada por el ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, a las autoridades judiciales de Estados Unidos, la cual, sin duda, enlodarás más no sólo la administración del panista sino también la del priísta Enrique Peña Nieto. La comparecencia este martes del ex funcionario calderonista ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York duró sólo 15 minutos, en los cuales los fiscales reiteraron tienen “toneladas de evidencia” contra García Luna, las cuales incluyen documentos financieros, información de dispositivos electrónicos y material clasificado. El juez Brian Cogan determinó programar una nueva audiencia para el 2 de abril y dio a la fiscalía estadounidense 30 días para acreditar sus pruebas. Según su abogado de oficio, César de Castro, su cliente “no está negociando” y niega haber recibido sobornos.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, su administración no retendrá los fondos de entidades que decidan no adherirse al modelo de salud del Insabi, el cual dice hasta el momento suma 18 estados. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, AMLO aseguró: “No va a haber ningún problema, no es un asunto económico, o sea los recursos no van a faltar, no se va a castigar a nadie no entregando los fondos (…) Los estados tienen garantizado, estén o no estén adheridos, sus presupuestos de salud sin ninguna condición, sin ningún problema”. Si ni en eso de entregar fondos y cobrar cuotas no se ponen de acuerdo ¡imagínese en los diagnósticos!

La construcción del Tren Maya en la península de Yucatán acumula no sólo incertidumbre sobre su diseño y tendido, sino también suma obstáculos para su realización en esta administración federal, en la cual las mentiras se amontonan también. Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la construcción del Tren Maya exclusivamente por el gobierno sin la iniciativa privada es preocupante para las finanzas públicas. “Nos preocupa se siga ejerciendo presión sobre el presupuesto y el gasto público, decisiones de esta magnitud, dada la escasez de recursos que estamos observando, son preocupantes para las finanzas públicas”, señaló Ángel García-Lascurain, presidente nacional del IMEF. El martes se difundió el gobierno federal destinará 32 mil 800 millones de pesos de recursos públicos para el Tren Maya y no 2 mil 500 millones, como estaba previsto. El costo total del proyecto se estima será de 139 mil millones de pesos.

En demanda del pago de su liquidación, ex integrantes de la Policía Federal (PF) se manifestaron frente a la sede de su corporación, en Periférico Oriente. De acuerdo a los inconformes, el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, ha obstaculizado la entrega de sus indemnizaciones a 60 ex integrantes de la PF. Señalaron la dependencia pretende obligar a las personas con 15 o 20 años de servicios para que acepten pagos de entre 45 y 69 mil pesos. Mientras, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aceptó el lunes pasado tuvo dificultades para hacer los pagos, pero sostuvo este martes entregaría el monto del retiro voluntario a 106 elementos de la PF. .. Sanjuana Martínez por su parte sigue desmantelando Notimex, ya son más de 250 los corridos y más de 80 las demandas laborales… ¿Alguien puede creerle al Secretario de Seguridad de Yucatán se le salió de control una manifestación? Yo, no y al parecer los yucatecos, tampoco.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Proyecto de nación ausente appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Santiago Nieto

0

*“Los símbolos son mágicos, por defectuosos o perfectos que sean; el hombre debe de actuar de acuerdo con los hechos, y no con sus deseos”: Aristóteles a Alejandro de Macedonia

Gregorio Ortega Molina

El comentario de Ricardo Garibay acerca de los funcionarios públicos que embarnecen durante el encargo que desempeñan, fue siempre el mismo: ya comen con manteca.

Era su manera de referirse al origen de los que llegan, y dejar caer la sospecha de corrupción. Puede decirse que Santiago Nieto, desde su paso por el Consejo de la Judicatura Federal, a la sombra de Mariano Azuela Güitrón y Jaime Manuel Marroquín Zaleta, ha embarnecido. Lo conocí muy delgado, esmirriado, con los puños de la camisa luidos y los zapatos mal boleados.

Hoy opera a la sombra del presidente constitucional de México, y sí, es posible que después de su defenestración de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales haya incrementado su peso, su orgullo y su soberbia. Tan es así que se necesitó que Alejandro Gertz Manero, Fiscal de la República, le parara los tacos, para que AMLO respondiera por él, ofreciera poner atención y dejara en claro que opera estrictamente bajo sus órdenes. Es su mastín, pues. Como Arturo “El Negro” Durazo lo fue de José López Portillo.

El caso Odebrecht hizo agua en la Fepade, porque el fiscal abrió la boca, y hoy sucede lo mismo. Desde la Unidad de Investigación Financiera, se habla alegremente de inicio de investigaciones, de las que están en curso y de las solicitudes de apoyo a instituciones bancarias y a agencias de seguridad extranjeras, pero de los éxitos esperados imposible decir esta boca es mía.

Hace públicos decomisos, congelación de cuentas, órdenes de aprehensión, solicitud a Interpol para que emita fichas rojas, abre carpetas de investigación, amedrenta, pero nada concreta. Para asegurarse de que infunde temor también amenaza a las familias de los investigados, y lo mismo ha de ampararse Lozoya Austin, que su hermana, su madre.

¿Alguien sabe de alguna sentencia a un pez gordo? La noticia de éxito habla de inhabilitación para trabajar en el gobierno. Vaya castigo.

Todo indica que el señor Nieto y el Presidente de la República conocen el poder del miedo, y en él sustentan un modelo intimidatorio, para los opositores y los que merezcan castigo, pero olvidan las palabras que se consignan en la historia de la relación entre Aristóteles y Alejandro de Macedonia: “… los servicios del transgresor siempre deben compararse con sus delitos, y sólo si éstos son mayores que los primeros, debe castigársele.

“Sabía que todos los símbolos son mágicos, por defectuosos o perfectos que sean, y que el hombre debe de actuar de acuerdo con los hechos, y no con sus deseos”.

Gertz Manero ya avisó. Parece estar a favor del Estado de Derecho, aunque después de la presentación de la supuesta reforma judicial, quién lo sabe. Pero la imagen que me he formado de su personalidad y carácter es correcta, la próxima vez no avisará, presentará su renuncia, pues a su edad y con su trayectoria, hace mucho dejó de jugar a policías y ladrones.

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Santiago Nieto appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Cae 4.1% la producción automotriz en México

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Factores externos e internos frenaron la producción

El sector automotriz mexicano cerró 2019 con un nivel de producción de 3,750,841 unidades, un decremento de -4.1% en comparación con la cifra de 2018. Es importante destacar que en 2019 la producción de autos no fue homogénea, ya que el 85% de la pérdida en número de unidades se observó durante los últimos 3 meses de ese año, siendo octubre el peor mes de ese año por la combinación de la huelga nacional de trabajadores de General Motors en Estados Unidos, que terminó permeándose en las líneas de ensamblaje en México tras la falta de componentes; el abrupto freno en la producción de Ford, por la ambiciosa intención de esta empresa de renovar el 75% de sus plataformas en Norteamérica para cierre de 2020; y, finalmente, aunque no tan relevante por su peso, un mercado interno débil. Nuestro estimado de producción de autos para 2020, nos dice Intercam, Casa de Bolsa, es de 3,565,666 unidades, lo que reflejaría una contracción en la industria de -4.9%.

El decremento no obedece únicamente a un tema de demanda final, ya que consideramos que el deterioro en ventas en México tenderá a aminorarse y el decremento en ventas en Estados Unidos también será menor en 2020 vs. 2019. En consecuencia, la profundización en el retroceso en la producción estaría relacionada con las decisiones estratégicas de las propias armadoras. El mercado mexicano está atravesando un importante período de transición en sus plataformas productivas, a fin de alinearse con los gustos de su mercado de exportación y, en este contexto, es importante recordar que cambiar un modelo es un proceso que tarda más de 4 años.

Volkswagen, seguirá resintiendo la salida del Beetle en su planta de ensamblaje en Puebla desde julio 2019 y extenderá la contracción en la producción del Jetta. En Nissan esperamos una disminución en modelos como el Sentra. Ford también presentará impactos en varios modelos, entre ellos el Fusion, además que detuvo la producción de su modelo Fiesta en su planta de Cuautitlán, lo que seguirá resintiendo en 2020. Otro dato adicional es que 2020 enfrentará una base más normalizada, ya que desde abril 2019 arrancó la planta en San Luis Potosí de BMW (esto es importante porque aislando este factor la producción de México de 2019 en realidad decreció -4.7%). Para este año, los 3 principales contrapesos que estamos considerando son las plantas de Toyota en Guanajuato y San Luis Potosi, y de Mercedes Benz-Infiniti en Aguascalientes.

En cuanto al sector externo, las exportaciones de autos mexicanos cerraron 2019 con un nivel de 3,333,586 unidades, un decremento de -3.4% en comparación con la cifra de 2018. La situación en GM y Ford impactaron las exportaciones mexicanas por situaciones muy específicas durante el cierre del año. Sin embargo, la contracción en las exportaciones en 2019 obedece, más que nada, a marcas como FCA, Mazda, Nissan, en ese orden de importancia de mayor a menor. Una parte importante se explica por el deterioro de estas marcas en Estados Unidos.

México, no hay duda, está en la senda del crecimiento económico.

El sector industrial ocupa un lugar preponderante, pero para convertirlo en una locomotora requiere energía, sobre todo renovable, segura y barata. Si observamos los 30 países con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH), son países que han mostrado tasas de crecimiento promedio anual por arriba de 4% en su sector manufacturero, de manera consistente en las últimas 5 décadas. México, señala Asesores Internacionales, tenemos expectativas de crecimiento en el mediano y largo plazo superiores a 4%, asociadas a su potencial estimado. Y la energía, es claramente uno de los insumos más importantes para el desarrollo empresarial e industrial de cualquier país. Altamente relevante en los procesos productivos, no sólo resulta necesaria su disponibilidad, también su precio y la calidad del servicio. Contar con energía barata resulta en competitividad y mejores posibilidades de éxito en los mercados internacionales.

Turbi llega a México asociada a TV AZTECA.

Tubi, el servicio de distribución de contenidos audiovisuales a través de una plataforma en línea o servicio de VOD por streaming gratuito (AVOD) más grande del mundo, expandirá su servicio a México a finales de este año en colaboración con TV Azteca, uno de los principales productores de contenido para televisión en español en el mundo. Como parte del acuerdo, TV Azteca comercializará de forma exclusiva, la publicidad para Tubi en México y promoverá el servicio a su audiencia a través de sus transmisiones en línea y plataformas. Además, algunos de los programas más populares de TV Azteca estarán disponibles de forma totalmente gratuita para los clientes de Tubi en México, incluidos Exatlón México, Masterchef México, Lo que la Gente Cuenta, entre otros. También, Tubi se asociará con Hisense, uno de los fabricantes de televisores más grandes del mundo, y su plataforma Vidaa será el socio exclusivo de televisión conectada en México. Como parte de su asociación con Hisense, Tubi se precargará y se colocará de manera destacada en la página de inicio de Vidaa TV con contenido que también figura en la sección “Vidaa Free” de la plataforma, así como su botón dedicado como “contenido gratuito” que se encuentra en sus controles remotos.

Viva Aerobus patrocinará a los equipos varonil y femenil de Tigres UANL

Este sábado 18, en el partido América vs. Tigres, aparecerá por primera ocasión el logotipo de Viva Aerobus en las calcetas de juego. “Le damos la bienvenida a Viva Aerobus al equipo Tigres. Estamos seguros de que juntos seguiremos sumando éxitos y crearemos puentes que fomenten y hagan visible la importancia del deporte en todo el país”, señaló Miguel Ángel Garza, Presidente del Club Tigres. “Estamos orgullosos de asociarnos con el equipo más ganador de Nuevo León, con quien compartimos valores como la disciplina, dedicación y esfuerzo por poner en alto el nombre de México”, mencionó Gian Carlo Nucci, Director General de Grupo Viva Aerobus.

Destacan en Massachusetts, EU, a los jóvenes mexicanos más innovadores.

El Instituto de Tecnología de Massachusetts, dio a conocer los 35 jóvenes Latinoamericanos más innovadores de 2019. Descubre a las 9 mujeres y 26 hombres Latinoamericanos con el mayor potencial para cambiar el mundo gracias a sus revolucionarias ideas. Entre los 35 innovadores premiados destacan ocho proyectos mexicanos, cinco argentinos, cuatro de brasil, uno de Bolivia, tres chilenos, cuatro colombianos, tres de ecuador, dos de Guatemala, uno de Honduras, un panameño y tres innovadores de Perú.

Y Entre los 8 proyectos mexicanos se encuentran Marcela Torres, de Ciudad Victoria, Tamaulipas; Alan Aguirre, de Nuevo León; Adán Ramírez, de Toluca; Mariel Pérez, de Veracruz; Francisco Valencia, de Morelia, Michoacán; Carlos Monroy, de Córdoba, Veracruz; Sara Landa, de la Ciudad de México; e Irving Rivera, de Culiacán, Sinaloa.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Cae 4.1% la producción automotriz en México appeared first on Almomento.Mx.